Está en la página 1de 32

TIPOS DE LIDERAZGO

CURSO:
LIDERAZGO I

LICENCIADO:
OSCAR FERNANDO MARTINEZ TELLO

CARRRERA:
TECNICO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

AÑO 2,022

1
Tabla de contenido Pág.

ESTUDIANTES:............................................................................................................................................................................. 3
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................................................... 4
1 LIDERAZGO PARTICIPATIVO.....................................................................................................................................................5
2 LIDERAZGO ORIENTADO A PERSONAS.....................................................................................................................................6
3 LIDERAZGO TRANSFORMACIONAl...........................................................................................................................................7
4 LIDERAZGO PATERNALISTA......................................................................................................................................................8
5 LIDERAZGO CARISMÁTICO.......................................................................................................................................................9
6 LIDERAZGO VISIONARIO........................................................................................................................................................10
7 LIDERAZGO BUROCRATICO....................................................................................................................................................11
8 TIPO DE LIDERAZGO: COERCITIVO.........................................................................................................................................12
9 LIDERAZGO EMPODERADOR..................................................................................................................................................13
10 TIPO DE LIDERAZGO: LIDERAZGO TRANSACCIONAL.............................................................................................................14
11 EL LIDERAZGO SITUACIONAL...............................................................................................................................................15
12 TIPO DE LIDERAZGO: ESTILO ¨COACHING¨ (ENTRENADOR).................................................................................................16
13 LIDERAZGO AUTORITARIO...................................................................................................................................................17
14 LIDERAZGO AUTOCRATICO..................................................................................................................................................18
15 LIDERAZGO INNOVADOR.....................................................................................................................................................19
16 LIDERAZGO AFILIATIVO........................................................................................................................................................20
17 LIDERAZGO CREATIVO.........................................................................................................................................................21
18 LIDERAZGO ORIENTADO A LAS TAREAS...............................................................................................................................22
19 TIPO DE LIDERAZGO PERSUASIVO........................................................................................................................................24
20 LIDERAZGO DICTADOR.........................................................................................................................................................25
21 LIDERAZGO LIBERAL –LAISSEZ FAIRE....................................................................................................................................26
22 TIPO DE LIDERAZGO: FUNCIONAL........................................................................................................................................27
23 TIPO DE LIDERAZGO TRADICIONAL......................................................................................................................................28
24 LIDERAZGO CENTRADO EN EL CLIENTE................................................................................................................................29
25 TIPO DE LIDERAZGO: LIDERAZGO NATURAL........................................................................................................................30
CONCLUSIONES......................................................................................................................................................................... 31
RECOMENDACIONES................................................................................................................................................................32

2
3
ESTUDIANTES:

Diego Alonzo Mendoza 21007524 Darlene Ibeth Mendoza Valdez 21002654


Elvin Alexander Alvarado Valle 20011047 Ana Nicolás Mateo 21009273
Amanda Rosibel Alva Rodríguez 21007770 Dulce María Ordoñez Búcaro 21008159
Lidia Susana Ambrocio Gonzalez 22005177 Susana Pascuala Puac Guinea 21008395
Astrid Mishel Argueta Saucedo 21003282 Mabeli Marleny Rivas de Leon
Julian Estuardo Caxaj Guinea 21007300 21005022
Ana Julissa Domingo Ramírez 21007108 Jackeline Rosmeri Rodas Lopez 20011356
Francisco Morales Felix Felipe 21003902 Keyli Nohelia Ruiz Morales 20010745
Alva Lucero Figueroa Velasquez 21006824 Myrka Liseth Soch Pacheco
Everilda Francisco Antonio 21007518 21008749
Gloria Marissa García Rivas 21001860 Ashly Mélany Lisbeth Soto Hidalgo 19009500
Rosenda Jimenez Domingo 21001737 Luis Gregorio Toc 21009408
Sindy Noemí Lajuj Ajualip 20010937 Evelyn Veronica Tzul Tzorin
Juan Carlos Leiva Lopez 21007456 19011127
María Consuelo López Ortiz 21005321 Mynor Jesus Vásquez García 21008355
Evelyn Paola Matheu Herrera 21006151
Mariela Alejandra Mendoza Gomez 14008357

4
INTRODUCCIÓN

La importancia de los estilos de liderazgo a lo largo del tiempo y en la actualidad es que orientan la conducta de los
líderes a través de estrategias diseñadas y aplicables a una determinada cantidad de casos específicos, es decir a un
tipo particular de organización.

En la presente síntesis se presenta una serie de tipos de Liderazgo que en la cual se define cada tipo, se describe
también un personaje representante de cada tipo de liderazgo, y que además conlleva un cuadro comparativo de
Fortalezas y debilidades.

El líder debe buscar resultados para todos, no solo para él. El liderazgo constituye un estilo de vida que camina
hacia la transformación de la sociedad. La sociedad necesita del liderazgo y el lugar donde este comienza es el sitio
de estudio o de trabajo diario.

El liderazgo es la clave para que una empresa, departamento o proyecto de cualquier ámbito funcione. Sin
embargo, encontrar a personas que desarrollen su capacidad de liderazgo de forma acertada en un equipo no es una
tarea fácil. Muchos de los problemas derivan del desconocimiento o distintos puntos de vista sobre la definición del
liderazgo. Por poner un ejemplo, un buen líder se basa en la motivación o en los resultados.

La importancia del liderazgo es más que evidente en muchos ámbitos de la vida, incluso más allá del liderazgo
empresarial. Puesto que el líder es el responsable de la consecución de los objetivos de una manera mucho más
efectiva y rápida.

El liderazgo no es plano, y dependiendo del contexto en donde se desarrolle puede determinar la clase de
transformación social de la que es capaz. Tiene, por tanto, una función dentro de la organización, comunidad o
sociedad que destaca por su relevancia e influencia. Es así como las organizaciones dependen para crecer y
perdurar del liderazgo, he allí donde recae su gran importancia. Un líder será capaz de establecer una buena
comunicación y mejorar la capacidad de integración de los miembros, todo con el fin de lograr un objetivo en
común.

