Está en la página 1de 11

Universidad Abierta y a Distancia de México

Licenciatura en Derecho

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL DOCENTE


Carrera: DERECHO
Ciclo Escolar: 2022-1

Módulo: Metodologías específicas de intervención. Derecho Ambiental. Semestre: Octavo (2022-1)

Docente: David Alberto Gamboa Tello


Grupo: DE-DEMEIDA-2201-M23-007 Sesión: 6
Unidad 2: Abordaje metodológico.
Nombre de la sesión: Estructura de la resolución jurídica en el caso ambiental seleccionado.
Competencias:
- Competencia de la unidad: Señalar el plan de acción en la problemática de su proyecto, identificando el proceso jurídico aplicable y las posiciones de las partes involucradas
para plantear posibles soluciones.

- Competencia de la sesión: Analizar el apego a Derecho de la propuesta de resolución del objeto de estudio de su proyecto de intervención, con base en el análisis de su
naturaleza jurídica, el orden de los fundamentos legales y los razonamientos lógicos-jurídicos en su aplicación, para detectar posibles anomalías impugnables.

Sesión de video llamada: Miércoles 30 de marzo del 2022 a las 15:00 horas a través de la plataforma BigBlueButton (quedará grabada para consulta posterior).
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

Temas y Intentos
Nombre y número de actividad, propósito e
subtemas Estrategias Estrategias en Fecha límite
indicaciones detalladas de la actividad Material de apoyo y/o recursos didácticos
(texto de de enseñanza de aprendizaje plata- de entrega
apoyo) forma

Unidad 2. Actividad Integradora. Razonamientos A través del A través del análisis del
Sesión 6. lógico-jurídicos en el proyecto de análisis material de apoyo ¿Cómo escribir propuestas de investigación?
Actividad intervención. relativo al referido y del texto de Disponible en: Cómo escribir propuestas de
integradora. desarrollo del apoyo, el alumno podrá investigación existosas.pdf
1. Lee el texto de apoyo. capitulado concretar la propuesta
Primer
relativo al técnico jurídica que ha Manual de redacción de artículos científicos. intento:
2. En un documento de texto, expón los proyecto de estado analizando en su
Disponible en: Manual de redacción de artículos 4 de abril de
siguientes puntos: intervención proyecto de intervención
científicos.pdf 2022 antes
realizado en el a efecto de contar con un
de las 23:59
Naturaleza jurídica de la resolución aplicable. módulo 22, el cuerpo normativo eficaz
horas.
Orden de los fundamentos legales. alumno podrá en la prevención y/o
Razonamientos lógico-jurídicos que se establecer la solución de dicha
Segundo
consideraron para aplicar la normativa al caso propuesta problemática.
intento:
concreto. jurídica que le
2 7 de abril
permitirá a su
del 2022
3. En el mismo documento de texto y después investigación
antes de las
de la actividad integradora, adjunta el avance aterrizar la
23:59 horas.
de tu proyecto de intervención. problemática
presentada y la
(Verificar en
4. Guarda tu documento con la siguiente solución
qué casos
nomenclatura: M23_DA_U2_S6_XXYZ, respectiva en
aplica un
sustituyendo las XX por las dos primeras letras materia
segundo
de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu ambiental.
intento)
apellido paterno y la Z por la inicial de tu
apellido materno.

5. Adjunta tu archivo en la sección Tarea.


Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
6. Espera la retroalimentación de tu docente en
línea.

Caso de estudio

No aplica caso de estudio.

Criterios de evaluación.

