Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Literatura y Oralidad en la Infancia
Código: 514501

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2

Elaborar una infografía sobre literatura infantil dirigida a padres


de familia

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 115 puntos
La actividad inicia el: lunes, 21 de La actividad finaliza el: lunes, 14 de marzo
febrero de 2022 de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de aprendizaje:

Muestra claridad conceptual en torno a los conceptos de literatura infantil y su relación


con el concepto de infancia, de los géneros literarios, la importancia de la literatura
infantil y recomendaciones para padres de familia para el fomento de la literatura infantil
en el hogar mediante el diseño de una infografía dirigida a padres de familia.

La actividad consiste en:


Para la elaboración del trabajo, usted deberá asumir, hipotéticamente, que es una maestra
o maestro que se encuentra realizando un proyecto para promover la literatura infantil en
la institución de educación infantil en la que trabaja.

En el marco de su trabajo, usted ha comprendido la importancia de que los padres de


familia conozcan y entiendan el trabajo que se realiza con sus hijos para que lo apoyen y
refuercen en el hogar. Por ello, ha decidido elaborar una infografía para compartir con
ellos, de forma esquemática y llamativa, algunos conceptos básicos de su proyecto.

Es así que este trabajo solicita que elabore una infografía dirigida a los padres de
familia que les permita familiarizarse con los siguientes 5 conceptos relacionados

1
con la literatura infantil y que usted podrá profundizar explorando los materiales
del curso:

1. Concepto de literatura infantil y concepto de infancia.


2. Importancia y beneficios de la literatura infantil para los procesos de desarrollo y
aprendizaje de las niñas y los niños.
3. Géneros y subgéneros de la literatura infantil.
4. Ejemplos de los géneros de la literatura infantil.
5. Recomendaciones para que los padres de familia puedan fomentar el contacto de
sus hijos con la literatura infantil en sus hogares.
Tenga en cuenta que:

“Básicamente, una infografía es una representación visual de información. Es


decir, que en lugar de tener un montón de texto que nadie jamás leerá, presentas
la misma información de forma distinta, y una fácil de entender” (Jordan, C. (sf)
Aprende a hacer una infografía en 15 pasos sencillos. Recuperado de
https://www.canva.com/es_mx/aprende/que-es-una-infografia-como-se-hace/ )

Requisitos que debe cumplir la infografía:

• Su información como autor(a) de la infografía: nombre, estudiante de


Licenciatura en Pedagogía Infantil de la UNAD, curso Literatura y Oralidad
en la Infancia. Esta información se debe ubicar en la parte inferior de la infografía
tal como los autores de infografías ubican su información en algunos de los ejemplos
que le daremos en el material de apoyo para la elaboración de la actividad.
• La infografía deberá tener un punto específico o sección para abordar cada
uno de los 5 aspectos solicitados.
• Es importante recordar su destinatario, es decir, que la infografía es para
padres de familia. Por lo tanto, la información deberá ser breve, con un lenguaje
comprensible y claro, y sobre todo muy atractiva visualmente para que capture la
atención y logre la comprensión de la información por parte de los padres.
• Se recomienda que para los ejemplos utilice algunos conocidos por los padres
en su propia infancia o muy populares socialmente, de esta manera podrá
ayudarles a los padres a entender la información.

2
• No consulte fuentes poco confiables como blogs, o páginas de divulgación para
familias, sus fuentes deben ser confiables, académicas, de fuentes de
autoridad reconocida. Este es el tipo de fuente que debe consultar un profesional
como usted y que demuestra la seriedad de su trabajo. Sus fuentes deben ser, en
su mayoría, los documentos propuestos en el curso en la unidad 1.
• Recuerde que debe siempre respetar las normas APA para citar las fuentes
consultadas, y si usa partes o ideas de algún texto de otra persona, aunque las
diga con sus propias palabras, es necesario que haga las citas textuales o de
paráfrasis, para que no incurra en plagio.
• La infografía debe tener apartado de referencias utilizadas para su elaboración.
Adjuntaremos en el foro colaborativo dos infografías académicas que muestran cómo
se hace la citación y la referenciación dentro de una infografía. Las referencias para
acceder a esas infografías se encuentran en el material de apoyo de la actividad.

