Está en la página 1de 20

RECURSOS

RECURSO DE APELACIÓN

GENERALIDADES
Se encuentra en el artículo 186 del CPC, el cual versa El recurso de apelación tiene
por objeto obtener del tribunal superior respectivo que enmiende, con arreglo a derecho,
la resolución del inferior.
Una definición más compresiva (no atendiendo a su objeto), es aquella que dice que
es aquel recurso ordinario que la ley concede al litigante que se siente agraviado por una
resolución judicial, para recurrir al tribunal superior inmediato, a fin de que la revoque o
modifique, dictando al efecto la que considere más justa, con pleno conocimiento de la
cuestión controvertida.
Según la legislación procesal, el objetivo preciso y determinado de dicho recurso es
obtener la enmienda de la resolución dictada por el tribunal inferior. La enmienda refiere a
la modificación en todo o en parte de la resolución dictada por el inferior, dependiendo de
las facultades o limitaciones que el recurrente haya señalado en el recurso. En principio, la
competencia es total.
Apelación y segunda instancia
Suelen confundirse o asimilarse estos dos aspectos. No es lo mismo hablar de
apelación que de segunda instancia, ya que la distinción depende de la diferente naturaleza
de las resoluciones apelables.
Sobre la instancia, podemos decir que es el grado jurisdiccional que permite la
revisión de todos los hechos y el derecho por el tribunal competente para conocer y resolver
diversos asuntos jurídicos que la ley le ha encomendado. El recurso de casación no da
origen a instancia porque no permite revisión de hechos.
Segunda instancia
La segunda instancia corresponde a una nueva fase del proceso de declaración que
se realiza ante un órgano jurisdiccional de grado superior y que se abre mediante el recurso
de apelación que se interponga contra la sentencia final de la primera instancia o resolución
a ella equiparada.
Pero si el recurso de apelación se interpone contra otro tipo de resoluciones
(interlocutorias, autos o decretos) es imposible pensar en la apertura de una segunda
instancia. Lo único que persigue el recurso es obtener la reforma de la resolución apelada,
sin que pueda haber en este caso un nuevo enjuiciamiento de todo el asunto discutido ante
el tribunal inferior.
Características
1. Es un recurso ordinario
Por regla general, procede en contra de toda clase de resoluciones judiciales, salvo
las limitaciones propias de la naturaleza o de la cuantía del negocio judicial en que incide.
Para este tipo de recursos la ley sólo exige agravio o perjuicio, no es necesaria una causa
taxativa indicada en la ley.
2. Es un recurso por vía de reforma (devolutivo)
Es conocido por el tribunal inmediatamente superior en grado jerárquico de aquel
que pronunció la resolución recurrida (competencia vertical: Radicada la competencia ante
un tribunal, se radica así también la competencia para el tribunal superior)
3. Interposición ante mismo tribunal
El recurso de apelación se interpone ante el mismo tribunal que dictó la resolución
recurrida y para ante el inmediatamente superior en grado jerárquico.
4. Puede dar origen a segunda instancia
Permite al tribunal superior conocer de todas las cuestiones de hecho y de derecho
que se hayan ventilado en la primera instancia; salvo que el recurrente, de propia iniciativa,
restrinja las atribuciones del tribunal superior, al fundar su recurso. Dará origen a segunda
instancia en el evento en que se apele de una sentencia definitiva, al apelar de una
resolución distinta no dará origen a segunda instancia.
5. Carece de causales taxativas
Por el hecho de ser ordinario, la interposición de este recurso carece de causales
taxativamente enumeradas en la ley, teniendo como fundamento o causal genérica el
agravio o perjuicio del litigante en virtud de infracciones a la ley.
6. Unido a otros recursos es subsidiario
Cuando va unido a otros recursos (reposición, casación) se interpone en subsidio.
7. Fundabilidad
El recurso siempre debe ser fundado, tanto en los hechos como en el derecho y debe
contener peticiones concretas.
8. Renunciable
Es un recurso renunciable anticipadamente. La Renunciabilidad de los recursos
constituye una facultad especial consagrada en el inciso segundo del artículo 7 del CPC que
debe otorgarse expresamente.
9. Plazo
En cuanto al plazo, éste dependerá de la naturaleza de la resolución que se pretenda
apelar.
10. Por vía principal
Es un recurso que existe por sí mismo, sin embargo, también puede ser subsidiario.
Personas que intervienen en el recurso de apelación
No cabe confundir demandante y demandado con apelante y apelado. Los primeros
dicen relación con la relación procesal que se genera ante el tribunal inferior o en primera
instancia; los segundos, en cambio, con el ejercicio de la acción en primera instancia,
puesto que toda apelación, en el fondo, implica ejercicio de una acción.
Tales cualidades no son siempre coincidentes.
Apelante
O recurrente es quien interpone el recurso de apelación.
Apelado
O recurrido es frente al cual se apela.
Resoluciones judiciales apelables
Sobre ello, los artículos 187 y 188 del CPC establecen los principios fundamentales.
En consecuencia, las resoluciones judiciales susceptibles de apelación son las siguientes:
1ª. Sentencias definitivas de primera instancia
Sentencia definitiva es la que pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión o
asunto que ha sido objeto del juicio (art. 158 inc. 2 CPC); de primera instancia, es aquella
que es susceptible de recurso de apelación (187 CPC).
2ª. Sentencias interlocutorias de primera instancia
Sentencia interlocutoria es la que falla un incidente del juicio, estableciendo
derechos permanentes a favor de las partes, o resuelve sobre algún trámite que debe servir
de base al pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria (art. 158 inc. 3
CPC); y de primera instancia, aquella que es susceptible de apelación (18 CPC).
3ª. Autos y decretos de primera instancia
Siempre que alteren la sustanciación regular del juicio o recaigan sobre trámites que
no están expresamente ordenados por la ley. Esta apelación sólo podrá interponerse con el
carácter de subsidiaria de la solicitud de reposición y para el caso que ésta no sea acogida.
Auto es la resolución que recae en un incidente no comprendido en el caso de las
interlocutorias; y decreto es el que, sin fallar sobre incidentes o trámites que sirvan de base
para el pronunciamiento de una sentencia, tiene sólo por objeto determinar o arreglar la
sustanciación del proceso (art. 158 inc. 4 y 5 CPC).
Particularidad
La apelación que se deduzca en contra de los autos y decretos, en los casos en que
ella es procedente, debe interponerse con el carácter de subsidiaria de la solicitud de
reposición, y para el caso que ésta sea denegada.
En otras palabras, el legislador desea que, si el tribunal se ha equivocado, dictando
un auto o decreto que altera la sustanciación regular del juicio o que ordena trámites no
establecidos por la ley, sea el mismo quien subsane el error, reponiendo la resolución
respectiva y evitando la concesión y tramitación de una apelación inoficiosa.
Resoluciones judiciales inapelables
Contrariamente, no son susceptibles de apelación las siguientes resoluciones
judiciales:
1ª. Las sentencias definitivas, sentencias interlocutorias y autos o decretos de única
instancia
En razón de que la única instancia priva a la sentencia que dicte el tribunal de ser
objeto de recurso de apelación (art. 188 COT).
2ª. Las sentencias definitivas, sentencias interlocutorias, autos y decretos, todos de
segunda instancia.
Se refiere a aquellos que fallan el recurso de apelación. No existe apelación de
apelación.
3ª. Sentencias interlocutorias, autos y decretos pronunciados durante la segunda
instancia.
(210 CPC) Se trata de resoluciones pronunciadas por el tribunal de alzada
(resoluciones que recaigan en los incidentes que se promueva en segunda instancia),
mientras pende un recurso de apelación, las cuales, por expresa disposición de la ley, son
pronunciadas en única instancia.
4ª. Determinados autos y decretos de primera instancia
Cuando no alteran la sustanciación regular del juicio o recaen sobre trámites
expresamente ordenados por ley (188 CPC).
5ª. Resoluciones judiciales que por expresa disposición de la ley no son apelables
Ejemplo: 49, 60, 90, 107, 126, 159, 181, 188, 210, 326, 379, 381, 394, 432, 487,
574, 642, 649, 778.

INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN


Sobre quién puede apelar
La ley nada ha expresado en orden a quien puede apelar. En este silencio, sólo cabe
recurrir a los principios generales del derecho y a la opinión de los autores, según los
cuales, para apelar se requieren dos condiciones fundamentales: i) ser parte; y ii) ser parte
agraviada.
Condiciones para apelar
1. Ser parte
En este sentido, las partes en juicio pueden ser directas e indirectas o terceros. En
consecuencia, la calidad de demandante, como la de tercero, otorga el derecho a apelar
(consagrado expresamente en art. 16, 22 y 23 CPC).
Si son varios los demandantes o varios los demandados, pueden apelar todos ellos,
por lo que pueden interponerse tantas apelaciones como partes haya en el proceso.
No se requiere que la parte que utilice el recurso de apelación se encuentre
personada en el juicio al momento de haberse dictado la resolución impugnada, ya que
puede hacerlo para interponer la apelación, cumpliendo las exigencias legales sobre
comparecencia.
2. Ser parte agraviada
Como segundo requisito, para apelar se requiere ser parte agraviada, lo cual
significa que la resolución contra la cual pretendemos alzarnos nos ha perjudicado, en razón
de haber negado en todo o en parte, lo que habíamos solicitado. Se refiere al gravamen, el
no obtener en todo o en parte lo pedido.
No hay gravamen si la divergencia se produce entre las argumentaciones de las
partes y la motivación de la resolución (parte considerativa del fallo).
Ante quién y para ante quién se apela
Esencialmente, la apelación es un recurso de inferior a superior en grado jerárquico.
Por consiguiente, debe interponerse ante el mismo tribunal que dictó la resolución contra la
cual pretendemos alzarnos y para ante el tribunal inmediatamente superior en grado
jerárquico. El tribunal que dictó la resolución que se pretende impugnar recibe el nombre
de a quo (Loc. Latina: a partir del cual / desde el cual), mientras que el tribunal superior es
llamado ad quem (a quien).
Plazo para apelar (art. 189)
Según el artículo 189, la apelación deberá interponerse en el término fatal de cinco
días contados desde la notificación de la parte que entabla el recurso.
Características del plazo para apelar
1. Legal
Lo establece la ley y queda fuera del arbitrio de las partes y del juez.
2. Fatal
Si dentro de dicho plazo no se deduce el recurso de apelación, el derecho a
ejercitarlo se extingue al vencimiento del mismo.
2. Individual
Se comienza a contar desde la notificación de la resolución recurrida a la parte que
interpone el correspondiente recurso de apelación (65 y 189 CPC).
3. Días
Se entiende suspendido durante los feriados, salvo que el tribunal por motivos
justificados, haya dispuesto expresamente lo contrario.
4. Improrrogable
Sólo los términos señalados por el tribunal admiten prórroga, los plazos legales no.
5. No admite suspensión
No admite suspensión ni por la solicitud de reposición del art. 181, ni por la
solicitud de aclaración, agregación o rectificación de la sentencia definitiva o interlocutoria
mencionada en el art. 182.

