Está en la página 1de 15

Universidad Abierta y a Distancia de México

Licenciatura en Derecho

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL DOCENTE


Carrera: Derecho
Ciclo Escolar: 2022-1

Módulo: Relaciones Individuales de Trabajo Semestre: Cuarto


Docente: Marialyn Fernández Azocar
Grupo: DE-DERIT-2201-M10-012 Sesión: Cuarta
Unidad 1: Introducción al Derecho del Trabajo.
Nombre de la sesión (4): Condiciones de trabajo.
Competencia de la unidad:
⮚ Identifica el nacimiento de las relaciones laborales individuales de trabajo, a partir de sus condiciones y relaciones, para su establecimiento contractual.

Competencia de la sesión:
⮚ Analiza las condiciones de trabajo a partir del tipo de jornada, días de descanso, tiempo extraordinario, vacaciones, aguinaldo, utilidades, salarios, finiquitos y
liquidación, para integrar las prestaciones correspondientes a las que el trabajador tiene derecho..

Competencias trasversales
⮚ Capacidad de comunicación oral y escrita.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

⮚ Desarrollo a lo largo de su preparación de las siguientes áreas disciplinares: historia, filosofía, equidad y género, política, economía y sociología, práctica
jurídica, Derecho Romano y
⮚ Derecho Comparado.
⮚ Capacidad de investigación.
⮚ Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
⮚ Uso eficiente de las herramientas de las TIC para la construcción de conocimiento.
⮚ Capacidad para actuar ante nuevas situaciones.
⮚ Capacidad crítica y autocrítica.
⮚ Capacidad de trabajo en equipo.
⮚ Habilidades interpersonales.
⮚ Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.
⮚ Capacidad para formular y gestionar proyectos.
⮚ Valoración y respeto por la diversidad y la multiculturalidad.
⮚ Capacidad creativa.
⮚ Capacidad para tomar decisiones.
⮚ Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

⮚ Capacidad de organizar y planificar el tiempo.


⮚ Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica

Sesión de video llamada: Jueves 10 de febrero del 2022 a las 20:00 horas (Hora del Centro del País).

Temas y Nombre y número de actividad, Intent


Fecha
subtemas propósito e indicaciones Estrategias de Estrategias Material de apoyo y/o os en
límite de
(texto de detalladas de la actividad enseñanza de aprendizaje recursos didácticos plata-
entrega
apoyo) forma

1. Condicione Actividad 1. Las condiciones de FUENTES DE CONSULTA:


s de trabajo trabajo y el principio de igualdad. Primer
2. Principio  De Buen Lozano, N. intento:11
de igualdad El principio de equidad se encuentra ✔ Presentación y ✔ Lectura de de febrero
3. Clasificació normado tanto constitucional como los temas que (1994). Derecho del
exposición del 2022
n de las laboralmente, siendo por lo ello son parte de Trabajo. Tomo I.
tema de manera
condicione señalado en diversos artículos los recursos Conceptos generales (10ª
socrática a través 2
s de trabajo vinculados con las condiciones de de la sesión 1. ed.). México:Porrúa. Segundo
de las
4. Jornada de trabajo, a partir de las cuales el intento:
trabajador prestará sus servicios al videoconferencia ✔ Ejecutar el
trabajo 16 de
patrón con el cual se encuentra en una s en Big cuadro de  De Buen Lozano, N.
(diurna, febrero del
relación de subordinación. Con el BigBlueButton. información (coord.) (1997).
mixta y 2022
nocturna) propósito analizar la vinculación entre que se Instituciones del Derecho
el principio de igualdad y las solicitan en la del Trabajo y de la
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