5
1 LIDERAZGO PARTICIPATIVO

Es aquel que más tiene en cuenta las aportaciones de los miembros del equipo y el que basa su toma de decisiones
en dichas aportaciones. En este post vamos a ver cuáles son las ventajas y las desventajas de dicho estilo de
liderazgo.

PERSONAJES LIDERAZGO PARTICIPATIVO

Algunos ejemplos de líderes participativos son Gandhi, Teresa de Calcuta, Nelson Mandela y Martin Luther King.
Ellos, a pesar de lo que algunos opinen, son seguros de sí mismos y aprovechan las capacidades de quienes le
rodean al fomentar confianza y respeto en cada individuo.

FORTALEZAS DEBILIDADES

Mayor variedad de puntos de vista Imposibilidad de llevar a cabo todas las


propuestas
Mayor motivación, implicación y Posibilidad de que la agresividad silencie a
compromiso del equipo la creatividad

Mayor unión entre los miembros del Posibilidad de problemas personales


equipo

DULCE MARIA ORDOÑEZ BUCARO

6
2 LIDERAZGO ORIENTADO A PERSONAS

Este estilo de liderazgo se caracteriza por tener aspectos relacionados con el liderazgo natural, carismático,
democrático y participativo. Es un tipo de liderazgo que tiene matices altruistas y persigue propósitos que van más
allá de los objetivos o metas grupales.

Liderar con orientación en las personas significa poner en valor las capacidades de cada uno, pero, además,
promover ambientes de armonía, convivencia y desarrollo, antes de desplegar las herramientas de planificación y/o
control en el grupo.

Un líder orientado en las personas es capaz de dejar de lado intereses propios, por alcanzar otros de tipo colectivo.
Por ejemplo, la lucha contra la pobreza, la inclusión de personas con discapacidad o la equidad de género. Es decir,
son perfectos promotores de los derechos de las personas, por lo que organizan y conducen equipos que persigan
sus mismas convicciones.

PERSONAJE IMPORTANTE KURT LEWIN

Kurt Lewin nació el 9 de septiembre de 1890 en Moglino, provincia de Poznań, Polonia. Contribuyó al desarrollo
de la Psicología de la Gestalt Theorie. Desarrolló y orientó los estudios sobre el llamado liderazgo democrático y
actividades que se conocen actualmente como de "participación". Apoyó la investigación básica resaltando la
aplicación práctica.

FORTALEZA DEBILIDADES
Las personas hacen mejor su trabajo Pierden de vista cumplimiento de objetivos
Aportan más ventajas competitivas Desarrollar esta forma de dirigir necesita tiempo
Surgen nuevas ideas Alarga la toma de decisiones
Personas más motivadas Se tienen que hacer responsables de sus errores y
afrontarlos
DARLENE IBETH MENDOZA VALDEZ 21002654

7
3 LIDERAZGO TRANSFORMACIONAl

El liderazgo transformacional es un estilo de liderazgo en el cual los líderes alientan, inspiran y motivan a los
empleados a innovar y crear cambios que ayudarán a crecer y dar forma al éxito futuro de la empresa. Es un estilo
de gestión diseñado para dar a los empleados más espacio para ser creativos, mirar hacia el futuro y encontrar
nuevas soluciones a problemas antiguos. Los empleados en el camino del liderazgo también estarán preparados
para convertirse en líderes transformacionales a través de tutoría y capacitación.

PERSONAJE REPRESENTANTE NAYIB ARMANDO BUKELE ORTEZ

SAN SALVADOR, 24 DE JULIO DE 1981 es un político y empresario salvadoreño. Es el actual presidente de la


República de El Salvador por la Gran Alianza por la Unidad Nacional desde el 1 de junio de 2019, sucediendo en
dicho cargo a Salvador Sánchez Cerén.12 Anteriormente fue elegido alcalde de Nuevo Cuscatlán el 11 de marzo de
2012 y, posteriormente, de San Salvador el 1 de marzo de 2015, ambos cargos bajo la bandera del Frente
Farabundo Martí para la Liberación Nacional.

ANALISIS FORTALEZAS, DEBILIDADES


FORTALEZAS DEBILIDADES
Seguridad No aplica para todo tipo de organizaciones
Autoestima No puede sedr el estilo mas beneficioso de la
organización.
Motivador
Positivos
Comprometidos
Facil adaptacion
Objetivos
Organizados
Trabajo en equipo Cuando los seguidores tienen un estatus,
pertenecen a una organización equitativa, y
que promueve el autocontrol en sus miembros,
el estilo transaccional y no el
transformacional puede ser el estilo más
beneficioso que mantenga el equilibrio.

JUAN CARLOS LEIVA LOPEZ 21007456

4 LIDERAZGO PATERNALISTA

Se define porque el jefe actúa como si fuera un padre para todos sus empleados, ofreciéndoles confianza. Su
objetivo principal es que, por medio de esta confianza, se puedan alcanzar las metas y objetivos de una forma más

8
rápida, haciendo que los trabajadores realicen mejor su función y manteniéndolos motivados e incentivados con
recompensas cuando logran sus objetivos. El líder paternalista ofrece consejos a todos sus empleados para que
realicen su labor de forma adecuada, haciéndoles ver que no cumplir con sus obligaciones conlleva malas
repercusiones para ellos y para la empresa. Aquellos que sí cumplen con lo que está establecido, obtendrán
recompensas que demuestren lo contento que está con ellos.

Personaje representante: Dr. Homero de León Montenegro


Médico reconocido en el área de Huehuetenango por su excelente labor en el área de la medicina tanto como en el
área de la docencia universitaria.
Siempre se caracterizó por su excelente metodología de enseñanza, siempre preocupado por el bienestar de cada
uno de los estudiantes como también por inspirar confianza, uno de sus objetivos fue la preparación académica
adecuada, motivando a cada uno a luchar por un sueño y siempre aconsejando a sus estudiantes a luchar por sus
metas y a alcanzar sus objetivos. Eso siempre nos motivó como estudiantes a seguir y a dar lo mejor de nosotros.

