Está en la página 1de 16

UD EI “PIPO MONTA EN BICICLETA” 1

EDUCACIÓN INFANTIL

UD: PIPO MONTA EN BICICLETA

Pedro Solano Fernández. Maestro, Psicólogo y Pedagogo. Tel 916956317 - 616640114


UD EI “PIPO MONTA EN BICICLETA” 2

UNIDAD DIDÁCTICA “PIPO MONTA EN BICICLETA”

Una vez expuesta la PROGRAMACIÓN paso a desarrollar, tal y como indica la


orden de convocatoria, la UNIDAD DIDÁCTICA, que hemos titulado “PIPO
MONTA EN BICICLETA”

DATOS DEL CENTRO

CEIP de línea dos, ubicado en una localidad de 150.000 h. De la DAT de


MADRID-SUR, con un nivel cultural y socio-económico medio-bajo. El centro
escolariza un 10% de alumnos/as inmigrantes.

El centro dispone de una plantilla de 32 profesores, entre ellos: 7 profesores/as de


Educación Infantil: 6 tutores/as y 1 de apoyo a la EI; 1 de apoyo a la
Compensación educativa; 2 profesoras especialistas de Inglés, 2 de Educación
Física, 1 Música, 1 de Pedagogía Terapéutica. Además dispone de una profesora
de Audición y Lenguaje compartida que acude al centro tres días a la semana y
de un Psicólogo- orientador del EOEP que acude al centro un día a la semana.

Alumnos: 2º Ciclo de EDUCACIÓN Infantil, 3º curso.

Temporalización: 1ª quincena de octubre, momento en el que ya han vivido el


periodo de adaptación.

Previamente al desarrollo de la UD debemos contextualizar la misma.

 Analizaremos la zona en la que está ubicado el Centro.


 Analizaremos algunos rasgos característicos del grupo de alumnos.
 Analizaremos cómo está la UD propuesta en el currículo educativo (RD ... y D
de COMUNES).
 Veremos todo lo anterior en una supuesta escuela de EDUCACIÓN Infantil.

Por tanto, vamos a analizar la zona, el Centro, los alumnos y el currículo.

Respecto a la ZONA, destacamos dos objetivos de por qué analizar la misma.

 En primer lugar, apoyar los aprendizajes en el medio en que se desenvuelven


los niños. Si estamos en un entorno natural realizamos aquellas experiencias
propias de un entorno natural; si es urbano, nos apoyaremos en ese entorno
urbano. Así trabajaremos el vocabulario, los recursos de los mismos.

 En segundo lugar este análisis de la zona es favorecer la integración de los


niños en su medio de una forma dinámica, favoreciendo que los niños puedan
mejorar dicho medio. P.e. Imaginemos que la escuela está ubicada en la
periferia de una gran ciudad, donde el nivel sociocultural, socioeconómico es
de tipo medio, la zona reúne las dotaciones habituales: Servicio de Salud,
Casa de Cultura, Conservatorio, etc.

El interés social por la educación de los niños es importante, las familias


manifiestan interés y colaboración con la escuela.

Pedro Solano Fernández. Maestro, Psicólogo y Pedagogo. Tel 916956317 - 616640114


UD EI “PIPO MONTA EN BICICLETA” 3
¿Para qué analizamos el CENTRO?. Perseguimos dos objetivos desde este
análisis:

1º Conocer y valorar los cauces de participación de los distintos miembros


de la Comunidad Educativa.
2º Favorecer desde el análisis del Centro un mayor y mejor
aprovechamiento de los recursos disponibles.

El Centro en el que nos situamos reúne las siguientes características:

En el Centro se imparten las etapas de EDUCACIÓN Infantil y EDUCACIÓN


Primaria, estando separadas las dependencias de las mismas. Es de línea 2.
Dispone de sala de usos múltiples, psicomotricidad, música y gimnasio.

¿Para qué realizamos el ANÁLISIS DE LOS NIÑOS?.

El primer objetivo sería adecuar las experiencias propuestas a las características


psicoevolutivas de los niños así como a sus ritmos de aprendizaje y a sus
características diferenciales.
Otro objetivo sería favorecer una educación personalizada.

Este análisis lo realizamos desde dos vertientes.

A nivel cualitativo, el grupo de alumnos con el que desarrollaremos esta UD reúne


las características propias del pensamiento preoperacional: egocentrismo,
pensamiento no reversible, ...

Dentro de los rasgos psicoevolutivos habituales de este periodo observamos


rasgos diferenciales en el desarrollo:

 En cuanto al desarrollo del lenguaje, observamos dislalias aisladas en


algunos niños.
 En cuanto al desarrollo corporal, existen diferencias en la configuración de la
imagen y el esquema corporal, en la definición de la lateralidad, etc., en
definitiva, observamos los rasgos y las características propias de este nivel.