5. Días de condiciones laborales, realiza la ✔ Participación Guía de seguridad social. México:


descanso siguiente actividad: de los estudiantes Actividades. UNAM. Recuperado de
6. Descanso dentro de la http://biblio.juridicas.una
semanal 1. Lee el texto de apoyo.
videoconferencia. ✔ Análisis m.mx/libros/libro.htm?l=
7. Prima 2. A partir del cuadro, analiza la
dominical vinculación: del tema 139
8. Descansos ✔ Otorgamiento basándose en
obligatorio Condición de Vinculación de pausas activas los recursos
s Trabajo con el principio dentro de la que se tienen  De la Cueva, M. (1990). El
9. Vacaciones de igualdad videoconferencia en la nuevo Derecho del
10. Prima para la reflexión plataforma Trabajo. Tomo I. Historia,
vacaciones de los temas para la principios fundamentales,
Aguinaldo expuestos. construcción derecho individual y
11. Utilidades
12. Salario de conceptos trabajos especiales (12ª
Para mejora visualización del cuadro ✔ Lluvia de ideas
diario básicos para la ed.). México: Porrúa.
consultar la página y de la guía de
ordinario dentro de la materia.
actividades.
13. Salario videoconferencia
 Gómez Aranda, R. (2012).
mínimo para reforzar el
análisis y dominio Derecho Laboral I.
14. Salario
diario del tema México: Red Tercer
integrado presentado. Milenio. Recuperado de
15. Cálculo de http://www.aliat.org.mx/
finiquito y BibliotecasDigitales/derec
✔ Uso de rubrica
liquidación ho_y_ciencias_sociales/De
de evaluación
para el desarrollo recho_laboral_I.pdf
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

16. Finiquito formal de la  Olea, M. A. (1974).


Liquidació actividad. Derecho del Trabajo.
n Madrid: Universidad de
✔ Elaborar y Madrid.
ejecutar las
actividades  Pérez, B. (1983). Derecho
señaladas.
del Trabajo. Buenos Aires:
Astrea. (s. a.) (2014, 29 de
✔ Análisis de la enero). ¿Cómo calcular mi
información
finiquito? Fundación
presentada para la
UNAM. (s.a.) (2018). Así
construcción de
se calcula el salario diario
conceptos
fundamentales de integrado. Bufete Capital.
la materia Recuperado de
mercantil. http://bufete.capital/2018
/01/31/asi-se-calcula-el-
salario-diario-integrado/

LEGISLACIÓN:
 Constitución Política de los
Estados Unidos
Mexicanos.
 Ley Federal del Trabajo.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

1. Condicione Actividad 2. Finiquitos y FUENTES DE CONSULTA:


s de trabajo liquidaciones.
2. Principio  De Buen Lozano, N.
de igualdad Al concluirse la relación laboral ✔ Presentación y ✔ Lectura de
3. Clasificació existen dos tipos de pago que el exposición del los temas que (1994). Derecho del
n de las empleado puede recibir: finiquito o tema de manera son parte de Trabajo. Tomo I.
condicione liquidación. Uno se da cuando la socrática a través los recursos Conceptos generales (10ª
s de trabajo separación es voluntaria y la otra de las de la sesión 1. ed.). México:Porrúa.
4. Jornada de cuando dicha separación se lleva a videoconferencia ✔ Ejecutar el
trabajo cabo injustificadamente. s en Big cuadro de  De Buen Lozano, N.
(diurna, BigBlueButton. información (coord.) (1997).
mixta y Para conocer en qué consisten cada
nocturna) uno de ellos y cómo se calculan, realiza que se Instituciones del Derecho
5. Días de la siguiente actividad: ✔ Participación solicitan en la del Trabajo y de la
descanso de los estudiantes Guía de seguridad social. México:
6. Descanso 1. Espera el caso proporcionado dentro de la Actividades. UNAM. Recuperado de
semanal por tu docente en línea entorno videoconferencia. http://biblio.juridicas.una
7. Prima a los finiquitos y las
✔ Análisis m.mx/libros/libro.htm?l=
dominical liquidaciones.
8. Descansos 2. Resuélvelo a partir del cálculo ✔ Otorgamiento del tema 139
obligatorio de prestaciones. de pausas activas basándose en
s dentro de la los recursos
9. Vacaciones videoconferencia que se tienen  De la Cueva, M. (1990). El
10. Prima para la reflexión en la nuevo Derecho del
vacaciones de los temas plataforma Trabajo. Tomo I. Historia,
Aguinaldo expuestos. para la principios fundamentales,
11. Utilidades construcción derecho individual y
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

