Está en la página 1de 26

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

INSTITUTO MICHOACANO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

“JOSÉ MARÍA MORELOS”

DIRECCIÓN GENERAL
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

“LA ALIMENTACIÓN Y SU INFLUENCIA EN EL

APRENDIZAJE”

TESINA

Que para obtener el título de:

LIC. EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Presenta:

JOSÉ PONCE SAGRERO

Asesor:

MTRO. HUGO CALIXTO GARCÍA

Cd. Lázaro Cárdenas, Michoacán, marzo de 2022.


MAESTRA ELIZABETH ZULEMA GUTIERREZ CUADRA
DIRECTOR INSTITUTO MICHOACANO DE CIENCIAS
DE LA EDUCACIÓN “JOSÉ MARÍA MORELOS”
PLANTEL PACÍFICO GUACAMAYAS
PRESENTE

Por medio de la presente, me permito informar a usted que se han realizado las
modificaciones que los miembros del pre jurado tuvieron a bien sugerir en torno al
trabajo de Tesina de JOSÉ PONCE SAGRERO, cuyo título es “LA
ALIMENTACIÓN Y SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE” con base en lo
anterior considero que el referido trabajo reúne los requisitos académicos para que
pueda ser presentado en el examen de grado correspondiente.

Sin otro particular, me es grato enviarle un afectuoso saludo.

ATENTAMENTE

_________________________
ASESOR MAESTRO HUGO CALIXTO GARCIA

i
GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO
INSTITUTO MICHOACANO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
“JOSÉ MARÍA MORELOS”

DIRECCIÓN GENERAL
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

“LA ALIMENTACIÓN Y SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE”

TESINA

QUE OPTA POR EL TÍTULO DE:

LIC. EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

PRESENTA

JOSÉ PONCE SAGRERO


JURADO DEL EXAMEN

PRESIDENTE

SECRETARIO

MTRO. HUGO CALIXTO GARCÍA


VOCAL

MTRO. CHRISTIAN PINEDA CHAVEZ MTRA. VERONICA DEL TORO MORALES

DIRECTORA GENERAL JEFA DEL DEPTO. DE PSICOLOGÍA

ii
INDICE DE CONTENIDOS
INTRODUCCION .............................................................................................................................. 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................................... 2

OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................... 3

OBJETIVOS ESPECIFICOS .......................................................................................................... 3

JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................................. 4

CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO................................................................................................... 5

Antecedentes. ............................................................................................................................. 5

1.1 Teorías del aprendizaje................................................................................................. 5

1.1.1 Teoría humanista. ................................................................................................... 5

1.1.2 Perspectiva de Prescott. ...................................................................................... 6

1.1.3 Teoría cognitivo social del aprendizaje............................................................ 6

1.1.4 Teoría sociocultural. .............................................................................................. 7

CAPITULO II CONTEXTUALIZACIÓN ........................................................................................ 8

Antecedentes. ............................................................................................................................. 8

2.1 Alimentación.................................................................................................................... 8

2.1.1 Alimentación balanceada. .................................................................................... 8

2.1.2 Nutrientes básicos de una dieta balanceada. ................................................. 9

2.1.2.1 Las proteínas. ...................................................................................................... 9

2.2 Funciones de los alimentos. ..................................................................................... 10

2.2.1 Energética. ............................................................................................................. 10

2.2.2 Reguladora. ............................................................................................................ 10

2.2.3 Estructural. ............................................................................................................. 10

2.3 Leyes de la alimentación. ........................................................................................... 10

2.3.1 Ley de la cantidad. ............................................................................................... 10

2.3.2 Ley de la calidad. .................................................................................................. 10

2.3.3 Ley de la armonía. ................................................................................................ 11

2.3.4 Ley de la adecuación........................................................................................... 11

2.4 Metabolismo. ................................................................................................................. 11

2.4.1 Nutrición. ................................................................................................................ 11

2.5 Importancia de la alimentación en los niños. ....................................................... 11

2.6 Beneficios de una alimentación saludable............................................................ 11

2.7 Repercusiones de la mala nutrición, en el aprendizaje. .................................... 12

iii
2.8 Enfermedades relacionadas con la mala nutrición. ............................................ 12

2.9 Efectos psicológicos por la mala nutrición en el aprendizaje. ........................ 12

2.10 Influencia de la alimentación en el aprendizaje. .................................................. 12

2.11 Hábitos alimenticios. ................................................................................................... 12

2.11.1 Alimentación en el ámbito familiar. ................................................................. 13

2.11.2 Alimentación en el ámbito escolar. ................................................................. 13

2.11.3 Alimentación en el ámbito social. .................................................................... 13

2.11.4 Alimentación en los medios de comunicación. ........................................... 13

2.12 Relación entre alimentación y aprendizaje. .......................................................... 14

2.13 Aprendizaje .................................................................................................................... 14

2.14 El proceso de aprendizaje. ........................................................................................ 14

2.15 Importancia del proceso de aprendizaje. ............................................................... 14

2.16 Factores que intervienen en el aprendizaje. ......................................................... 15

2.17 Tipos de aprendizaje. .................................................................................................. 15

2.17.1 Aprendizaje asociativo. .......................................................................................... 15

2.17.2 Aprendizaje significativo. ...................................................................................... 15

2.17.3. Aprendizaje cooperativo. ...................................................................................... 15

2.17.4. Aprendizaje emocional. ......................................................................................... 15

2.17.5. Aprendizaje observacional. .................................................................................. 16

2.17.6. Aprendizaje experiencial....................................................................................... 16

2.17.7. Aprendizaje por descubrimiento. ....................................................................... 16

2.17.8. Aprendizaje memorístico. ..................................................................................... 16

2.17.9. Aprendizaje colaborativo. ..................................................................................... 16

2.18 La alimentación y los problemas en el aprendizaje. ........................................... 17

CAPÍTULO III METODOLOGÍA ................................................................................................... 18

CONCLUSIÓN ................................................................................................................................ 19

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 20

iv
INTRODUCCION
Se realiza este trabajo de investigación para conocer la influencia de la alimentación
en el rendimiento del alumno y la alumna en el aprendizaje esperado, por los
docentes, padres y madres, verificando los horarios, tiempos, frecuencia,
cantidades, valor nutricional y economía familiar.

