Está en la página 1de 6

Integrantes:

• Arnao Japa, Jhordan Brand


• Esteban Campos, Brandon Paúl
• Gamarra Egoavil Jhoan Chris
• Ñaupari Torres, Karla Winnie
• Valverde Figueroa, Marilia

Capítulo I: Información general

1. Nombre y Razón Social:


1.1. Razón Social
“Chernobyl S.A.C.” es una empresa dedicada a la
producción y comercialización de escritorios portátiles.
1.2. Razón Comercial
“Mobile desk” es un escritorio portátil, práctico y eco
amigable que brinda comodidad donde más lo necesites.
1.3. Logo
Figura N° 1
Logo y Slogan

Elaboración: Propio

2. Actividad económica:
El negocio estará enfocado en la producción y comercialización de
escritorios portátiles a través de “delivery” que serán ofrecidos por
internet y las diferentes plataformas digitales. De tal manera que
podamos brindar a los clientes una oportunidad de cumplir sus
labores en espacios reducidos con el objetivo de lograr sus metas
planteadas, respecto a un mejor estado de comodidad.

3. Ubicación: Huancayo - Junín - Perú


Nuestra empresa “Chernobyl S.A.C.” realizará su proceso de
producción de escritorios portátiles en la provincia de Huancayo -
Perú. Asimismo, comenzaremos el proceso de ventas en tres distritos
conocidos: El Tambo, Huancayo y Chilca.
4. Código CIIU:
La Clasificación Internacional Industrial Uniforme (Código CIUU)
escogida para nuestro proyecto es:

Tabla N°1
Clasificación Internacional Industrial Uniforme
3100 FABRICACIÓN DE MUEBLES MESAS SILLAS CAMAS

Fuente: INEI

5. Presentación de los promotores:


Los integrantes inversionistas del presente proyecto son:

Tabla N°2
Promotores del Proyecto
Equipo EAP Número Código

Administración y Negocios 966802346 47699932


Arnao Japa, Jhordan
Internacionales
Brand

Administración y Recursos 966292534 71225973


Esteban Campos,
Humanos
Brandon Paúl

Administración y Marketing 944642004 77698632


Gamarra Egoavil Jhoan
Chris

Administración y Recursos 967208099 73175561


Ñaupari Torres, Karla
Humanos
Winnie

Administración y Negocios 967642164 70323491


Valverde Figueroa,
Internacionales
Marilia

6. Problema Identificado:
De acuerdo con el Ministerio del Ambiente (2018) en el Perú solo se
recicla el 1.9% del total de los residuos sólidos, es un problema que
año tras año sigue en aumento. Además, a causa del Covid-19
muchas personas han tenido que dejar su lugar de trabajo y estudios,
viajando a otras ciudades sin tener la posibilidad de trasladar sus
muebles, ante esto, las persona adaptaron lugares de casa como
oficinas o centro de estudios, muchas de estas no han comprado un
mueble y sólo avanzaron con sus actividades cotidianas en una mesa
o algo similar. Así mismo, hay muchas personas que viajan por diversos
motivos y lo ideal sería llevar sin tanto esfuerzo aquellos muebles que
le serán útiles para sus estudios o trabajos, sobre todo en esta
virtualidad.