FORTALEZAS DEBILIDADES
 El líder está continuamente pendiente  Es el propio líder quien piensa que los
de sus trabajadores, preocupándose por trabajadores no disponen de un criterio
ellos  propio
 Se fomenta la motivación de las  La única función de los trabajadores es
personas por medio de recompensas si la de obedecer y cumplir con sus
se cumplen los objetivos establecidos obligaciones 
 Lo único que tiene que preocupar a los  Si el líder cree que algo está bien,
trabajadores es realizar correctamente aunque no sea así, si se cumple
su trabajo también se premiará a aquellas
 Como se tienen menos personas que lo han hecho 
responsabilidades, los trabajadores se  En caso de que el líder desaparezca, los
sienten a su vez más protegidos y empleados no tienen ninguna clase de
queridos en el ambiente de trabajo  obligación ni saben qué hacer 
 La integridad del grupo y sus
componentes no pueden madurar 

ASTRID MISHEL ARGUETA SAUCEDO

5 LIDERAZGO CARISMÁTICO

El liderazgo carismático reúne características de otros estilos de dirección, como la capacidad para escuchar a los
demás y la mano firme para asumir la toma de decisiones. Esto se combina con la convicción de crear un ambiente
de confianza y empatía entre todas y todos los colaboradores. 

PERSONAJE REPRESENTANTE STEVE JOBS

Steve Paul Jobs, más conocido como Steve Jobs, fue un informático y empresario estadounidense. Se le conoce por
ser cofundador de Apple y máximo accionista de The Walt Disney Company.

9
Nació en San Francisco el 24 de febrero de 1955. Murió a causa de un cáncer el 5 de octubre de 2011 en Palo Alto,
California.

Análisis: LIDERAZGO CARISMÁTICO

FORTALEZAS DEBILIDADES

 Ante un cambio de liderazgo,  Sus errores suelen ser perdonados


genera menos conflictos que otros
tipos de liderazgo.

 Genera mucha más motivación en  Sus logros pueden ser


los trabajadores. excesivamente alabados

 Como la motivación es mayor, el  Puede llegar a crear dependencia


rendimiento empresarial también
tiende a serlo.

 Une al grupo alrededor de él.  El líder tiene mucho peso en el


equipo

ANA NICOLÁS MATEO 2100 9273

6 LIDERAZGO VISIONARIO

Los líderes visionarios tienen visiones claras de lo que sucederá a largo plazo y son capaces de inspirar y motivar a
otros. El liderazgo visionario es comparable con el estilo de liderazgo autoritario de Lewin.

Este tipo de liderazgo es más útil cuando se produce un cambio grande en una empresa o cuando hace falta
orientación clara. En este caso, la gente busca a alguien en quien confiar para seguirlo a ciegas. 

Son personas que contagian un “no sé qué” positivo, una sensación de que podemos hacerlo todo juntos. El líder
visionario según estudios es el que más resultados consigue, el que más empodera a las personas y crea más
capacidad a su alrededor.

PERSONAJE REPRESENTANTE: NELSON MANDELA

Porque su capacidad de movilizar personas hacia una visión ha sido extraordinaria.

10
Análisis
Liderazgo Visionario
Fortalezas Debilidades

 Los miembros de la organización se  Falta de concentración en las tareas de


sienten inspirados y entienden corto plazo en los equipos. 
perfectamente qué roles ocupan.   Si la visión está demasiado vinculada
 Los problemas temporales no a la personalidad del líder se puede
inquietan al líder porque tiene el ojo desvanecer. 
puesto en el objetivo final.   Los líderes visionarios tienden a
rechazar las ideas de otros miembros
 Los líderes visionarios son habilidosos del grupo. 
para elaborar planes de contingencia
cuando deben enfrentarse a los
desafíos externos como
acontecimientos mundiales.

EVELYN PAOLA MATHEU HERRERA

7 LIDERAZGO BUROCRATICO

Es la manera más formal de liderar. El líder burocrático dirige a sus empleados a la consecución de objetivos y
tareas con base a unas normas estrictas y concretas; con base a las políticas de la empresa, Dentro del mundo
empresarial, hay ocasiones en las que ejercer un tipo de liderazgo formal y estricto es necesario. A veces, hace falta
un individuo que ejerza un liderazgo apegado totalmente a las normas, políticas, visión y misión de la organización
para poder lograr las metas planteadas, y es aquí cuando se debe hacer presente el liderazgo burocrático. Quien
ejerce el liderazgo burocrático no es empático, no promueve la motivación de los miembros de su equipo y
tampoco se preocupa por el desarrollo personal de cada uno de ellos. Solo se limita a asegurarse de que todo lo que
se haga sea preciso, necesario y cumpliendo las normas establecidas.

Tampoco toma en cuenta ningún cambio, sugerencia u opinión de los empleados. De hecho, ante cualquier
situación imprevista o cosas no contempladas, tendrá una solución establecida previamente.

PERSONAJE WINSTON CHURCHILL

“Junto con una determinación obstinada, Churchill tenía una personalidad que era capaz de exudar encanto e
ingenio, así como de transmitir valores humanos. Su capacidad de canalizar su determinación hacia el pueblo
británico y de transmitir su previsión estratégica con entusiasmo, pasión y elogio hacia los demás fueron
características efectivas, que se vieron favorecidas gracias a la humildad proveniente del conocimiento de sus
propias flaquezas”.

11
FORTALEZAS DEBILIDADES
 No permite la comunicación entre los
 Fomenta la eficiencia y el
líderes y los miembros del equipo.
cumplimiento de metas.
 Hay exceso de rigidez y de
 Consolida una estructura basada en el resistencia al cambio.
respeto.
 Hace que el ambiente de trabajo se
 Fortalece la autoridad. torne tenso.