La alimentación adecuada es una necesidad básica en el rendimiento escolar, por


lo tanto, es importante conocer su impacto en el aprendizaje, para mejorar el nivel
esperado y darle un plus a la autoestima del educando.

“Estudios más recientes comprueban la hipótesis de que el rendimiento


se ve afectado negativamente por la inadecuada nutrición de los
niños en edades escolares, ya que la desnutrición en los primeros años de
vida afecta el crecimiento del cerebro y el desarrollo intelectual. Se
ha constatado una correlación directa y significativa entre el coeficiente
intelectual y el tamaño cerebral de los alumnos; y que la inteligencia es uno
de los parámetros que mejor predice el rendimiento escolar.” (Nuñez,
2017).
El trabajo de investigación se encuentra organizado de la siguiente forma:

Capitulo l. Se fundamenta esta investigación a través de distintas teorías


relacionadas a el aprendizaje.

Capitulo lI. Está constituido por la contextualización sobre la alimentación familiar,


escolar, social y la que los medios de comunicación ofrecen.

Capitulo lll. La metodología, a la que se hará referencia, para realizar el proceso de


investigación, buscando la obtención del resultado más acertado.

1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las nuevas familias se ven preocupadas por darle todo al niño, juguetes, vestido,
calzado, dispositivos electrónicos, viajes, internet, y educación en las mejores
escuelas, exigiendo así a los niños los mejores resultados, sin preguntarse, sí
realmente le está dando a su hijo lo que verdaderamente necesita, una alimentación
balanceada que le de desarrollo físico, mental e intelectual, de acuerdo a su edad.
“La alimentación juega un papel muy importante en el crecimiento y el
aprendizaje de los niños. A través de los alimentos, los niños obtienen la
energía que necesitan para que su cerebro se mantenga activo, y en las
condiciones más óptimas, adquiriendo con una mayor facilidad todos los
conocimientos que se aprenden en el cole cada día.” (Rodriguez, 2020).
La constante de cada día, acuden a la escuela los alumnos y las alumnas sin
desayunar, alimentación no balanceada, o la opción más fácil, ingesta de alimentos
chatarra, ocasionado cansancio, irritación, desanimo, distracción, falta de interés en
aprender temas nuevos, sueño y bostezos.
Las cocinas escolares, son parte de esta deficiente alimentación, por no contar con
personal profesional en la alimentación, preparando alimentos carentes de
nutrientes de acuerdo a las tablas nutricionales emitidas por las instancias
internacionales y nacionales dedicadas a este tema.
La economía mundial, nacional, estatal y son factores donde los tutores se ven
obligados a emigrar a otros estados o países, dejando a los hijos en casa de
familiares, incluso de vecinos, generando un abandono y desatención tanto personal
como en alimentación nutricional balanceada, repercutiendo en el aprovechamiento
y nivel de aprendizaje del educando.
El contexto social en que se desarrolla el alumno, representa una pieza importante
en la práctica alimentaria nutricional, adecuada a las necesidades básicas del niño.

¿La buena o mala alimentación, tendrá influencias en el aprendizaje del niño


o niña?

2
OBJETIVO GENERAL
Comprobar y Fundamentar sí, la alimentación influye en el aprendizaje del niño y la
niña.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Analizar los métodos de alimentación cotidianos en los alumnos y sus niveles de
aprendizajes, para comprobar su influencia en el aprovechamiento escolar
esperado.
Comparar entre los aprendizajes esperados con los obtenidos; que me permita
proponer métodos de alimentación más acertados.
Sugerir métodos más actuales de alimentación para lograr un mayor
aprovechamiento del aprendizaje.

3
JUSTIFICACIÓN
El observar todos los días por la mañana la llegada de los alumnos y alumnas, a la
escuela con cansancio, desanimo, bostezando, desalineados, con paso cansado,
solo buscando donde sentarse y no se les moleste, acciones que me indican poca
disposición al aprendizaje, al abordarlos para empatizar, coinciden en que no
desayunan, almuerzan cuando llegan a casa después de salir de la escuela, y otros
solo hacen una comida al día, estas respuestas y sus notas de calificaciones bajas
y muy bajas, me motivan a hacer la investigación para proponer una técnica
actualizada de alimentación en beneficio de los niños y niñas, retomando los
programas existentes.

4
CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO.
Antecedentes.
A continuación, se describen algunas teorías y fundamentos legales, que se
relacionan con el aprendizaje y la alimentación del niño y la niña, los beneficios y
perjuicios a los que se enfrentan y que como resultado tendrán un buen desarrollo
personal e intelectual o un desarrollo truncado y cargado de enfermedades físicas
y mentales.

1.1 Teorías del aprendizaje.


Son todas aquellas que revelan y describen el proceso de aprendizaje del niño
o niña, los cuales aprenden de distinta forma. Existen diferentes teorías que
explican cómo actúa la mente en el proceso del aprendizaje o cómo influye
nuestro entorno, así como la conducta, mente, sociedad y las emociones, estas
teorías se centran en estudiar, investigar y aplicar estrategias para llevar a cabo
métodos de aprendizaje eficaces.
1.1.1 Teoría humanista.
En esta teoría Maslow, manifiesta como el humano nace ávido de
conocimiento y superación, y si se sienten motivados, persiguen esas metas
propuestas, pero de acuerdo a su pirámide, no se puede conseguir otro nivel
mientras no se haya superado el actual, y para lograrlo debe estar en
condiciones adecuadas.
“Abraham Maslow, como humanista, su idea es que las personas
tienen un deseo innato para autorrealizarse, para ser lo que quieran
ser, y que cuentan con la capacidad para perseguir sus objetivos de
manera autónoma si se encuentran en un ambiente propicio.” (Garcia-
Allen, 2016).