En el documento llamado Material de apoyo para la elaboración de la infografía, que


encontrará en la carpeta del entorno colaborativo en la que encontró esta guía,
le compartimos algunas ayudas para la realización de la actividad:

1. Algunos ejemplos de infografías, de manera que si no conoce este tipo de texto


se familiarice con diversas formas de presentarlo.
2. Enlaces para acceder a ejemplos de infografías académicas, de manera que
tenga especialmente un modelo de:
• la forma en que realizan la citación y referenciación, ya que no en todas
las infografías que se encuentran se incluye esta información, pero por ser
académica este trabajo le solicita que lo incluya de forma apropiada.
• La forma en que se puede incluir el nombre del autor, en este caso
usted.
3. Varios enlaces de videos que le permitirán aprender un poco más sobre qué
es una infografía, sus partes, su estructura, recomendaciones para su
elaboración y recursos en línea para diseñarlas.

Entrega de la actividad: La infografía deberá ser entregada en el entorno de seguimiento


y evaluación, en el enlace correspondiente, en formato PDF o Word.

3
Ya que la infografía incluirá su información de autor y las referencias dentro de sí misma,
no necesita tener portada o sección de referencias aparte. Se entrega entonces
solamente la infografía.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información Inicial debe identificar en la agenda semaforizada las


fechas de inicio y finalización de la actividad.

En el entorno de Aprendizaje leer detenidamente los siguientes textos y vídeos


informativos correspondientes a la unidad 1 que servirán como insumos para esta tarea.
Identifique en la referencia de cada texto de lectura las páginas específicas que
solicitamos que lea para ésta actividad:

Fiesta de la Lectura (2014). Lecturas recomendadas. Leer con bebés. ICBF Recuperado
de [Archivo de Video] https://www.youtube.com/watch?v=6_EPK67VN74

Fiesta de la lectura (2013) La literatura infantil es mucho más que un cuento Nota 1.
[Archivo de Video]. ICBF Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=bzzcqndAFq4

Mateo, E., Gómez, M. (2015) Unidad 2: Literatura Infantil (p. 32-51). En: Mateo, E.,
Gómez, M. (2015) Expresión y Comunicación. Madrid, España: Macmillan Profesional.
Recuperado de https://www.macmillaneducation.es/wp-
content/uploads/2018/10/expresion_comunicacion_libroalumno_unidad2muestra.pdf

Soto, J., Cremades, R. y García, A., (2017). Didáctica de la Literatura Infantil. Pág. 92-
131. Cáceres, España: Universidad de Extremadura. Recuperado de
https://bit.ly/34F9SY5

Ministerio de Educación Nacional (2014). La literatura en la educación inicial. Documento


no. 23. Pág. 19- 29 Bogotá, Colombia: MEN. Recuperado de
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-
341839_archivo_pdf_educacion_inicial.pdf

4
Ministerio de Educación Nacional (2016). Familias lectoras. Cómo formar lectores y
escritores en el hogar. Pág. 12- 19. Bogotá, Colombia: MEN Recuperado de
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/familias_lectoras.pdf

OVI Unidad 1- La Literatura Infantil y sus géneros


Guerrero, M. (2019) La Literatura Infantil y sus géneros [archivo de Audio]. Programa
radial: Red Infancias. RUV. Recuperado
de http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/red-infancias/6134-la-literatura-infantil-
y-sus-generos

Posteriormente, debe leer con detenimiento las instrucciones dadas en la guía de


actividades y rúbrica de evaluación, así como el documento Material de apoyo para la
elaboración de la infografía. Cuando tenga lista la infografía debe compartirla en el
foro colaborativo y comentar al menos dos de las infografías compartidas por sus
compañeros.

En el entorno de Evaluación debe cargar la infografía elaborada en formato PDF o Word.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:
Infografía elaborada.
Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:
Compartir la infografía elaborada en su foro colaborativo y comentar las infografías
compartidas por sus compañeros de grupo.