 Permite que las normas sean  No permite la sociabilidad


aprovechadas al máximo.

KEYLI NOHELIA RUIZ MORALES

8 TIPO DE LIDERAZGO: COERCITIVO

Líder coercitivo
Se encarga de dar órdenes y punir a quienes no las cumplen. Líder autoritario benevolente: posee un poco más de
confianza en su equipo, pero la motivación se basa en meras recompensas económicas. Aún mantiene el dominio
absoluto de las decisiones

PERSONAJE REPRESENTANTE

Cersei Lannister es un personaje ficticio de la saga Canción de hielo y fuego de George R. R. Martin y su
adaptación televisiva Game of Thrones, donde es interpretada por la actriz bermuda-inglesa Lena Headey.

FORTALEZAS DEBILIDADES
Es efectivo en situaciones de crisis Clima laboral
Tiene poder de decisión Productividad y motivación
Uso de autoridad un líder al que se le tiene miedo
va en contravía de la cultura empresarial del siglo
Su comunicación es unidireccional
XXI
Toma de decisiones unilateral Desmotiva al personal
La moral y el sentimiento y la moral de las
Poca flexibilidad
personas están por los suelos

12
ALVA LUCERO FIGUEROA VELÁSQUEZ 21006824

9 LIDERAZGO EMPODERADOR

Un liderazgo “empoderador” debe comenzar y basarse en la confianza. Ésta crea las condiciones para que las
personas acepten ser guiadas por el líder. El primer paso en el camino consistirá en generar un contexto en el que
las personas que le rodean puedan progresar. Consideramos con frecuencia que la confianza es algo raro y valioso
cuando en realidad es la base de casi todo lo que hacemos como personas civilizadas.

PERSONAJE REPRESENTANTE: MAHATMA GHANDI

Líder espiritual y político de la India, realizó desobediencia civil luchando


por sus derechos y por el racismo proveniente del gobierno británico que
dominaba la India para ese entonces. Figura altamente influyente y empoderada,
ya que no toleró ningún tipo de discrimen, y empoderó a otros liderando un
movimiento poderoso.

FORTALEZAS DEBILIDADES
 Confianza en sí mismo  Se arriesga a fallar
 Es recordado  Ser juzgado
 Es bueno para convencer a las  Puede ser discriminado
personas debido a la confianza que  Puede que no tenga apoyo
transmita
 La confianza que posee es valiosa y
extraordinaria

13
Myrka Liseth Soch Pacheco

10 TIPO DE LIDERAZGO: LIDERAZGO TRANSACCIONAL

El liderazgo transaccional es un tipo de liderazgo empresarial en el cual el líder incentiva el desempeño laboral de
las tareas, implementando un sistema de premios y castigos. Mediante este estilo, el líder premia a
los empleados que realizan sus actividades de forma correcta y al mismo tiempo castiga a quienes no cumplen con
planes de trabajo, motivando de esta manera a que el empleado realice de buena forma sus labores.
PERSONAJE REPRESENTANTE: “MCDONALD'S”

Premia al mejor trabajador del mes, quien obtiene el título de «empleado del mes» junto con un reconocimiento en
una placa y un premio económico.

FORTALEZAS DEBILIDADES
 Se obtienen buenos resultados, ya que  No hay innovación por parte de los
el sistema de trabajo es objetivo y empleados, porque buscan realizar su
puntual. trabajo de forma correcta para obtener
 Todos los implicados en el trabajo un beneficio determinado.
obtienen beneficios, tanto los  El trabajo disminuye cuando existen
empleados como el líder. controversias entre el líder y el
 El empleado sabe que su esfuerzo es empleado.
valorado y que por esta razón es  El trabajo solo se basa en cumplir
premiado. metas, por lo que puede no satisfacer
 Los resultados obtenidos son rápidos, los deseos del trabajador.
por lo que pueden aplicarse a corto  No existe una relación estrecha entre el
plazo. líder y el empleado, por lo que el
 Los premios otorgados por el líder brindará su servicio al mejor postor.
producen efectos positivos en los  La relación entre el líder y los
empleados, por lo que se mantienen trabajadores es completamente
motivados a ofrecer el mejor servicio a impersonal, porque se limita al espacio

14
la empresa. de trabajo.

Julián Estuardo Caxaj Guinea

11 EL LIDERAZGO SITUACIONAL

Es un estilo de liderazgo en el que los líderes tienen en cuenta el nivel de preparación de los miembros de equipo
que tienen a su cargo y la singularidad de cada situación. El líder situacional saca lo mejor de su equipo al crear
un entorno de trabajo democrático y promover la adaptabilidad y la flexibilidad.
El enfoque de liderazgo situacional puede ayudarte a desarrollar relaciones con los miembros de tu equipo porque
adaptarás tu estilo de liderazgo a su nivel de desarrollo. Cada miembro del equipo requiere un nivel único de
liderazgo práctico y basado en la comunicación. Depende de ti evaluar las habilidades, la confianza y la motivación
de los miembros de tu equipo y determinar qué estilo de liderazgo utilizar.
PERSONAJE REPRESENTANTE NELSON MANDELA
Luego de graduarse en la carrera de derecho, participó como líder de las juventudes en contra de la política
segregacionista del gobierno sudafricano, viéndose de algún modo envuelto en eventos que culminaron en
violencia.Sentenciado a prisión perpetua, fue liberado después de 27 años para convertirse en el primer presidente
negro en Sudáfrica del 1994 a 1999, recibiendo muchos reconocimientos mundiales, como el premio Nobel de la
paz en 1993.
Nelson Mandela fue capaz de identificar las situaciones que se presentaban y
amoldar sus maneras de ser y actuar de acuerdo a lo que era necesario para llevar su
causa al éxito.

