Está en la página 1de 33

INTERNADO ROTATIO COMUNITARIO

ESTUDIO DE CASO:

Pielonefritis

TUTOR:

Lcdo. Vicente Bailón

ESTUDIANTE:

IR/E Mero Mero Anggie Naideli

COHORTE:

Mayo 2021

NIVEL:

7mo Semestre “C”

Manta-Manabí-Ecuador

1
CONTENIDO:

1. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................3
2. OBJETIVO GENERAL.....................................................................................................4
Objetivos Específicos..............................................................................................................4
3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN ......................................................................................5
4. IMPRESIÓN GENERAL SOBRE EL USUARIO...........................................................6
EXAMEN FÍSICO.................................................................................................................6
5. PROBLEMAS O FENÓMENOS OBSERVADOS..........................................................7
6. EXPLICACIÓN CIENTÍFICA DE LOS FENÓMENOS OBSERVADOS...................8
7. ASPECTOS MÉDICOS Y DE ENFERMERÍA DE ACUERDO A SU PATOLOGÍA.8
8. EVOLUCIÓN MÉDICA DIARIA....................................................................................9
9. EVOLUCION DE ENFERMERIA DIARIA...................................................................9
TRATAMIENTO DIARIO......................................................................................................11
10. DEFINICIONES DE CASO BASADAS EN LA RESISTENCIA A
MEDICAMENTOS..................................................................................................................13
FARMACO: Acetaminofen …………………………………………………………………....14
GRUPO: Analgesico .........................................................................................................14
11. EXPLICACION CIENTIFICA SOBRE EL DIAGNOSTICO.................................20
DEFINICIÓN.......................................................................................................................20
CAUSAS................................................................................................................................20
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL......................................................................................21
12. LA INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA................................................................22
13. ASPECTOS POSITIVOS QUE CONTRIBUYEN A LA REHABILITACIÓN DEL
PACIENTE...............................................................................................................................25
14. ASPECTO SOCIO ECONOMICO.............................................................................25
15. OTRAS FORMAS DE VALIDAR LA INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA......26
16. CONCLUSIÓN.............................................................................................................27
17. RECOMENDACIONES..............................................................................................28
ANEXOS...................................................................................................................................29
BIBLIOGRAFIAS....................................................................................................................34

2
1. INTRODUCCIÓN.
La diabetes aparece cuando el organismo no puede controlar la cantidad de glucosa
(azúcar) en la sangre. Esto puede suceder si el organismo no produce bastante insulina
(una hormona).

(Carriel, 2015)

Las infecciones de vías urinarias son patologías que representan una importante causa
de morbi - mortalidad en Ecuador, y en todo el mundo; además de que, en cualquier
sociedad, dada su alta prevalencia significan un importante costo para los servicios de
salud. (Longo,2012)

En la actualidad, acarreado desde los últimos años, ha aumentado la prevalencia de


enfermedades urinarias causadas por enterobacterias resistentes a la mayoría de los
antibióticos de primera línea. Estas infecciones son consideradas como graves, y
podrían tener serias consecuencias en la calidad de vida de los pacientes. (Kalter, 2010)

En Ecuador actualmente, hay una prevalencia muy alta de pielonefritis causada por
microorganismos resistentes. Sin embargo, al ser el uso indiscriminado de antibióticos,
o tratamientos incompletos uno de los factores de riesgo para la aparición de estas
resistencias, (Kalter, 2010)

En cuanto a nuestro papel como personal de enfermería es planificar un conjunto de


actividades que ayude a la estabilización y mejoría del paciente en cuanto a la patología
de pielonefritis.

3
2. OBJETIVOS

General.
Realizar el Proceso de Atención de Enfermería, referente a pielonefritis en un paciente
pediátrico de 6 años de edad en la ciudad de Manta.

Objetivos Específicos.

 Fundamentar las bases teóricas del diagnóstico pielonefritis


 Identificar las necesidades afectadas en el paciente pediátrico con diagnóstico de
pielonefritis
 Realizar un plan de cuidados de acuerdo a las necesidades afectadas en la
patología de pielonefritis
 Ejecutar y evaluar los cuidados de enfermería en el niño

4
3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN.

Nombre: Parrales Benítez Mauro Jesús

Edad: 6 años

Sexo: Masculino

N° De Historia Clínica: 351608

Fecha de ingreso: 05/06/2021

Impresión diagnostica: IVU

Diagnóstico médico definido: pielonefritis

Lugar de procedencia: Manta

Fecha de inicio de estudio: 02/08/2021

Fecha que finaliza el estudio: 11/10/2021

5
4. IMPRESIÓN GENERAL DEL PACIENTE.
Paciente de sexo masculino de 3 años de edad, se encuentra recibiendo el respectivo
tratamiento en el centro de salud Horacio Hidrovo en la ciudad de Manta, su inicio de
estudio fue el 02 de AGOSTO del 2021 hasta culminar con su periodo de recuperación.