7. Definición del negocio:


Según la revista Marketing directo (2020) los consumidores actuales
buscan que los productos que adquieran cumplan con aspectos
esenciales, como la practicidad, personalización y que generen un
impacto positivo en el medio ambiente.
Con relación a lo detallado, la idea de negocio surge con el objetivo
de brindar comodidad y conciencia ambiental a los consumidores,
teniendo en cuenta la situación actual que vivimos en relación con
el desarrollo estudiantil y profesional; por ende, nuestra actividad
económica a realizar es la producción y comercialización de
escritorios portátiles.
Por otro lado, el modelo a utilizar será Business To Consumer (B2C),
debido a que el proceso de venta de nuestra idea de negocio será
directamente entre nuestra empresa y los consumidores, quienes
serán los usuarios finales. A partir de esta idea de negocio,
consideramos los siguientes criterios de segmentación:
• Geográficas: Personas que viven en Huancayo, Junín, Perú
• Demográficas: Personas entre 18 y 35 años, del nivel
socioeconómico C, D y E
• Psicográficas: Personas con un estilo de vida moderno y
progresista
• Conductuales: Personas que estudian o trabajan desde
casa y buscan comodidad y practicidad al momento de
realizar sus tareas diarias
Es así como nuestra idea de negocio consiste en crear un escritorio
portátil, hecho con materiales reciclados, que no pese tanto, además
hoy en día muchas personas buscan servicios y productos
personalizados, por lo que, este producto no será la excepción, las
personas van a construir sus sueños y contribuirán con el medio
ambiente.
Con relación a los canales de distribución, será directamente de
empresa a consumidor final, sin intermediarios; además crearemos
una experiencia única para el consumidor final puesto que los
productos a adquirir serán personalizados en un proceso online y
enviados mediante delivery hacia su destino.

8. Oportunidad del negocio


Según un artículo publicado por Andina (2020), el ministro de Trabajo
y Promoción del Empleo, Javier Palacios, señaló que existen más de
220,000 trabajadores formales en el país que vienen laborando en la
modalidad de teletrabajo. Esto se debe a la pandemia del Covid-19,
donde gran parte de las empresas se han visto en la obligación de
cambiar su modalidad de trabajo por teletrabajo. Asimismo, de
acuerdo con una nota de prensa presentada por la plataforma única
digital del Estado Peruano (2021), el Minedu determinó que más del
32% no logró obtener la nota mínima satisfactoria y necesitan
consolidar sus conocimientos en el 2020, entre las principales causas
se encuentran: la falta de equipos para las clases virtuales (44%), falta
de conectividad a Internet (41%) y desconocimiento sobre el uso de
las tecnologías de la información (17%). Con respecto a estas cifras
podemos observar que la principal causa es que no cuentan con los
equipos necesarios para las clases virtuales, esto incluye tanto
laptops, computadoras como escritorios para poder realizar sus
estudios. Esta nueva realidad ha generado que las personas,
trabajadores y estudiantes se preocupen por contar con productos
que equipen su área de trabajo dentro de sus casas. Sin embargo,
también sucede que muchos viven en espacios pequeños como
departamentos o cuartos, que no les permiten tener un escritorio en
todo su esplendor. En Perú se determinó que la mayoría de los
departamentos en Lima son de espacios pequeños. Conforme a la
Cámara Peruana de Construcción (CAPECO) menciona que “en el
2011, el área promedio de un departamento era de 81 m2, y a agosto
del 2018 ésta se redujo a 74,7 m2.” (Cámara Peruana de
Construcción, 2018). Con base a lo anterior, el objetivo de esta idea
de negocios nace con la intención de satisfacer la necesidad que
presentan muchas personas como los trabajadores y estudiantes que
necesitan tener un escritorio el cual les permita poder ser
transportado a todo lugar sin ser pensante y sin ocupar un gran
espacio, con el cual puedan cumplir y realizar sus trabajos en esta
nueva realidad. Asimismo, funciona para las personas que cuentan
con espacios reducidos, que viven en cuartos o departamentos
pequeños, los cuales no les permiten tener un área de trabajo. Este
escritorio portátil está diseñado para poder adaptarse y ser llevado a
todo lugar, ya que, el material del cual está hecho se puede doblar
con facilidad generando que no ocupe espacio ni sea tan pesante
como un escritorio normal.

9. Estrategia del proyecto:


Estrategia de liderazgo en costo:
El producto busca mantener los costos más bajos en relación con el
mercado, ello será posible debido a que los materiales que se usarán
para la elaboración del producto nos permiten reducir costos en gran
medida, por otro lado, al ser un producto novedoso se busca una
rápida llegada y aceptación por parte de los consumidores, los
cuales a su vez se encuentran en niveles socioeconómicos medios y
bajos, permitiéndonos así aplicar este tipo de estrategia.

