Está en la página 1de 4

¿Por qué demonios quiere George Soros que se vaya Xi Jinping?

Por F. William Engdahl


8 de febrero de 2022

El señor «Sociedad Abierta», George Soros, el símbolo de las revoluciones de color


del cambio de régimen globalista desde la década de 1980, acaba de señalar que él y
sus círculos globalistas han apuntado al presidente de China, Xi Jinping, para lo que
se parece mucho a un cambio de régimen. A primera vista, la última y aguda crítica
de Soros a Xi y a su gestión de la economía china parece extraña. A pesar de todas
sus bonitas palabras sobre la promoción de las sociedades abiertas y la democracia,
la «filantropía» de Soros ha apoyado a algunos de los líderes más cerrados y
corruptos, como Boris Yeltsin en Rusia en la década de 1990 o Petro Poroshenko en
Ucrania después del golpe de Estado de 2014. ¿Podría ser que Soros esté señalando
ahora una decisión de una facción importante de las potencias globalistas de poner
fin a su apoyo a Xi en favor de otras facciones rivales?

En su intervención en la conferencia de la Institución Hoover de la Universidad de


Stanford, «China en vísperas de los Juegos Olímpicos de Invierno: Decisiones difíciles
para las democracias del mundo», Soros, de 91 años de edad, hizo comentarios
extremadamente duros sobre Xi. Repasó la historia de los líderes comunistas chinos desde
Mao, al que califica de catástrofe para China, hasta el rival de Mao, Deng Xiao Peng, que
abrió China a la inversión occidental en la década de 1980. Soros describe a Deng en
términos elogiosos: «...Deng Xiaoping, que reconoció que China estaba lamentablemente
atrasada con respecto al mundo capitalista... Invitó a los extranjeros a invertir en China,
y eso condujo a un período de crecimiento milagroso que continuó incluso después de
que Xi Jinping llegara al poder en 2013».

Dura crítica a Xi

Los sucesores de Deng, Jiang Zemin y Hu Jintao, tuvieron cuidado de no violar el éxito
económico de la apertura del mercado iniciado por Deng. Sin embargo, tras la llegada al
poder de Xi Jinping en 2012, Soros señala que «desde entonces, Xi Jinping ha hecho todo
lo posible por desmantelar los logros de Deng Xiaoping. Puso las empresas privadas
creadas bajo Deng bajo el control del PCCh y socavó el dinamismo que solía
caracterizarlas. En lugar de dejar que la empresa privada floreciera, Xi Jinping introdujo
su propio "Sueño de China", que puede resumirse en dos palabras: control total. Eso ha
tenido consecuencias desastrosas».
Soros identifica lo que llama una aguda lucha interna de facciones dentro del PCCh: «Xi
Jinping tiene muchos enemigos. Aunque nadie puede oponerse a él públicamente porque
controla todos los resortes del poder, en el seno del PCCh se está gestando una lucha tan
aguda que ha encontrado expresión en varias publicaciones del partido. Xi está siendo
atacado por quienes se inspiran en las ideas de Deng Xiaoping y quieren que la empresa
privada tenga un mayor papel». La fecha clave que señala es el Congreso del Partido del
PCCh de octubre, en el que Xi planea romper el límite de dos mandatos para los
presidentes chinos establecido por el difunto líder chino Deng Xiaoping.

¿Guerras internas entre facciones?

Según SinoInsider, una consultora de riesgo político de China con sede en Nueva York
que se especializa en el análisis de las facciones internas dentro de las élites del PCCh,
desde que llegó al poder en 2012, Xi se ha movido para consolidar un poder sin igual
sobre las facciones opuestas, siendo la oposición más formidable la de Jiang Zemin y el
llamado Grupo de Shanghai, así como muchos de los llamados príncipes —descendientes
de antiguos oficiales de alto rango y funcionarios del Partido Comunista Chino (PCCh)
de la época de la revolución de 1949—. Esta guerra de facciones, dicen, está detrás de la
represión de Xi Jinping contra determinadas empresas privadas chinas gigantescas, como
el Grupo Alibaba de Jack Ma.

Según el periodista japonés Katsuji Nakazawa, que fue corresponsal jefe en China de
Nikkei, «una fuente familiarizada con la política china dijo que entre los grupos de interés
a los que apunta Xi se encuentran gigantes tecnológicos como Ant Group, Alibaba Group
y Didi, grandes promotores inmobiliarios como China Evergrande Group y Fantasia
Holdings Group, así como la industria de las escuelas de enseñanza. Este grupo de
empresas privadas tiende a estar cerca de los políticos que fingen obedecer a Xi, pero
guardan rencor en secreto; las empresas suelen respaldar financieramente a esas fuerzas
políticas. Entre estas fuerzas se encuentra el clan de Shanghái, liderado por el ex
presidente Jiang Zemin y su cercano ayudante, el ex vicepresidente Zeng Qinghong.
Mantienen una fuerte influencia en los círculos políticos y burocráticos que mueven la
economía».

Si esto es exacto, sugeriría que para decapitar a sus rivales internos, Xi se ha arriesgado
a hundir la economía china, especialmente su hinchado sector inmobiliario con sus
enormes deudas, en lo que parece ser un colapso incontrolado que podría llevar a China
a una verdadera depresión económica justo antes de su crítico Congreso del Partido del
20 de octubre, donde claramente busca un tercer mandato sin precedentes.

