Está en la página 1de 8

DO-FR-18

MICRO CURRÍCULO Versión. 05


Fecha. 16-05-2019

1. GENERALIDADES
FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
PROGRAMA DERECHO
METODOLOGÍ
PRESENCIAL
A
RESOLUCIÓN
N/A
MEN
NOMBRE DEL
TEORÍA CONSTITUCIONAL Y DEL ESTADO
CURSO
Trabajo Presencial Trabajo
CRÉDITOS 3 TP Independiente TI
48 96
PLAN DE
2016
ESTUDIOS
CÓDIGO DEL
JR 0259
CURSO
NIVEL 2
TIPO DE Teórica Práctica Teórico – Práctica
ASIGNATURA X
COMPONENTE
DE FUNDAMENTACIÓN
FORMACIÓN

2. PROBLEMA O NECESIDAD DE FORMACIÓN

Las maneras como a partir de la conceptualización sobre el problema del poder surge el
espectro estatal y el ordenamiento jurídico que configura a este.

3. OBJETO DE ESTUDIO

La relación entre teorías del poder, teorías del Estado y teorías constitucionales.

4. PRINCIPIOS CURRICULARES
La formación en la Corporación Universitaria Remington se caracteriza no sólo por la
valoración cognitiva en las diferentes áreas del conocimiento, sino por la integralidad en los
procesos de enseñanza- aprendizaje, permeados transversalmente por los principios que
caracterizan la impronta remingtoniana.
De acuerdo con el PEI, desde la determinación de los principios que orientan el currículo y
DO-FR-18

MICRO CURRÍCULO Versión. 05


Fecha. 16-05-2019

los cuales asume el programa de Derecho respecto de la orientación y los propósitos de la


formación académica e investigativa, se determinan por la legalidad, pertinencia,
integralidad, sistematicidad, autorregulabilidad, apertura, flexibilidad, significatividad,
interdisciplinariedad, constructividad, universalidad, internacionalidad.

5. PERTINENCIA CURRICULAR
El curso de Teoría Constitucional y del Estado, del programa de Derecho de la Corporación
Universitaria Remington, se estructura como un diálogo entre la dogmática jurídica
constitucional y las nuevas concepciones del derecho constitucional contemporáneo; con
base en la cual se permite una adaptación permanente del objeto de conocimiento a las
transformaciones constantes del constitucionalismo moderno en el mundo.
Una característica per se del derecho constitucional contemporáneo, es su constante
progresividad tanto en el ámbito interno, como en el ámbito internacional, de tal suerte que
cada vez más, en los ordenamientos jurídicos contemporáneos, se presenten sustanciales
cambios tendientes a la ampliación de la garantía constitucional de derechos, así como el
reconocimiento cada vez mayor de nuevos sujetos de derechos.
El curso declara como énfasis de profundización en su proceso curricular e investigativo, las
siguientes líneas:
• Teoría de los Derechos
• Constitucionalización del Derecho
• Teorías de la Justicia y Constitución
• Retos del Constitucionalismo
• Teoría de la Constitución
• Neo Constitucionalismo y Nuevo Constitucionalismo

6. FLEXIBILIDAD Y APERTURA CURRICULAR


Desde el PEI, la Corporación Universitaria Remington, a partir de los resultados de
autoevaluación, identifica la pertinencia de continuar guiando sus procesos académicos, con
los postulados del modelo pedagógico auto estructurante, cognitivo o cognoscitivo,
constituido por un conjunto de corrientes que estudian el comportamiento humano
desde la perspectiva de las cogniciones o conocimientos, así como de procesos o
dimensiones relacionadas con estos como la atención, la inteligencia, el lenguaje, la
percepción, entre otros.
Así, el modelo pedagógico de la CUR es auto estructurante, cognitivo o cognoscitivo.
Entendido como el estudio de las formas de aprendizaje del ser humano mediado por el
conocimiento, el lenguaje y el entorno, entre otros aspectos.
El modelo pedagógico de la CUR, en sus distintos programas se fundamentó inicialmente en
la pedagogía tradicional empírica. En el transcurrir del tiempo de práctica pedagógica –
didáctica, se ha visto penetrada por otros saberes debido al progreso de estas disciplinas, las
cuales se proponen como deberes y afirmaciones de lo que constituye una institución ideal.
Desde el programa del curso de Teoría Constitucional y del Estado se pretende desarrollar
cada uno de los elementos que conforman el modelo pedagógico, desde el ejercicio de una
práctica pedagógica renovada, actual y coherente con el énfasis de un aprendizaje
DO-FR-18

MICRO CURRÍCULO Versión. 05


Fecha. 16-05-2019

significativo, centrado en el estudiante y con el acompañamiento permanente docente como


orientador de procesos cognitivos, interpretativos, argumentativos e investigativos que
procuren el desarrollo del perfil del egresado del programa de Derecho, caracterizado por la
defensa de la constitución y la construcción del pensamiento crítico frente a las diferentes
tendencias del constitucionalismo mundial con especial énfasis en el latinoamericano.
El modelo pedagógico remingtoniano, en el marco de la formación en Teoría Constitucional
y del Estado, pretende resignificar la práctica pedagógica, planteando la base del proceso
enseñanza- aprendizaje desde el estudiante bajo la orientación del docente en el desarrollo
de las competencias propias del programa, procurando un aprendizaje significativo en el
marco de las nuevas tendencias del derecho constitucional a nivel global.