12. Salario ✔ Lluvia de ideas de conceptos trabajos especiales (12ª


diario dentro de la básicos para la ed.). México: Porrúa.
ordinario videoconferencia materia.
13. Salario
para reforzar el  Gómez Aranda, R. (2012).
mínimo
análisis y dominio Derecho Laboral I.
14. Salario
diario del tema México: Red Tercer
integrado presentado. Milenio. Recuperado de
15. Cálculo de http://www.aliat.org.mx/
finiquito y ✔ Uso de rubrica BibliotecasDigitales/derec
liquidación de evaluación ho_y_ciencias_sociales/De
16. Finiquito para el desarrollo
Liquidació recho_laboral_I.pdf
formal de la
n actividad.
 Olea, M. A. (1974).
Derecho del Trabajo.
✔ Elaborar y
ejecutar las Madrid: Universidad de
actividades Madrid.
señaladas.
 Pérez, B. (1983). Derecho
✔ Análisis de la del Trabajo. Buenos Aires:
información Astrea. (s. a.) (2014, 29 de
presentada para la enero). ¿Cómo calcular mi
construcción de finiquito? Fundación
conceptos UNAM. (s.a.) (2018). Así
fundamentales de se calcula el salario diario
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

la materia integrado. Bufete Capital.


mercantil. Recuperado de
http://bufete.capital/2018
/01/31/asi-se-calcula-el-
salario-diario-integrado/

LEGISLACIÓN:
 Constitución Política de los
Estados Unidos
Mexicanos.
Ley Federal del Trabajo.
1. Condicione Actividad integradora. Cálculo de FUENTES DE CONSULTA:
s de trabajo prestaciones:
2. Principio  De Buen Lozano, N.
de igualdad Habiendo conocido y analizado las ✔ Presentación y ✔ Lectura de
los temas que (1994). Derecho del
3. Clasificació bases en las que se sustentan las exposición del
n de las condiciones de trabajo y habiendo son parte de Trabajo. Tomo I.
tema de manera
condicione realizado ejercicios de cálculo sobre socrática a través los recursos Conceptos generales (10ª
s de trabajo liquidación y finiquito, es momento de las de la sesión 1. ed.). México:Porrúa.
4. Jornada de resolver un caso final para integrar las
videoconferencia ✔ Ejecutar el
trabajo prestaciones a las que el trabajador
s en Big cuadro de  De Buen Lozano, N.
(diurna, tiene derecho. Para ello, realiza lo
BigBlueButton. información (coord.) (1997).
mixta y siguiente:
nocturna) que se Instituciones del Derecho
solicitan en la del Trabajo y de la
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

5. Días de 1. Espera el caso proporcionado por ✔ Participación Guía de seguridad social. México:
descanso tu docente en línea. de los estudiantes Actividades. UNAM. Recuperado de
6. Descanso 2. Identifica si se trata de un caso en el dentro de la http://biblio.juridicas.una
semanal que se aplique un finiquito o una
videoconferencia. ✔ Análisis m.mx/libros/libro.htm?l=
7. Prima liquidación.
dominical 3. Responde las preguntas que se del tema 139
8. Descansos planteen. ✔ Otorgamiento basándose en
obligatorio 4. Guarda tu documento con la de pausas activas los recursos
s siguiente nomenclatura: dentro de la que se tienen  De la Cueva, M. (1990). El
9. Vacaciones M10_U2_S4_XXYZ, sustituyendo las videoconferencia en la nuevo Derecho del
10. Prima XX por las dos primeras letras de tu para la reflexión plataforma Trabajo. Tomo I. Historia,
vacaciones primer nombre, la Y por la inicial de de los temas para la principios fundamentales,
Aguinaldo tu apellido paterno y la Z por la expuestos. construcción derecho individual y
11. Utilidades inicial de tu apellido materno.
12. Salario 5. Adjunta tu archivo en la sección de conceptos trabajos especiales (12ª
diario Tarea. ✔ Lluvia de ideas básicos para la ed.). México: Porrúa.
ordinario 6. Espera la retroalimentación tu dentro de la materia.
13. Salario docente en línea videoconferencia
 Gómez Aranda, R. (2012).
mínimo para reforzar el
análisis y dominio Derecho Laboral I.
14. Salario
diario del tema México: Red Tercer
integrado presentado. Milenio. Recuperado de
15. Cálculo de http://www.aliat.org.mx/
finiquito y BibliotecasDigitales/derec
✔ Uso de rubrica
liquidación ho_y_ciencias_sociales/De
de evaluación
para el desarrollo recho_laboral_I.pdf
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