EXAMEN FÍSICO
GENERAL:

Estado: Consiente, orientado en tiempo y espacio.

Constitución: Contextura normal.

Piel: Elasticidad normal.

REGIONAL:

Cabeza

Cráneo: Forma normocéfalico, de tamaño y volumen normal. No se palpan


prominencias, depresiones o puntos dolorosos.

Cabello: De color negro, de buena higiene, corto.

Ojos: De color café oscuros, sin presencia de secreciones, visión normal, cejas
simétricas.

Orejas: Simétricas, no presenta secreciones, sin marcas palpables ni visibles.

Nariz: simétrica, sin ausencia de secreción.

Boca: Ausencia de ulceraciones. Oro faringe: amígdalas rosadas, de tamaño normal,


pared faríngea posterior normal.

Cuello: Simétrico, ausencia de tumoraciones, se puede palpar el pulso carotideo.

Tórax: Simétrico, color concuerda con el resto del cuerpo, movimientos respiratorios
de amplitud y mamas simétricas, frecuencia respiratoria normal: 20
respiraciones/minuto, sin presencia de cicatrices.

Abdomen: Simétrico, de consistencia blanda, suave, doloroso a la palpación superficial.

6
Extremidades superiores: Sin presencia de edemas, brazos simétricos, dedos
completos, uñas cortas y limpia.

Extremidades inferiores: no se observa presencia de cicatrices, sin presencia de


edema, músculo con tono y fuerza norma, dedos completos y uñas cortas y limpias.

SISTEMAS:

Sistema Circulatorio: No presenta deformidades venosas, de pulso palpable.

Sistema Respiratorio: Frecuencia respiratoria normal.

Sistema muscular-esquelético: funcionamiento normal, coordinación normal de los


movimientos, tono muscular de acuerdo a su edad.

Sistema nervioso: Sin alteraciones nerviosas.

EXAMEN NEUROLÓGICO:

Paciente lúcido y orientado en tiempo y espacio

 Escala de Glasgow: 15/15


Respuesta ocular: 4
Respuesta verbal: 5
Respuesta motora: 6

CONTROL DE SIGNOS VITALES:

Temperatura: 38.5ºC

Frecuencia cardiaca: 90× min

Presión Arterial: 115/74 mm/Hg

Saturación de Oxigeno: 95%

Respiración: 20 x min

7
5. PROBLEMAS O FENÓMENOS OBSERVADOS.
Los problemas se pudieron observar directamente, o el paciente lo manifiesta.

 Hipertermia
 Náuseas
 Vómito
 Dolor abdominal flanco derecho

6. EXPLICACIÓN CIENTÍFICA DE LOS FENÓMENOS OBSERVADOS.

Hipertermia: Aumento de la temperatura del cuerpo por encima de la normal,


manifiesta la reacción del organismo frente a alguna enfermedad.

Nauseas: sensación que indica la proximidad del vómito y esfuerzos que acompañan a
la necesidad de vomitar. Se presentan como una situación de malestar en la parte
superior del estómago y en ocasiones con una sensación desagradable en la garganta

Vómito: expulsión violenta por la boca de los contenidos estomacales. Por lo general, el
vómito es un mecanismo protector para expulsar alguna sustancia nociva ingerida, pero
también puede ocurrir debido a varias otras afecciones infecciosas o inflamatorias del
organismo que no se relacionan con ese tipo de ingesta.

Dolor abdominal flanco derecho: El dolor causado por una enfermedad renal
generalmente se percibe en el flanco o en la región lumbar. Algunas veces, el dolor se
extiende hasta el centro del abdomen. Por lo general, el dolor se debe a que la capa
exterior del riñón (cápsula renal) queda estirada debido a un trastorno que causa
inflamación rápida del riñón.

8
7. ASPECTOS MÉDICOS Y DE ENFERMERÍA DE ACUERDO CON SU
PATOLOGÍA.

 Motivo de consulta

Paciente de 3 años de sexo masculino de urgencias a la unidad de salud, en compañía de


la mamá, con signos vitales poco inestables T.A: 100/60, F.C:75xmin, F.R: 18x1min,
T: 39°c, SPO2: 95%. En su examen físico en el abdomen presenta dolor a la palpación,
con palidez en la piel.