Y para lograr sus objetivos de forma autónoma, es necesario haber superado el


primer nivel, llamado necesidades fisiológicas, dentro de las cuales está el
alimentarse, al conseguir satisfacer estas necesidades estará en condiciones de
obtener un adecuado aprendizaje.

“Necesidades fisiológicas, incluyen las necesidades vitales para


la supervivencia y son de orden biológico. Dentro de este grupo,
encontramos necesidades como: necesidad de respirar, de beber agua, de
dormir, de comer, de sexo, de refugio. Así pues, en este estrato de
necesidades se encuentran aquellas que hacen posibles los procesos
biológicos más fundamentales que hacen que la existencia del cuerpo sea
viable. Proporcionan cobertura a las funciones fisiológicas que mantienen el
equilibrio en nuestros tejidos, células, órganos y, especialmente, nuestro
sistema nervioso.” (Garcia-Allen, 2016).

5
Por su lado Carl Roger, manifiesta en su teoría del aprendizaje que el ser humano
necesita estar en condiciones adecuadas, familiar, social, intelectual, para obtener
el máximo aprovechamiento de aprendizaje significativo y que este perdura para
siempre en cada niño o niña y forma parte de su patrimonio personal.

“Carl Roger, considera al aprendizaje como una función de la totalidad de las


personas; Afirma que el proceso de aprendizaje genuino no puede ocurrir sin:
intelecto del estudiante, emociones del estudiante y motivaciones para el
aprendizaje. Habla del aprendizaje significativo que viene siendo un
aprendizaje que deja una huella a la persona y que pasa a formar parte del
acervo intelectual, cultural, afectivo, espiritual y existencial que el individuo
vive”. (3, 2011).
1.1.2 Perspectiva de Prescott.
Prescott afirma que para un niño o niña siempre tiene la necesidad de
aprender conceptos nuevos, lo que ellos requieren para aumentar su salud
mental y el desarrollo de las personalidades, y que la conducta va más allá
de su origen y operan en comunión con las necesidades, también menciona
que las necesidades son de acuerdo a su cultura, edad, y sociedad. Según
Prescott las necesidades en el desarrollo de los niños son aire, Alimentos,
líquidos, ritmo de actividad y descanso y actividad sexual.
“El aprendizaje colaborativo según Prescott, propicia espacios en los
que se da el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir
de la discusión, siendo cada uno responsable de su propio
aprendizaje, se caracteriza por: ayuda mutua a aprender, compartir
ideas y recursos, planificar qué y cómo y exige compromiso y
responsabilidad. Uno de los principales objetivos de la educación a
futuro es el desarrollo de las habilidades blandas, el aprendizaje
colaborativo es uno de los factores más importantes, para ello, ya que
permite el intercambio de ideas y aprendizajes en el logro de un
objetivo común.” (Silvia Mota, 2020).
1.1.3 Teoría cognitivo social del aprendizaje.
Bandura, manifiesta que, para que el niño o niña, obtenga el máximo
aprovechamiento en el aprendizaje, necesita estar descansado, alimentado,
para mantener interés, tanto en observación e imitación de su contexto social,
por lo tanto, un niño o niña, que carece de una adecuada alimentación,
mostrara cansancio, irritabilidad, carecerá de atención, presentara desanimo
y obtendrá un bajo aprovechamiento del aprendizaje.
“Bandura, se apoya en la idea de que los niños aprenden en entornos
sociales por medio de la observación y de la imitación del
comportamiento que vieron. También refuerza la idea de que el niño

6
se ve afectado por la influencia de otros. Se basa en tres conceptos
clave: las personas pueden aprender a través de la observación, el
estado mental afecta este proceso de aprendizaje, sólo porque se
aprendió algo no significativo, que esto resulte en un cambio en el
comportamiento de la persona.” (Delgado, 2019)
1.1.4 Teoría sociocultural.
En esta teoría, Vygotsky nos muestra que un niño o niña, adopta su
conocimiento cuando este se encuentra en su contexto social, a través de su
ZDP, del andamiaje desarrollando el potencial de su inteligencia, cuando este
se encuentra en condiciones favorables y para contar con estas condiciones
es necesario que se tenga la disponibilidad cognoscitiva, obteniéndola por
medio de la alimentación, y atención de los tutores.
“Vygotsky comprende que el aprendizaje y el conocimiento de este son
resultado de la interacción social y, por tanto, de la cultura…Son
muchos los autores que hablan sobre cómo surge el proceso del
aprendizaje, todos ellos coinciden en que la alimentación juega un
papel fundamental en el desarrollo de la formación, para que este
conocimiento sea lo más significativo y provechoso para el niño las
condiciones del cuerpo deben ser óptimas para lograr beneficios tanto
a corto como a largo plazo.” (Guadalupe, 2017).

7
CAPITULO II CONTEXTUALIZACIÓN
Antecedentes.
Se inicia con la conceptualización de la alimentación y su influencia en la
repercusión en el aprendizaje debido a la extrema pobreza que viven la mayoría de
los niños y niñas. Después analizaremos los ámbitos, familiar escolar, social y
medios de comunicación, ubicando desde donde se pueden afectar la alimentación
y como se extiende hasta el ámbito escolar, impactando negativamente el nivel de
aprendizaje esperado.