16. Finiquito formal de la  Olea, M. A. (1974).


Liquidació actividad. Derecho del Trabajo.
n Madrid: Universidad de
✔ Elaborar y Madrid.
ejecutar las
actividades  Pérez, B. (1983). Derecho
señaladas.
del Trabajo. Buenos Aires:
Astrea. (s. a.) (2014, 29 de
✔ Análisis de la enero). ¿Cómo calcular mi
información
finiquito? Fundación
presentada para la
UNAM. (s.a.) (2018). Así
construcción de
se calcula el salario diario
conceptos
fundamentales de integrado. Bufete Capital.
la materia Recuperado de
mercantil. http://bufete.capital/2018
/01/31/asi-se-calcula-el-
salario-diario-integrado/

LEGISLACIÓN:
 Constitución Política de los
Estados Unidos
Mexicanos.
Ley Federal del Trabajo.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

Caso de estudio
El trabajador Mario Rodrigo Alcaraz Villagran ingresó a laborar para la empresa Famsa Coca cola Sa de Cv. el día 21 de diciembre de 2000, en la categoría de
repartidor del producto-
El trabajador percibía desde el 1 de enero de 2001 un salario mínimo de $69.80 pesos por día, tenía un bono mensual de puntualidad de $2,000.00 (Dos mil
pesos), además del pago quincenal de $1,500.00 como bono de productividad, prestación que percibió durante todo el periodo que trabajo para la empresa.
En enero del 2010 fue ascendido a supervisor de zona, por su buen desempeño, el salario diario incremento a $120.00 pesos por día. Mantenía los bonos de
productividad y puntualidad.
La jornada laboral de Mario Rodrigo desde su fecha de ingreso era de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a sábado teniendo el domingo como día de descanso.
Dentro de las horas laborales le era otorgado una hora para comer que el mismo podía elegir según sus necesidades y labores diarias.
Le eran otorgados 15 días de vacaciones por año y cada julio le era otorgado un cheque por las utilidades de la empresa.
El 03 de agosto del 2020 fue despedido sin que le notificaran la baja de la institución y es que Mario Rodrigo, se enfermó de COVID y las secuelas de esta
enfermedad no le permitieron cumplir con su trabajo en tiempo y forma y su recuperación tardo más de lo esperado. Cabe mencionar que esta enfermedad la adquirió
Mario Rodrigo dentro de las instalaciones del trabajo debido a que hubo un brote de COVID, que dejo en incapacidad a más de 24 compañeros, se sospecha que quien
llevo el contagio fue el director general quien falleció a finales de julio por complicaciones de COVID. Al día del despido Mario Rodrigo no recibió ningún tipo de
compensación ni liquidación por parte de la empresa, las quincenas que le debían eran 4 pero no fueron depositadas en la cuenta Banorte Nomina que la misma
empresa le había proporcionado, asimismo no le pagaron las 30 horas extras que laboro en semanas pasadas.
Mario Rodrigo Alcaraz Villagran, presento una demanda laboral en contra de Famsa Coca cola Sa de Cv, el 01 de octubre del 2020 exigiendo el pago de los salarios
caídos y todas y cada una de la prestaciones que se le otorgaban y la reinstalación en su puesto.
Una vez emplazado a juicio, el patrón el día 01 de febrero del 2021 decide insumirse al arbitraje y utilizar la figura que contempla el artículo 49 de la Ley Federal
del Trabajo, negándose a reinstalar al trabajador y comprometiéndose a pagar las indemnizaciones correspondientes y adeudadas.
Conforme a este planteamiento:
• ¿A cuánto ascienden las indemnizaciones y el finiquito del trabajador?
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

• ¿Cuáles son las indemnizaciones, primas y prestaciones devengadas que se adeudan?


• ¿Procede el riesgo de trabajo?
• ¿Procede la prescripción en alguna de las prestaciones?
• Cuantifica el finiquito, fundando y motivando tu respuesta.