10. Plan Estratégico de Negocio


1. Misión
Somos una empresa peruana dedicada a la fabricación de
mesas multifuncionales y eco amigables de alta calidad
brindando una atención personalizada y confiable a nuestros
clientes.
2. Visión
Ser reconocidos al 2026 como una empresa líder en la
fabricación de muebles eco amigables y comprometidos
con el mejoramiento de la calidad de vida humana.
3. FODA
Tabla N° 1
Fortalezas Debilidades

• Eco amigable • Baja tecnología


• Producto y atención • Nuevos en el mercado
personalizable (posicionamiento)
• Implementación de servicio a • Mano de obra poco
domicilio especializada
• Manejo de redes sociales y • Falta de financiamiento
web online • Poco conocimiento del
• Accesibilidad en relación con rubro
el precio

Oportunidades Amenazas

• Tendencia por los productos • Incertidumbre económica


eco amigables • Incertidumbre de la
• Actual virtualidad en labores virtualidad
profesionales y académicas • Inestabilidad política
• Espacios reducidos para armar • Gran variedad de
una oficina productos sustitutos
• Tendencia por productos • Barreras de entrada baja.
personalizados
• Baja competencia directa

4. Objetivos
4.1. Objetivo general
• Lograr posicionarnos en un 20% respecto al entorno
del mercado, en los consumidores con estilos de vida
acelerados que no cuenten con espacio suficiente
para montar una oficina de trabajo en el lugar donde
se encuentren con una nueva propuesta de
escritorios portátiles, para diciembre del 2025 a través
de nuestra estrategia eco amigable.
4.2. Objetivo específico
• Aumentar las ventas del producto en un 30% durante
el año entrante, para poder lanzar nuevos productos
• Lograr un aumento del 20% de nuestros seguidores en
nuestras plataformas digitales en el primer trimestre
del 2022 para impulsar las ventas de nuestra tienda
online
• Elaborar 1 plan estratégico de mejora continua de
calidad en enero del 2022, mediante los resultados
obtenidos del año anterior, para ofrecer la mejor
calidad a nuestros clientes.
• Incrementar en un 15% el engagement de marca y
25 % la fidelización de los clientes en el primer
trimestre del 2022, para mejorar el posicionamiento
de marca
• Crear 5 alianzas estratégicas con nuestros
proveedores en el primer año de lanzamiento
mediante la adquisición exclusiva de nuestra materia
prima para afianzar los lazos de fidelidad
progresivamente e integración.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cámara Peruana de Construcción. (2018). Tamaño promedio de los


departamentos de Lima es de 74,7 m2
[peruconstruye.net].https://peruconstruye.net/2018/12/13/tamano-
promedio-de-los-departamentos-delima-es-de-747-m2/

Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA PERÚ. (3 de


septiembre de 2020). Más de 220,000 personas realizan trabajo
remoto de manera formal. Noticias | Agencia Peruana de Noticias
Andina. https://andina.pe/agencia/noticia-mas-220000-personas-
realizan-trabajo-remoto-manera-formal-812464.aspx

Marketing directo. (2020). Decisión de compra: 10 factores influyentes.


https://www.marketingdirecto.com/actualidad/checklists/los-10-
factores-que-influyen-en-la-decision-de-compra-de-un-producto-a-
examen

Más del 32% de alumnos en 17 regiones no habría obtenido resultados


satisfactorios en 2020. (18 de abril de 2021). Gobierno Del Perú.
https://www.gob.pe/en/institucion/contraloria/noticias/483177-mas-
del-32-de-alumnos-en-17-regiones-no-habria-obtenido-resultados-
satisfactorios-en-2020

Ministerio del Ambiente. (2018). En el Perú solo se recicla el 1.9% del total de
residuos. https://sinia.minam.gob.pe/novedades/peru-solo-se-
recicla-19-total-residuos-solidos-reaprovechables

También podría gustarte