 Antecedentes patológicos personales:

Clínicos: No refiere
Quirúrgicos: Negados
Alérgicos: No refiere

 Antecedentes patológicos familiares:

Madre de 28 años con asma controladas

8. EVOLUCIÓN MÉDICA:
13/09/2021
Paciente de 5 años, en su segunda cita por control con diagnóstico de
pielonefritis presentó vomito en 1 ocasión, febrícula, disuria.

04/10/2021
Paciente con pielonefitis en su tercer día de hospitalización en su valoración
presentó picos febriles, abdomen blando, dolor en ambos flancos, se solicita
ECO, UROCULTIVO.

9
9. EVOLUCIÓN DE ENFERMERÍA:
13/09/2021
Paciente de 5 años con diagnóstico de pielonefritis en su segunda cita por, la
madre refiere que por la mañana presentó vomito en 1 ocasión, fiebre de 38.9°C,
diaforesis, disuria.

04/10/2021
Paciente consiente con diagnóstico de pielonefritis en su tercer día de
hospitalización mismos esquema de antibióticos, en su valoración presentó picos
febriles.

 Tratamiento diario:
o Acetaminofén
o Cefotaxima
o Ketorolaco
o Ranitidina
o Paracetamol
o Amikacina

10
10. DEFINICIONES DE CASO BASADAS EN LA RESISTENCIA A MEDICAMENTOS.
Farmaco: Acetaminofén
Grupo: Analgésico

NOMBRE COMERCIALES: PRESENTACIÓN: MECANISMO DE ACCIÓN: INDICACIONES


 Tempra  Comprimido 500mg Inhibición de las prostaglandinas TERAPÉUTICA:
 Tylenol  Jarabe en 150mg/5ml en el sistema nervioso central. Está indicado en estados febriles

 Sedalito Produce antipiresis por inhibición y para el alivio del dolor leve o
en la regulación del calor del moderado.
hipotálamo, resultando en una
vasodilatación periférica e
incremento en la disipación del
calor corporal.

11
DOSIS:
Niños < 10 años: 15 mg/kg/6 h o VIA DE ADMINISTRACION: CONTRAINDICACIONES: EFECTO SECUNDARIO:
10 mg/kg/4 h.  Oral Está contraindica en casos de piel roja, con ampollas, erupción
Niños a partir de los 10 años: hipersensibilidad al Urticaria, picazón, inflamación
500-650 mg/4-6 h; máx. 4 g/día. acetaminofén, enfermedad de la cara, garganta, lengua,
hepática o insuficiencia renal labios, ojos, manos, pies, tobillos,
grave dificultad para respirar.
Farmaco: Cefotaxima
Grupo: Cefalosporinas

NOMBRE COMERCIALES: PRESENTACIÓN: MECANISMO DE ACCIÓN: INDICACIONES


 Claforan  Ampollas 500mg y 1g Bactericida Inhibe síntesis y TERAPÉUTICA:
 Cefotex reparación pared bacteriana. Infecciones por gérmenes

 Fotexina sensibles: ORL; tracto


respiratorio inferior
(exacerbación aguda de
bronquitis crónica incluida),
neumonía nosocomial; urinarias
complicadas (pielonefritis);
bacteriemia y endocarditis

12
bacteriana; meningitis
DOSIS: VIA DE ADMINISTRACION: CONTRAINDICACIONES: EFECTO SECUNDARIO:
Niños: 200 - 300  Via parenteral Hipersensibilidad a Exantema, prurito, urticaria,
mg/Kg/día repartido en 3-4 cefalosporinas, antecedente de náuseas, vómitos, dolor
dosis. Máx.: 12 gr/día. hipersensibilidad inmediata a abdominal, diarrea.
Adultos:1 - 2 gr/día repartido cefalosporinas.
en 3-4 dosis. Máx.: 12 gr/día
Farmaco: Ketorolaco
Grupo: Antiinflamatorio

NOMBRE COMERCIALES: PRESENTACIÓN: MECANISMO DE ACCIÓN: INDICACIONES


 Toradol  Ampollas de 1 ml Inhibe la actividad de la TERAPÉUTICA:
conteniendo 10 mg y 30 ciclooxigenasa, y por tanto la Dolor leve-moderado, o
mg. síntesis de prostaglandinas. A moderado-severo si se asocia a

 Comprimidos de 10 mg. dosis analgésicas, efecto otros fármacos.


antiinflamatorio menor que el de Las administraciones IV e IM se
otros AINE. recomienda que se reserven para
el dolor postoperatorio y en el
cólico nefrítico.
DOSIS: VIA DE ADMINISTRACION: CONTRAINDICACIONES: EFECTO SECUNDARIO:

13
Niños > 2 años: dosis inicial IV  Oral Hipersensibilidad al ketorolaco Irritación gastrointestinal,
o IM de 0,4 - 1 mg/kg seguido  Intravenosa trometamol u otros AINE, úlcera sangrado, ulceración y
de 0,2 - 0,4 mg/kg/6h.  Intramuscular péptica activa; antecedente de perforación, dispepsia, náusea,
Adultos: Dosis única. IV ulceración, angioedema o diarrea, somnolencia, cefalea,
(disuelto), 30 mg (0,5 mg/kg); broncoespasmo; asma; vértigos, sudoración, vértigo,
IM, 60 mg (1 mg/kg). insuficiencia cardíaca grave retención hídrica y edema.

Farmaco: Amikacina
Grupo: Aminoglucósidos

NOMBRE COMERCIALES: PRESENTACIÓN: MECANISMO DE ACCIÓN: INDICACIONES


 Biclin  Ampolla 500mg y 100mg/ Bactericida, inhibe la síntesis TERAPÉUTICA:
2ml proteica bacteriana. Tratamiento de enfermedades
severas, como septicemia,
incluida la sepsis de neonatos;
enfermedades del tracto
respiratorio, intra abdominales,
incluyendo peritonitis;
infecciones de quemaduras y de
post-operatorio en cirugía

14
vascular; infecciones serias,
complicadas y recurrentes del
tracto urinario.

DOSIS: VIA DE ADMINISTRACION: CONTRAINDICACIONES: EFECTO SECUNDARIO:


Niños > 4 semanas-12 años: 15-  Intramuscular Hipersensibilidad a Sensación de mareo
20 mg/kg /día (dosis única o  Intravenosa aminoglucósidos. No debe Dificultad para mantenerse de
dividir en dos dosis/12h) administrarse simultáneamente pie
neutropénica: dos dosis/ día. con productos neuro o Sentir un ruido similar a un
En adultos: 15-20 mg/Kg/día nefrotóxicos ni con potentes rugido
vía IM o IV en 2 dosis diuréticos. Pérdida de la audición
igualmente dividida Contracciones musculares o
sensación de debilidad.

Farmaco: Ranitidina
Grupo: Antagonistas de los receptores H2

NOMBRE COMERCIALES: PRESENTACIÓN: MECANISMO DE ACCIÓN: INDICACIONES


 Alquen  Solución 15 mg/ml Inhibe la secreción estimulada y TERAPÉUTICA:
basal de ácido gástrico y reduce Tratamientos cortos de úlcera

15
 Ardoral,  Comprimidos 150, 300 la producción de pepsina. duodenal activa durante 4
 Ranidin, mg semanas.

 Ranuber,  Solución inyectable 10 Terapia de mantenimiento para

 Tanidina, mg/ml pacientes con úlcera duodenal


después del periodo agudo a
dosis menores.
En el tratamiento del síndrome
de reflujo gastroesofágico.

DOSIS: VIA DE ADMINISTRACION: CONTRAINDICACIONES: EFECTO SECUNDARIO:


Dosis IV: 2-4 mg/kg/día  Oral Náuseas y vómitos
(máximo 50 mg/dosis)  Intravenosa Hipersensibilidad; porfiria aguda. Dolor de cabeza
repartidos en 3-4 dosis. Diluir Diarrea
la dosis en 50 ml de suero salino Erupción cutánea (rash)
0,9% e infundir en 15 min. Sensación de mareo
Somnolencia (sueño)
Cambios temporales en la
función hepática

16
Farmaco: Paractetamol
Grupo: Antiinflamatorio

NOMBRE COMERCIALES: PRESENTACIÓN: MECANISMO DE ACCIÓN: INDICACIONES


 Umbral Comprimidos de 160 mg, 250 Analgésico y antipirético. Inhibe TERAPÉUTICA:
 Analgan mg, 500 mg y 650 mg. la síntesis de prostaglandinas en Oral o rectal: fiebre; dolor de

 Parabay Gotas conteniendo 100 mg/ml. el SNC y bloquea la generación cualquier etiología de intensidad

 napafen Sobres efervescentes de 1g. del impulso doloroso a nivel leve o moderada.
Solución de150 mg/ml y de 325 periférico. Actúa sobre el centro - IV: dolor moderado y fiebre, a
mg/ml. hipotalámico regulador de la corto plazo, cuando existe
Suspensión de 120 mg/5 ml. temperatura. necesidad urgente o no son
Supositorios de 150 mg, 250mg, posibles otras vías..
300 mg, 500 mg y 600 mg.

