Está en la página 1de 7

Q

PROGRAMA:
P02270: “Psicomotricidad”
<

Nombres y Apellidos
Evelyn Ucharima Huarcaya

Código de Matrícula
MA0083526
HUANCAPI - PERÚ
2019
01. ¿Qué se entiende por desarrollo psicomotor infantil?
El desarrollo psicomotor infantil depende fundamentalmente de la maduración
neurología y pasa de una dase de automatismo en los primeros meses, a una fase
receptiva en el segundo trimestre, que coincide con la mayor capacidad
discriminativa de los órganos de los sentidos, y sigue una fase de experimentación o
adquisición de conocimiento que se va a prolongar a lo largo de su vida.

02. Señale las fases que comprende la evolución psicomotriz.


 Periodo neonatal, basado en reflejos automáticos, con movimientos inconscientes y
reflejos, sueños casi constantes.
 Primer mes, el niño intenta movilizar la cabeza y cierra la mano ante estímulos en el
interior de ésta, intenta buscar la luz o los sonidos.
 Segundo mes, inicia la fijación ocular y comienza a seguir objetos manifestando
reconocer a la madre.
 Tercer mes, empieza a sujetar la cabeza; lleva la mano a la boca y puede girar de
un decúbito a otro, hace movimientos voluntarios de agitar miembros.
 Cuarto mes, el sostén craneal es completo, se incorpora algo ayudándose en los
antebrazos, observa sus manos y puede coger algún objeto.
 Sexto mes, se mantiene sentado; se quita la sábana si le cubre la cabeza y coge sus
pies llevándoselos a la boca.
 Décimo mes, sentado, gira el cuerpo hacia los lados; gatea y puede mantenerse
algo de pie.
 Un año, se mantiene algo de bipedestación y deambula con ayuda; recoge
pequeños objetos con pulgar e índice.
 Un año y medio, ya ha alcanzado una deambulación casi completa que, incluso,
le permite transportar objetos o empujarlos.
 Dos años, juega y corre con cierta violencia, se alza a sitios elevados y, apoyado,
sube escaleras, pasa libros y coge un lápiz en ademán de escribir.
 Tres años, puede saltar con los pies juntos; copiar un círculo; subir y bajar escaleras,
amplía su vocabulario utilizando palabras plurales.
 Cuatro años, se mantiene sobre un pie y trepa; anda de puntillas; patea una pelota
con soltura; pregunta e indaga con reiteración.
 Cinco años, alcanza un gran sentido de equilibrio y el ritmo; escribe algunas letras y
dibuja figuras, el lenguaje es casi correcto.
 Seis años, su maduración cerebral es prácticamente completa y puede valorar el
relieve de los objetos al completarse la visión estereoscópica.

03. ¿Cómo se manifiesta la psicomotricidad en el currículo de la educación infantil?


Se manifiesta pretendiendo proponer e integrar las actividades educativas
relacionadas con el movimiento del propio cuerpo. El niño es capaz de proporcionar
respuestas motrices adecuadas antes de comprender, razonar, imaginar o articular
palabras.

04. ¿Qué aspectos cubre la expresión psicomotriz?


Cobre los aspectos de las dimensiones educativas involucradas en procesos y
funciones tales como:
 Reconocimiento y consecución del esquema corporal.
 Desarrollo de la capacidad, disponibilidad y utilización del propio cuerpo como
elemento expresivo.
 Orientación en el espacio en lo que se refiere a la vivencia del espacio interno y del
espacio ocupado por uno mismo, y la estructuración del espacio físico externo.
 Adquisición de las nociones de equilibrio, respiración adecuada, ritmo, aptitud
tónica, velocidad, etc., que desarrollan la organización temporal.

05. ¿Cuán importante resulta el reconocimiento y consecución del esquema corporal en


el niño?
El esquema corporal en el niño es la imagen corporal o representación de cada quien
tiene de su propio cuerpo, sea en un estado de reposo o en movimiento, según los
especialistas, el desarrollo del esquema corporal tiene todo un proceso, depende de
la maduración neurológica como también de las experiencias que el niño tenga.
Alcanza su pleno desarrollo hasta los 11 o 12 años, por ello su trabajo en la escuela es
fundamental.