FORTALEZAS DEBILIDADES
 Facilidad de usar  No tiene en cuenta prioridades y estilos de
 Simpleza comunicación de todas las culturas
 Intuitivo  Ignora diferencias entre gerentes
 Fácil de corregir  Puede desviar fácilmente su atención de
políticas a largo plazo

EVELYN VERÓNICA TZUL TZORIN

15
12 TIPO DE LIDERAZGO: ESTILO ¨COACHING¨ (ENTRENADOR)

Un líder de coaching no debe confundirse con un coach, pero tiene habilidades de coaching. El líder tiene estas
habilidades cuando puede desarrollar y mejorar el rendimiento y las competencias de sus empleados. La base del
estilo de liderazgo de coaching es la interacción dinámica entre el líder y el empleado. Esto da lugar a ideas
valiosas y los resultados obtenidos se discuten y analizan. Esto se hace proporcionando y recibiendo comentarios,
haciendo preguntas y conduciendo conversaciones motivadoras. Un buen entrenador fomenta el proceso de
aprendizaje de la persona entrenada y promueve la responsabilidad y la independencia de los empleados. Una
actitud de coaching (entrenamiento) del líder asegura que los empleados continúen trabajando de manera autónoma
e independiente sin quitarles la iniciativa. Un buen líder de coaching hace que sus empleados realicen su trabajo de
manera independiente, pero aun así los hace sentir apoyados e involucrados en su trabajo. El aspecto independiente
en el coaching hace que este estilo sea muy adecuado para equipos independientes.

PERSONAJE REPRESENTANTE JOHN WITHMORE

Es conocido como el padre del coaching empresarial moderno y uno de las más importantes pensadoras sobre el liderazgo. El
termino de coaching fue apadrinado por Whithmore desde su aparición en los ámbitos deportivos.

FORTALEZAS DEBILIDADES

 construir confianza  se necesita tiempo


 mostrar empatía  los líderes deben tener
 preguntas poderosas y habilidades.
curiosas  requiere entrenadores
 escucha activa específicos para cada
 comunicación efectiva y situación
directa

EVERILDA FRANCISCO 21007518

13 LIDERAZGO AUTORITARIO

Es aquel que dicta las políticas y lis procedimientos; dirige y controla todas las actividades sin ningún tipo de
participación significativa de los subordinados. Tiene centralizada la autoridad tomando decisiones
unilateralmente, además espera obediencia y ejerce poder a través de recompensas y castigos.

PERSONAJES REPRESENTATIVOS ADOLFO HITLER

16
Adolfo Hitler era extremadamente autoritario. Todo giraba alrededor del él, considerado como la única persona
capaz de tomar decisiones: marcaba objetivos, tomaba decisiones, controlaba los procesos y no delegaba
responsabilidades. Totalmente orientado al resultado el cual estaba por encima de todo a pesar de cualquier otro
tipo de consecuencias.

FORTALEZAS DEBILIDADES
 Su forma de trabajar funciona,  No fomenta la creatividad
ya que se cumple lo que  Los trabajadores no se sienten
requiere valorados
 Es eficiente  Los trabajadores más valiosos
 Se consiguen resultados a corto no tienen capacidad para aportar
plazo nada
 Funciona bien en trabajos bajo  Los empleados pueden sentirse
presión, situaciones estresantes desmotivados
o donde hay que tomar  Solo preocupa el trabajar y
decisiones rápidas lograr ciertos objetivos
 Se supervisa a sus trabajadores  No hay buena relación entre
y comprueba que todo va bien. líder y colaboradores
 Los empleados hacen su trabajo  No hay mucha comunicación
 Se puede crear miedo y
desconfianza

ASHLY MÉLANY SOTO HIDALGO

14 LIDERAZGO AUTOCRATICO

El liderazgo autocrático es una forma extrema de liderazgo transaccional, en las que los líderes tienen un poder
absoluto sobre los trabajadores. El liderazgo autocrático presenta diferentes niveles de ausentismo y rotación de los
trabajadores. El autocrático es un liderazgo asociado a regímenes dictatoriales lo que le convierte en el estilo de
liderazgo menos popular de todos ellos, pero no por ello deja de ser eficiente en determinadas situaciones.
PERSONAJE REPRESENTANTE FIDEL CASTRO

17
FORTALEZAS DESVENTAJAS
 Exime de la responsabilidad de  Se tiene sólo un punto de vista para la toma de
bajos resultados a todos los decisiones ya que las opiniones de los
miembros del equipo ya que ésta colaboradores no son tenidas en cuenta.
recae, en su totalidad, en la figura  Muy enfocado a los resultados. La motivación del
del líder. equipo pasa a un segundo plano. Al carecer de
 Rápida toma de decisiones. Esto es libertad en la toma de decisiones, el colaborador no
ideal en situaciones críticas. se siente partícipe del cumplimiento de los
 Altos desempeños a corto plazo objetivos así como de la misión y visión de la
 Control total sobre el proceso. compañía.
 Puede ser muy eficiente en  La autoestima de los colaboradores se ve mermada
campañas concretas cuando se
al no ser valorados en ningún punto de la toma de
requieren resultados a corto plazo y
decisiones.
los índices de rotación laboral son
 En ocasiones los trabajadores pueden cuestionar
muy altos.
algunas de las órdenes y decisiones tomadas por el
líder disminuyendo así su compromiso hacia las
mismas.
 La capacidad creativa y la innovación se ve
limitada a la capacidad de crear del líder, ya que las
demás ideas no son tenidas en cuenta.
 Bajo clima laboral provocado por todas las
acciones antes mencionadas.
Uno de los más populares y contradictorios íconos políticos del continente
latinoamericano, ensalzado por la izquierda revolucionaria como símbolo de la
lucha contra el imperialismo norteamericano. Durante su gobierno se transformó
radicalmente la sociedad cubana y se cometieron fusilamientos, persecuciones y
exilios forzosos.

MARIELA ALEJANDRA MENDOZA GOMEZ

15 LIDERAZGO INNOVADOR

El proceso de generar la dirección, el alineamiento y el compromiso necesarios para crear e implementar algo que
aporta valor.