5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones
1. Usted debe escoger la plataforma o página web donde elaborará
su infografía (Canva, etc.).
2. Cuando haya completado el diseño y elaboración de la infografía
debe asegurarse que la descarga en formato PDF y
posteriormente entregarla en el entorno de evaluación.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

6
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 115 puntos
Nivel alto: La infografía cumple con la estructura propuesta,
describiendo adecuadamente los puntos solicitados de acuerdo a
los requisitos establecidos en la guía de actividades.

Primer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 30 puntos y 25 puntos

Elaboración de la Nivel Medio: La infografía cumple parcialmente con la


infografía estructura propuesta y/o describiendo los puntos solicitados y/o
no cumple con los requisitos establecidos en la guía de
Este criterio actividades.
representa 30
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 115 puntos de entre 25 puntos y 15 puntos
la actividad.
Nivel bajo: No se entrega la infografía solicitada de acuerdo
a los requisitos establecidos en la guía de actividades.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 15 puntos y 0 puntos

Segundo criterio
Nivel alto: Refleja comprensión de los conceptos de literatura
de evaluación:
infantil y su importancia para el proceso de desarrollo infantil,
comprensión de los géneros y subgéneros de la literatura
Conceptos de
infantil tanto de los conceptos como los ejemplos dados y da
literatura infantil e
cuenta de la revisión de los materiales propuestos en la unidad.
infancia, su
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
importancia,
entre 30 puntos y 25 puntos
géneros y
subgéneros.

8
Nivel Medio: Refleja comprensión parcial de los conceptos de
Este criterio literatura infantil y su importancia para el proceso de desarrollo
representa 30 infantil, comprensión de los géneros y subgéneros de la
puntos del total literatura infantil tanto de los conceptos como los ejemplos
de 115 puntos de dados y/o no da cuenta de la revisión de los materiales
la actividad propuestos en la unidad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 25 puntos y 15 puntos

Nivel bajo: La infografía solicitada no incluye los conceptos de


literatura infantil y su importancia para el proceso de desarrollo
y educación infantil o de géneros y subgéneros de la literatura.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 15 puntos y 0 puntos
Nivel alto: Propone recomendaciones apropiadas para que los
padres de familia puedan fomentar el contacto de sus hijos con
la literatura infantil en sus hogares que se soportan en la
consulta de materiales confiables y de autoridad.

Tercer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 25 puntos y 20 puntos

Nivel Medio: Propone y/o no recomendaciones apropiadas


Recomendaciones
para que los padres de familia puedan fomentar el contacto de
para padres.
sus hijos con la literatura infantil en sus hogares, pero y/o no se
Este criterio soportan en la consulta de materiales confiables y de autoridad.
representa 25 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 20 puntos y 10 puntos
de 115 puntos de
la actividad Nivel bajo: La infografía no incluye recomendaciones
apropiadas para que los padres de familia puedan fomentar el
contacto de sus hijos con la literatura infantil en sus hogares.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 0 puntos

9
Nivel alto: Comparte en el foro colaborativo su infografía y
Cuarto criterio de comenta los productos de sus compañeros.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 15 puntos
Aporte al foro
colaborativo. Nivel Medio: Comparte en el foro colaborativo su infografía,
pero no comenta los productos de sus compañeros o viceversa.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 15 puntos y 5 puntos
representa 20
puntos del total Nivel bajo: No comparte la infografía en el foro colaborativo ni
de 115 puntos de comenta las infografías de sus compañeros.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 0 puntos

Nivel alto: La redacción de la infografía es clara y coherente,


Quinto criterio de y usa adecuadamente las normas APA tanto para la citación
evaluación: como para la referenciación.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Originalidad,
entre 10 puntos y 5 puntos
redacción y uso de
normas APA.
Nivel Medio: La redacción de la infografía no es completamente
clara o coherente, o no usa las normas APA de forma adecuada
Este criterio para la citación y/o para la referenciación.
representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 5 puntos y 3 puntos
de 115 puntos de
la actividad Nivel bajo: La infografía no incluye normas APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 0 puntos

10

También podría gustarte