DOSIS: VIA DE ADMINISTRACION: CONTRAINDICACIONES: EFECTO SECUNDARIO:


En adultos: 650-1000 mg vía oral  Oral Hipersensibilidad a paracetamol, Náusea, vómito, dolor
cada 4-6 horas, hasta una dosis a clorhidrato de propacetamol epigástrico, somnolencia,
máxima de 4g/día. (profármaco del paracetamol). ictericia, anemia hemolítica, daño
En niños: 10-15 mg/Kg cada 4-6 Insuficiencia hepatocelular grave. renal y hepático, neumonitis,
horas, hasta un máximo de 5 Hepatitis vírica. Antecedentes erupciones cutáneas y

17
dosis/día recientes de rectitis, anitis o metahemoglobinemia. puede
rectorragias (solo para forma ocasionar daño renal
rectal).

18
11. EXPLICACIÓN CIENTIFICA SOBRE EL DIAGNOSTICO

DEFINICIÓN

La pielonefritis es una infección de orina que afecta a uno o los dos riñones que puede
originar complicaciones muy graves, especialmente si el diagnóstico y el inicio del
tratamiento se retrasan. Las personas con cistitis recurrente, cálculos renales o
alteraciones morfológicas de las vías urinarias presentar un mayor riesgo de sufrir este
tipo de enfermedad.

Es más frecuente en mujeres que en hombres a causa de la especial configuración del


aparato genitourinario. Conforme aumenta la edad, aumenta la prevalencia en los
varones, dado el progresivo incremento de la incidencia de la hiperplasia benigna de
próstata, que constituye un factor de riesgo frente a las infecciones de orina.

El mecanismo más habitual por el que se produce la pielonefritis es por la migración de


bacterias, generalmente presentes en las heces, que pasan por la uretra, la vejiga y el
uréter, antes de llegar al riñón. En el 80% de los casos de los pacientes que no tienen
enfermedades urológicas previas la bacteria implicada es la Escherichia coli. Hay que
tener en cuenta que la infección también se puede adquirir al portar una sonda vesical o
al haber sufrido una intervención quirúrgica que afecte a las vías urinarias.

CAUSAS:

La principal causa de pielonefritis es la presencia de bacterias en la orina. Estos


microorganismos suelen llegar a través de la uretra. Estas bacterias pueden afectar a
todo el sistema urinario, desde la uretra hasta llegar a afectar a los riñones. De hecho, si
la infección llega a los riñones puede llegar a ser grave, ya que existe el riego de que se
transmita a la sangre.

EPIDEMIOLOGÍA:

Existe mayor prevalencia en mujeres que en hombres, siendo 12,5 casos por cada
10.000 habitantes para ellas y 2,3 para ellos. También varían según la franja de edad: las
mujeres jóvenes, por su mayor actividad sexual, y los ancianos y niños, por sus cambios
anatómicos y hormonales.3 Además un 1-2% de las embarazadas desarrollan la
enfermedad.4 Hay diferentes factores de riesgos, entre las que se pueden destacar, por
ser más comunes:

19
El reflujo vesicoureteral: consiste en un reflujo persistente de orina desde la vejiga a las
vías urinarias en sentido ascendente, con estancamientos de orina en la pelvis renal;

La uropatía obstructiva: es un taponamiento de las vías urinarias produciendo el


estancamiento de la orina. Existen muchas causas de uropatía obstructiva, la causa más
frecuente es la urolitiasis.

 Anomalías urinarias
 Diabetes
 Embarazo
 Inmunosupresión
 Tumores masas abdominales

CLASIFICACIÓN Y ETIOLOGÍA

Para clasificar una pielonefritis debemos tener en cuenta si existen complicaciones o no


y el tiempo que lleve la infección. La división más común es la que se establece entre
pielonefritis aguda y crónica, que a su vez se pueden subdividir en complicada o no,
unilateral o bilateral, u otros tipos según la asociación a diferentes procesos, como la
pielonefritis xantogranulomatosa.

Pielonefritis aguda:

Esta forma es una infección del parénquima renal originado secundariamente a una
infección de las vías urinarias, pero también la colonización del riñón se da por vía
hematógena desde focos infecciosos a distancia. Escherichia coli es la bacteria aislada
en la mayoría de los casos, pero también se pueden encontrar otros microorganismos
involucrados: Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa, Salmonella spp,
Mycobacterium tuberculosis, Candida spp y otras micosis diseminadas.