“En México el nivel de pobreza es de 43.6% de la población total. De cada dos


niños, uno no cuenta con acceso a la alimentación. El 13.6% de los infantes
presentan talla baja, indicador de desnutrición crónica. Existen efectos adversos
por la desnutrición crónica en el crecimiento, el desarrollo y la salud, afectando
a mediano y largo plazo el rendimiento escolar e intelectual, desarrollo de
capacidades y rendimiento del trabajo.” (Rodríguez, 2019)

2.1 Alimentación.

Es la actividad diaria, que es necesaria realizarla, recurriendo al menos tres


veces al día, para dar energía a nuestro organismo y se facilite realizar sus
actividades laborales y recreativas, pero en especial al sistema nerviosa
central.

“Es la elección, preparación y consumo de alimentos, lo cual tiene mucha


relación con el entorno, las tradiciones, la economía y el lugar en donde vives.
La alimentación saludable cumple con necesidades nutricionales que necesita
el cuerpo, para mantener una buena salud. Además, comer sano te protege de
sufrir enfermedades como obesidad, azúcar en la sangre y presión alta. Por el
contrario, un alimento "no saludable" aporta poco valor nutricional y tiene
muchas calorías pues usualmente son ricos en grasas y azúcares.” (IMSS,
2015).

2.1.1 Alimentación balanceada.


Son las porciones adecuadas en cada hora de la comida, al menos
tres al día, todo de acuerdo a la edad, sexo, actividad diaria y contexto
social del individuo, como son: frutas, verduras, cereales, carnes,
lácteos, agua, y leguminosas.
“Alimentarse en forma saludable significa comer una variedad de
alimentos para que su hijo reciba los nutrientes
(como proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales) que
necesita para un crecimiento normal. Si su hijo come una gran
variedad de alimentos básicos en forma regular, estará bien nutrido.
(CIGNA, 2021).

8
2.1.2 Nutrientes básicos de una dieta balanceada.
Elegir una alimentación saludable con los nutrientes básicos esenciales, la
energía que necesita un niño o niña para vivir sano, son: proteínas, hidratos
de carbono, lípidos, vitaminas, minerales y agua.
2.1.2.1 Las proteínas.
“Las proteínas son moléculas grandes y complejas que desempeñan
muchas funciones críticas en el cuerpo. Realizan la mayor parte del
trabajo en las células y son necesarias para la estructura, función y
regulación de los tejidos y órganos del cuerpo. Las proteínas están
formadas por cientos o miles de unidades más pequeñas llamadas
aminoácidos, que se unen entre sí en largas cadenas. Hay 20 tipos
diferentes de aminoácidos que se pueden combinar para formar una
proteína.” (medicina, 2021).
2.1.2.2 Las Vitaminas.
“Las vitaminas son sustancias orgánicas presentes en cantidades muy
pequeñas en los alimentos, pero necesarias para el metabolismo…son
factores vitales en la dieta y porque todas se descubrieron en relación
con las enfermedades que causan su carencia.” (FAO, 2002).
2.1.2.3 Los carbohidratos y azúcares
“Los carbohidratos son la fuente de energía más importante y fácilmente
disponible del cuerpo. Son una parte necesaria de una dieta saludable,
tanto en los niños como en los adultos… La mayoría de los niños en edad
escolar deben comer todos los días el equivalente a seis onzas del grupo
de los granos y al menos la mitad de estos deben provenir de granos
enteros.” (Jane M. Benton, 2017).
2.1.2.4 Los lípidos.
Las grasas son nutrientes presentes en los alimentos que el cuerpo utiliza
para producir tejido nervioso y hormonas, hay grasas saturadas,
insaturadas y trans.

“Las grasas ayudan al cuerpo de un niño a que crezca como debería


crecer. Las grasas aportan combustible al cuerpo y lo ayudan a
absorber algunas vitaminas. También son los componentes básicos
de las hormonas y las encargadas de aislar los tejidos del cuerpo. Por
lo tanto, las grasas no son un enemigo, pero deberás escoger la
cantidad adecuada de grasas y el tipo adecuado de grasas. Si la mayor
parte de las grasas de tu dieta proceden de carnes magras, pescados
y aceites saludables para el corazón.” (Mary L. Gavin, 2018)
2.1.2.5 Minerales.
“Los minerales son nutrimentos indispensables para diferentes funciones
del organismo como la formación de huesos y células sanguíneas,
9
desarrollo del sistema nervioso, producción de hormonas y actividad de
los órganos.” (salud, 2016).
2.1.2.6 Agua.
“El agua es un "nutriente esencial" para la vida, que junto a los demás líquidos
que ingerimos hace posible todas las reacciones químicas celulares, el
transporte de nutrientes, células, hormonas, enzimas, y proteínas, así como
de las sustancias de desecho a través de la sangre, linfa y orina. Asimismo,
cumple una importante función estructural en nuestro organismo,
(destacando su papel en la composición de los músculos), hace posible la
regulación de nuestra temperatura corporal, y cumple una función
lubrificadora en las articulaciones y en las mucosas del tracto digestivo y
genitourinario.” (qcom.es, 2012).
2.2 Funciones de los alimentos.
Los alimentos tienes tres funciones vitales para el desarrollo del niña o niña.
2.2.1 Energética.
Aportar la energía para el mantenimiento del cuerpo, decimos que estos
alimentos tienen función energética. (ASISA, 2022).
2.2.2 Reguladora.
Aportar las sustancias reguladoras, es decir, nos aportan los nutrientes
necesarios para el correcto funcionamiento del organismo, decimos que
estos alimentos tienen función reguladora. (ASISA, 2022).
2.2.3 Estructural.
Aportar los elementos formadores para el recambio y crecimiento de sus
estructuras biológicas, decimos que estos alimentos tienen función plástica o
estructural. (ASISA, 2022).
2.3 Leyes de la alimentación.

La alimentación debe cumplir los requisitos adecuados para una vida saludable, de
acuerdo a la edad, actividad diaria y al contexto del niño o niña, todo plan de
alimentación debe respetar las cuatro leyes de la alimentación: cantidad, calidad,
armonía y adecuación.