Aumento del plazo


El plazo se aumentará a diez días tratándose de sentencias definitivas.
Carácter subsidiario de solicitud de reposición
En este caso, no será necesario fundamentarla ni formular peticiones concretas,
siempre que el recurso de reposición cumpla con ambas exigencias.
Apelación verbal
En los procedimientos o actuaciones para las cuales la ley establezca oralidad, se
podrá apelar en forma verbal, siempre que se señalen los fundamentos de hecho y de
derecho del recurso y se formulen peticiones concretas.
Plazos especiales
1. Apelación de resolución que recibe la causa a prueba
En este caso, el plazo para la interposición del recurso es de 3 días,
2. Juicio de partición de bienes
En este caso, el plazo para apelar del laudo y ordenata (s. definitiva) es de 15 días
(664 y 666 CPC).
3. Art. 189 inc. final

Formalidades en la interposición del recurso de apelación


La ley establece determinados requisitos de forma que debe cumplir el recurrente
para que se pueda admitir su recurso de apelación, por lo que constituyen cargas procesales
para el apelante, ya que de contrario el recurso deducido no se admitirá a tramitación.
1. Se debe interponer por escrito
Ello por ser la forma general de nuestros procedimientos y por las exigencias
establecidas en el art. 189 inc. 1 CPC.
Sin embargo, la apelación verbal tampoco está excluida (189 inc. 3)

Requisitos del recurso de apelación


1. Requisitos comunes a todo escrito
Se refiere fundamentalmente a las reglas del artículo 30.
2. Fundamentos de hecho y de derecho
Ello significa señalar los motivos y razones de hecho y de derecho en que se
sustenta, esto es, las explicaciones jurídicas y fácticas necesarias del porqué la resolución
impugnada no satisface al apelante o la forma en que se produce el agravio a su respecto,
poniendo de manifiesto los errores, omisiones, defectos, vicios o excesos en que se ha
incurrido.
3. Peticiones concretas que se formulan al tribunal
A ellas se refieren las solicitudes de enmienda o revocación de la parte resolutiva de
la resolución impugnada, con indicación específica acerca de los pronunciamientos o
decisiones que el apelante desea obtener del tribunal superior (la indicación clara en qué
medida o en qué sentido el recurrente desea la reforma de la resolución apelada.
Este escrito va a determinar la competencia específica del tribunal superior para
emitir pronunciamiento sobre la materia del recurso, la que quedará establecida y
delimitada por las referidas peticiones concretas y fundamentos que se hagan valer por el
recurrente.
Presentado el escrito de apelación al tribunal respectivo, no es posible hacerle
posteriormente variaciones, complementaciones o modificaciones de ningún tipo, se refiere
a la invariabilidad del recurso, que constituye una manifestación del principio de
preclusión respecto al ejercicio del derecho del apelante al haberse consumado su actividad
procesal con la presentación de dicho escrito.
EFECTOS DEL RECURSO DE APELACIÓN (191, 192 CPC)
Se trata de determinar cuáles son las consecuencias jurídicas que se producen una
vez admitido y concedido el recurso de apelación interpuesto ante el tribunal inferior y
hasta que sea resuelto por el superior. Naturalmente, nos encontramos con el efecto
constante de todo recurso de impedir la firmeza de la resolución que ha sido apelada, a la
espera de lo que se resuelva, en definitiva.
Forma de conceder los efectos
Ello dependerá principalmente de la naturaleza jurídica que tenga la resolución
recurrida. Son los artículos 194 y 195 CPC los que reglan tal materia.
La ley establece que cuando el tribunal otorga simplemente apelación, sin limitar
sus efectos, se entenderá que comprende tanto el efecto devolutivo como el suspensivo (193
CPC).
La indicación de los efectos del recurso de apelación corresponde al tribunal a quo
al momento de pronunciarse sobre su concesión o admisibilidad, una vez presentado el
escrito por el apelante.
Efecto suspensivo
Se denomina a aquel que produce la paralización de la competencia funcional del
tribunal inferior en el proceso, impidiendo la ejecución o cumplimiento de la resolución
apelada hasta que recaiga fallo del tribunal superior o mientras la apelación no termine por
alguno de los otros medios que señala la ley.
En virtud de dicho efecto, el tribunal inferior no puede seguir conociendo de la
causa, ya que queda privado de competencia hasta que no finalice el recurso de apelación
deducido, momento en que recuperará el ejercicio de su competencia.
El efecto suspensivo tiene la virtud de paralizar la competencia del tribunal inferior
para continuar conociendo de la causa o específicamente para impedir que dicho tribunal
disponga la ejecución de la resolución apelada, tratándose solamente de un efecto de la
naturaleza del recurso de apelación.
Efecto de la naturaleza
El efecto suspensivo no es forzoso o esencial en este recurso.
Consagración legal
El inciso 1° del artículo 191 del CPC reconoce expresamente la virtud del efecto
suspensivo en la apelación, al disponer: "Cuando la apelación comprenda los efectos
suspensivo y devolutivo a la vez, se suspenderá la jurisdicción del tribunal inferior para
seguir conociendo de la causa".
Efecto de la privación de competencia
En consecuencia, todo cuanto se pretenda actuar ante un juez inferior, después de
concedida una apelación en ambos efectos, será nulo por carecer dicho tribunal de la
competencia necesaria para seguir conociendo del negocio, ya que la ley expresamente lo
ha privado de ella.
Alcance del término causa en el artículo 191
Pero, no existe acuerdo en cuanto al alcance del término “causa” que utiliza la
disposición legal referida:
Totalidad de la causa
Según algunos, el efecto suspensivo alcanza a la totalidad de la causa, esto es, a toda
la carpeta, paralizándose el procedimiento tanto en el cuaderno principal como en las
carpetas separadas, si los hubiere.
Restricción del alcance de causa
Otros dan a la expresión causa un alcance más restringido, estimando que está
referido únicamente al cuaderno o a la carpeta en el cual se ha dictado la resolución cuya
apelación se ha concedido en ambos efectos, ya que la razón de formar carpetas separadas
es precisamente la de substanciarlos separadamente de los otros ramos. De manera que, en
caso de existir división del proceso en diversas carpetas, la apelación concedida en ambos
efectos en uno de ellos, no suspende la competencia del tribunal inferior para continuar
conociendo en los otros.
Argumentación de la postura
Argumentan que si se aceptara la tesis opuesta significaría eliminar la institución de
los cuadernos separados, cuya finalidad específica es, precisamente procurar la
sustanciación regular del proceso sin que los recursos deducidos en un cuaderno puedan
entorpecer la marcha de los otros.
Atribuciones que mantiene el tribunal inferior concedida la apelación en ambos
efectos.
En cuanto a la pérdida de competencia por parte del tribunal inferior ella no es
absoluta, pues la misma ley se encarga de establecer algunas excepciones, de manera que el
tribunal inferior mantiene ciertas atribuciones mínimas para intervenir en algunas gestiones
bien específicas, y que son concordantes con la tramitación propia de la apelación
concedida en la forma indicada.
De acuerdo a lo establecido en el artículo 191 inciso 2° del CPC, el tribunal inferior
“podrá, sin embargo, entender en todos los asuntos en que por disposición expresa de la ley
conserve jurisdicción, especialmente en las gestiones a que dé origen la interposición del
recurso hasta que se eleven los autos al superior, y en las que se hagan para declarar
desierta o prescrita la apelación antes de la remisión del expediente.”
De manera, que el tribunal inferior conserva competencia para intervenir:
- En todas las gestiones a que de origen la interposición de la apelación hasta que se
eleven los autos al superior. SOLO ESO.