A nivel cuantitativo, podemos decir que se trata de un grupo de veintitrés alumnos


en el cual existen dos alumnos inmigrantes con problemas en la comprensión y
expresión del lenguaje oral y escrito y un alumno con PCI con hemiparesia
izquierda, con buena capacidad intelectual.

Hemos analizado ya, a modo orientativo, algunas características que nos


interesan para el desarrollo de esta u otra UD.

Veamos ahora el cuarto elemento de la contextualización, es decir, la relación de


la UD con el currículo educativo de nuestra Comunidad.

Desde esta UD y desde el conjunto de las distintas UUDD a nivel de la EI se


contribuye a la consecución de las siguientes capacidades, tal como se propone
en el Decreto de Currículo:

Poner los objetivos, expresados en términos de capacidades, que consideréis del

Pedro Solano Fernández. Maestro, Psicólogo y Pedagogo. Tel 916956317 - 616640114


UD EI “PIPO MONTA EN BICICLETA” 4
DECRETO DE CURRÍCULO de EI. P.e.:

 Descubrir, conocer y controlar progresivamente el cuerpo


 Actuar de forma cada vez más autónoma.
 Observar y explorar el entorno inmediato.
 Establecer vínculos fluidos de relación con los demás.
 Establecer relaciones sociales en un ámbito cada vez más amplio.
 Apreciar y disfrutar de las manifestaciones culturales del entorno.
 Representar y evocar aspectos diversos de la realidad vividos, conocidos o
imaginados.
 Conocer la existencia de lenguas en contacto en el ámbito de nuestra
comunidad.
 Enriquecer sus posibilidades expresivas.
 Utilizar el lenguaje verbal de forma ajustada

El desarrollo curricular de la EI se concreta en tres áreas curriculares:

 IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL.


 MEDIO FÍSICO Y SOCIAL
 COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Estas áreas se trabajarán conjuntamente en el desarrollo de las UUDD.

Cada una de esta áreas se estructura a su vez en bloques de contenidos que


vamos trabajando en las UUDD.

IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL.

 El cuerpo
 La imagen de sí mismo y de los demás
 La Salud como satisfacción de necesidades.
 El conocimiento personal.

MEDIO FÍSICO Y SOCIAL

 Las personas en su contexto social y cultural.


 Objetos y máquinas.
 Seres vivos.
 El entorno físico.
 Materia y energía

COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

 El lenguaje
 Expresión plástica y dinámica
 Música
 Expresión Dramática y corporal.
 Matemáticas

Pedro Solano Fernández. Maestro, Psicólogo y Pedagogo. Tel 916956317 - 616640114


UD EI “PIPO MONTA EN BICICLETA” 5

Para cada UD seleccionaremos qué bloques de contenidos vamos a trabajar del


área de I y AP y del área de MF y S. El área de COMUNICACIÓN Y
REPRESENTACIÓN la trabajaremos en todas las UU DD. Pasamos, a
continuación, a desarrollar los diferentes elementos contextuales en nuestra UD.

El centro de interés que vamos a desarrollar en esta UD persigue que el niño


se conozca mejor a sí mismo, que conozca a los demás y que conozca el entorno
en el que se desenvuelve. Para ello, proponemos el centro de interés “ Pipo
monta en bicicleta”.

Los niños se van a identificar con este personaje ya que Pipo, igual que ellos,
tiene 5 años y vive las mismas aventuras que ellos. Así, Pipo será para ellos un
compañero más en el aula.

A través de este centro de interés, los niños van a identificar sus elementos
corporales, sus posibilidades de movimiento, van a progresar en el desarrollo de
las nociones espacio-temporales, van a entrar en contacto con los demás, ...

Así el centro de interés actúa como centro globalizador contribuyendo desde las
áreas de experiencia al desarrollo integral de nuestros alumnos/as.

Pasamos a concretar la UD.

OBJETIVOS:

 Identificar y reconocer los distintos elementos corporales en sí mismo y en los demás.


 Posibilitar que el niño progrese en la manipulación y reconocimiento de los objetos.
 Comprender y expresar distintos mensajes utilizando diversos códigos de comprensión y
representación.
 Utilizar el uso de diferentes técnicas de expresión.
 Fomentar y desarrollar intereses, actitudes y comportamientos en sí mismo y en los
demás.

CONTENIDOS:

 Disfrute y control global y segmentario del cuerpo.


 Desarrollo y equilibrio.
 Control dinámico y estático.
 Reconocimiento e identificación de las distintas partes del cuerpo.
 Libre expresión y manifestación de la propia opinión.
 Iniciativa de acción.
 Adquisición de autonomía.
 Participación en la resolución de conflictos.
 Percepción de necesidades fisiológicas.
 Hábitos de alimentación sana.
 Hábitos de limpieza corporal, etc.