El mecanismo más frecuente en la génesis de la PA es el ascenso de los


microorganismos desde la vejiga hasta la pelvis renal a través de los uréteres, gracias a
diferentes condiciones favorecedoras, dependientes tanto del microorganismo como del
huésped, principalmente relacionadas con los mecanismos de adherencia de los
microorganismos al urotelio y la existencia de factores mecánicos, como obstrucción del
flujo urinario, traumatismos, reflujo vesicoureteral, disfunción vesical neurogénica o la
presencia de sonda vesical.5

20
Cabe destacar la pielonefritis aguda complicada, que es aquella que se desarrolla en
pacientes inmunodeprimidos o con alteraciones anatómicas y/o funcionales de la vía
urinaria: neoplasias, estenosis, embarazadas y diabéticos, entre otros. Las infecciones
recurrentes u hombres con focos prostáticos también se consideran complicadas.6

Pielonefritis enfisematosa:

La pielonefritis enfisematosa es una infección necrótica del riñón caracterizada por la


presencia de gas en el interior del parénquima renal, en estructuras excretoras o en los
espacios perirrenales. Es un proceso poco frecuente, que afecta sobre todo a las
personas diabéticas, y que se asocia a la proliferación de bacterias no anaerobias
formadoras de gas. También es un proceso grave, capaz de provocar la muerte con
rapidez, como consecuencia del estado de shock séptico y del síndrome de disfunción
multiorgánica que origina. El diagnóstico debe sospecharse ante una pielonefritis que no
responde bien al tratamiento o que muestra signos de gravedad, sobre todo en los
pacientes diabéticos. La exploración de elección es la tomografía computarizada, pues
permite tanto el diagnóstico de certeza, basado en la presencia del gas, como la
clasificación radiológica, que posee valor pronóstico. La actitud terapéutica depende del
análisis repetido del estado clínico del paciente y de las imágenes de tomografía
computarizada. Requiere un tratamiento antibiótico precoz. En la mayor parte de los
casos, el primer paso del tratamiento es, casi siempre, la evacuación mediante drenaje
percutáneo, pero no conviene retrasar una eventual nefrectomía de salvamento.

Pielonefritis crónica:

Se trata de una infección de vías urinarias más grave que la forma aguda. La
pielonefritis crónica ocurre de forma mucho más frecuente cuando existe el llamado
reflujo vesico-ureteral, debido a anomalías estructurales congénitas que impiden el
vaciado normal de los túbulos colectores renales. Las complicaciones más temibles son
el daño de los túbulos renales que puede progresar a una insuficiencia renal crónica. En
algunos casos puede existir sepsis.

Esta forma es una infección del parénquima renal originado secundariamente a una
infección de las vías urinarias, pero también la colonización del riñón se da por vía
hematógena desde focos infecciosos a distancia y puede causar la muerte.

21
Al ser una infección por un defecto congénito, es más frecuente diagnosticarlo en niños,
a veces de manera tardía, cuando el daño renal está demasiado avanzado.

CUADRO CLÍNICO

Un paciente afectado de pielonefritis, presentará los siguientes signos y síntomas:

 Malestar general, inapetencia y anorexia;


 Fiebre mayor de 39 °C (102 °F) y que dura más de dos días
 Escalofríos
 Dolor del costado o de espalda uni- o bilateral, a veces también abdominal;
 Náuseas y vómitos;
 Dolor al orinar; no necesariamente lo debe tener y cuando lo tiene es ardor
 Polaquiuria y disuria, con orina turbia y de fuerte olor;
 Hematuria

DIAGNÓSTICO

Los síntomas típicos de una infección del riñón llevan al médico a realizar dos pruebas
complementarias habituales para determinar si los riñones están infectados: el examen
microscópico de una muestra de orina y el cultivo de bacterias para determinar cuáles
están presentes.

Se deben realizar pruebas adicionales a las personas con intenso dolor de espalda
provocado por un cólico renal, a las que no respondan al tratamiento antibiótico en las
primeras 48 horas o cuyos síntomas reaparecen poco después de finalizado el
tratamiento, y también a los varones, porque éstos muy raramente desarrollan una
infección de riñón. Las ecografías o las radiografías que se efectúan en estas situaciones
pueden revelar la existencia de cálculos renales, alteraciones estructurales u otras causas
de obstrucción urinaria.

TRATAMIENTO

Los objetivos del tratamiento son la remisión de la infección y la reducción de los


síntomas agudos, que, generalmente, persisten incluso más de 48 horas después del
inicio del tratamiento. Para ello se debe utilizar:

 Antibióticos selectivos para controlar la infección bacteriana. Si la infección


es grave y el riesgo de complicaciones es alto, los antibióticos se suministrarán

22
vía intravenosa. Puede que se necesite estar con antibiótico durante un largo
período de tiempo. Es necesario realizar un antibiograma del urocultivo para
administrar los antibióticos más efectivos contra las bacterias sin llegar a
concentraciones nefrotóxicas.
 Analgésicos y antitérmicos, para controlar el dolor, la fiebre y el malestar.
 Líquidos intravenosos (sueros) en los primeros días de tratamiento, para
hidratar lo mejor posible y acelerar la llegada de los antibióticos al riñón.