Criterios de evaluación
Analiza el caso asignado
e identifica si aplica un
finiquito o una La presentación de las ideas es
Desarrolla las liquidación. A partir de organizada, coherente y se
Aplica los criterios de Emite la información de
actividades 1 y 2 con ello, responde pueden seguir con facilidad. La
formato indicados en forma clara, coherente y con
las indicaciones correctamente las información tiene continuidad
los lineamientos de buena ortografía. El
Criterio solicitadas de manera preguntas indicadas, entre temas.
formato que ha sido documento cumple con el
descendente. dando cuenta del Sustenta sus aportaciones en la
proporcionados por el nombre y la estructura
análisis de la ley y del legislación correspondiente y
docente. solicitados.
desarrollo de coloca las referencias en formato
operaciones para el APA.
cálculo de finiquitos y
liquidaciones.
30% 40% 10% 10% 10%
Puntaje
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

Criterios de aplicación para segundo intento


Para la aplicación del segundo intento nos regiremos con base en el artículo 58 fracción II, IV y VI, 59 fracción I y II del Reglamento escolar en relación con el
numeral 2, 2.1 y 2.2 del Código de Ética de la Universidad Abierta y a Distancia de México y con el objetivo de evitar conductas deshonestas, el segundo intento para
cada estudiante en el módulo correspondiente no procederá en los siguientes supuestos:
❖ Si se identifica que el estudiante suba a aula un documento en blanco, texto de apoyo y guía de actividades a los cuales agreguen la nomenclatura que
se solicita para su envío o caratulas sin contenido en el documento.
❖ Si se identifica texto copiado y pegado entre un 90 y 100% y que no se haya citado correctamente.
❖ Si envían trabajos que no corresponden a las indicaciones que el docente en línea
estableció en su planeación didáctica correspondiente.
❖ Si se envía trabajos con el nombre de otro estudiante.
❖ Si se identifica que el estudiante no atendió a la fecha que el docente en línea estableció, para la entrega de la actividad académica en aula, según corresponda a
cada sesión.
Supuestos para realizar segundo intento en examen
Comunidad estudiantil: En cada módulo del PE Derecho se realizan exámenes por unidad, se tienen previstos dos intentos, pero es importante precisar bajo que
supuestos pueden realizar el segundo intento, mismo que no se tiene considerado para aumentar calificación.
Es importante que una vez que concluyan cada unidad de estudio, se dispongan a realizar el examen, para lo cual deben verificar:
• Conexión a internet.
• Buen funcionamiento de su equipo de cómputo.
• Que su servicio de luz eléctrica este estable en la medida de las posibilidades.
• De preferencia utilizar explorador Chrome o Firefox.
• Si ingresa a la plataforma y nota que el funcionamiento de esta es lento, se recomienda esperar e ingresar más tarde.
• En caso de falla de plataforma, reportar a mesa de servicio y avisar a su docente en línea o bien Responsable de programa educativo.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

En caso de que haya seguido las recomendaciones y aun así se haya presentado algunas de las situaciones que se consideran en este documento, avisar al docente en
turno, para que se revise la situación y se autorice realizar el segundo intento. Favor de no levantar ticket en mesa de servicio, sino previa autorización para ello.
Precisar que, en caso de no atender estas recomendaciones, realice el primer intento y obtenga por ejemplo una calificación de 90 y decida realizar el segundo intento
y falle la herramienta, luz, conexión a internet, etc., etc. la calificación puede bajar a cero, esta última calificación será considerada por la plataforma, no teniendo opción
de abrir un tercer intento.

Fuentes
FUENTES DE CONSULTA:

 De Buen Lozano, N. (1994). Derecho del Trabajo. Tomo I. Conceptos generales (10ª ed.). México:Porrúa.

 De Buen Lozano, N. (coord.) (1997). Instituciones del Derecho del Trabajo y de la seguridad social. México: UNAM. Recuperado de
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=139

 De la Cueva, M. (1990). El nuevo Derecho del Trabajo. Tomo I. Historia, principios fundamentales, derecho individual y trabajos especiales (12ª ed.).
México: Porrúa.

 Gómez Aranda, R. (2012). Derecho Laboral I. México: Red Tercer Milenio. Recuperado de
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Derecho_laboral_I.pdf

 Olea, M. A. (1974). Derecho del Trabajo. Madrid: Universidad de Madrid.


Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

 Pérez, B. (1983). Derecho del Trabajo. Buenos Aires: Astrea. (s. a.) (2014, 29 de enero). ¿Cómo calcular mi finiquito? Fundación UNAM. (s.a.) (2018). Así se
calcula el salario diario integrado. Bufete Capital. Recuperado de http://bufete.capital/2018/01/31/asi-se-calcula-el-salario-diario-integrado/

LEGISLACIÓN:

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


 Ley Federal del Trabajo.

También podría gustarte