Del área de Comunicación y Representación trabajaremos:

En relación al Lenguaje:

Pedro Solano Fernández. Maestro, Psicólogo y Pedagogo. Tel 916956317 - 616640114


UD EI “PIPO MONTA EN BICICLETA” 6
 Uso de la lengua y reflexión sobre ella.
 El Lenguaje como instrumento de comunicación.
 El Lenguaje como instrumento de aprendizaje.
 El aprendizaje del habla.
 Construcción de la lengua escrita.
 Actitudes sociolingüísticas en la Escuela Infantil.

En relación a la Expresión Plástica:

 Los materiales y las técnicas.


 La línea, la forma, el color y la textura en el espacio- superficie y en el espacio-
volumen.
 La imagen.

En cuanto a la Música:

 La percepción auditiva y la representación del fenómeno sonoro musical.


 La expresión musical.

En relación a la Expresión Dramática y Corporal:

 Lenguaje gestual y corporal.


 La dramatización.

En cuanto a las Matemáticas:

 Atributos y relaciones.
 Los cuantificadores y el número.
 El tiempo, el espacio y la medida.

Una vez que hemos desarrollado los contenidos educativos concretamos en esta
UD otros contenidos de carácter transversal que amplían el horizonte de las
enseñanzas en el desarrollo de intereses, valores y actitudes en el niño.

Así, en esta UD estarían reflejados como temas transversales: la E. Moral y


Cívica, la E. para la Igualdad de Oportunidades en ambos sexos, la E. Ambiental,
la EpS, la E. Sexual, la E. Vial, la E. Del Consumidor y la E. Para la Paz.

ACTIVIDADES

Pasamos, a continuación, a desarrollar la propuesta de actividades orientativas


similares a las que realizaríamos con los niños desde la práctica a nivel de aula.

Las actividades las vamos a estructurar en sesiones de trabajo de acuerdo a la


jornada escolar. Así, contemplamos el desarrollo de las actividades en una sesión
de mañana y en una sesión de tarde.

A modo de ejemplificación vamos a presentar la propuesta de trabajo de las dos


jornadas de la UD.

Pedro Solano Fernández. Maestro, Psicólogo y Pedagogo. Tel 916956317 - 616640114


UD EI “PIPO MONTA EN BICICLETA” 7
PRIMERA SESIÓN DIDÁCTICA.

MOMENTOS:

1ª. Llegada de los niños a la escuela. (Explicar)


2ª. ASAMBLEA: supone estimular la participación del niño en el grupo y
favorecer el proceso de socialización, así como favorecer el desarrollo de
actitudes, intereses, ...
3ª Trabajo individual y de grupo.
4ª. Despedida: tiene gran poder motivador. (Concretar).

Pasamos, a continuación, a ejemplificar, en torno a estos momentos o fases,


algunas actividades orientativas similares a las que podríamos realizar con los
niños en nuestra práctica docente.

En el momento de LLEGADA, los niños acuden a la escuela acompañados por su


padre, su madre, el abuelo, etc. Es un momento de saludo, de bienvenida, es ya
un momento de adquisición de las primeras rutinas como colgar el abrigo (En
los percheros hay una casita con ventanas en las que aparece la foto y el nombre
de cada niño), ponerse el babi, acudir al servicio, sentarse en el espacio que
hemos creado para la asamblea....

Este primer momento tiene un fin educativo en sí mismo ya que desarrolla en el


niño la formación de hábitos, actitudes, comportamientos. Además tiene un gran
poder motivador porque predispone al niño para la realización de la tarea.

En el momento de la ASAMBLEA trabajamos en primer lugar hábitos, rutinas


propias de cualquier jornada escolar tales como “ qué tiempo hace”, “el día de la
semana”, si hay algún acontecimiento especial, observamos los niños que faltan a
clase, integración y adaptación, etc.

Aprovecharemos este momento de la asamblea para revisar aspectos tratados en


jornadas anteriores, o de la UD anterior y presentar a los niños la nueva UD que
vamos a trabajar a través de un cuento, un relato, etc.

Contamos una nueva aventura de PIPO. “ PIPO MONTA EN BICICLETA”.

Según contamos el cuento, vamos proyectando diapositivas, si disponemos de


Power Poin mejor aún, para apoyar el relato con imágenes con lo que el niño
establece una relación entre el lenguaje verbal y el lenguaje icónico. Podemos
desde la realización trasladar una realidad a otra, con muchas posibilidades
representativas, en este caso, a través de la imagen.

Dado que los niños ya conocen a PIPO de la UD anterior, ahora en esta jornada
contamos este cuento:

CUENTO

PIPO sabe montar en bicicleta, pero con ruedas auxiliares y ahora quiere quitarlas. Sus
papás están preocupados, pero PIPO es muy valiente y quiere montar en bici como otros
niños que ha visto en el parque.

Pedro Solano Fernández. Maestro, Psicólogo y Pedagogo. Tel 916956317 - 616640114


UD EI “PIPO MONTA EN BICICLETA” 8
(Aparecen las diapositivas, primero de PIPO montando con las ruedecitas; en otra,
hablando con sus papás; en otra, sus papas asustados....)