En cada retroalimentación encontrarán un cuadro similar al que se añade a continuación en donde podrán ver tanto sus fallas como sus aciertos; lo anterior les permitirá realizar las
correcciones que así consideren para poder utilizar su segundo intento dentro de los tiempos establecidos.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

Adicional a lo anterior, se adjunta la siguiente tabla a modo complementario:

Criterios de evaluación

Criterio Indicador Indicador Indicador Indicador

10%
Se adjunta correctamente y de
acuerdo al formato APA:
Portada. 3%
7% 0%
Índice. No adjunta la totalidad de los
No adjunta la totalidad de los No se añade una portada, índice,
Introducción. puntos solicitados en el indicador,
10% puntos solicitados en el indicador, introducción, desarrollo, conclusión,
Desarrollo (actividad 1, 2 e resultando en una afectación
sin embargo, no pierde bibliografía ni citas textuales de acuerdo al
integradora). directa e inmediata en la lectura y
coherencia la estructura. formato APA.
Conclusión. comprensión realizada.
Bibliografía.
Citas textuales de acuerdo al
formato APA.
30% 30% 20% 10% 0%
Se realiza una correcta No se realiza una correcta No se realiza una correcta No se realiza una correcta investigación
investigación en fuentes investigación en fuentes investigación en fuentes en fuentes formales.
formales, las cuales son formales. formales. Se utiliza vasta información que no es de
señaladas oportunamente en la Utiliza sitios web o libros Utiliza sitios web o libros la autoría del alumno sin realizar la
bibliografía correspondiente, no electrónicos sin mencionarlos. electrónicos sin mencionarlos. correspondiente cita textual de acuerdo al
utilizando fuentes informales en Inserta información que no es de Inserta información que no es de formato APA.
tu investigación. su autoría sin perder la integridad su autoría perdiendo la integridad Se realizan investigaciones en sitios web
correspondiente. correspondiente. no autorizados para trabajos
universitarios.
25% 25% 18% 9% 0%
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
Se añade correctamente y con la No adjunta la totalidad de los No adjunta la totalidad de los No se cumple con la estructura adecuada.
estructura adecuada la portada, puntos solicitados en el indicador, puntos solicitados en el indicador, Agregar: Actividad 1, 2 e integradora.
índice, introducción, desarrollo, sin embargo, no pierde resultando en una afectación Portada, índice, introducción, desarrollo,
conclusión, bibliografía, citas coherencia la estructura. directa e inmediata en la lectura y conclusión, bibliografía, citas textuales y
textuales y tablas solicitadas en comprensión realizada. tablas solicitadas.
las instrucciones
correspondientes a la sesión.
25% 25% 18% 9% 0%
Se analizan correctamente las No se analizan correctamente las No se analizan correctamente las No se analizan las actividades
actividades 1, 2 e integradora, actividades 1, 2 e integradora actividades 1, 2 e integradora correspondientes.
logrando demostrar al lector que conforme lo solicitado, sin conforme lo solicitado, perdiendo El lector no identifica una clara obtención
se ha adquirido un conocimiento embargo, no pierde la integridad la integridad de lectura y de conocimiento de parte del autor de las
sólido y preciso de lo abordado de lectura y comprensión. comprensión. actividades.
en la sesión correspondiente.
10% 10% 7% 3% 0%
No se presentan faltas de Se presentan faltas de ortografía Se presentan faltas de ortografía Se visualizan faltas de ortografía,
ortografía, cumpliendo de igual generales mínimas, que no generales mínimas, que afectan ausencia de acentos y signos de
forma con una entrega limpia, afectan la estructura y lectura la estructura y lectura puntuación, redacción en mayúsculas y
con análisis concretos y sin correspondiente. correspondiente. uso indiscriminado de artículos de alguna
añadir legislación textual, lo que ley.
permite visualizar una clara
comprensión de los temas
abordados.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

Criterios de aplicación para segundo intento de actividad.


