Está en la página 1de 8

Actividad 1.

Fundamentos Educación virtual1

Damaris Ibeth Preciado Riveros

Modulo: Entornos Virtuales de Aprendizaje

Trabajo presentado al

Profesor:
JOSE CAMILO GIRALDO OVALLOS
I.S. Especialista en Informática Educativa. Maestrando en Gestión de la Tecnología
Educativa

ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA


UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES
CAMPUS VIRTUAL CV-UDES
MONTERREY CASANARE
JUNIO 13 - 2021
Introducción

La educación virtual en la actualidad representa el modelo de vanguardia para el


desarrollo de los procesos de enseñanza – aprendizaje, en un mundo en donde vivimos
una era digital creciendo vertiginosamente, con múltiples tecnologías de información y
comunicación al alcance de la mano; este modelo de educación representa
precisamente la oportunidad de formación no solo de quienes por tiempo y familia no
han podido continuar y terminar sus estudios sino también por la situación de salud que
vive el mundo es la opción por excelencia para acceder a la educación.

En el presente escrito hablaremos de el entorno en el que se desarrolla la


educación virtual, los “Entornos virtuales de Aprendizaje” (EVA) sus principales
características, elementos y componentes, así mismo la intentaremos interpretar la
manera como se integran para el logro de objetivos y desarrollo de competencias..
MAPA CONCEPTUAL

Parte I: Construya un mapa conceptual en el cual explique los conceptos de educación virtual y sus actores,
estrategia didáctica y entorno virtual de aprendizaje (EVA).
Parte II: A partir del mapa conceptual desarrollado en la parte I, interprete,

la forma como se integran y relacionan los conceptos de educación virtual,

estrategia didáctica y entorno virtual de aprendizaje (EVA), en procesos de

incorporación de TIC (en un texto, máximo 250 palabras).

La educación virtual es un modelo Educativo en donde el proceso

enseñanza - aprendizaje se desarrolla en el ciberespacio basado en las

tecnologías de la información y la comunicación, la cual utiliza una serie de

recursos como sitios web, navegadores, correos electrónicos, etc; para la

implementación de estrategias didácticas que permiten llevar hasta el

estudiante los contenidos necesarios para su proceso de aprendizaje; en

este modelo de educación el docente se convierte en un facilitador que

guía al actor principal del proceso a través de su auto-aprendizaje, y este

puede aprovechar las principales características de la educación virtual

como son manejo de tiempo y acceso a los contenidos y recursos desde

cualquier lugar a través de una conexión a internet para acceder a un

proceso formativo desarrollado fuera de un entorno físico y utilizando en

su reemplazo un Entorno virtual de aprendizaje (EVA) el cual puede verse

como una aula de clases en donde el alumno puede acceder y desarrollar

acciones habituales en un proceso de formación como son, participar en

una clase, leer documentos, interactuar con sus compañeros y despejar

dudas con el profesor, sin que haya una interacción física. Un entorno
virtual de aprendizaje (EVA) está planeado, diseñado y puesto al servicio

de los estudiantes apoyado en las TIC; en este entorno el estudiante puede

recibir retroalimentación y tener una comunicación no solo con su

profesor sino también con sus compañeros la cual puede ser sincrónica o

asincrónica, igualmente los entornos virtuales de aprendizaje permiten la

evaluación de los procesos y el seguimiento al proceso de los estudiantes.

Parte III: Planee la implementación de un EVA (tenga en cuenta sus


elementos, características y componentes) como estrategia didáctica, en la
institución educativa donde labora, para resolver una necesidad de formación
específica.

Represente mediante un mapa mental los componentes del entorno


virtual de aprendizaje planeado y la relación existente entre ellos, detalle la
necesidad a abordar.
Mapa mental planeando la Implementación de un Entorno virtual de Aprendizaje (EVA) en la escuela

La Libertad sede de la Escuela Normal Superior de Monterrey Casanare, en el grado quinto de básica

primaria para el mejoramiento de procesos de lecto-escritura.


Conclusiones

La educación virtual implementada por medio de entornos virtuales de

aprendizaje (EVA) permite el pleno desarrollo de procesos de Enseñanza –

aprendizaje a través del uso de las tecnologías de la información y la

comunicación dando a los autores principales que son los estudiantes la

posibilidad de acceder a la educación desde cualquier lugar promoviendo el

auto aprendizaje y además con una gestión personalizada del tiempo dedicado

al estudio.

Los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) utilizan una serie de

herramientas que la tecnología pone a nuestra disposición pero en este caso

son usadas para procesos de enseñanza – aprendizaje, es de gran importancia

que los docentes conozcan y se apropien de los diferentes conceptos para así

poder ser facilitadores competentes en la implementación de estos espacios.


Lista de referencias

https://www.google.com.co/search?q=dibujo+google+meet

http://www.google.com.co/webhp?hl=es&tab=Tw&q=match%20the
%20questions%20to%20the%20answers

Zenith Chinchilla Ruedas, Rafael Neftalí Lizcano Reyes. Entornos


virtuales de aprendizaje, Libro electrónico Multimedial, UDES

También podría gustarte