Poco después PIPO va al parque con su abuelo a montar en bici, pero dió una pedalada
muy grande, muy grande y pilló una piedra y ¡zas!, se cayó. Se ha hecho daño y su
abuelo le ayuda a levantarse. ¡Pero es muy valiente! Y vuelve a subirse en la bici, sin
miedo, pero con un poco más de cuidado.

(Seguimos presentando diapositivas de toda esta secuencia de hechos)

Desde este relato, además de trabajar con los niños el mundo de la fantasía,
trabajamos aspectos propios de la vida diaria y ,al mismo tiempo favorecemos el
desarrollo de los siguientes aspectos:

 Comprensión y expresión verbal . A lo largo del relato hay una participación


activa de los niños que hace que sea más vivida porque preguntan,
intervienen ...No es sólo leer un libro.
 Se potencia el vocabulario en uso, en contexto, no de forma aislada.
 Se trabajan también aspectos espaciales: a un lado, a otro, cerca, lejos, etc.
 Se trabajan también nociones de intensidad desde la acción: pedalada fuerte,
débil ...

Una vez que hemos trabajado la lectura, pasamos a otra actividad que vamos a
trabajar de forma colectiva para favorecer la comprensión y expresión.
Utilizaremos para ello los códigos pictográficos

Ya hemos trabajado algunos pictogramas con los niños en 4 años: p.e nubes con
lluvia, sol, etc. Ahora elaboramos tarjetones con pictogramas para todo el año con
acciones como andar, correr, saltar, con colores....

De ellos cogemos algunos para que los interpreten. Por ejemplo: Los tarjetones
contendrán (dibujar los opositores)

Pipo + Boca + padres = Pipo habla con sus padres


Pipo + casa + árboles = Pipo sale de casa al parque

Esta actividad tiene un carácter de prelectura ya que el niño interpreta códigos


basados en símbolos e imágenes.

También podremos darles las tarjetas para que ellos elaboren un mensaje. P. e
los niños pintarán:
(Dibujarlos)

Pipo + ojo + padres = Pipo ve a sus padres.

Esta actividad tiene un carácter de preescritura ya que trabajamos el carácter


lineal del mensaje, la interpretación de códigos de un lado a otro, de izquierda a
derecha, etc y todo esto mediante actividades lúdicas.

Después de esta actividad vamos al aula de psicomotricidad para trabajar desde


el movimiento que el niño progrese en el desarrollo de su esquema corporal,
coordinación dinámica general, control postural y equilibrio.

Pedro Solano Fernández. Maestro, Psicólogo y Pedagogo. Tel 916956317 - 616640114


UD EI “PIPO MONTA EN BICICLETA” 9
Proponemos un primer juego que signifique una búsqueda del gesto. Les
decimos que imaginen que van en bicicleta y comenzarán a pedalear (tabajamos
la velocidad con música lenta, rápida). Damos un golpe con el pandero y ¡la
piedra!. (De nuevo asociación de un estímulo sonoro con una respuesta corporal)
y caen al suelo, arrastran el cuerpo, dan vueltas, se quedan quietos... (vamos
bajando el tono de voz y que sientan su espalda, las manos, los pies, etc

De nuevo se incorporan y andan en bici. Distribuimos a los niños en grupos con


funciones diferentes: Unos pedalean, otros son los abuelos que sujetan, otros son
los árboles. En definitiva, cada uno hace un gesto diferente.

Pasamos al 4º momento pero ya en el patio, en el recreo.

Antes seguimos trabajando rutinas como ir al aseo, coger el bocadillo de su


casillero (Ya en una UD anterior hemos trabajado con las familias la alimentación,
no comer golosinas ... )

Y salen al patio a seguir jugando.

Una vez acabado el periodo de recreo vuelven al aula. Seguimos trabajando


rutinas: van al servicio, se lavan las manos, ...

Como podemos observar las actividades propuestas hasta ahora tienen un


carácter grupal p.e. la asamblea. Vamos a hacer ahora una propuesta de trabajo
más individual.

Presentamos a los niños una lámina (o transparencias para que vayan


conociendo los recursos audiovisuales). El la lámina aparece PIPO montado en
bicicleta. La bici no tiene radios, sólo es un esquema representativo de la realidad
que vamos a trasladar a un lenguaje más icónico.

Hablamos con los niños. Cada uno coge el bloque lógico que se asemeja al
círculo identificándole con la rueda de la bici. Van al rincón a por el bloque lógico.
Cogen dos círculos iguales y con las manos los van haciendo girar imitando el
gesto de giro de las ruedas con lo que hacemos una actividad previa a la
escritura, de control manual antes de enfrentarse al gesto gráfico propiamente
dicho.

Los niños identificarán el círculo, la línea. Les pedimos que imaginen por donde
va PIPO, por el parque, por la ciudad ...

Posteriormente, les damos la misma lámina en tamaño folio y les pedimos que
utilizando papel de seda, haciendo bolitas las peguen alrededor de las ruedas.
(Aunque la actividad sea muy dirigida estoy buscando una habilidad y destreza concreta).