Para nuestra casa de estudios es prioridad el apoyo a nuestros estudiantes, para que puedan concluir sus estudios de Licenciatura en Derecho.
Derivado de esto, se tiene la opción de dar oportunidad a cada estudiante de corregir sus actividades integradoras, para que puedan alcanzar las competencias de la sesión, unidad y módulo.
Cada docente tiene la opción en aula Moodle de permitir un segundo intento de dichas actividades, el cual se encuentra condicionado en términos de lo que establece el artículo 58 fracción II, IV y VI, 59
fracción I y II del Reglamento escolar en relación con el numeral 2, 2.1 y 2.2 del Código de Ética de la Universidad Abierta y a Distancia de México y con el objetivo de evitar conductas deshonestas. El
segundo intento para cada estudiante en el módulo correspondiente no procederá en los siguientes supuestos:
❖ Si se identifica que el estudiante suba a aula un documento en blanco.
❖ Cuando el estudiante sólo entrega actividades 1 y 2 omitiendo la integradora.
❖ Texto de apoyo y guía de actividades a los cuales agreguen la nomenclatura que se solicita para su envío o caratulas sin contenido en el documento.
❖ Si se identifica texto copiado y pegado entre un 80 y 100%
❖ Que el estudiante no cite correctamente en formato APA
❖ Si envían trabajos que no corresponden a las indicaciones que el docente en línea estableció en su planeación didáctica correspondiente, o bien utilicen casos prácticos de otros semestres
❖ Si se envía trabajos con el nombre de otro estudiante.
❖ Si se identifica que el estudiante no atendió a la fecha que el docente en línea estableció, para la entrega de la actividad académica en aula, según corresponda a cada sesión.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
Todos los supuestos se tienen que analizar, para se pueda atender los casos en particular, tratándose de casos de fuerza mayor y/o fortuitos, donde se aplicará excepción a estos supuestos.

Entrega de segundo intento de actividad 1, 2 e integradora: El segundo intento de entrega solamente aplica si el mismo es enviado antes de que finalice el 7 de abril de 2022, es decir, a más tardar las
23:59 horas.

También es útil tener presente lo siguiente:


La entrega extemporánea del primer intento traerá consigo una penalización la cual no es anulada en un segundo intento.
No se retroalimentarán ni aceptarán segundos intentos extemporáneos.
La calificación máxima en un segundo intento será de 95 puntos.

Criterios de aplicación para segundo intento de evaluación.


En cada módulo del PE Derecho se realizan exámenes por unidad, se tienen previstos dos intentos, pero es importante precisar bajo qué supuestos pueden realizar el segundo intento, mismo que no se
tiene considerado para aumentar calificación.
Es importante que una vez que concluyan cada unidad de estudio, se dispongan a realizar el examen, para lo cual deben verificar:
• Conexión a internet.
• Buen funcionamiento de su equipo de cómputo.
• Que su servicio de luz eléctrica este estable en la medida de las posibilidades.
• De preferencia utilizar explorador Chrome o Firefox.
• Si ingresa a la plataforma y nota que el funcionamiento de esta es lento, se recomienda esperar e ingresar más tarde.
• En caso de falla de plataforma, reportar a mesa de servicio y avisar a su docente en línea.

En caso de que haya seguido las recomendaciones y aun así se haya presentado algunas de las situaciones que se consideran en este documento, avisar al docente en turno, para que se revise la situación
y se autorice realizar el segundo intento. Favor de no levantar ticket en mesa de servicio, sin previa autorización para ello.
Precisar que, en caso de no atender estas recomendaciones, realice el primer intento y obtenga por ejemplo una calificación de 90 y decida realizar el segundo intento y falle la herramienta, luz, conexión
a internet, etc., etc. la calificación puede bajar a cero, esta última calificación será considerada por la plataforma, no teniendo opción de abrir un tercer intento.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
Fuentes
¿Cómo escribir propuestas de investigación? Disponible en: Cómo escribir propuestas de investigación existosas.pdf
Manual de redacción de artículos científicos. Disponible en: Manual de redacción de artículos científicos.pdf

Fuentes adicionales.
¿Cómo redactar los resultados de una tesis. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=stVRIPnZbyQ

¿Cómo escribir los resultados de una investigación? Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=QvDO8FehfoA

También podría gustarte