7. JUSTIFICACIÓN
Lograr que los estudiantes conozcan y tengan elementos para un examen crítico del
surgimiento del Estado y la Constitución como categorías de análisis. El curso tiene por
objeto reflexionar sobre sus nociones clásicas, sus elementos, sus atributos jurídicos y las
funciones que cumple; el origen y el proceso de formación histórico-político del Estado
democrático occidental, hasta su forma actual de Estado Social de Derecho; y, finalmente, las
formas de Estado, los sistemas de gobierno y las formas de régimen político conocidas en el
mundo contemporáneo. Así mismo, el curso persigue que los alumnos se familiaricen con las
nociones básicas del constitucionalismo contemporáneo, como lo son la noción de
constitución, poder constituyente primario y derivado y supremacía normativa de la
constitución.

8. OBJETIVO GENERAL
Construir una cátedra donde el estudiante obtenga conocimiento básico sobre el proceso de
formación del Estado democrático occidental, y donde se familiarice con nociones básicas de
constitucionalismo contemporáneo.

9. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Conocer y desarrollar capacidad para reflexionar críticamente sobre el origen y
proceso de formación del Estado democrático occidental.
2. Identificar los distintos sistemas de gobierno y las formas de régimen político
conocidas en el mundo contemporáneo.
3. Identificar y reflexionar críticamente sobre las distintas nociones básicas de
constitucionalismo contemporáneo.

10. COMPETENCIAS
SER SABER HACER
El estudiante asumirá para su El estudiante dará cuenta de El estudiante elaborará sus
formación personal y su los principales aspectos que propios conceptos sobre las
ejercicio profesional los configuran las teorías del teorías del estado y la
principales conceptos de las Estado y constitucional. constitución.
DO-FR-18

MICRO CURRÍCULO Versión. 05


Fecha. 16-05-2019

teorías del Estado y de la


constitución.

11. METODOLOGÍA
Se empleará metodologías que permita el desarrollo de los aspectos esenciales del proceso
enseñanza-aprendizaje como son:
- Que el estudiante genere un pensamiento creador
- Que el proceso desarrolle la capacidad de investigación.
El desarrollo de los contenidos de este bloque temático se realizará a través de módulos
temáticos los cuales se harán conocer a través de los siguientes hechos:
Desde el docente:
- Selección de documentos para la lectura obligatoria del estudiante
- Presentación magistral del tema
- Presentación de casos para solución del estudiante
- Selección de material de apoyo como son libros, documentos, jurisprudencias y demás
que sirvan para el enriquecimiento del proceso enseñanza-aprendizaje.
Desde el estudiante:
- Lectura y discusión de los materiales de apoyo
- Elaboración de ensayos
- Realización de trabajos individuales con responsabilidad y compromiso
- Participación activa en las discusiones, mesas y conversaciones
- Retroalimentación con investigación de los periódicos en los temas a tratarse

12. TEMÁTICAS Y CONTENIDOS


Horas de Horas de
Unidad Trabajo Trabajo Totale
Temas
es Presenci Independie s
al nte
DO-FR-18

MICRO CURRÍCULO Versión. 05


Fecha. 16-05-2019

EL PODER POLÍTICO, FUNDAMENTO


DEL DERECHO CONSTITUCIONAL.
1. Naturaleza del poder
- El poder como potencia
- El poder como autoridad
2. Teorías sobre los orígenes del poder
Unidad No. 1

- Teorías teocráticas
- Teorías contractualistas
3. Organización del poder 16 24 40
- Funciones del poder
- Frenos y controles, pesos y
contrapesos del poder
4. Debates actuales sobre el poder
- El poder y el reino del hombre.
Romano Guardini
- Capilarización y dispositivos de
poder. Michel Foucault
EL ESTADO, ESPECTRO
INSTITUCIONAL DEL DERECHO
CONSTITUCIONAL.

1. De la Polis griega a la Nation de


Westfalia
- El Estado, realidad política
- El Estado, construcción jurídica
Unidad No. 2

2. Elementos configurantes del Estado


- Territorio y población
16 24 40
- Gobierno y soberanía
3. Formas de Estado
- Estado unitario
- Estado federal y confederado
4. Debates actuales sobre el Estado
- El poder autónomo del Estado y las
identidades nacionales. Michael Mann
- El futuro del Estado capitalista y el
Estado de clases. Robert Jessop y Niko
Poulantzas
DO-FR-18

MICRO CURRÍCULO Versión. 05


Fecha. 16-05-2019

CONSTITUCIÓN Y
CONSTITUCIONALISMO.