06. ¿Cómo se adquiere la organización espacial durante la edad infantil?


La organización espacial se adquiere a través de la superación de una serie de etapas
que terminarán en una concepción espacial adulta hacia los doce años
aproximadamente. En los primeros meses el niño presenta una noción espacial
rudimentaria, constituida de espacios separados, independientes entre sí, de forma
que bien puede hablarse del espacio oral, manual, visual, etc., sin que el niño haya
asumido aun la unión en un espacio objetivo único.

07. Identifique características del espacio escolar tanto interior como exterior y los
trastornos en la organización escolar.
Es necesario que el espacio escolar, tanto interior (habitaciones o aulas) como exterior
(jardín o patio de recreo), cumpla con las siguientes condiciones o características:
 Organización estable de los objetos, para que los puntos de referencia no varíen.
 Amplitud adecuada, ya que la noción espacial se consigue muy difícilmente en
dimensiones excesivas (grandes aulas) o demasiado reducidas.
 Tamaño de los objetos adecuados y proporcionales al tamaño de los propios niños.
 Posibilidad de libre acceso y movimiento del niño a todos los lugares donde se
posibilite la exploración y el reconocimiento espacial.
 Existencia de rincones característicos de actividades que fomenten la parcialización
del espacio familiar del niño.
Los trastornos en la organización escolar pueden influir en la función representacional
y en el aprendizaje del lenguaje gráfico: la lectura y escritura. Al mismo tiempo,
problemas derivados del esquema corporal irresuelto o dificultades influyen
negativamente en una adecuada estructuración espacial.

08. Refiérase a las fases evolutivas durante la adquisición de la noción temporal que
experimental el niño.
En un primer periodo, el niño experimenta ciertas impresiones temporales
descoordinadas y asociadas sobre todo a los ritmos internos de vigilia sueño,
alimentación y actividad – reposo. Hacia el segundo año, las sensaciones temporales
se van organizando en series que responden sobre todo a los principales
acontecimientos del día vividos por el niño: hora de levantarse, de comer, de pasear,
de jugar. Hacia los tres años o cuatro años los niños poseen sentido el tiempo, pero no
el concepto del tiempo. Será bastante después, hacia los doce o quince años.
Cuando el tiempo adquiere categorización abstracta y aparece como una realidad
continua, consistente e inmutable; y así, el tiempo que se manifestaba en la infancia
como la duración de una acción, pasa a constituirse como una realidad estructurada,
objetiva y susceptible de medida, que transcurre para todos los objetos.
09. Exponga acerca de la integración de los objetivos, metodología y contenidos para el
logro de una adecuada intervención educativa en el ámbito psicomotriz.
OBJETIVOS METODOLOGÍA CONTENIDO
- Utilizar la actividad corporal - Esquema corporal.
y el lenguaje como - Tonicidad.
instrumento de la - Control postural.
- Educar la capacidad intervención educativa. - Control respiratorio.
sensitiva a partir de las - Motivar. - Estructuración espacial.
sensaciones del propio - Dar instrucciones claras, - Estructuración temporal.
cuerpo. utilizar refuerzos y evitar - Capacidades perceptivas.
- Educar la capacidad castigos. - Iniciación al cálculo.
perceptiva. - Orden y organización - Grafomotricidad.
- Educar la capacidad espacio – temporal en la - Coordinación dinámica
representativa y simbólica. casa y en clase. general.
- Las actividades han de - Coordinación viso manual.
presentarse en orden de - Desarrollo del ritmo.
dificultad creciente. - Iniciación deportiva.

10. Defina los conceptos de psicomotricidad y desarrollo psicomotor.


La psicomotricidad se refiere a la función motriz (movimiento) y a la actividad psíquica
(que incluye aspectos cognitivos y emocionales) como dos caras de un único proceso:
la globalidad integrada en la persona.
El desarrollo psicomotor es el control del propio cuerpo hasta ser capaz de extraer de
él todas las posibilidades de acción y expresión que a cada uno le sean posibles. Ese
desarrollo implica un componente externo (acción) y un componente interno (la
representación del cuerpo y sus posibilidades).