Luego dibujarán los radios y así las bolitas servirán de límite, de orientador del
trazo.

Es bueno que no tengan carácter terminal, y que sigamos trabajando sobre ellas.
Así, los niños picarán con el punzón los espacios entre radios de las ruedas de
atrás y colorearán los quesitos de las ruedas delanteras.

Pedro Solano Fernández. Maestro, Psicólogo y Pedagogo. Tel 916956317 - 616640114


UD EI “PIPO MONTA EN BICICLETA” 10
Después les pedimos que lo dibujen y trabajaremos la clasificación ya que en la
corchera separarán ambientes urbanos, naturales ... Y después, en grupo, les
pedimos que ellos inventen los códigos, que indiquen el entorno de calle, de patio,
de campo, ... Recogemos las representaciones y entre todos decidimos el que
vamos a utilizar. Así fomentamos el sentido crítico. El elegido lo colocamos
encima de la clasificación a modo de código. De este modo el niño adquiere la
importancia del código y puede inventar el lenguaje.

Pasamos al último momento donde vamos a trabajar la canción de acuerdo


con el procedimiento didáctico que ya hemos trabajado desde que tenían tres
años.

Una primera fase será en la que trabajemos la respiración. Los niños se hinchan
como globos, se pinchan y sueltan todo el aire, con un agujerito pequeño se van
deshinchando poco a poco. Al soplar, la mano, para que tengan vivencia de la
sensación de aire, se aleja.

La segunda fase es la del entrenamiento o gimnasia articulatoria o, mejor dicho,


habilidades o destrezas articulatorias. Que batan la lengua. Así se divierten. A
unos les recordará el agua, a otros los ruidos y asociarán el sonido con una
situación. Otra actividad es que intenten tocar la nariz con la lengua. Es divertido
por las caras que ponen para que no pierda valor la actividad.

En tercer lugar trabajamos la articulación o realización oral de cada uno de los


versos. Lo trabajaremos tanto de forma grupal como individual observando en las
realizaciones de cada niño las dificultades, progreso o fluidez en la realización
oral de los fonemas, sílabas, palabra o frase. Así por ejemplo: “Mira a ver arriba” y
los niños lo reproducen en forma de eco. “En el techo qué hay” y otra vez eco. A
continuación haremos la realización oral de dos formas: gesto rítmico y gesto
rítmico corporal. Así por ejemplo: “Mira a ver arriba”, unos dan palmas, otros con
los pies, otros con las rodillas, todos a la vez o dando entrada cada vez a un
grupo para favorecer la atención. O bien con el gesto corporal: “Mira a ver arriba
en el techo qué hay” realizando los gestos.

Hemos trabajado, pues, asociaciones gráficas, plásticas, verbales y ahora


corporales en las que ellos han sido protagonistas.

Ahora vamos a trabajar aspectos melódicos trabajando en forma de eco cada uno
de los versos de la canción con la sílaba que ellos repiten para que no haya
apoyo verbal y así trabajar el cultivo del oído musical.

Estas realizaciones melódicas podemos acompañarlas con el gesto rítmico sin


más o con el gesto corporal.

No, no, no, no, no, no – Acompañado de palmadas.


No, no, no, no, no, no – Acompañado de gestos.

Así se va a producir en el niño desde un proceso de interiorización, a lo largo de


la realización melódica, una asociación interna de realización verbal, lo que nos
permite cantar en grupo la canción con el gesto rítmico o con el gesto corporal.
Acompañar también la canción con palmas, con rodillas, con pies, ... y otros
solamente con gesto corporal.

Pedro Solano Fernández. Maestro, Psicólogo y Pedagogo. Tel 916956317 - 616640114


UD EI “PIPO MONTA EN BICICLETA” 11

Así de forma lúdica los niños han cantado la canción no de forma imitativa ya que
lo que nos interesa es cultivar el sentido rítmico, la voz, el oído musical.

Ahora acabaría la sesión donde seguiríamos trabajando rutinas. Recogen el


material, se quitan el babi, se ponen el abrigo y salen.

Ya por la tarde, de igual forma que por la mañana, hay un momento de llegada
con rutinas propias. Un momento de relajación donde vamos a poner una música
muy suave que predispone al niño a la tarea para, a continuación, ir subiendo el
volumen de la música.

En esta sesión de tarde vamos a trabajar una taller de Plástica, Dramatización,


Música, Publicidad.

SEGUNDA SESIÓN DIDÁCTICA

Habrá un primer momento de entrada con los aspectos que ya hemos observado
en la sesión anterior.

Pasaremos al Segundo Momento de la Asamblea donde seguiremos tratando el


calendario, el tiempo que hace, experiencias de la jornada anterior, buscamos el
relato que hemos trabajado.
Favoreceremos los procesos de comunicación y expresión.
Estimularemos la creatividad del niño y continuamos el relato de PIPO que
iniciábamos el día anterior.