Por otra parte, el tratamiento de cualquier complicación debe ser rápido y completo.
Puede incluir hospitalización con cuidados intensivos, medicación para mejorar el
estado cardiovascular, u otros tratamientos. El tratamiento suele conllevar cultivos de
orina para asegurar que la bacteria ha sido eliminada por completo.

PRONÓSTICO

La mayoría de los casos de pielonefritis se resuelven sin complicaciones después del


tratamiento. A veces el tratamiento puede resultar largo y agresivo. En cualquier caso, el
objetivo es evitar complicaciones como:

 Recurrencia de la pielonefritis aguda, provocando una pielonefritis crónica;


 Sepsis o infección diseminada por todo el cuerpo;
 Insuficiencia renal o incapacidad del riñón para fabricar orina por el daño severo
al parénquima renal.

PREVENCIÓN

El rápido y completo tratamiento de las cistitis y el resto de infecciones urinarias en


general, especialmente si son crónicas o recurrentes, podría prevenir el desarrollo de
muchos casos de pielonefritis.

Así mismo, el tratamiento previo de las situaciones que aumentan el riesgo, como el
reflujo vesico-ureteral o la uropatía obstructiva, previenen esta situación. En algunos
casos de cistitis a repetición, se intenta usar de manera profiláctica el uso de antibióticos
para evitar las reinfecciones. En las embarazadas, se podría evitar un gran número de
casos si se detectase la bacteriuria cuando aún es asintomática.

23
12. INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA

Identificación de las necesidades Afectadas:

Necesidades No afectadas Afectadas


Respiración x
Alimentación/ x
hidratación
Eliminación x
Movilización x
Reposo/ sueño x
Vestirse x
Temperatura x
Higiene/ piel seguridad x
Comunicación x
Religión/ creencias x
Trabajar/ realizarse x
Actividades lúdicas x
Aprender x

Determine prioridades en las necesidades afectadas

 Eliminación: esta necesidad se encuentra afectada, ya que tiene problemas para


miccionar
 Temperatura: esta necesidad está afectada, ya que el paciente presentó por
varias ocasiones picos febriles.

24
PLAN DE CUIDADOS

Necesidad Afectada: Eliminación Dx: Pielonefritis

DIAGNÓSTICO DE OBJETIVO INTERVENCIONES DE FUNDAMENTACÍON EVALUCIÓN


ENFERMERÍA ENFERMERÍA CIENTIFICA
Mantenimiento de un
Deterioro de la esquema de eliminación  El corecto lavado de manos Luego de las
eliminación urinaria Mejorar la urinaria óptimo: nos ayuda a disminuir el intervenciones de
r/c infección del tracto necesidad de  Lavado correcto de riesgo de trasmisión de enfermería el paciente
urinario m/p eliminación urinaria manos antes y microorganismos o responde de manera
polaquiuria y disuria del paciente durante después de la infecciones cruzadas. favorable a todas las
el periodo de manipulación con el  Nos permite controlar la actividades ejecutadas.
hospitalización para paciente cantidad de ingresos y
su pronta mejoría.  Balance Hídrico egresos.
estricto  Nos permite conocer el
volumen de orina,
 Control de diuresis observando también la
característica de la orina
olor, color.
 El aumento de líquidos

25
ayuda a barrer las bacterias
 Estimular a la ingesta que ascienden por las vías
de líquidos urinarias y disminuye la
diuresis
 El análisis de orina permite
identificar la presencia de
 Tomar muestra de
leucocitos, bacterias y pus.
orina para su análisis
 Permitirá a que el médico
esté al tanto de cualquier
 Comunicar al médico
complicación y actúe de
si se producen signos
manera eficaz.
y síntomas de
 La higiene de genitales es
infección
importante para evitar
riesgo de infecciones.
 Higiene de genitales