11. Explique la dependencia del desarrollo psicomotor.


El desarrollo psicomotor depende del desarrollo biológico; en este proceso intervienen
dos factores fundamentales:
 Crecimiento: es el proceso de cambio cuantitativo; modificación de los valores
corporales.
- Talla, recién nacido 50 cm. Desarrollo estatural.
- Peso, al nacer 3,5 kg. desarrollo ponderal.
- Perímetro craneal, gran aumento en los primeros años debido al crecimiento del
encéfalo y maduración neuronal.
- Maduración ósea, calcificación progresiva (20 dientes de leche)
- Desarrollo sensorial, los sentidos son la plataforma del pensamiento.
 Maduración: es el proceso de cambio cuantitativo que consiste en la modificación
de la estructura, composición y funcionamiento de las celular corporales en su
conjunto de movimientos bruscos y descontrolados pasamos a movimientos más
finos.

12. Comente acerca de los elementos que configuran la personalidad y la formación del
individuo de forma peculiar y relevante.
Debemos aplicar en todos el principio de globalidad de la educación infantil, pero
teniendo en cuenta el atender a elementos que configuran la personalidad y la
formación del individuo de forma peculiar y relevante: esquema corporal, lateralidad,
respiración… tendremos en cuenta que la psicomotricidad, trabajaremos en todo
momento con el cuerpo por lo que garantizaremos la igualdad de todos los alumnos.
Por ello podemos mencionar como normativa básica:
 Ley de igualdad de oportunidades y no discriminación a personas con
discapacidad.
 Todos tienen derecho a la educación “igualdad de oportunidades”.
 Ley orgánica de educación que establece como principios básicos: la calidad para
todo tipo de alumnos, la equidad que garantice: la igualdad de oportunidades, la
no discriminación y la inclusión educativa.

13. ¿Cómo debe ser el descanso de los niños de 0 – 6 años? ¿Qué es el proceso de control
de esfínteres en el niño y cuál es su importancia?
0 – 3 años:
 Recién nacido: duerme 17 horas. A los tres meses: 15 horas. Seis meses: 14 horas.
 3 años: 12 o 14 horas más una siesta.
 Favoreceremos el despertar tranquilo sin sobresaltos.
 Respetar sus costumbres: muñecos, chupetes, luces.
3 – 6 años:
 Aceptación de las normas de comportamientos establecidas durante el descanso.
 Valoración de la necesidad de descansar. Evitar la fatiga.
 Buscar rutinas para el sueño: quitarse alguna prenda y doblarla, acostarse,
levantarse, sin llorar.
 Descansar sin molestar a sus compañeros.
En definitiva un ejemplo claro de la importancia del conocimiento del cuerpo por parte
del niño y de su posterior control, es el proceso de control de esfínteres, el cual supone
un control y dominio de sus necesidades y la satisfacción de las mismas, lo que le
proporciona autonomía y autocontrol.

14. Describa y opine sobre la propuesta de Jean Piaget sobre Psicología genética.
Para Piaget el pensamiento surge de la formación de estructuras cognitivas a través
de la manipulación, diferenciación e integración. Piaget propone una nueva
organización de la clase que queda justificada por las razones:
- La necesidad de moverse.
- La necesidad de manipular, observar y explorar.
- Desarrollar la autonomía.
- Una adecuada organización del aula, permite a los docentes un seguimiento directo
del alumno.
- Una distribución que contribuya a la socialización y al mismo tiempo permita la
individualización.
Las ideas fundamentales de la psicología genética de Piaget son:
- Piaget se opone a las teorías maduracioncitas, para él es posible adquirir aprendizajes
operatorios gracias a la experiencia externa.
- El aprendizaje operatorio va a depender del tipo de actividad realizada.
- Importancia de que cualquier aprendizaje depende del nivel cognitivo del alumno.

15. ¿En qué sentido influye la sensación y la percepción como fuente de conocimiento?
La sensación y la percepción son los canales que las experiencias sensoriales lleguen
al cerebro. El niño al nacer tiene los órganos preparados para funcionar, aunque unos
se encuentren más desarrollados que otros. La función del educador es desarrollar al
máximo las capacidades sensoriales existentes y a la vez detectar posibles
deficiencias.