1. El Estado constitucional
- ¿Qué es una constitución?
- Elementos dogmáticos y orgánicos
de la constitución
2. El proceso constituyente
- Las revoluciones modernas
(Inglaterra, Estados Unidos, Francia) y los
orígenes del constitucionalismo
- Poder constituyente primario, poder
Unidad No. 3

constituyente derivado. Constitución y


reforma constitucional
3. Control de constitucionalidad y 16 24 40
bloque de constitucionalidad
- ¿Quién es el defensor de la
constitución? La polémica Hans Kelsen
Carl Schmitt
- El bloque de constitucionalidad
4. Debates actuales sobre la
constitución y el constitucionalismo
- Constitucionalismo. Experiencias
históricas y tendencias actuales. Maurizio
Fioravanti
- Constitucionalización de los
derechos fundamentales y garantismo
jurídico: paradigmas del
neoconstitucionalismo. Luigi Ferrajoli
DO-FR-18

MICRO CURRÍCULO Versión. 05


Fecha. 16-05-2019

CONSTITUCIÓN Y PARTICIPACIÓN
CIUDADANA.

1. Los regímenes políticos y los


sistemas de gobierno
- Parlamentarismo y presidencialismo
- Monarquía y republicanismo
2. Los partidos políticos
- Orígenes y evolución de los partidos
políticos
Unidad No. 4

- Sistemas de partidos y modelos de


partidos
3. Sistemas electorales 16 24 40
- Elecciones y participación
ciudadana
- Las reglas de la mayoría (cargos
uninominales) y las reglas de la
proporcionalidad (escaños
pluripersonales)
4. Debates actuales sobre la
democracia
- Principios y metamorfosis del
sistema representativo. Bernard Manin
- La legitimidad democrática. Pierre
Rosanvallon

13. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE – PROCESO DE EVALUACIÓN


PARCIAL SEGUIMIENTO
Conocer cuáles son los tipos de Estados
Conocer cuáles son las formas de gobierno Evaluación escrita, tipo Saber pro.
Conocer cuáles son los sistemas de gobierno Sustentaciones en clase.
Diferenciar las distintas funciones del poder Informes de lectura.
público. Producciones textuales.
Entender cuáles son las partes de una
constitución

14. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA


ANDERSON, Perry (2001). El Estado absolutista. México. Siglo XXI.
ARANGO DÍAZ, Angélica María et. al. (2018). ¿El estado constitucional en jaque? 4 tomos.
Bogotá. Universidad Externado de Colombia.
BACA, Lucía et. al. (2019). El estado constitucional colombiano en la periferia. 2 tomos.
Bogotá. Universidad Externado de Colombia.
BODIN, Jean (1985). Los seis libros de la república. Madrid. Tecnos.
DO-FR-18

MICRO CURRÍCULO Versión. 05


Fecha. 16-05-2019

CARBONELL, Miguel (2003)). Neoconstitucionalismo(s). Madrid. Trotta.


CONSTANT, Benjamín (2006). Curso de política constitucional. Granada. Comares.
CORREA, Magdalena et. al. (2018). Lecciones de derecho constitucional, 2 tomos. Bogotá.
Universidad Externado de Colombia.
FIORAVANTI, Maurizio (2001). Constitución. De la antigüedad a nuestros días. Madrid.
Trotta.
----- (2009), Los derechos fundamentales. Apuntes de historia de las constituciones.
Madrid. Trotta.
GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo (1991). La Constitución como norma y el Tribunal
Constitucional. Madrid. Civitas.
HELLER, Hermann (1985). Teoría del Estado. México. Fondo de Cultura Económica.
JARAMILLO PÉREZ, Juan Fernando et. al. (2018). El derecho frente al poder. Surgimiento,
desarrollo y crítica del constitucionalismo moderno. Bogotá. Universidad Nacional de
Colombia.
KRIELE, Martin (1980). Introducción a la teoría del Estado: fundamentos históricos de la
legitimidad del Estado constitucional democrático. Buenos Aires. Depalma.
LASALLE, Ferdinand (1997). ¿Qué es una constitución? Barcelona. Ariel, 1997.
LOCKE, John (2000). Segundo tratado sobre el gobierno civil. Madrid. Alianza.
LOEWENSTEIN, Karl (2018). Teoría de la constitución. Barcelona. Ariel.
NARANJO MESA, Vladimiro (2010). Derecho constitucional e instituciones políticas.
Bogotá. Temis.
SÁNCHEZ FERRIZ, Remedios, (1998). El Estado constitucional y su sistema de fuentes.
Valencia. Tirant lo Blanch.
SARTORI, Giovanni (2003). Ingeniería constitucional. México. Fondo de Cultura
Económica.
SCHMITT, Carl (2010). Teoría de la constitución. Madrid. Alianza.
WEBER, Max (2004). Economía y sociedad. México. Fondo de Cultura Económica.

ELABORADO
VÍCTOR AUGUSTO ARTEAGA VILLA.
POR:
APROBADO
POR:
FECHA DE
ELABORACIÓ
MEDELLÍN, ENERO DE 2022.
NY
APROBACIÓN:

También podría gustarte