“Estas leyes se relacionan y se complementan entre sí. Ellas buscan


garantizar una alimentación suficiente, completa, armónica y adecuada para
cada persona”. (Medina, 2022)

2.3.1 Ley de la cantidad.


Esta ley busca una alimentación suficiente para cubrir las necesidades
calóricas del individuo y mantener en equilibrio el cuerpo. (Medina, 2022)
2.3.2 Ley de la calidad.

10
Con esta ley la alimentación debe ser completa con todos los macros y
micronutrientes, (minerales y vitaminas). (Medina, 2022)
2.3.3 Ley de la armonía.
Su función, es buscar que entre los diferentes principios nutritivos haya una
relación proporcional entre sí. Esta ley tiene como finalidad que los
macronutrientes y micronutrientes estén presentes en la alimentación de
manera proporcional. (Medina, 2022)
2.3.4 Ley de la adecuación.
“Esta, está sujeta a la adecuación de cada persona y de ella surgen dos
conceptos fundamentales a tener en cuenta: La finalidad de la alimentación
que debe satisfacer todas las necesidades del individuo en la situación en la
que se encuentre; es decir si la persona está sana la alimentación debe
conservar la buena salud y si se encuentra enfermo debe favorecer la
curación y mantener el estado en general. Otro concepto es la de
adecuación, sólo puede lograrse si la alimentación administrada se adapta a
la persona que la ingiere.” (Medina, 2022).
2.4 Metabolismo.
El metabolismo es el conjunto de transformaciones químicas y biológicas que
efectúa un organismo, es un proceso de cambio. (UNAM, 2022)
2.4.1 Nutrición.
“La nutrición se refiere a los nutrientes que componen los alimentos, implica
los procesos que suceden en tu cuerpo después de comer, es decir la
obtención, asimilación y digestión de los nutrimientos por el organismo.”
(IMSS, 2015).
2.5 Importancia de la alimentación en los niños.

Es de mayor importancia, el tema de alimentación y más si se trata de niños y


niñas en edad escolar, dedicar tiempo en sus horarios de los alimentos, para
conocer, que tan saludable se alimentan, para prevenirlos de enfermedades y
obtener el máximo aprovechamiento en su desarrollo físico y mental.

“Las comidas saludables ayudan a que los chicos se concentren más en la


escuela, favoreciendo el aprendizaje. Esta capacidad que poseen
determinados alimentos estaría vinculada con la posibilidad de estimular los
neurotransmisores cerebrales.” (Intramed, 2008).
2.6 Beneficios de una alimentación saludable.
Los grandes beneficios que proporciona una alimentación saludable, estados
emocionales favorables, evitar enfermedades físicas y mentales, desnutrición,
bajo aprovechamiento en el aprendizaje, y trastornos alimenticios.
“Imagen del cuerpo en la que se indican los beneficios de la alimentación
saludable para los niños, mantiene la piel, los dientes y los ojos saludables,
11
apoya a los músculos, ayuda a lograr y mantener un peso saludable, fortalece
los huesos, apoya el desarrollo del cerebro, apoya el crecimiento saludable,
estimula la inmunidad, ayuda al sistema digestivo a funcionar.” (Centro para
el control y prevención de las enfermedades, 2021)
2.7 Repercusiones de la mala nutrición, en el aprendizaje.
Una deficiente nutrición es muy notable, dañina, observable en niños y niñas,
con un bajo o nulo aprovechamiento escolar, enfermedades constantes, crónico
degenerativas, trastornos alimenticios, desarrollo físico deplorable.
“En la Universidad de Harvard y el Hospital General de Massachusetts
(Estados Unidos) determinaron que los niños mal alimentados son propensos
a tener dificultad de aprendizaje y problemas de actitud, que se ven reflejados
en irritabilidad, agresividad, dificultad de comprensión y falta de interés…Esta
impide el desarrollo conductual y cognitivo y afecta el rendimiento escolar y
la salud reproductiva, debilitando así la futura productividad en el trabajo.”
(Medlife, 2019)
2.8 Enfermedades relacionadas con la mala nutrición.
“Entre las enfermedades que se pueden desarrollar por una mala alimentación
infantil se encuentran las siguientes: anemia, diabetes, hipertensión arterial,
gastritis, y enfermedades odontológicas.” (Top doctors, 2020)
2.9 Efectos psicológicos por la mala nutrición en el aprendizaje.
“En las niñas y niños en condición de desnutrición grave se encuentra un
conjunto de características comportamentales que definen su funcionamiento
psicológico para ese momento: tristeza, apatía, baja participación en actividades
lúdicas y en su movilidad espontánea, irritabilidad, desinterés por las personas,
por el entorno y en el aprovechamiento de oportunidades para el juego que se
le puedan ofrecer, son algunas de las descritas.” (Lagonell, 2016)
2.10 Influencia de la alimentación en el aprendizaje.
Los beneficios y repercusiones en la alimentación es un componente básico en
el aprendizaje, cuando se trata de explicar cómo el consumo de alimentos le
brinda al cuerpo la seguridad de un buen desarrollo y a la fase de desarrollo de
los neurotransmisores, estos requieren de proteínas y nutrientes que contienen
los alimentos, para lograr la interconexión entre las células nerviosas del
cerebro.
2.11 Hábitos alimenticios.
Son las formas que tiene cada familia, grupo, sociedad, región, estado, de
alimentarse, independientemente si es adecuada o no, estos hábitos generan
descontrol en el desarrollo físico y mental del niño o niña, es por esto que es
necesario investigar y educar a los tutores, padres y madres de los
educandos.