Un líder innovador fija metas para que su equipo pueda encontrar nuevas formas de lograrlas con mucha
flexibilidad.

Una de las principales características de los líderes innovadores es una retroalimentación clara y honesta, por lo
que su equipo siempre puede confiar en obtener respuestas directas de parte de ellos.

18
PERSONAJE REPRESENTANTE MARK ZUCKERBERG

Es un empresario dedicado a las áreas de la comunicación y Tecnologías de la Información, reconocido por ser uno
de los creadores y fundadores de la red social Facebook.

FORTALEZA DEBILIDADES
Tolerancia Frustración
Automotivación Enojo
Creatividad Cansancio
Superación Miedo

JACKELINE ROSMERI RODAS LOPEZ 20011356

16 LIDERAZGO AFILIATIVO

Se orienta en las personas, las relaciones y las emociones por encima de las tareas y los objetivos. La intención es
generar un vínculo emocional entre el líder y los colaboradores para que estos alcancen altos grados de
compromiso, lealtad, empoderamiento y motivación.

El liderazgo afiliativo busca evitar fricciones y fortalecer las relaciones interpersonales conectándose con cada uno
de sus miembros a nivel emocional. Este tipo de liderazgo es especialmente útil cuando algún equipo se encuentra
en crisis para restablecer un ambiente laboral sano.

MARÍA TERESA DE CALCUTA

19
Era una mujer que se preocupaba más por la calidad de vida de las demás personas y que todos estuvieran bien y
que todos estuvieran unidos y en paz.

Fortalezas y debilidades del liderazgo afiliativo

FORTALEZAS DEBILIDADES
 Estos líderes resuelven los  Los líderes afiliados tienden a
conflictos rápidamente. evitar los conflictos.
 El bienestar del empleado se  Estos líderes a veces pueden perder
convierte en una prioridad absoluta. de vista la visión.
 Hay niveles reducidos de estrés  Los líderes afiliados evitan
presentes con el liderazgo afiliativo. escenarios que los hagan sentir
 Este estilo de liderazgo puede incómodos.
ayudar a las personas a recuperarse  Puede reducir los niveles de
de incidentes difíciles. productividad del equipo.

AMANDA ROSIBEL ALVA RODRÍGUEZ

17 LIDERAZGO CREATIVO

Proceso de guiar a otros hacia el logro de un resultado de forma innovadora y engloba, al mismo tiempo. Es la
capacidad de crear y proponer soluciones innovadoras ante situaciones estructuralmente complejas o cambiantes.
Son líderes que buscan navegar e incluso beneficiarse de la imprevisibilidad a su alrededor.

PERSONAJE REPRESENTANTE TIM BROWN


Cofundador del estudio de innovación IDEO y uno de los mayores expertos en creatividad aplicada al entorno
empresarial «cuando pensamos en organizaciones creativas, solemos pensar, habitualmente, en agencias de
publicidad, estudios de diseño o startups tecnologícas».

20
FORTALEZAS DEBILIDADES
 El que promueve la creatividad del  El proceso del diseño puede ser
equipo.
complejo y frustrante.
 El que facilita la materialización de
la visión creativa del líder.
 Siguiendo programas deficientes,
 El que integra entre sí impide las posibilidades de
ideas creativas heterogéneas.
desarrollar la inteligencia de las
personas.

SINDY NOEMÍ LAJUJ AJUALIP

18 LIDERAZGO ORIENTADO A LAS TAREAS

Los líderes que se encuentran orientados en la tarea focalizan su trabajo en lo que se haya cumplido y pueden
considerarse algo autocráticos. Los líderes son muy buenos para definir el trabajo y los roles necesario, ordenar,
planificar, organizar y controlar; este promueve tomar acciones en conjunto para abordar una tarea de la forma más
integral posible. Transmite el propósito de definir un objetivo de la forma más realista posible, para lo cual éste
debe cumplir con 4 elementos:

 Ser Claro: Conciso, breve y potente.


 Común: El propósito debe involucrar a todos quienes intervienen en la tarea.
 Compartido: Tan importante, que haga imprescindible contar los unos con los otros.
 Desafiante: Que constituya una motivación para movilizar al equipo a conseguir el propósito

JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ PASCUAL

21
Es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y profesor del departamento de
Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid desde 1978. Durante treinta años se ha dedicado a la
investigación en Biología Molecular, fundamentalmente al análisis de proteínas. Desde 2008 centra su trabajo en la
figura y la obra de Santiago Ramón y Cajal. Fue comisario de la exposición conmemorativa del centenario de la
entrega del Premio Nobel al ilustre histólogo en 2006 y es autor de diversos trabajos y libros sobre el tema, entre
los que destacan: Santiago Ramón y Cajal. Un siglo después del Premio Nobel (2006) y Cajal: La España
Universal (2010).

Este estilo se da típicamente en tipos de trabajos en donde hay situaciones


urgentes constantemente, situaciones que requieren decisiones inmediatas y por
supuesto correctas: pilotos de avión, controladores aéreos, militares en
batalla, cirujanos en algunas especialidades, traders y brokers de instrumentos
financieros.

DEBILIDADES FORTALEZAS
 Es trabajar horas extras para  crea experiencia y pericia en el trabajo, lo que
cumplir en tiempo. es factible que los objetivos se logren cada vez
 Hay proyectos muy importantes y en un tiempo menor, esto significa, exceder las
puede llevar a ritmos de trabajo metas de fabricación, cumplimiento a clientes.
intenso, donde se trabaja bajo estrés
o en largas jornadas.  Se enfoca en que las metas se cumplan y se
obtengan resultados favorables
 Falta de creatividad, moral baja y
rotación alta los empleados que  Los errores son más rápidos de detectar y de
tienen miedo de romper las reglas corregir.
no pueden tomar ningún riesgo, lo
que significa que la innovación  Ayudan a los empleados a entender lo que se
puede verse afectada, espera de ellos y luego gestionar sus
actividades para lograr objetivos de negocio,

 coordinación de las actividades de trabajo,


prestar atención a los detalles administrativos,
el monitoreo de la calidad del producto

 La claridad de objetivos y definiciones precisas


de tareas

ROSENDA JIMENEZ DOMINGO 21001737

22
19 TIPO DE LIDERAZGO PERSUASIVO

Lo primero que haría el líder persuasivo es distinguir entre las decisiones urgentes, a largo plazo y casuales. Si se
trata de un tema que impactará en el futuro es necesario fabricar la decisión con un proceso similar al de crear un
producto: generar ideas, valorarlas, analizar la compatibilidad y ponerlas a prueba.

