Está en la página 1de 4

Daniela Ibarra Maldonado

GRELINA

La Grelina es la hormona encargada de controlar las ganas de comer a corto


plazo. Esta hormona es producida por unas células del estómago y su secreción
se activa con el ayuno, cuando el estómago está vacío, y se inhibe cuando existen
alimentos en el estómago, además de estar controlada por el contenido
estomacal, según la cronobiología se producen 3 picos principales de grelina a lo
largo del día: a las 8:00, a las 12:00 y a las 20:00. Por esta razón es conveniente
realizar las principales comidas del día en las inmediaciones de estas horas,
ajustándose de esta manera las ingestas con las ganas de comer.

Su nombre deriva del inglés growth hormone-releasing peptide (ghrelin), pues


estimula la secreción de hormona del crecimiento en la hipófisis cerebral.

La grelina tiene dos funciones importantes:

• Activa la producción de la hormona del crecimiento, la cual favorece la


activación del metabolismo, la quema de grasa y el desarrollo y mantenimiento de
nuestros tejidos. Por esto último esta hormona es tan importante en la
recuperación muscular después del entrenamiento y en el mantenimiento de la
fuerza y la potencia.

• Activa la señal de hambre estimulando distintas zonas de nuestro cerebro,


concretamente en el hipotálamo, que tienen que ver con el acto de comer.
Además de despertar la señal de hambre, también activa la señal de pensar en
qué vamos a comer, la preparación para recibir el alimento y lo que se denomina
la señal hedónica de comer, que es el placer que sentimos con la comida.

Por la inhibición de la secreción de grelina con el simple acto de llenar el


estómago es posible, bebiendo un vaso de agua o un café, té o infusión, controlar
el hambre. Además del estómago vacío, existen otros factores que producen
aumento de los niveles de grelina que ocasionarán un aumento de la sensación de
hambre:

• Falta de sueño

• Estrés: La grelina está muy relacionada con la hormona del estrés o


cortisol.

• Sedentarismo: Curiosamente, aunque la inactividad física supone un ahorro


energético para el organismo, cuando el sedentarismo es prolongado en el tiempo
eleva los niveles de grelina.
• Menopausia: En este caso el aumento de grelina deriva de la disminución
de estrógenos y progesterona característicos de esta etapa vital.

• Fase del ciclo menstrual: Según los últimos estudios, los niveles de grelina
son más altos durante la fase folicular.

LEPTINA

La leptina es la hormona de la saciedad, aunque no afecta a la ingestión de


comida en un momento concreto, sino a largo plazo. Será la leptina la encargada
de decirle al cerebro que ya tenemos suficientes reservas y que podemos dejar de
ingerir alimentos, al tiempo que eleva el metabolismo basal.

El nombre leptina deriva del griego «leptos», que significa delgado, y su principal
función sería el control del peso corporal a largo plazo y la conducta alimentaria.
Como se produce en el tejido adiposo, sus niveles están directamente
relacionados con los acúmulos grasos en el organismo. Cuando engordamos, sus
niveles aumentan, y lo contrario sucede cuando perdemos peso.

La leptina es la responsable de la sensación de saciedad cuando contamos con


buenas reservas adiposas y del aumento del metabolismo basal.

Esta hormona es también la responsable del efecto yo-yo o rebote de muchas


dietas en las que la pérdida de peso es muy acusada y en muy poco tiempo. En
estos casos, el rápido descenso de los niveles de leptina produce un aumento del
apetito y los antojos.

En individuos obesos los elevados niveles de leptina producidos por los acúmulos
de grasa corporal conducen a una patología llamada resistencia a la leptina. Al
aumentar las reservas de los adipocitos se disparan los niveles de leptina hasta
que finalmente el cerebro deja de responder, lo que puede conducir a un trastorno
llamado hiperfagia, en la que los individuos no pueden dejar de comer pues su
cerebro nunca recibe la señal de saciedad.

El exceso de leptina hace al cerebro insensible a la misma, y la señal de saciedad


nunca llega, lo que hace que la persona, ya obesa, siga comiendo. Seguir una
dieta baja en carbohidratos y rica en grasas saludables (una dieta de tipo
cetogénica) y rica en antioxidantes, además de la práctica del ayuno intermitente y
la calidad del sueño (que este sea profundo y reparador) mejoran la sensibilidad a
la leptina y así nuestro cerebro escucha mejor la señal de esta hormona y se
reducen el hambre y los antojos.

