Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CHIMORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE DERECHO

DERECHO PENAL ADJETIVO


ESTUDIANTE: Martha Elena Chávez Cobeña

DOCENTE: Dr. Juan Gonzalo Montero Chávez, Mgs

SEMESTRE: 6to “A”

TEMA: La necesidad de ordenar la detención con fines de investigación cuando


se comete un delito, finalidad y requisitos.

PERIODO ACADÉMICO: 2023 - 1S

FECHA DE ENTREGA: Viernes, 28 de julio de 2023

CORREO INSTITUCIONAL: elena.chavez@unach.edu.ec


La necesidad de ordenar la detención con fines de investigación cuando se

comete un delito, finalidad y requisitos

En Ecuador, la detención es una medida legal emitida por un juez o autoridad

competente para permitir a la policía o a las autoridades investigativas detener temporalmente

a una persona sospechosa de haber cometido un delito o estar involucrada en una investigación

criminal en curso. Esta orden se emite cuando hay razones suficientes para creer que la persona

puede tener información relevante para la investigación o que podría representar un peligro

para el desarrollo adecuado de la misma. La orden de detención para fines investigativos no

implica necesariamente que la persona sea culpable del delito, sino que se requiere su detención

para recopilar más pruebas o para garantizar que esté disponible para colaborar con la

investigación. Como lo establece el Código Orgánico Integral Penal, esta no podrá durar más

de 24 horas. El fin justamente es que fiscalía recepte la versión de quien se ha solicitado su

detención dentro de una investigación previamente en apertura. Esta medida busca completar

la información que mantiene la Fiscalía ya sea recabando indicios o elementos de convicción

o para desvanecer estos indicios. Es decir, la persona rinda una versión respecto a hechos que

se sospechan que la persona estaría vinculada y posterior a esto debería ser liberada. La

detención se basa en sospechas que el fiscal tiene a su libre albedrío.

Para la doctora Ana Cristina Ruíz, la detención con fines investigativos supone un acto

cautelar con el fin de evitar un riesgo de que una persona que presuntamente estaría vinculada

un delito obstaculice la justicia. (Ruíz, 2020)

El Artículo 531 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece los requisitos de

una orden de detención, los cuales son tres: primero, debe estar debidamente motivada;

segundo, debe indicar el lugar y la fecha en que se emite; y tercero, debe llevar la firma del

juez competente. La motivación de la orden de detención es un elemento importante en el


proceso judicial, ya que está contemplada como una garantía básica en el Artículo 76 numeral

7 literal l) de la Constitución. (Constitución de la República del Ecuador [CRE.], 2008)

La esencia de la orden de detención con fines investigativos se encuentra en el art.532,

donde se establece que su duración máxima es de 24 horas. Esta limitación temporal asegura

que la orden de detención tenga efecto legal por un periodo determinado, y después de ese

plazo, perdería su validez jurídica. Además, el artículo menciona que la versión de la persona

sospechosa será tomada por el fiscal, en presencia de su defensor, ya sea privado o público.

Esta es la finalidad principal de la orden de detención: recopilar la versión de la persona bajo

investigación. (Código Orgánico Integral Penal [COIP.], 2014). Es importante destacar que

cualquier desviación o alteración de esta finalidad podría ser considerada como una violación

al debido proceso, al derecho a la defensa y a la seguridad jurídica. Estos derechos

fundamentales están consagrados tanto en las leyes nacionales como en los tratados

internacionales.

Conclusión

En conclusión, la finalidad de una orden de detención para fines investigativos es

asegurar que se tome la versión de la persona bajo investigación, lo cual debería brindar

confianza al amparo de la ley. Sin embargo, cuando esta detención se desvía y se formulan

cargos sin previo aviso, se vulneran los derechos fundamentales del investigado. Según Baño

(2020), esta desviación menoscaba el derecho a la seguridad jurídica y compromete el derecho

a la defensa, ya que el investigado tiene solo 24 horas para recabar pruebas y justificar su

"arraigo social". La formulación de cargos al momento de la detención afecta la igualdad entre

las partes procesales, ya que no se dispone del tiempo adecuado para preparar una defensa

idónea ni se cuentan con los recursos y medios necesarios en ese momento. Es esencial que los

jueces eviten este tipo de procedimiento para proteger los derechos fundamentales de las

personas involucradas en la investigación.


Criterio personal

Desde mi perspectiva, cuestiono la congruencia del Artículo 530 del COIP con los

artículos 76 y 77 de la Constitución. Esta disposición ordena detenciones investigativas que no

pueden exceder las 24 horas, lo cual, desde mi punto de vista, vulnera los derechos del detenido

a disponer de tiempo y recursos suficientes para ejercer su defensa. Y en tal virtud, la rapidez

en solicitar la audiencia de formulación de cargos puede llevar a la prisión preventiva, una

medida extrema que debería utilizarse como último recurso.

Oportuno resulta mencionar el hecho de que, antes de la detención, la fiscalía ya ha

realizado una investigación previa, donde se ha investigado por lo menos el domicilio de la

persona para notificarle que está siendo investigado. Esto sugiere que se está violando el

derecho a la defensa al parecer obvios en su intención de detener a la persona investigada.

Formulo que sería más adecuado llamar al investigado para que rinda su versión y proceder

con la detención solo si este incumple o se niega a colaborar.

Sin menoscabo, también, discuto el artículo 582 del COIP, que permite el uso de la

fuerza pública para llevar a una persona a comparecer si se conoce su domicilio o lugar de

trabajo. Lo hace innecesaria una orden de detención y, ante todo esto considero y reitero que

se está abusando y siguen abusando del artículo 530, deteniendo a personas sin notificación, lo

que viola su derecho a la defensa, siendo esta una garantía básica del debido proceso, bloque

de constitucionalidad y convencionalidad.
Bibliografía

Código Orgánico Integral Penal [COIP.]. (2014). Art.532 [Título V. Medidas

Cautelares y de Protección]. Quito: CEP.

Código Orgánico Integral Penal [COIP]. (2014). Art.522 [Título V. Medidas Cautelares

y de Protección]. Quito: CEP: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Constitución de la República del Ecuador [CRE.]. (2008). Art.77, n.7 lietral l) [Título

I. Derechos de Protección]. Montecristi, Portoviejo, Manabí: CEP.

Ruíz, A. C. (4 de Febrero de 2020). DETENCIÓN CON FINES INVESTIGATIVOS |

Prisión Preventiva. Obtenido de Cruz Ponce & Asociados Estudio Jurídico:

https://www.youtube.com/watch?v=sc8EIEIiSFs

También podría gustarte