Casos en que se concede la Apelación en el sólo Efecto Devolutivo


El artículo 194 del CPC señala que, sin perjuicio de las excepciones expresamente
establecidas en la ley, se concederá apelación sólo en el efecto devolutivo respecto de las
siguientes resoluciones:
1. Resoluciones dictadas contra el demandado en los juicios ejecutivos y sumarios.
2. Autos, decretos y sentencias interlocutorias.
3. Resoluciones pronunciadas en el incidente sobre ejecución de una sentencia firme,
definitiva o interlocutoria.
4. Resoluciones que ordenen alzar medidas precautorias.
5. Demás resoluciones que por disposición de la ley sólo admitan apelación en el
efecto devolutivo. Ejemplos: artículos 100, 307 inciso final, 319 inciso final, 523 inciso
final, 550, 614, 691 inciso 2°).
Para el caso de las sentencias definitivas se otorgan ambos efectos del recurso de
apelación.
Carácter de la competencia del tribunal inferior concedida la apelación en el sólo
efecto devolutivo
Dispone el artículo 192 del CPC que cuando la apelación proceda sólo en el efecto
devolutivo, seguirá el tribunal inferior conociendo de la causa hasta su terminación, inclusa
la ejecución de la sentencia definitiva.
En otras palabras, concedida apelación sólo en el efecto devolutivo, pasan a tener
competencia en una misma causa dos tribunales, pero con distintas finalidades y respecto
de cuestiones también diferentes. En efecto, mantiene competencia el tribunal a quo para
continuar conociendo de la causa en primera instancia hasta su terminación, pudiendo
incluso hacer ejecutar la sentencia definitiva; y pasa a tener competencia el tribunal ad
quem que tendrá atribuciones para conocer del respectivo recurso de apelación deducido en
ese mismo juicio.
Desde un punto de vista práctico sería imposible que dos tribunales simultáneamente
conocieren de un mismo proceso, siendo LA CARPETA (su materialización) uno solo,
razón por la cual el legislador, para obviar el inconveniente, estableció antes pero hoy está
derogado, el sistema de las compulsas o fotocopias que deben obtenerse de determinadas
piezas de los autos originales, debiendo remitirse al tribunal superior el expediente original
o las compulsas o fotocopias, según el caso, dependiendo la naturaleza de la resolución
recurrida.
Esta competencia del tribunal inferior para continuar conociendo de la causa, incluso para
dictar sentencia definitiva y decretar su ejecución, presenta la característica de ser
condicional, en el sentido que la eficacia o validez de todo lo obrado ante el a quo va a
depender de lo que, en definitiva, resuelva el superior acerca del recurso de apelación. En
efecto, si la resolución apelada es confirmada por el superior, las actuaciones realizadas
ante el inferior después de la concesión del recurso son válidas y adquieren carácter
definitivo y, a la inversa, si la resolución impugnada es revocada, lo obrado con
posterioridad a la concesión del recurso quedará sin valor alguno.
Orden de No Innovar
Sin embargo, concedida una apelación en el solo efecto devolutivo, puede el
tribunal de alzada a petición del apelante (agraviado con la resolución) y mediante
resolución fundada, dictar orden de no innovar, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo
192 incisos 2° y 3° del CPC.
La orden de no innovar es una resolución judicial dictada por el tribunal superior
respectivo, a solicitud escrita del apelante, en aquellos casos en que un recurso de apelación
ha sido concedido en el sólo efecto devolutivo, que suspende los efectos de la resolución
recurrida o paraliza su cumplimiento, según sea el caso. Se trata de evitar los perjuicios que
podrían causarse al apelante si el inferior continúa conociendo del proceso u ordena la
ejecución del fallo.
El tribunal podrá restringir estos efectos por resolución fundada.
Oportunidad para hacer valer
Este derecho del apelante, para solicitar esta orden, puede hacerse valer en cualquier
oportunidad desde que la carpeta ingresa a la Secretaría del tribunal superior, sin que exista
plazo para pedir la orden de no innovar. No puede solicitarse la orden referida ante el
tribunal inferior.
Formalidades
La ley no establece formalidades especiales para esta solicitud, pero naturalmente
que deberá ser lo suficientemente fundada para que pueda prosperar, pues si se pide sin
fundamento alguno el superior optará por no otorgarla.
Tramitación
Las peticiones de orden de no innovar serán distribuidas por el Presidente de la
Corte, mediante sorteo, entre las salas en que esté dividida y se resolverán en cuenta (en
cuenta se refiere a la información que se da en forma privada por el relator a la sala).
Normalmente se ve en cuenta las apelaciones de autos, decretos y sentencias
interlocutorias, salvo que (199), dentro del plazo que tienen las partes para comparecer,
pueden solicitar alegatos en el plazo de 5 días.
(163-223) La previa vista de la causa se utiliza para conocer normalmente las
apelaciones de la sentencia definitiva y de las otras resoluciones cuando se pida
oportunamente alegato. La previa vista debe cumplir con los trámites previos que se llevan
a efecto el mismo día de la vista.
Trámites que considera la previa vista de la causa
Es una información solemne (a diferencia de en cuenta, que es privada que se
proporcionará a la corte a través de un conjunto de actuaciones).
Por ejemplo, en una sentencia definitiva, las actuaciones que conforman la previa
vista de la causa son:
1. Certificación de estado de relación por el relator: La causa está en estado de entrar a
la tabla y no tiene trámite pendiente.
2. Dictación del decreto Autos en relación y su correspondiente notificación a las
partes.
3. Inclusión de la causa en la tabla
4. Vista de la causa propiamente tal. Se conforma por el anuncio (en lugar visible), la
relación (trámite privado que en general se realiza en presencia de los abogados que
se hubieren anunciado para alegar) y los alegatos.