TRANSPORTADORES DE GLUT
Son una familia de proteínas que ayudan al transporte de la glucosa a través de
las membranas a los diferentes tejidos.
Si alguna de estas proteínas transportadoras no funciona bien, puede verse
comprometida la llegada de glucosa a un determinado órgano, como el cerebro.
Los GLUT, que actúan por difusión facilitada y están distribuidos diferencialmente
en los tejidos corporales.

Se han descrito hasta la fecha 14 GLUT, los cuales presentan características


estructurales comunes: 12 dominios alfa hélice transmembranales, cuyos grupos
amino y carboxilo terminal están localizados intra-citoplasmáticamente, un dominio
extracelular altamente glucosilado en el tercer o quinto bucle o asa dependiendo
del GLUT. Los GLUT se pueden agrupar en tres clases principales de acuerdo con
sus secuencias homólogas y a la posición del asa de glucosilación. La clase I
comprende del GLUT1 al 4 y GLUT14. La clase II (transportadores impares)
incluye a los GLUT5, 7, 9 y 11. La clase III (transportadores pares) está
conformada por GLUT6, 8, 10 y 12 y el transportador de mioinositol impulsado por
protones (HMIT) o GLUT1310. Las clases I y II de GLUT tienen su sitio de
glucosilación en la primera asa extracelular entre las hélices 1 y 2
transmembranales. En tanto que en la clase III el sitio de glucosilación se ubica en
el asa. Las secuencias proteicas de los GLUT poseen una homología del 14 al
63%. Mientras que, en regiones conservadas, la homología aumenta del 30 al
79%10. A continuación describimos la información bioquímica y molecular, función
de la proteína, así como síndromes y fenotipos asociados de cada GLUT.
NEUROPEPTIDO Y
Es uno de los neuropéptidos más abundantes del cerebro; también está presente
en el sistema nervioso periférico. El NPY participa en varios procesos fisiológicos
tales como la regulación del apetito, la homeostasis energética, el ritmo
circadiano y la cognición. También es un componente clave en la respuesta
al estrés, presentando propiedades ansiolíticas. Es un
neurotransmisor constituido por la unión de diferentes aminoácidos. Los
neurotransmisores son sustancias químicas que intervienen en la transmisión
del impulso nervioso, se permite la comunicación entre las neuronas situadas a
lo largo de todo el sistema nervioso. Además, se habilita el paso de
información de una célula a otra, ya sea proveniente del medio externo o del
interno.
Esta sustancia interviene en varias funciones cerebrales, que van desde la
memoria hasta el desarrollo cognitivo. Además, el neuropéptido Y está
asociado con ciertas patologías del sistema nervioso central (SNC), entre las
que destaca la epilepsia.
Sin embargo, su función más importante y reconocida es la de regular el
aporte energético que recibe el organismo. El aporte energético es un
concepto amplio, que incluye varios procesos. Los más destacados son el
aumento de apetito, la disminución de la actividad termorreguladora y el
aumento en la producción de las enzimas lipogénicas.
Referencias:
 Astrid Selene Espinoza García, Alma Gabriela Martínez Moreno, Zyanya
Reyes Castillo, (2020), Papel de la grelina y la leptina en el comportamiento
alimentario: evidencias genéticas y moleculares, Instituto de Investigaciones
en Comportamiento Alimentario y Nutrición, Centro Universitario del Sur,
Universidad de Guadalajara, Zapotlán el Grande, Jalisco, México,
disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-diabetes-
nutricion-13-articulo-papel-grelina-leptina-el-comportamiento-
S2530016421000471
 Johannes Erdmann, (2007), Interacción de Leptina y Grelina, SIIC,
disponible en: https://www.siicsalud.com/des/expertoimpreso.php/88997
 Guía metabolica, (2014), Deficiencia del transportador de glucosa glut 1,
pagina web, disponible en:
https://metabolicas.sjdhospitalbarcelona.org/ecm/deficiencia-transportador-
glucosa-glut-1/info/transportadores-glut
 Roberto de Jesús Sandoval-Muñiz, Belinda Vargas-Guerrero, Luis Javier
Flores-Alvarado y Carmen Magdalena Gurrola-Díaz, (2016),
Glucotransportadores (GLUT): Aspectos clínicos, moleculares y genéticos,
Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara,
Guadalajara, Jal., México, disponible en:
https://www.anmm.org.mx/GMM/2016/n4/GMM_152_2016_4_547-557.pdf
 Raúl Calzada-León, Nelly Altamirano-Bustamante, María de la Luz Ruiz-
Reyes , (2008), Reguladores neuroendocrinos y gastrointestinales del
apetito y la saciedad, disponible en:
http://www.scielo.org.mx/pdf/bmim/v65n6/v65n6a7.pdf

También podría gustarte