12
“Al conjunto de conductas adquiridas por un individuo por la repetición
de actos en cuanto a la selección, la preparación y el consumo de
alimentos. Los hábitos alimentarios se relacionan con las
características sociales, económicas y culturales de una población o
región determinada. Los hábitos generalizados de una comunidad
suelen llamarse costumbres” (Cano, 2021).
2.11.1 Alimentación en el ámbito familiar.
“Y es que comer en familia no sólo propicia el aprendizaje de niñas y
niños cuando pueden interactuar con sus madres, padres, hermanas,
hermanos o cualquier otro miembro, sino que permite fomentar hábitos
de alimentación saludables, como puede ser el de consumir más
frutas, vegetales y granos, evitando la ingesta de bebidas azucaradas,
productos altos en grasas y calorías.” (MEXICO, 2020).
2.11.2 Alimentación en el ámbito escolar.
“Es importante destacar que, si un niño no desayuna de forma
adecuada, no podría rendir en la escuela debido a la hipoglucemia que
se produce en su organismo; necesitará, por tanto, alimentos durante
el recreo, de los cuales preferirá productos de elaboración industrial y
dulces, alimentos apetecidos por los niños que no exige una
preparación previa… Con respecto a los alimentos que los niños
consumen en el recreo son en primer lugar los productos elaborados
industrialmente (dulces, golosinas) con un 51% y en segundo lugar,
productos caseros (frutas y bocadillos) con un 36% y 19% de niños
que no toman nada.” (Carro, 2007).
2.11.3 Alimentación en el ámbito social.
“Los procesos de individualización y desregulación asociados a la
modernidad tardía parecen dejar a un lado el efecto de las clases
sociales en las actitudes y hábitos alimentarios. El vínculo entre clase
social y prácticas de alimentación parece que, si no se ha quebrado,
sí se ha visto subsumido por otras variables sociales como la edad o
el género. La obesidad ha revitalizado este debate, puesto que afecta
más a los estratos sociales más desfavorecidos.” (Grupo de
Investigación en Sociología de la Alimentación, 2020).
2.11.4 Alimentación en los medios de comunicación.
“Esta influencia familiar y la de medios de comunicación se acentúan en
adolescentes y adultos, tal como lo determinó un estudio realizado en
universitarios, en el que evaluaron la influencia relativa de la comunicación
con los padres y la experiencia televisiva previa. Esta última siguió
prediciendo las preferencias de alimentos poco saludables y la dieta en la
edad adulta temprana. Además, tanto la experiencia televisiva y la crianza
13
que recibieron de sus padres influyeron independientemente en las
preferencias y la dieta.” (Román1, 2010).
2.12 Relación entre alimentación y aprendizaje.
Existe una gran relación entre alimentación y aprendizaje, porque si la
primera no se lleva a cabo en tiempo y forma, repercute en la perdida de
energía, esto trae condigo cansancio, irritación, perdida de interés, y por
consecuencia se ve afectado el sistema nervioso central en sus funciones de
aprendizaje.
“Una correcta alimentación (que incluya todos los grupos de alimentos
mencionados) garantiza el buen funcionamiento del cerebro permitiendo de
esta manera tener la capacidad para lograr un máximo aprendizaje. La
deficiencia en alguno de los macros o micro nutrimentos puede
desencadenar una serie de problemas que influyen en el humor y
comportamiento, que posteriormente pueden desencadenar incluso
depresión, ansiedad, neurosis y algunos trastornos del sueño.” (PROZ,
2020).
2.13 Aprendizaje

“Es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas,


conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la
experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso
puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas
teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más
importantes en humanos, animales y sistemas artificiales”. (Ecured).

2.14 El proceso de aprendizaje.


El proceso de aprendizaje es una actividad individual que se desarrolla en un
contexto social y cultural. Es el resultado de procesos cognitivos individuales
mediante los cuales se asimilan e interiorizan nuevas informaciones (hechos,
conceptos, procedimientos, valores), se construyen nuevas representaciones
mentales significativas y funcionales (conocimientos), que luego se pueden
aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron.
Aprender no solamente consiste en memorizar información, es necesario
también otras operaciones cognitivas que implican: conocer, comprender,
aplicar, analizar, sintetizar y valorar. (Ecured).

2.15 Importancia del proceso de aprendizaje.


El aprendizaje es el resultado de la interacción compleja y continua entre tres
sistemas: el sistema afectivo, cuyo correlato neurofisiológico corresponde al
área prefrontal del cerebro; el sistema cognitivo, conformado principalmente
por el denominado circuito PTO (parieto-temporo-occipital) y el sistema

14
expresivo, relacionado con las áreas de función ejecutiva, articulación
de lenguaje y homúnculo motor entre otras.

2.16 Factores que intervienen en el aprendizaje.


El aprendizaje se da de acuerdo con determinados procesos y
procedimientos tales como las operaciones del pensamiento, el
funcionamiento de los hemisferios cerebrales, la capacidad de concentración
y memoria y las técnicas y estrategias adecuadas.
También influyen y son muy importantes la actitud, la motivación, la voluntad,
las relaciones personales y la organización. Por lo tanto, son tres grandes
factores que influyen en el aprendizaje: El factor cognitivo, el afectivo-social
y el ambiental y de organización de estudio. (León, 2018).
2.17 Tipos de aprendizaje.
Existen diferentes formas de aprender, y no se necesita estudiar para
aprender, al practicar cualquier formato de aprendizaje, estas adquiriendo
conocimientos, y se retienen para toda la vida.

2.17.1 Aprendizaje asociativo.

¿Te suena el perro de Pavlov? Esta es una de las teorías que explican el
aprendizaje asociativo, o cómo las personas asocian un estímulo a otro
estímulo o comportamiento. Aunque esta forma de aprender requiere
mucho trabajo, es uno de los tipos de aprendizaje más ricos, profundos y
con mejores resultados. (TEKMAN, 2021).

2.17.2 Aprendizaje significativo.

El aprendizaje significativo es conocido como uno de los tipos de


aprendizaje más efectivos, y consiste en establecer relaciones entre
los conocimientos nuevos y los que ya se tenían. (TEKMAN, 2021).