En esta sesión seguimos contando, relatando nuevas aventuras de PIPO.

Ahora PIPO, que ya tiene experiencias andando en bici, está muy ilusionado con
que sean sus padres quienes le acompañen. Estos lo hacen y le enseñan a no
salirse del carril, a respetar las zonas por las que tiene que circular, que respete
los semáforos,...

En el Tercer Momento de la sesión realizaremos una propuesta de trabajo de


carácter individual y colectivo desde la sesión de psicomotricidad o de
preescritura y prelectura presentándole diversas experiencias a través de la
canción que ya conocen.

Hay un momento de recreo.

Un momento final de la sesión de la mañana y ya el último momento de


despedida donde seguimos trabajando las rutinas de aseo.

Por la tarde, de igual forma, un momento de llegada que nos conduce, tras una
previa relajación, a la realización de un taller.

Hemos presentado en el desarrollo de la UD la ejemplificación de dos jornadas


con el criterio de expresar lo que sería la práctica docente a nivel de aula y
resaltar la importancia que tiene desde los procesos de enseñanza favorecer los
procesos de aprendizaje.

Pedro Solano Fernández. Maestro, Psicólogo y Pedagogo. Tel 916956317 - 616640114


UD EI “PIPO MONTA EN BICICLETA” 12
No olvidemos, por otra parte, como a lo largo del desarrollo de las sesiones,
además de contemplar los contenidos que hemos expresado en la UD debemos
favorecer el desarrollo transversal de los mismos.

Así la E. Moral y Cívica la hemos tratado desde actitudes relacionadas con el


respeto a los abuelos, a las personas mayores (recordamos como Pipo iba
acompañado por sus abuelos).

Desde la E. Ambiental hemos presentado a Pipo en un entorno natural como


forma de ocupar su tiempo libre.

La E. Vial la hemos tratado presentando la bicicleta como medio de transporte


observando normas de conducta vial.

Desde la E. Para la Igualdad de Oportunidades no hemos presentado


ningún tipo de discriminación en los objetivos, contenidos ni desde el desarrollo
de las actividades.

Desde la E. Para el Consumidor hemos valorado la utilización del material


estimulando el cuidado del mismo.

La E. Para la Paz la trabajamos en la Asamblea cuando hacíamos propuestas


de trabajo colectivo, fomentando el diálogo como base de la convivencia.

Desde la E. Para la Salud hemos trabajado la prevención de accidentes, los


primeros auxilios,...

Una vez que hemos trabajado la Segunda Sesión, trabajaríamos, la Tercera, la


Cuarta,..., es decir, el conjunto de sesiones que configuran la UD.

Ahora bien, en esta UD vemos como, desde un punto de vista metodológico,


hemos observado unas pautas de actuación tales como:

 Partir del nivel de desarrollo del niño. Vemos como Pipo es un niño con las
mismas características que los niños de la clase. Hemos trabajado la
motricidad propia de esta edad. Nos informaremos sobre los conocimientos y
experiencias previas de los alumnos, teniendo en cuenta la existencia de dos
alumnos inmigrantes que pueden partir de unos planteamientos culturales y
un nivel de escolarización muy distinto al del resto del grupo y del alumno con
PCI. Por esta razón, el de individualización será otro principio
fundamental y para poder aplicarlo contaremos con la colaboración de la
profesora de audición y lenguaje, del psicólogo y de los servicios sociales
municipales. Todos ellos podrán darnos no solo información sino también
prestarnos un valioso asesoramiento. En el caso concreto de la profesora de
Audición y lenguaje podrá prestarnos un apoyo más directo con las
dificultades de comprensión y expresión que muestran los alumnos
inmigrantes y de las posibles dificultades de articulación del ACNEE con PCI;
Con el Profesor de PT nos coordinaremos para la elaboración,
implementación, seguimiento y evaluación de la ACI para este alumno. Para
llevar a cabo esta individualización se aplicarán estrategias diversas.

Pedro Solano Fernández. Maestro, Psicólogo y Pedagogo. Tel 916956317 - 616640114


UD EI “PIPO MONTA EN BICICLETA” 13
 Asegurar la construcción de aprendizajes significativos, que despierten
el interés del niño, El relato, la Asamblea son significativos para él, le gusta la
bici,... Enlazaremos los nuevos aprendizajes con aquellos que ya poseen los
alumnos para lograr así aprendizajes significativos, que siempre son
importantes, pero, aún más, en el caso de un entorno sociocultural
medio-bajo, de alumnos procedentes de otras culturas y de los contenidos
relacionados con el cuidado del propio cuerpo. Esto dará lugar también a la
modificación de los esquemas de conocimiento de los alumnos, lo que
enriquecerá sus posibilidades de aprendizaje y facilitará a la vez la
autonomía, es decir, que aprendan a aprender.