Este tipo de jefe no solo da órdenes, sino que procura enseñar a su equipo a generar decisiones que creen cambios,
a fomentar un método, a aplaudir las derrotas y evitar perder el enfoque de las acciones.

PERSUASIVOS TENEMOS ADOLFO HITLER

Que goza de una fama poco alentadora; Mahatma Gandhi, que fue un líder en la India capaz de deshacerse del
yugo británico gracias a sus protestas pacíficas; Martin Luther King, quién logró hacer consciencia en la sociedad
estadounidense con respecto a los derechos de la gente de color.

VENTAJAS DESVENTAJAS

 Confiar en los métodos y no sólo en  No insiste más de lo necesario.


la intuición.  Emplea un lenguaje corporal.
 Contagiar el conformismo al

23
 Dejar a un lado el ego. personal.
 Evitar ser multitareas.  Aparición de zonas de confort.
 Aplaudir las derrotas.  Abrazar el fracaso.
 Es genuino.

MYNOR JESUS VASQUEZ GARCIA 21008355

20 LIDERAZGO DICTADOR

Es el perfil que se sustenta en las propias ideas, el grupo con el que trabaja, en lugar de permitirle a los demás
integrantes de hacerse responsables de su tarea, permitiéndoles ser independientes, bloquea cualquier tipo de
iniciativa. Es flexible y le gusta ordenar.

Su frase: con humildad y democracia nunca han sido liberados los pueblos.

PERSONAJE REPRESENTANTE ADOLF HITLER

Descripción: un político militar pintor y escritor alemán de origen austriaco, canciller imperial que desarrollo
grandes habilidades y gobernó luego que Alemania perdiera la primera guerra mundial.

FORTALEZAS DEBILIDADES
 Tenía un fuerte carisma.  Solo busca la superioridad y la
 Tiene una creencia de que los autoafirmación.
colaboradores necesitan a alguien  Obsesionado al poder.
de guía  Carisma y capacidad de
 Su rol de trabajo bien ordenado y manipulación, destaca su habilidad
planificado. para convencer y manipular tanto a
 Es una persona capaz de tomar las masas como a los individuos de
decisiones, marcaba objetivos. su postura.
 Perseverancia, creación de  Poca capacidad empatía.
organizaciones

24
SUSANA PASCUALA PUAC GUINEA

21 LIDERAZGO LIBERAL –LAISSEZ FAIRE.

Deja total libertad a su grupo para que adopte las decisiones. La consecuencia de esto puede derivar en niveles de
productividad bajos. Las personas que ejercen este tipo de liderazgo muchas veces no tienen confianza en su papel
como líder.

WARREN BUFFET

Ese gran hombre que deja una huella indeleble en su paso por el mundo es admirado envidiado seguido e imitado
por millones de personas.

Personajes de carne y hueso que, por una razón u otra, se convirtió en ejemplo líderes único que a todos nos
gustaría imitar. Es considerado uno de los más grandes inversores del mundo además de ser el mayor accionista,
presidente y director ejecutivo de Estados Unidos.

FORTALEZAS DEBILIDADES
 El trabajo en equipo se basa en la  Los grados de motivacion y compromiso
confianza en los demas. con el trabajo y con la organizacion son
 marca la vision y mision y construye la bajos.
cultura corporativa que sirve como via de  la baja preocupacion por el desarrollo de
comunicacion con el equipo. los proyectos, pueden ocacionar que el
 se dispone de un equipo formado por compromiso por parte de los
miembros expertos donde tienen mas colaboradores sea cada vez menor.
conocimiento que el propio lider.  puede potenciar un alto grado de
individualismo entre los integrantes del
equipo por falta de un coordinador.

25
MABELI MARLENY RIVAS DE LEÓN 21005022

22 TIPO DE LIDERAZGO: FUNCIONAL

La teoría del liderazgo funcional (Hackman & Walton, 1986; McGrath, 1962) es la teoría particularmente útil para
hacer frente a los comportamientos específicos del líder, se espera que contribuyan a la eficacia de la organización
o unidad. Esta teoría sostiene que la principal tarea del líder es ver que todo lo que sea necesario para las
necesidades del grupo es atendido; por lo tanto, un líder puede decir que han hecho su trabajo bien cuando han
contribuido a la eficacia del grupo y la cohesión.

PERSONAJE REPRESENTANTE HACKMAN & WALTON, 1986; MCGRATH, 1962


Las teorías funcionales del liderazgo se desarrollan al estudiar a los líderes exitosos e identificar las acciones y
comportamientos que muestran. Grandes estudios con una gran cantidad de datos permiten correlacionar lo que
realmente hacen los líderes, es decir, sus acciones o funciones con sus resultados exitosos.

FORTALEZAS DEBILIDADES
 La especialización en cada área  Se pierde el principio de
es mayor unidad al mando
 Facilidad el desempeño y  Se representan problemas en
eficacia de cada trabajador la delegación
 Mejor Comunicación  Se presenta tensión y
 Disminuye la presión sobre una conflicto por la rivalidad y
persona competencia

FRANCISCO MORALES GONZÁLEZ FÉLIX FELIPE 21003902

26
23 TIPO DE LIDERAZGO TRADICIONAL

Es aquel líder que hereda el poder ya sea por costumbre o por jerarquía, por un cargo importante, o que pertenece a
un grupo familiar de élite que ha tenido el poder desde hace generaciones. También se caracteriza por la
imposición de poder, es decir en donde generalmente las personas que lo practican heredaron o les fueron
impuestos algún tipo de rango jerárquico o de autoridad.