2.17.3. Aprendizaje cooperativo.

Este es uno de los tipos de aprendizaje más utilizados en las aulas. En


este caso se trata de aprender mediante la interacción con los demás,
es decir, de forma cooperativa, en equipos donde cada miembro tiene
un rol y unas tareas concretas, y en los que sucede la reflexión
continua sobre los éxitos compartidos. (TEKMAN, 2021).

2.17.4. Aprendizaje emocional.

El aprendizaje emocional ha ido cobrando cada vez más importancia


por ayudar a los alumnos a aprender a identificar y gestionar sus
15
emociones, consiguiendo grandes beneficios a nivel físico y
psicológico, con un mayor bienestar y mejores relaciones con los
compañeros.

2.17.5. Aprendizaje observacional.

Este tipo de aprendizaje se basa en observar a un modelo para


aprender a hacer una determinada tarea reproduciendo lo que se ha
visto. En este caso, son muy importantes las situaciones de
aprendizaje que se ofrecen mediadas por una persona más experta
(sea un compañero o un adulto). (TEKMAN, 2021).

2.17.6. Aprendizaje experiencial.

El aprendizaje experiencial es uno de los más profundos y se trata, de


hecho, de uno de los tipos de aprendizajes más antiguos y que más
se emplean en la vida diaria. Este tipo de aprendizaje
es especialmente útil para aprender de los errores y consiste
precisamente en eso, aprender a partir de la propia experiencia.
(TEKMAN, 2021).

2.17.7. Aprendizaje por descubrimiento.

El aprendizaje por descubrimiento es un tipo de aprendizaje activo en


el que el alumno descubre y organiza los conceptos para su propio
esquema cognitivo, interactuando con el docente y estableciendo una
relación con los conocimientos que ya tenía. (TEKMAN, 2021).

2.17.8. Aprendizaje memorístico.


Este tipo de aprendizaje es uno de los que más se utilizaban en
educación hasta hace pocos años, y consiste en memorizar
información para poder recuperarla de forma rápida cuándo se
necesite. (TEKMAN, 2021).

2.17.9. Aprendizaje colaborativo.

Mientras en el aprendizaje cooperativo los alumnos eligen el tema a


trabajar, el colaborativo es un tipo de aprendizaje donde a los niños se
les asigna una temática y ellos eligen la metodología que siguen. Se
trata de que, a través del trabajo en grupo, cada alumno destaque por
sus propias habilidades. (TEKMAN, 2021).

16
2.18 La alimentación y los problemas en el aprendizaje.
La desnutrición en la niñez menor de 5 años incrementa los riesgos de muerte e inhibe
su desarrollo cognitivo afectando el estado de salud de por vida. El hambre disminuye
la escolaridad y perjudica la capacidad de aprendizaje, compromete la educación de los
niños/as, es decir, su capacidad de aprender, clave para insertarse productivamente en
un mundo de conocimiento. (Achavai, 2015).

17
CAPÍTULO III METODOLOGÍA
Esta es una investigación cualitativa de corte documental con un enfoque
descriptivo y de análisis.

Se analiza la alimentación, nutrición y los efectos que se generan en el aprendizaje


de los niños y las niñas. Desde su entorno familiar, escolar, social y cultural, para
conocer la ingesta y nutrición del estudiante y la influencia en su desempeño
académico, se realiza la comparación de algunas teorías que hablan sobre la
importancia de una buena alimentación, para obtener el mejor aprovechamiento del
aprendizaje.

Propuestas para un mejor aprovechamiento.

Sugerir a los progenitores, asegurar el almuerzo, comida y cena, lo más balanceado,


de acuerdo a las posibilidades económicas.

Proponer a los directivos de la escuela, la utilización de dietas balanceadas


propuestas por las diferentes instituciones de gobierno y salud, en la cocina y
cooperativa.

Plantear, al contexto social, la práctica de diferentes, platillos alimenticios, con los


mismos nutrientes, productos y con menos cantidades, para lograr una adecuada
alimentación.

Culturalmente hablando, se propone, la realización de alimentos respetando las


normas culturales, en busca de una adecuada nutrición.

18
CONCLUSIÓN
En este trabajo se comprobó y fundamentó, sí la alimentación influye en el
aprendizaje del niño y la niña. Lo más relevante de la comprobación y
fundamentación de esta investigación fue confirmar que la correcta nutrición
favorece a un alto nivel de desarrollo del aprendizaje, porque cuando un alumno
acude a la escuela, con mala nutrición, su aprovechamiento académico es muy
bajo, lo más me ayudo en esta búsqueda fue el confirmar y argumentar la
necesidad de educar y concientizar a los padres y madres de familia, la importancia
de aportar una dieta balanceada de acuerdo a la edad y trabajo diario que realiza el
infante, para lograr el máximo rendimiento escolar, y evitar irritabilidad, cansancio,
desanimo, falta de atención y enfermedades en el futuro, porque prevenir les genera
seguridad personal y desarrollo físico, la mayor dificultad para lograrlo es enfrentar
la cultura arraigada de los progenitores, al minimizar lo importante del alimento
adecuado para lograr que los educandos logren la máxima asimilación de
conocimientos.

19
BIBLIOGRAFÍA

3, e. (07 de 01 de 2011). Obtenido de Teoria Humanista: http://teoria-


humanista3.blogspot.com/2011/01/carl-rogers.html

Achavai, M. (26 de 03 de 2015). unitedexplanation. Obtenido de


https://www.unitedexplanations.org/2015/03/26/desnutricion-y-rendimiento-
escolar/#:~:text=El%20hambre%20disminuye%20la%20escolaridad,en%20un%20mundo%
20de%20conocimiento.