 No olvidemos que hemos observado el criterio de globalización alrededor


del centro de interés “Pipo monta en bicicleta”, hemos desarrollado tanto las
áreas de experiencia como las de expresión.

 Hemos observado también el principio de actividad. El niño estaba


implicado en la realización de las propuestas de juego, tenía que encontrar,
buscar soluciones a los problemas suscitados. Todo lo anteriormente
expuesto solo será posible con una auténtica actividad, tanto reflexiva como
manipulativa, por parte de los alumnos. Esta actividad se caracterizará
además por su carácter intuitivo, lúdico y globalizador, en consonancia con
las características propias de estas edades.

 Otro principio es el de individualización con propuestas de trabajo individual.


Además hemos atendido a las diferencias propias de las características del
grupo, dificultades, progresos,...

 También observamos el principio de socialización ya que muchas tareas


las realizamos en grupo, en la Asamblea, la canción,... Desarrollaremos
pautas concretas para elicitar hábitos de socialización. Estas pautas se
relacionan con la organización de los recursos, de los alumnos, del tiempo y
del espacio.

 Por último, hemos observado el carácter lúdico no haciendo propuestas de


tareas, haciendo propuestas que el niño vive como un juego.

ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y TIEMPOS

En cuanto a los espacios dependerán de las situaciones educativas, de los


objetivos, contenidos, actividades programadas, aunque tendremos en el aula una
serie de espacios que respondan a un criterio de estabilidad.

En cuanto al tiempo, como hemos visto, no hemos marcado tiempos, sino


momentos atendiendo a un criterio de flexibilidad.

En lo referente a los agrupamientos vemos como a lo largo de las sesiones se


trabaja de forma individual, trabajo en equipo y gran grupo.

Desde el punto de vista de los materiales tomamos como referencia el PC, la PA,
y el Criterio de Flexibilidad, que los materiales sean variados, sugestivos,
reciclables,...

Pedro Solano Fernández. Maestro, Psicólogo y Pedagogo. Tel 916956317 - 616640114


UD EI “PIPO MONTA EN BICICLETA” 14
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En el grupo de alumnos existe una diversidad importante de intereses y de niveles


de desarrollo de las capacidades. Las MEDIDAS PREVISTAS PARA ATENDER A
LA DIVERSIDAD DEL UMNADO son las siguientes:

- Se ofrecerá una variedad de recursos y de actividades que permita atender


a los diferentes intereses y niveles de desarrollo de las capacidades de los
alumnos, de manera que se garantice un porcentaje de éxito elevado en la
realización de dichas actividades.
- Se realizarán agrupamientos flexibles para favorecer un tratamiento más
individualizado. Se organizará el tiempo de forma flexible para atender a
los diferentes ritmos de trabajo. Se creará un clima en el aula cálido y
afectivo de forma que los alumnos se sientan con la libertad suficiente para
expresar sus dudas y dificultades.
- Se les ofrecerá la ayuda necesaria para que puedan realizar las
actividades de la manera más autónoma posible.

En el grupo de clase hay alumnos inmigrantes de origen marroquí, dos niñas y un


niño.

Estos alumnos/as tienen problemas para seguir el ritmo de la clase debido al


desconocimiento del idioma, ya que además en las familias hablan su lengua
(árabe o dialectos).

Nuestra intervención para integrar en el grupo a estos niños es fundamental y se


realizará mediante la organización por parte del tutor/a, de una serie de
actividades y experiencias cuidadosamente preparadas, favorecedoras del
aprendizaje del idioma.

Asimismo se requerirá la ayuda de la profesora de compensatoria del centro para


que apoye dentro del aula a estos alumnos/as de forma que puedan integrarse
plenamente con sus compañeros y se sientan felices y a gusto en el aula y en el
colegio.

Con los alumnos procedentes de otros países y culturas:

• Se promoverá su integración en el grupo haciendo que el propio alumno,


la familia y el profesorado cuenten aspectos relevantes sobre su país y
cultura de procedencia, su lengua, su costumbres, etc.
• Se potenciará el aprendizaje de la lengua española a través de fichas,
actividades de expresión y comprensión oral como cuentos, lectura de
imágenes, etc. Asimismo se realizarán las gestiones para que pueda recibir
el apoyo del profesorado de Educación Compensatoria.
* Se mantendrán entrevistas personales con la familia para obtener más
información sobre el contexto sociocultural y familiar de procedencia, así
como sobre las características personales y los hábitos del niño.

NOTA: Para un tratamiento más exhaustivo de actividades para alumnos extranjeros ver
UD “NUESTRO AULA”

Pedro Solano Fernández. Maestro, Psicólogo y Pedagogo. Tel 916956317 - 616640114


UD EI “PIPO MONTA EN BICICLETA” 15
- Aquellos alumnos en los que se detecten necesidades educativas especiales se
remitirán al Equipo de Orientación Educativa y Psicológica para su estudio y
diagnóstico. Si procede, se les realizará una adaptación curricular significativa y
recibirán el apoyo de los profesores especialistas en Pedagogía terapéutica o en
Audición y lenguaje.