Efectos procesales
Decretada una orden de no innovar, se producen varios efectos procesales:
1. Suspensión o restricción de competencia del tribunal inferior
- el más importante es que queda suspendida la competencia del tribunal inferior o al
menos restringida, según lo determine el superior, quedando suspendidos los efectos de la
resolución apelada o paralizado su cumplimiento, según el caso.
2. Se radica el conocimiento del recurso de apelación
quedará, además, radicado el conocimiento del recurso de apelación en la misma sala que
concedió la orden. A contrario sensu, si el superior deniega una petición de orden de no
innovar no se produce esta radicación en la misma sala que la desestimó;
3. Preferencia en tabla, vista y fallo
el recurso de apelación gozará de preferencia para figurar en tabla y en su vista y fallo; y
4. No constituye inhabilidad
los fundamentos que señale el tribunal ad quem en la resolución que concede una orden de
no innovar no constituyen causal de inhabilidad respecto de los miembros de la sala para
conocer posteriormente el recurso de apelación en que incide.
Efecto devolutivo
Corresponde a aquel que tiene la virtud de deferir o remitir al tribunal superior el
conocimiento de la cuestión fallada en la resolución judicial recurrida, otorgándole la
competencia necesaria para enmendar tal resolución conforme a derecho.
En virtud del efecto devolutivo se otorga al tribunal superior competencia suficiente
para que pueda rever el fallo apelado y enmendarlo conforme a derecho, para cuyo efecto
se le debe remitir la carpeta, siendo este efecto de la esencia de todo recurso de apelación.
Efecto esencial
El efecto devolutivo constituye un efecto esencial del recurso de apelación. No se
concibe una apelación sin efecto devolutivo pues de no ser así sería imposible conocer y
resolver el recurso.
Por contraparte, el efecto suspensivo no constituye un elemento esencial del recurso
de apelación, sino uno de la naturaleza del recurso (pudiendo otorgarse o no).
Devolución como envío para revisión
Como dice Couture por efecto devolutivo se entiende la remisión del fallo apelado
al superior que está llamado a conocer de él. Agrega que no hay propiamente devolución
sino “envío para la revisión”. La competencia se desplaza del tribunal inferior al superior
que debe intervenir en la instancia superior.
Extensión del efecto devolutivo
En cada apelación se deberá determinar cuál es la amplitud de tal competencia que
adquiere el tribunal superior (extensión del efecto devolutivo).
Se trata de determinar qué tan amplia es la competencia del tribunal superior para
pronunciarse acerca de la materia del recurso. ¿Puede tener limitaciones?
Limitación del efecto devolutivo
El principio básico en esta materia es que el tribunal superior tiene plenitud de la
competencia en segunda instancia, pudiendo efectuar un nuevo examen de la totalidad de la
o las cuestiones controvertidas de primera instancia, principio que, sin embargo, tiene
algunas restricciones o limitaciones.
La “extensión” del efecto devolutivo del recurso de apelación debe ser analizada
desde un triple punto de vista:
- Respecto de las cuestiones controvertidas y falladas en la primera instancia.
- Respecto de los puntos comprendidos en la apelación.
- Respecto de las partes litigantes a quienes aprovecha el recurso.
1. Cuestiones controvertidas y falladas en primera instancia.
En virtud del efecto devolutivo, el tribunal superior sólo tiene competencia para
conocer y resolver “las mismas” cuestiones controvertidas y falladas en primera instancia,
en atención a que, al igual que el tribunal inferior, la sentencia que dicte el ad quem deberá
ser pronunciada conforme el mérito del proceso, sin poder extenderse a puntos que no
hayan sido expresamente sometidos a juicio por las partes (artículo 160 CPC). De ello
resulta que ante el superior no puede innovarse respecto de las alegaciones que han sido
materia del juicio ante el inferior. No puede modificarse el objeto del proceso ante el
tribunal superior.
La razón no es otra que la cuestión controvertida queda fijada en la primera
instancia, pues el juicio queda planteado ante el inferior no pudiendo las partes en segunda
instancia alterar lo planteado y discutido por ellas, deduciendo nuevas acciones u
oponiendo nuevas excepciones. No se puede alterar el objeto del proceso.
Excepciones a esta regla
Se trata de determinar en qué casos el tribunal superior puede pronunciarse respecto
de otras acciones o excepciones que no han sido resueltas por el a quo. O sea, competencia
del tribunal superior respecto de cuestiones no falladas en la resolución apelada
Son los siguientes:
a) Acciones incompatibles en primera instancia (208 CPC)
El tribunal ad quem puede pronunciarse sobre cuestiones, que, si bien fueron
controvertidas en primera instancia, no fueron falladas por el tribunal inferior por ser
incompatibles con las ya acogidas, sin nuevo pronunciamiento del tribunal inferior (artículo
208 CPC.). Por ejemplo, demanda de cumplimiento con indemnización de perjuicios y en
subsidio, demanda la resolución con indemnización.
b) Declaraciones obligatorias a los jueces (209 CPC)
El tribunal superior puede efectuar de oficio aquellas declaraciones que por ley son
obligatorias a los jueces, aun cuando el fallo apelado no las contenga (artículo 209 CPC).
Por ejemplo la declaración de incompetencia absoluta; la declaración de la nulidad absoluta
cuando aparece de manifiesto en el acto o contrato.
c) Excepciones perentorias en segunda instancia (310 CPC)
El tribunal ad quem debe pronunciarse respecto de aquellas excepciones perentorias
que la ley permite oponer en segunda instancia, antes de la vista de la causa, de acuerdo al
artículo 310 del CPC (prescripción, cosa juzgada, transacción y pago efectivo de la deuda
cuando ésta se funde en un antecedente escrito). Se pronuncia en única instancia.
d) Procedimiento sumario (692 CPC)
En el procedimiento sumario, el tribunal de alzada, a petición de parte puede
pronunciarse sobre todas las cuestiones debatidas en primera instancia, aún cuando no
hayan sido resueltas por el tribunal inferior en el fallo apelado (artículo 692 CPC).