ASISA. (2022). Obtenido de https://www.asisa.es/diabetes/funciones-de-los-alimentos

Cano, M. P. (2021). Obtenido de VITAMEX NUTRICION:


https://www.vitamexdeoccidente.com/habitos-de-alimentacion-y-estilo-de-vida-en-
mexico/

Carro, N. B. (10 de 04 de 2007). Obtenido de Revista Digital Universitaria:


https://www.revista.unam.mx/vol.8/num4/art23/abril_art23.pdf

Centro para el control y prevención de las enfermedades. (22 de 05 de 2021). Obtenido de


Nutrición: https://www.cdc.gov/nutrition/resources-publications/spanish/beneficios-de-
comer-saludable.html

CIGNA. (08 de 09 de 2021). Obtenido de https://www.cigna.com/es-us/individuals-families/health-


wellness/hw/temas-de-salud/alimentacin-saludable-para-los-nios-tn9188

Delgado, P. (09 de 12 de 2019). Obtenido de Teoria del aprendizaje social, ¿qué es? y ¿cómo
surgió?: https://observatorio.tec.mx/edu-news/teoria-del-aprendizaje-
social#:~:text=La%20teor%C3%ADa%20del%20aprendizaje%20social%20se%20apoya%20e
n%20la%20idea,por%20la%20influencia%20de%20otros.

Ecured. (s.f.). Obtenido de https://www.ecured.cu/Aprendizaje

FAO. (2002). FAO. Obtenido de https://www.fao.org/3/w0073s/w0073s0f.htm

Garcia-Allen, J. (2016). Obtenido de Psicología y mente:


https://psicologiaymente.com/psicologia/piramide-de-maslow

Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación. (2020). Obtenido de


https://www.unioviedo.es/socialimen/investigacion-2/lineas-de-investigacion/2-
alimentacion-estructura-social/

Guadalupe, D. l. (14 de 06 de 2017). Universidad Dr. Matias Delgado. Obtenido de


http://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/3658/1/0002625-ADTESDI.pdf

IMSS. (16 de 07 de 2015). GOBIERNO DE MEXICO IMSS. Obtenido de


http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/nutricion

Intramed. (10 de 09 de 2008). Intramed. Obtenido de


https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=55658

Jane M. Benton, M. M. (01 de 2017). Atrium health. Obtenido de


https://kidshealth.org/Levine/es/parents/sugar.html

juridicos, U. g. (2021). Gobernación. Obtenido de


http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/4.pdf

Lagonell, M. D. (2016). Anales venezolanos de nutrición. Obtenido de


https://www.analesdenutricion.org.ve/ediciones/2016/2/art-3/

León, D. D. (04 de 04 de 2018). Obtenido de


http://doctoraponcedeleonsicoedu.blogspot.com/2018/04/factores-que-intervienen-
en.html

20
Mary L. Gavin, M. (02 de 2018). Kids health. Obtenido de
https://kidshealth.org/es/kids/fat.html#:~:text=Las%20grasas%20ayudan%20al%20cuerpo
,aislar%20los%20tejidos%20del%20cuerpo.

medicina, B. n. (16 de 09 de 2021). medlinr plus. Obtenido de


https://medlineplus.gov/spanish/genetica/entender/comofuncionangenes/proteina/

Medina, M. E. (2022). Mixtli. Obtenido de https://www.especiasmixtli.com/blog-entry/las-4-leyes-


de-la-
alimentacion#:~:text=Todo%20Plan%20de%20Alimentaci%C3%B3n%20debe,y%20adecua
da%20para%20cada%20persona.

Medlife. (09 de 09 de 2019). Medlife. Obtenido de http://www.medlife.com.ec/2019/09/la-


influencia-de-la-alimentacion-en-el-aprendizaje/

MEXICO, D. G. (08 de 2020). Obtenido de


http://sitios1.dif.gob.mx/FamiliaDIF/index.php/ediciones/no-2-alimentacion/135-
alimentacion-en-familia

Nuñez, R. B. (10 de 2017). Fac salud.

PROZ. (02 de 02 de 2020). Obtenido de https://proleon.com.mx/estilo_de_vida/importancia-de-la-


alimentacion-en-el-aprendizaje/

qcom.es. (2012). Obtenido de https://www.qcom.es/alimentacion/mayo-2012/el-papel-del-agua-


como-nutriente-esencial-de-nuestro-
organismo_23317_2487_24259_0_1_in.html#:~:text=El%20agua%20es%20un%20%22nutr
iente,la%20sangre%2C%20linfa%20y%20orina.

Rodríguez, J. G. (06 de 2019). Glosa Revista de Divulgación / Universidad del Centro de México /
Coordinación de Investigación. Obtenido de
https://static1.squarespace.com/static/53b1eff6e4b0e8a9f63530d6/t/5e18d507f5caf22b
96f54009/1578685706391/AprovechaNut_Torres+ARTICULO.pdf

Rodriguez, P. (23 de 06 de 2020). Blog tiching. Obtenido de http://blog.tiching.com/alimentacion-


en-el-aprendizaje-los-ninos/

Román1, V. (2010). Obtenido de http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v71n3/a08v71n3.pdf

salud, S. d. (01 de 05 de 2016). Gobierno de mexico. Obtenido de


https://www.gob.mx/salud/articulos/los-minerales-en-la-dieta-diaria

Silvia Mota, D. H. (12 de 2020). Revista Iberoamericana de ciencias. Obtenido de


http://www.reibci.org/publicados/2020/dic/4000118.pdf

TEKMAN. (08 de 10 de 2021). Obtenido de https://www.tekmaneducation.com/blog/tipos-de-


aprendizaje/

Top doctors. (2020). Obtenido de Alimentacion infantil: https://www.topdoctors.es/diccionario-


medico/alimentacion-
infantil#:~:text=Entre%20las%20enfermedades%20que%20se,%2C%20gastritis%2C%20y%
20enfermedades%20odontol%C3%B3gicas.

UNAM. (2022). UNAM. Obtenido de http://uapas1.bunam.unam.mx/ciencias/metabolismo/

21

También podría gustarte