Respecto al niño con PCI, las Adaptaciones curriculares que realizaremos son
las siguientes:

Adaptaciones de Acceso al Currículo: eliminación de barreras arquitectónicas,


dotación de recursos y ayudas técnicas necesarias.

-Espacios: condiciones de acceso: eliminación de barreras arquitectónicas,


adaptación de aseos, suelos antideslizantes, barras de soporte en pasillos y
aulas, dimensión de las puertas, picaportes, etc. que favorecen el proceso de E7A
y la movilidad y autonomía de los alumnos.

-Materiales: Adaptaciones de materiales de uso común y/o provisión de


instrumentos específicos que pueden facilitar el proceso de E/A de los alumnos y
compensar sus dificultades: mobiliario: mesas con atril, formas blandas que se
puedan colocar entre el niño la silla y la mesa para evitar malas posturas,
engrosamiento de lápices, utilización de piezas imantadas, con pivotes, etc.
materiales y equipamientos específicos o ayudas técnicas para el
desplazamiento, la comunicación (ordenadores, tableros, máquinas de escribir,...,
conmutadores de palanca, presión, bioquímicos, neumáticos, etc.)

-De Comunicación: Implica el aprendizaje de un sistema de comunicación


complementario o alternativo al lenguaje oral (SPC, Bliss, etc). Determinados
alumnos no pueden comprender y/o expresarse a través del lenguaje oral
exclusivamente, o su nivel no es suficiente para comunicarse adecuadamente.
Estos alumnos necesitan aprender y utilizar otros códigos de comunicación
complementarios, alternativos o aumentativos del lenguaje oral, sin que ello
implique renunciar al aprendizaje del lenguaje oral.

Adaptaciones curriculares: Estas son las que se realizan en los elementos básicos
del currículo: objetivos, contenidos, metodología y evaluación.

Dentro de Área de Comunicación y Representación se pueden hacer las


siguientes modificaciones:

* Las que afecten a objetivos y contenidos


* Las que afecten a metodología
* Las que afecten a evaluación.

EVALUACIÓN

Desde el proceso de enseñanza hemos observado una evaluación inicial,


continua y global de la propia programación didáctica, de los objetivos,
contenidos, metodología, actividades, desde la propia evaluación para, en cada
caso, reconducir dichos procesos de enseñanza.

Pedro Solano Fernández. Maestro, Psicólogo y Pedagogo. Tel 916956317 - 616640114


UD EI “PIPO MONTA EN BICICLETA” 16
Desde la evaluación de los procesos de aprendizaje hemos valorado desde una
evaluación inicial, continua y global como los niños progresan en la adquisición de
experiencias.

Los procesos de autoevaluación, ajustada a los rasgos de los niños en E.Infantil


(recordamos cuando los niños con los pictogramas ellos mismos seleccionaron
los que más les gustaban).

Otra propuesta de autoevaluación que hemos hecho con los niños es que en
cualquiera de las sesiones hemos presentado una cartulina con diferentes
elementos en los que tienen que relacionarlos con unos rostros, expresando
estados de ánimo, si son buenos o malos alimentos,...

A lo largo de la evaluación damos respuesta a la diversidad de los alumnos...

Respecto a las medidas de atención al alumno con PCI:

- ¿ Las actividades planteadas han sido las más adecuadas para los
ACNEEs?.
- ¿Los materiales utilizados han sido adecuados para los ACNEEs.?
- ¿Hemos priorizado los objetivos teniendo en cuenta las características
de estos alumnos?.
- ¿En qué medida se han adaptado los contenidos a los ACNEEs?.
- ¿En qué medida se han adaptado la metodología a los ACNEEs?.
- ¿ Se ha planificado y desarrollado actividades teniendo en cuenta la
importancia de favorecer la integración de los ACNEEs en el grupo?.
- En caso de tener que hacer una ACI, ¿ Se ha realizado teniendo en
cuenta nuestro PC?.

Por último, y a modo de conclusión, queremos insistir en la necesidad de


contemplar la diversidad del grupo de alumnos no como un inconveniente contra
el que hay que luchar sino como un factor que, bien enfocado, puede contribuir
enormemente a enriquecer la vida del aula.

BIBLIOGRAFÍA utilizada para la elaboración de esta UNIDAD DIDÁCTICA:

- GARCÍA GONZÁLEZ, F. (2002): Cómo elaborar unidades didácticas en la


Educación Infantil. CISS PRAXIS. Barcelona.

- MOYANO CONDE Mª A; MUÑOZ de la CALLE A; PÉREZ ESTEVE P.


(1995). (Coordinadoras): PROGAMACIONES: Del Currículo a la práctica
en el aula Servicio de E. Infantil y Primaria. Centro de Desarrollo Curricular.
MEC.

Pedro Solano Fernández. Maestro, Psicólogo y Pedagogo. Tel 916956317 - 616640114

También podría gustarte