16. Contraste y evalúe las propuestas de María Montessory y Ovidi Decroly, referidas a las
pedagogías sobre la utilización de materiales de forma fructífera en las aulas.
El método de Montessory se basa en la estimulación sensorial (material especial).
Según Montessory debemos proceder en 3 tiempos:
 La maestra propone que el niño asocie la impresión sensorial con el nombre de la
cualidad que se trabaja.
 El objetivo es que el niño reconozca el objeto que corresponde al hombre.
 El niño deberá recordar el nombre o la cualidad que corresponde al objeto.
Ovidi Decroly adopa como principio de globalización partir de las unidades
significativas para llegar a la reflexión. Fases de la globalización de Decroly:
 Fase de observación, directa o indirecta.
 Fase de adaptación, el alumno forma progresiva irá analizando, relacionando y
sistematizando.
 Fase de expresión, al tiempo que el alumno observa, hemos de facilitarle formas de
expresión de diversa índole: expresión, plástica, musical.

17. La psicomotricidad:
a) Es una forma de denominar a la educación física.
b) Tiene un amplio campo de intervención, distinguiendo tres niveles: educación,
reeducación y terapia.
c) Es equivalente a la danza o el baile.
d) Ninguna es correcta.

18. Dentro de la psicomotricidad, la corriente más tradicional que se basa en la aplicación


de un examen psicomotor se denomina:
a) Psicomotricidad directiva.
b) Psicomotricidad vivenciada.
c) Psicomotricidad dirigida.
d) Las respuestas a) y c) son correctas.

19. La experiencia corporal es:


a) La expresión de las emociones.
b) La base de la inteligencia.
c) La reguladora del comportamiento.
d) Todas son correctas.

20. El objetivo, prioritario de la intervención psicomotriz es:


a) Potenciar el desarrollo cognitivo.
b) Potenciar el desarrollo afectivo – relacional.
c) Potenciar el desarrollo motor.
d) Potenciar el desarrollo global de la persona.

21. La intervención psicomotriz educativa se diferencia de la terapéutica en que:


a) En la escuela se trabaja individualmente, no en grupo.
b) La intervención educativa tiene un carácter fundamentalmente preventivo.
c) La psicomotricidad en la escuela se basa en el modelo directivo.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

22. Ajuriaguerra propone las siguientes etapas en relación con la evolución y formación
del esquema corporal:
a) Cuerpo vivido, cuerpo percibido y cuerpo representado.
b) Sensaciones (0 – 2 años) reconocimiento de la sensación (2 – 7 años) y
representación mental (7 – 12 años).
c) Las respuestas a) y b) son correctas.
d) Ninguna es correcta.

23. Algunas actividades que ayudan a definir la lateralidad en el niño son:


a) Saltar a la pata coja.
b) El uso de ceras.
c) Mirar por un catalejo.
d) Todas son correctas.

24. La coordinación dinámica general se refiere a:


a) Conductas de motricidad fina como escribir, peinarse…
b) Conductas como el salto, la carrera y la marcha.
c) Conductas que impliquen una coordinación viso – manual.
d) Ninguna es correcta.

25. Indica cuál de las siguientes frases es falsa:


a) La imagen corporal tiene que ver con los aspectos afectivos del esquema corporal.
b) La evolución psicomotora de un niño comienza en el nivel tónico – emocional.
c) Los procesos de excitación hasta los 4 años predominan sobre los de control e
inhibición motril.
d) La organización no está relacionada con el esquema corporal.

26. El tono:
a) Tiene una función cognitiva ligada a la atención.
b) Permite el mantenimiento de la postura y el equilibrio.
c) Tiene una función afectiva ligada a la comunicación no verbal.
d) Todas son correctas.

27. El nivel tónico – emocional implica el placer:


a) De la actividad mental construida sobre la actividad motora y sensorial.
b) Diálogo tónico.
c) Del movimiento intencionado en el espacio.
d) De percibir el movimiento del propio cuerpo.

28. Julia, después de recorrer la sala varias veces haciendo volar su tela, se sienta en el
suelo y se pone la tela en la cabeza; observamos cómo su tono muscular se relaja;
Julia acaba tumbándose y cubriéndose con la tela. Esta es una situación propia del
nivel:
a) Nivel perceptivo – motor.
b) Nivel proyectivo – simbólico.
c) Nivel tónico – emocional.
d) Nivel sensorio – motor.

También podría gustarte