2. Puntos comprendidos en la apelación.
En virtud del efecto devolutivo, el tribunal superior queda investido -en general- de
amplias atribuciones para enmendar con arreglo a derecho el fallo apelado, pero siendo el
recurso de apelación una impugnación que mira solo al interés del apelante, no hay
inconveniente legal para que el recurrente pueda restringir o limitar la extensión de su
apelación. El apelante es dueño de su derecho a recurrir y bien puede restringir su ejercicio,
determinando los extremos de la resolución apelada a los cuales extiende su impugnación,
en la medida del agravio producido o de otros motivos que pueda tener.
En esta situación, que normalmente se da en los casos en que una misma resolución
tiene varias decisiones, si el apelante decide limitar la extensión de su apelación a una
determinada decisión, existirá una parte de la resolución con la que se conforma y respecto
de la cual no pretende su reforma y habrá otra parte que lo agravia. Aquella parte no
apelada de una resolución judicial se conoce como “parte consentida” y no podrá ser
objeto de revisión por el tribunal superior pues no tendrá competencia para pronunciarse, a
menos que la contraria haya apelado a su vez de dicha parte.
Para saber en estos casos cuál es la extensión que el recurrente le ha dado a su
apelación, habrá que remitirse al escrito de interposición del recurso y específicamente a las
peticiones concretas formuladas en él.
3. Partes litigantes a quienes aprovecha el recurso.
La apelación interpuesta por una de las partes no puede aprovechar o beneficiar a la
otra parte que se conformó con el fallo y que no dedujo el recurso ni que tampoco se haya
adherido al de su contendor.
En otras palabras, el fallo de segunda instancia no puede ser más desfavorable para
el apelante que la resolución de primera instancia, salvo que la otra parte también haya
apelado o se haya adherido. De este modo, el tribunal de alzada no puede modificar la
resolución apelada en beneficio del apelado, si éste no recurrió en su contra. No puede el
fallo ser más gravoso para el apelante si el apelado no interpuso también apelación en su
contra.
Este principio es lo que se denomina en doctrina la prohibición de la “reformatio in
peius” (reforma en perjuicio) respecto al efecto devolutivo que siempre se comprende en la
apelación y que debe ser observado por el tribunal ad quem. Es decir, se trata de la
prohibición de que la resolución del recurso de apelación por el tribunal superior empeore
la posición en que dejó al recurrente la resolución impugnada siempre que no haya mediado
apelación de la parte contraria. Si la resolución impugnada no puede ser modificada más
que en la medida de lo pretendido por el apelante y éste no puede pretender admisiblemente
una reforma que empeore su situación, porque faltaría el gravamen, la resolución del
tribunal superior que introdujera una reforma peyorativa incurriría en incongruencia.
Se trata, como dice Couture, de un principio que consiste fundamentalmente en una
prohibición para el tribunal ad quem en cuanto no es posible reformar la sentencia apelada
en perjuicio del único apelante, ya que no ha mediado recurso de su adversario.
Ejemplo: A demanda a B por $ 1.000.000 y en el juicio se dicta sentencia
condenando a B a pagar $ 500.000. Sólo apela el demandado B para que se revoque el fallo.
A se conforma. En este caso si la sentencia del tribunal superior, estimando atendibles los
fundamentos de la demanda, condenara a pagar $1.000.000 incurriría en una reforma en
perjuicio del único apelante, ya que le impondría una condena mayor.
Nulidad de resolución perjudicial para único apelante
Si el superior incurre en dicha anomalía se estaría pronunciando sobre una cuestión
no comprendida en el recurso, para lo cual carece de competencia. Se estaría extralimitando
y ese fallo adolecería de un vicio de nulidad por cuanto se extendería a puntos no sometidos
a su decisión.
Como dice el profesor Hernando Devis Echandía, conforme a la figura procesal de
la “reformatio in pejus”, la competencia del tribunal superior que conocerá de la apelación
de una resolución está limitada en cuanto no puede realizar cualquier enmienda a la
resolución recurrida, pues no puede implicar un perjuicio para el apelante, por aumentarle
las obligaciones o disminuirle los derechos o hacerle más onerosa la situación procesal
determinada en la resolución apelada. En este caso, el tribunal, incurre en usurpación de
competencia y, por consiguiente, en causal de nulidad, ya que la apelación no se concede
para modificar ese aspecto de la apelación. Es la consagración del principio de la
“personalidad del recurso”, opuesto al de la comunidad del recurso y la adhesión a la
apelación.
Caso en que ambas partes apelen
Siempre que ambas partes apelen, el superior adquiere competencia para revisar y
reformar la resolución en todos sus aspectos y aquí lo favorable a una será desfavorable a la
otra.
Sin embargo, agrega, cuando es preciso hacerle modificaciones a la resolución en
puntos desfavorables al apelante, pero íntimamente relacionados con lo favorable al mismo
y que no pueden coexistir, está facultado el superior para reformar ambos aspectos; porque
de lo contrario, se incurriría en contradicción en la decisión, lo que siempre debe evitarse.
Ello con un alcance limitado: se trata de que al reformar lo dispuesto por el inferior en lo
desfavorable al apelante, no se mantengan puntos incompatibles con los contenidos en la
resolución del superior.
Caso de pluralidad de partes
Todavía más, si en el juicio hay pluralidad de demandantes o de demandados y uno
de ellos apela, ese recurso no puede beneficiar a los demás demandantes o demandados,
según el caso, que se han conformado con la sentencia, al no haberla impugnado mediante
el recurso de apelación, ya que el recurso es respecto de estos “res inter alios acta” (cosa
realizada entre dos),
Excepción
Constituye una excepción a la regla anterior -como lo ha precisado la
jurisprudencia- si se esté en presencia de un juicio en el cual se discuta acerca de
obligaciones solidarias o indivisibles, en razón de la naturaleza de este vínculo.

TRAMITACIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN


Desde el momento en que el recurso de apelación es un medio de impugnación que
se deduce ante un tribunal inferior para que lo conozca y falle un tribunal superior distinto,
la tramitación debe estudiarse en dos fases:
1. La tramitación que debe verificarse ante el tribunal a quo; y
2. La tramitación que, seguidamente, debe verificarse ante el tribunal ad quem.
Tramitación de la apelación ante el tribunal a quo
Se distingue hoy sólo una etapa en esta tramitación:
1.1 Concesión del recurso de apelación.
Una vez interpuesto el recurso de apelación, con las formalidades del caso, el
tribunal a quo tendrá que pronunciarse sobre dicha solicitud, dictando una resolución
concediendo o denegando el recurso.
Ello implica hacer un estudio por dicho tribunal acerca de la admisibilidad y
oportunidad del recurso de apelación interpuesto. De este modo, lo deberá conceder
siempre que concurran todos los requisitos de procedencia del recurso, esto es, si la
apelación se ha deducido.
Requisitos de procedencia del recurso de apelación
a) En contra de una resolución judicial apelable (187, 188)
b) Dentro del plazo legal (189)
c) Conteniendo fundamentos de hecho y de derecho (189)
d) Conteniendo peticiones concretas (189)
La concesión de la apelación, lleva aparejada su admisibilidad por el inferior, sin
declaración expresa de que es admisible, pues ello va implícito desde que se concede.
No concurrencia de requisitos
De contrario, si no concurre alguno de esos requisitos, que son copulativos, el
tribunal inferior dictará resolución declarando la inadmisibilidad de la apelación interpuesta
(artículo 201 inciso 1° del CPC).

Impugnación de la denegación de admisión a tramitación


En contra de la resolución que deniega la apelación no cabe reposición, sino que
procede el recurso de hecho que cabe interponer ante superior jerárquico correspondiente a
fin que admita la apelación que ha sido denegada. Así también, puede darse si se pretende
que el recurso no sea otorgado en ambos efectos, o por contrario, si se pretende que se
otorgue sólo en el efecto devolutivo.
Modo de resolver del tribunal inferior
El tribunal inferior resolverá si concede o deniega una apelación de plano, con el
solo mérito de los antecedentes del proceso y sin necesidad de oír a la parte contraria.
Como toda resolución judicial, para que produzca efectos deberá ser notificada en la forma
dispuesta por la ley, en este caso concreto, por el estado diario.
Obsérvese que el tribunal a quo al pronunciarse sobre la apelación que se ha
interpuesto no analiza para nada el fondo del recurso, pues se limita a hacer un simple
examen de carácter formal de los requisitos de procedencia o admisibilidad.
Contenido de la resolución de concesión
En cuanto a la resolución que concede el recurso de apelación, debe contener los
siguientes pronunciamientos:
1. Expresa mención que se concede el recurso;
2. Indicación de los efectos en que el recurso queda concedido. Si nada se dice sobre este
particular, y no se limitan los efectos, se entenderá concedido en ambos efectos, según el
artículo 193 del CPC.
3. Si la apelación se concede en el solo efecto devolutivo, copia fiel de la resolución
apelada, del recurso y de todos los antecedentes que fueren pertinentes para un acabado
pronunciamiento sobre éste. Art. 197 del CPC.
4. Orden de elevar al tribunal superior copia fiel de la resolución apelada, del recurso y de
los antecedentes según corresponda de acuerdo con el artículo 197 del CPC:
a. Si la apelación se concede respecto de una sentencia definitiva, se ordenará elevar
la carpeta electrónica (autos originales). Continúa la tramitación electrónica en la carpeta.
b. Si la apelación se concede contra cualquiera otra resolución, se remite
electrónicamente lo que ordena el art. 197 del CPC.
2.)- En el evento que la apelación se conceda en el solo efecto devolutivo, el tribunal debe
remitir electrónicamente al tribunal de alzada copia fiel de la resolución apelada, del
recurso y de los antecedentes que fueren pertinentes para un acabo pronunciamiento sobre
este. Art. 197 CPC.