Nuevo tono inquietante

Este es, aparentemente, el trasfondo al que Soros se refiere claramente en sus comentarios
en la Hoover Institution. Afirma que «China se enfrenta a una crisis económica centrada
en el mercado inmobiliario, que ha sido el principal motor de crecimiento desde que Xi
Jinping llegó al poder en 2013. El modelo en el que se basa el boom inmobiliario es
insostenible. Las personas que compran apartamentos tienen que empezar a pagarlos
incluso antes de que se construyan. Así, el sistema se construye sobre el crédito. Los
gobiernos locales obtienen la mayor parte de sus ingresos de la venta de terrenos a precios
cada vez más altos».

En sus comentarios en el Hoover, Soros también se refiere al grave problema del actual
colapso demográfico en China, que está acabando con la anterior reserva de mano de obra
de bajos salarios que estimuló el espectacular crecimiento de los últimos treinta años.
Afirma que «la población real es unos 130 millones menos que la cifra oficial de 1.400
millones. Esto no es muy conocido, pero agravará la crisis inmobiliaria, producirá escasez
de mano de obra, tensión fiscal y una desaceleración de la economía».

Y para hacer más precaria la situación de Xi, Soros señala que, lejos del brillante éxito
alabado hace dos años por la OMS y otros de la estrategia de Xi contra el covid, está el
impacto debilitador en la economía de la anunciada estrategia de bloqueo covidiano de
«tolerancia cero» de Xi, que está cerrando ciudades enteras como Xi'an, y la enorme
ciudad portuaria de contenedores, Tianjin.

Las palabras finales de Soros son inquietantes y premonitorias sobre las perspectivas de
Xi Jinping: «Dada la fuerte oposición en el seno del PCCh, la elevación cuidadosamente
coreografiada de Xi Jinping al nivel de Mao Zedong y Deng Xiaoping podría no
producirse nunca. Es de esperar que Xi Jinping sea sustituido por alguien menos represivo
en el interior y más pacífico en el exterior. Esto eliminaría la mayor amenaza a la que se
enfrentan las sociedades abiertas en la actualidad y deberían hacer todo lo que esté en su
mano para animar a China a avanzar en la dirección deseada». ¿Puede ser que los círculos
poderosos de la élite globalista hayan llegado a la conclusión de que Xi ya no es útil para
su agenda?

El discurso de la Hoover Institution no es la primera vez que Soros se muestra crítico con
China en los últimos tiempos, aunque sí es la más explícita al abogar por el fin del
gobierno de Xi. En un artículo de opinión publicado en el Wall Street Journal el 6 de
septiembre de 2021, Soros escribió una dura reprimenda a su colega inversor de Wall
Street, BlackRock, por su reciente decisión de abrir un fondo de inversión chino: «Es un
triste error verter miles de millones de dólares en China ahora. Es probable que esto haga
perder dinero a los clientes de BlackRock y, lo que es más importante, que perjudique los
intereses de seguridad nacional de Estados Unidos y otras democracias». Soros continuó
diciendo: «La iniciativa de BlackRock amenaza los intereses de seguridad nacional de
Estados Unidos y otras democracias porque el dinero invertido en China ayudará a
impulsar el régimen del presidente Xi, que es represivo en casa y agresivo en el
extranjero... Es intensamente nacionalista y quiere que China se convierta en la potencia
dominante del mundo».

El hecho de que un globalista tan influyente como George Soros pida abiertamente el fin
de la era Xi sugiere que una facción importante dentro de los globalistas occidentales ha
decidido hacer todo lo posible para llevar un liderazgo más «flexible» a Pekín. Los
globalistas del nivel de Soros o Schwab no realizan grandes intervenciones de forma
impulsiva. El hecho de que Soros esté redoblando sus ataques directamente contra Xi
sugiere que un grupo muy poderoso de la agenda verde del Gran Reinicio de Davos ha
decidido que Xi se ha convertido en un obstáculo para su agenda distópica de eliminar el
Estado-nación en todas partes, incluyendo China y Estados Unidos.

¿Podría ser que un Xi Jinping nacionalista, que ha declarado su intención en los últimos
meses de anexionar Taiwán por la fuerza si es necesario, después de poner fin por la
fuerza al tratado sino-anglo-hongkong en 2020, esté poniendo en peligro toda la agenda
globalista de Davos del Gran Reinicio? Soros es un colaborador de la agenda del Foro
Económico Mundial de Schwab e invitado frecuente a Davos. Su hijo, Alexander Soros,
es el vicepresidente de la Open Society Foundations y uno de los Jóvenes Líderes
Globales del Foro Económico Mundial de 2018. Además, las décadas en las que Soros ha
financiado las Revoluciones de Color desde los años 80 podrían haber hecho avanzar el
fin del Estado-nación mediante el colapso de regímenes en todas partes, desde la Unión
Soviética en 1991 hasta la Primavera Árabe en 2011 y Ucrania en 2014. ¿Podría ser que
los círculos de Davos en torno a Soros hayan decidido unirse activamente a los rivales
del partido del PCCh para ayudar a derrocar a Xi?

F. William Engdahl es consultor de riesgos estratégicos y conferenciante, licenciado en política


por la Universidad de Princeton y autor de best-sellers sobre petróleo y geopolítica, en exclusiva
para la revista online "New Eastern Outlook".

https://redinternacional.net/2022/02/14/por-que-demonios-quiere-george-soros-que-se-
vaya-xi-jinping-por-f-william-engdahl/

También podría gustarte