Está en la página 1de 3

CASO:

CASACIÓN NRO. 01-2007 HUAURA


CURSO:
DERECHO PRO.PEN. II Y LIT.ORAL - 6247
INTEGRANTES:
 CÁCERES CARRANZA, SAVIC N00205540
 DÁVALOS ALVARADO, ANA LUISA DEL ROCIO N00001409
 JACOBO ALAYO RODOLFO LADISLAO N00233320
 PEREZ MORENO, LIDIA N00123676
 RODRIGUEZ PEREZ, MIGUEL ERNESTO N00196855
 SANCHEZ QUIROZ, JUAN MARCEL N00253527
 ZAVALETA VALENTIN JENNIR YORLI N00208381

DOCENTE:
ARAUJO CABANILLAS, LENIN JOSMEL

Trujillo – Perú
2022
DERECHO PRO.PEN. II Y LIT.ORAL - 6247

CASACIÓN NRO. 01-2007 HUAURA


1. El recurso de casación es un recurso extraordinario, es decir no constituye una
nueva instancia que tiene por objeto anular una sentencia judicial que contiene una
incorrecta aplicación de la ley o que ha sido dictada sin observar las formalidades
de esta; y solo procede contra sentencias, y autos que pone fin al proceso. Es la
corte suprema de justicia que expide dicha sentencia.

2. En esta casación nos precisa que se debe seguir los presupuestos


materiales para solicitar una prisión preventiva descritos en el artículos 268
CPP y ; fijar un criterio interpretativo de carácter general, acerca de las relaciones
y posibilidades procesales resultantes entre la detención como medida
provisionalísima, y la prisión preventiva como medida provisional más estable;
ambas de marcada relevancia constitucional al estar co implicando el derecho a la
libertad personal; siendo así tal como señala en el título II de la sección III “las
medidas de coerción procesal”, responde tanto a la necesidad imperiosa de poner
fin a la ejecución de un delito o hacer cesar sus efectos lesivos inmediatos, como
la urgencia de garantizar la presencia judicial del imputado evitando su fuga y
realizar actos de investigación y de aseguramiento inaplazables. La detención
busca garantizar la actuación de los actos de investigación urgentes e
inaplazables prevista para un tiempo corto; de ahí que se caracteriza por su
brevedad y su limitación temporal cuya función es asegurar el imputado y
garantizar la futura pena mientras que la prisión preventiva persigue conjurar
el peligro de fuga o un riesgo de ocultación o destruya las fuentes de prueba
prevista para un periodo de tiempo más latos, propio de los jueces a solicitud
del ministerio público dentro de un proceso penal.

3. El imputado contra quien se solicita mandato de prisión preventiva puede


encontrarse en muy diversas situaciones procesales, no es necesario para
solicitar prisión preventiva que antes se haya solicitado y obtenido mandato de
detención policial, preliminar por orden judicial, por arresto ciudadano o puede
estar en la condición de no habido para que posteriormente se solicite, otorgue y
efectúe una medida coercitiva personal de prisión preventiva, sino que debe
garantizarse el derecho a la defensa.

4. La prisión preventiva sólo puede tener lugar en ámbitos de una investigación


preparatoria formal; es decir, que se haya dictado la disposición de formalización
y continuación de la investigación preparatoria, pues se entiende que se ha
determinado que la conducta del imputa es delictuosa, y la identidad del autor o
participe y la existencia de daños.

5. Si el imputado se niega a asistir a la Audiencia de Prisión Preventiva, sea por


el motivo que fuere, la audiencia se llevará a cabo con la representación
técnica del abogado defensor, de confianza o de oficio. No es absoluta la
necesidad de presencia del imputado en la Audiencia de prisión preventiva, no
obstante, sí lo es su debida citación y emplazamiento. Respetándose así el

1
DERECHO PRO.PEN. II Y LIT.ORAL - 6247

principio de contradicción y el derecho de defensa, haciéndose efectiva la tutela


jurisdiccional, en cuanto al acceso al proceso.

También podría gustarte