1.2 Confección de las compulsas cuando sea procedente. HOY DEROGADO.


Cuando la apelación se concede en el sólo en el efecto devolutivo deberán
compulsarse o fotocopiarse las piezas del expediente necesarias que el tribunal inferior
determine en la misma resolución de concesión. Ello, con la finalidad de que pueda
continuar conociéndose el proceso por el inferior y, a la vez, pueda conocerse el recurso por
el superior, ya que en este caso actuarán esos dos tribunales en el mismo juicio, pero con
finalidades distintas y materialmente el expediente es uno.
Se entiende por compulsas las copias mecanografiadas y autorizadas de piezas de
los autos originales y las fotocopias son copias obtenidas mediante algún sistema de
impresión y también autorizadas de los mismos autos. Solo cuando exista imposibilidad
material de obtener fotocopias en el lugar de asiento del tribunal se utilizará copia
mecanografiada, según el inciso 2° del artículo 197 del CPC, lo que certificará el secretario.
Las referidas fotocopias o compulsas deben confeccionarse por el Secretario del
Tribunal, estableciendo a este respecto la ley una carga para el apelante, ya que deberá
dentro de los cinco días siguientes a la fecha de notificación de la resolución que concede la
apelación depositar en la secretaría del tribunal la cantidad de dinero que el secretariado
estime necesaria para cubrir el valor de las fotocopias o de las compulsas respectivas.
El secretario deberá dejar constancia de la entrega de este dinero en el proceso,
señalando la fecha del depósito en Secretaría. Si el apelante no da cumplimiento a esta
obligación, se le tendrá por desistido del recurso, sin más trámite, según lo establece el
inciso final de la misma disposición legal. Más que un desistimiento este incumplimiento
del apelante es causal de deserción de la apelación, con lo cual el recurso se termina
anticipada y extraordinariamente.
1.3 Remisión del expediente al tribunal de alzada
El tribunal deberá remitir electrónicamente copia fiel de la resolución apelada, del
recurso y de todos los antecedentes que fueren pertinentes para un acabado
pronunciamiento sobre éste (197 inc. 1).
Recibidos los antecedentes, el tribunal ad quem procederá a la asignación de un
número de ingreso. Luego, formará cuaderno electrónico separado para el conocimiento y
fallo del recurso (en el caso de haberse otorgado en el sólo efecto devolutivo). En caso de
concederse en ambos efectos, el tribunal de alzada continuará la tramitación en la carpeta
electrónica correspondiente.
Tramitación de la apelación ante tribunal ad quem
1. Recepción de los autos por el tribunal superior
En doctrina, a la recepción de la carpeta por el tribunal se le denomina ingreso. Una
vez llegado el expediente, el Secretario del tribunal debe certificar el ingreso del expediente
y asignar un nuevo número de orden (ingreso de corte) bajo el cual será tramitado el
recurso. La importancia del certificado de ingreso es que a partir de su fecha comienza a
correr el plazo para que el apelante y apelado se hagan parte del respectivo recurso (200).
En el caso en que el recurso se haya otorgado en el sólo efecto devolutivo, el
tribunal de alzada deberá formar cuaderno electrónico por separado para su respectivo
conocimiento y fallo. Si se otorgó en ambos efectos, el tribunal de alzada continuará la
tramitación en la carpeta electrónica.
2. Declaración previa de admisibilidad
Luego del certificado de ingreso, el tribunal de segunda instancia se pronunciará en
cuenta sobre su admisibilidad, pudiendo, en caso de dudas, ordenar se traigan los autos en
relación y resolver previa vista de la causa (Autos en relación – Dese cuenta). (213 CPC).
La admisibilidad es en miras a que el recurso haya sido interpuesto en tiempo y forma.
Luego de el examen previo de admisibilidad, y en caso de que el recurso sea
admisible, se deberá dictar la resolución que pretenda continuar tramitando el recurso
(autos en relación).
3. *Comparecencia de las partes
Hoy no constituye un trámite obligatorio, pero sí es facultativo para el ejercicio de
ciertos derechos:
a) Debe comparecerse para solicitar alegatos ante el tribunal superior (199), ello
cuando la naturaleza de la resolución no sea sentencia definitiva.
b) Derecho a adherirse al recurso de apelación:
a. Adhesión a la apelación (217): Consiste en que la parte que no apeló en el
plazo ordinario pueda hacerlo, atendido a que la otra parte interpuso un
recurso de apelación (216 – 217).
Requisitos:
i. Que la sentencia del tribunal inferior cause agravio al apelado
(el apelante ya apeló en tiempo y forma). El agravio legitima
la actuación del recurso de apelación.
ii. Que exista un recurso de apelación pendiente (217)
b. Oportunidad para adherirse a la apelación: Hoy, la adhesión a la apelación se
da sólo en segunda instancia, ello por la tramitación electrónica. El apelado
puede adherirse a la apelación dentro del plazo que tienen las partes para
comparecer ante el tribunal de alzada, mientras esté pendiente el recurso.
Remitida la carpeta electrónica, las partes pueden comparecer
c. Formalidades del escrito: Deberá contener las formalidades comunes a todo
escrito y aquellas formalidades prescritas en el art. 187 por tratarse de una
nueva apelación.
d. Tramitación:
i. El escrito de adhesión a la apelación puede presentarse en segunda
instancia en el plazo que tienen las partes para comparecer
No obstante, al igual que en primera instancia, existe el trámite esencial de
emplazamiento (800 N°1 CPC), por lo que las partes deben ser emplazadas antes de que el
tribunal conozca del recurso. El trámite de emplazamiento también está constituido por dos
elementos:
I. Notificación legal a las partes de la resolución dictada por el tribunal inferior que
concede el recurso de apelación.
II. Transcurso íntegro del plazo para que las partes comparezcan al tribunal superior.

También podría gustarte