PERSONAJE REPRESENTANTE REINA ISABEL


Ejemplo: Es una práctica común en las Monarquías: La reina Isabel de Gran Bretaña
La reina Isabel es el actual monarca del Reino Unido y la
mancomunidad de naciones. Coronada en 1953, su majestad es el
monarca británico con más tiempo en el reinado, superando incluso a
la reina Victoria.

FORTALEZA DEBILIDAD
 Se les da más valor a las mujeres  Mandatorio con la edad más
porque es una mandataria de dicho avanzada
país.  Es líder de una organización y de
 Se hereda el mandatario en una empresa con exceso de más
generación jerarquizado para que tiempo.
nunca se pierde ningún mandato o  Le cuesta actualizarse
plan del líder tradicional constantemente sobre la funciones e
organización de una empresa.

DIEGO ALONZO MENDOZA (21007524)

24 LIDERAZGO CENTRADO EN EL CLIENTE

La experiencia es una fuente de inyección para impulsar el crecimiento organizacional. Reconociendo el valor en
lugar de simplemente el costo, muchos líderes están repensando su visión de lo que el cliente significa para ellos.

27
Hoy los líderes centrados en el cliente tienen una profunda pasión por servirlos y construir sistemas sostenibles de
calidad. Este programa DOOR ayudará a los líderes a adquirir perspectivas y habilidades para enfocarse
principalmente en el cliente.

PERSONAJE REPRESENTANTE GERENTE DE TIENDA

Se basa en atención especializada al cliente con la finalidad de regresar a comprar en la misma tienda.

FORTALEZAS DEBILIDADES
 Atención especializada  Mala atención por parte de un
 Cortesía colaborador
 Encuentra lo que busca  No cumplir con las políticas de la
 Precios correctos empresa

LUIS GREGORIO TOC

25 TIPO DE LIDERAZGO: LIDERAZGO NATURAL

Es aquel que se desarrolla en las personas que tienen capacidades de ser líderes sin la necesidad de esforzarse
mucho o aprenderlo. En ese sentido, para que alguien sea un líder natural debe poseer ciertas características y
rasgos de personalidad que le permitan ejercer su liderazgo de manera espontánea.

PERSONAJE REPRESENTANTE

28
Mohandas Karamchand Gandhi es ampliamente reconocido como uno de
los más grandes líderes políticos y espirituales del siglo
veinte. Honrado en la India como el padre de la nación, fue pionero y
practicó el principio de Satyagraha: la resistencia a la tiranía a través de
la desobediencia civil masiva no violenta. 

FORTALEZA DEBILIDADES
 Puede mejorar los resultados.  Muchos líderes naturales suelen ser
 Aumenta el bienestar de los calculadores y maquiavélicos.
empleados.  A veces se podría perder el norte de los
 Surge de manera natural y por esa objetivos a cumplir.
razón, los empleados percibirán a su  Si se ejerce de manera inadecuada, podría
líder como alguien más cercano. ser muy diligente con los empleados y a la
 Ayuda a mejorar el ambiente larga, darse una ausencia de autoridad.
laboral notablemente.

GLORIA GARCIA 21001860

29
CONCLUSIONES

El liderazgo actualmente es una función destinada a personas que tienen la capacidad de lograr que sus
seguidores alcancen las metas que se establecen, ya sean a corto o largo plazo.

El líder debe ser capaz de dominar una gran cantidad de funciones, que le permitan interactuar con las
situaciones y dirigir con eficiencia los destinos del grupo al que pertenece.

El líder es una persona encargada de llevar una determinada organización a logar grandes resultados
exitosos a través de la toma de decisiones y carácter de delegar funciones o influir en varias personas para
que sean eficaces en su función.

Un buen líder es aquel que motiva al resto del equipo a seguir sus pasos. Y, sobre todo, un líder es quien
logra que los demás también lleguen a ser grandes líderes, ya que todos podemos ser líderes, recordemos
que un buen líder no es algo con lo que se nace, sino que requiere esfuerzo y dedicación.

El liderazgo es una función esencial que depende fuertemente de un excelente diálogo o la forma correcta
de transmitir motivación a ciertas personas.

Los tipos de liderazgo son estrategias que sigue un líder para alcanzar sus objetivos, su funcionalidad
depende de la forma en que un líder los utilice para resolver los distintos problemas que se presenten dentro
y fuera de la organización.

30
RECOMENDACIONES

Es recomendable ser un líder de excelencia para alcanzar los objetivos trazados siendo favorable para la
organización.

Se recomienda contar con un líder versátil para manejar la organización para así tener la capacidad de
resolver cualquier dificultad que se presente.

Para poder aprovechar la diversidad de los tipos de liderazgo es importante primeramente conocerlos y
estudiarlos a profundidad para poder evaluarnos y determinar cuál se adapta correctamente a nosotros y
poder perfeccionar nuestras fortalezas para saber cómo utilizarlas y comprender “de lo que somos capaces
de hacer”

Es fundamental tomar en cuenta que para llegar a ser un buen líder se requiere de empatía para poder ser
influyentes al motivar a los demás y guiarlos para que la visión no se desvíe y garantizar alcanzar el éxito
planificado.

Para que el líder pueda alcanzar grandes resultados es importante que considere evaluar su estilo de
liderazgo y autoajustar si así se requiera, para poder lograr al máximo la eficiencia y eficacia del equipo de
trabajo.

Es importante fortalecer he implementar actividades de motivación y afinar la comunicación de doble vía


con todo el equipo para mejorar y afinar el manejo de la información y la interacción, de esta manera poder
darle solución a posibles problemas que afecten al equipo referente a estos temas.

31
32

También podría gustarte