Necesidad afectada: Temperatura

26
DIAGNÓSTICO OBJETIVO INTERVENCIONES DE FUNDAMENTACÍON EVALUCIÓN
DE ENFERMERÍA ENFERMERÍA CIENTIFICA
Regulación de la temperatura:
Riesgo de Mantener el nivel  Lavado correcto de  El lavado correcto de Luego de las
desequilibrio de la normal de la manos antes y después manos nos ayudará a intervenciones de
temperatura corporal temperatura corporal. de la manipulación disminuir el riesgo de enfermería el paciente
r/c enfermedad o con el paciente microorganismos o responde de manera
traumatismo que infecciones cruzadas. favorable a todas las
afecta a la regulación  La valoración permitirá actividades ejecutadas
de la temperatura  Valorar continuamente saber algún incremento o
m/p hipertermia. los signos vitales, disminución de los signos
sobre todo la vitales, en particular
temperatura darnos cuenta cuando haya
un incremento de la
temperatura y poder ser
tratada a tiempo.
 Método utilizado para
 Aplicar medios físicos
regular la temperatura
corporal del paciente.
 Son medicamentos que
 Administrar

27
medicamentos disminuyen la fiebre
antipiréticos . Si esta activando ciertos
indicado. mecanismos del
hipotálamo (parte del
cerebro responsable de
 Observar color y regular la temperatura)
temperatura de la piel.  Procedimiento que
ayudará a detectar el
incremento o disminución
 Ajustar la temperatura
de la temperatura corporal.
ambiental a las
 Ayudará a establecer un
necesidades del
ambiente confortable de
paciente.
acuerdo a su temperatura
corporal.

28
13. ASPECTOS QUE CONTRIBUYEN A LA REHABILITACIÓN DEL
PACIENTE

La madre del paciente es la que se encuentra actualmente contribuyendo en la


estabilización y recuperación del paciente, se muestra optimista en el tratamiento de
su hijo.

Personal de salud que contribuye:

 Médicos
 Licenciados de enfermería

14. ASPECTO SOCIO ECONÓMICO

Qué lugar ocupa el paciente dentro de su grupo familiar: Hijo único


Situación de trabajo: No trabaja
Condición de vivienda: cemento
Infraestructura sanitaria básica: cuenta con todos los servicios básicos

15. OTRAS FORMAS DE VALIDAR LA INTERVENCIÓN DE


ENFERMERÍA
En la enseñanza que se le brindó a la mamá del paciente pediátrico fue de mucho agrado
y sobre todo de ayuda, ya que a través de ésta se logró el objetivo de mejorar el estado
de salud del paciente.
El objetivo de este proceso es conseguir que el familiar del paciente llegue a conocer
ampliamente acerca de la enfermedad del usuario, incluyendo sus riesgos y cómo actuar
ante complicaciones que se presenten. Es conveniente señalar que en todo este proceso
los profesionales de enfermería tenemos un papel fundamental. Debemos empezar por
comprometernos a realizar una serie de objetivos a corto y largo plazo por lo que
debemos trabajar con entusiasmo junto a los familiares para una pronta recuperación de
la paciente.

29
16. CONCLUSIONES
 Durante el proceso de investigación se lograron identificar los problemas y
necesidades afectadas.
 Se formularon los respectivos diagnósticos de enfermería acorde a las
necesidades afectadas
 Se llevó a cabo la ejecución de las actividades de enfermería propuestas y en
su evaluación se obtuvieron buenos resultados.
 Finalizado el estudio de investigación se lograron cumplir los objetivos
propuestos.

17. RECOMENDACIONES
 Hay que brindar educación a los familiares sobre el cuidado posterior y a que no
abandonen el tratamiento.
 Se le recomienda a la madre cuidadora del paciente a que siga con el cuidado de
la higiene para que posteriormente no se presente complicaciones.

30
ANEXOS

Figura 1. Diagnóstico de pielonefritis

31
Figura 2. Visita Domiciliaria

Figura 3. Recolección de datos

32
18. BIBLIOGRAFÍA

TangHj, Li CM, YenMy, metal.clinical characteristics of emphy sematous


pyelonephritis. J Microbial Inmunol Infec (2009)

Dr. Kalter. (2014). Prevalencia de pielonefritis. Causada por bacterias resistentes

M. Méndez Hernández, C. Rodrigo (2012). Unidad de enfermedades infecciosas e


inmunología clínica.

MPS. (2014) pielonefritis. Guía de práctica clínica (GPC).

OPS. (2017). Uso de antibióticos en pielonefritis en una unidad de primer nivel de


atención de salud.

Wan YL, Lo SK, Bullard MJ, Chang PL, Lee TY. Predictors of outcome in
emphysematous pyelonephritis. Jurol 1999.

Flores G, Nellen H, Magana F, Calleja J. Actue bilateral emphysematous


pyelonephritis successfully managed by medical therapy alone: A case report and
review of the literature. BMC Nephrol 2005.

33

También podría gustarte