Está en la página 1de 2

I.

E NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

Laboratorio virtual de caída libre

Docente: Jerson Reina

Estudiante 1: Michelle Valentina León Jaimes

Estudiante 2: Edison Javier Suarez Mantilla

Grado: 10-7

Análisis e interpretación de los datos.

1. Complete la siguiente Tabla. El valor de g se calcula por medio de la ecuación (1)

t [s] 0,5 1,0 1,5 1,9 2,8 3,2 4,1 4,6 4,9 5,3 Gravedad
𝑦ₒ − 𝑦𝑓[𝑚] 1,13 5,47 11,58 19,93 39,93 53,78 87,47 106,27 124,52 146,77 Promedio
𝑔 [𝑚/𝑠²] 9,04 10,94 10,29 11,04 10,03 10,50 10,41 10,04 10,37 10,45 5%

2. Realice el gráfico de 𝑦ₒ − 𝑦𝑓 contra 𝑡. ¿Qué tipo de comportamiento tiene, es una línea recta o una
curva?

Argumento: Con el paso de los segundos la velocidad va aumentando Lo cual hace que se vuelva una
curva
3. Complete la siguiente Tabla. Δ𝑣 representa el aumento de la velocidad en cada caso.

𝑡[𝑠] 0,5 1,0 1,5 1,9 2,8 3,2 4,1 4,6 4,9 5,3 Aceleración
𝑦ₒ −𝑦𝑓[𝑚] 4,7 10,35 15,05 19,76 27,75 32,46 41,4 45,63 49,39 53,63 promedio
a[𝑚/𝑠²] 11,30 9,40 11,78 8,88 11,78 9,93 8,46 12,53 10,60 10,52

4. Con base en el aumento de la velocidad que ocurre en cada instante de tiempo, ¿qué puede decir?

-La aceleración se ha mantenido constante con un valor promedio de 10,52 con un error porcentual del
7% asociado al tiempo de caída.

5. Realice el gráfico de 𝑣 contra 𝑡. ¿Qué tipo de comportamiento tiene, es una línea recta o una curva?

Argumento: es una línea recta porque el tiempo va transcurriendo y la velocidad va aumentando.

CONCLUSIONES: si, logramos el objetivo de registrar la caída de un cuerpo y de terminar la aceleración


debido a la gravedad, también concluimos que el tiempo no se puede calcular

También podría gustarte