Está en la página 1de 10

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS EN AUXILIARES DE

ENFERMERIA EN HOSPITALES DEL CENTRO DEL DEPARTAMENTO DEL


HUILA DURANTE EL AÑO 2018

LIC. MARGARITA PEREZ


DOCENTE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

GARZÓN - HUILA

2018
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS EN AUXILIARES DE
ENFERMERIA EN HOSPITALES DEL CENTRO DEL DEPARTAMENTO DEL
HUILA DURANTE EL AÑO 2017

MARCO TEORICO

La Salud Ocupacional ha estado carente de debate teórico en nuestro medio. Surgida


de la llamada Medicina del Trabajo, que, como su nombre lo indica, nace del paradigma
biológico y es liderada por profesionales de las ciencias médicas. Esta corriente capitalizó
la etapa de los años 50 y 60 del siglo XX. Nuestro país no fue la excepción, aunque en su
nacimiento, que bien se puede asociar con el triunfo de la Revolución, está matizado por la
intención de hacer valer un enfoque multidisciplinario sumando especialidades como la
Química Sanitaria y la Higiene del Trabajo. Los paradigmas clásicos (biologicista y
ambientalista) tienen vigencia, pero no son suficientes para explicar la relación del hombre
con su entorno laboral. El autor se propone destacar la necesidad de incorporar el enfoque
sistémico como premisa metodológica básica y la expresión del mismo en un modelo
contentivo de las categorías condiciones de trabajo, exigencias, premisas de rendimiento,
carga y efectos. (Hernández, 2018)

La Enfermería como actividad ha existido, desde el inicio de la humanidad. La


especie humana siempre ha tenido personas incapaces de valerse por sí mismas y por tanto,
siempre ha requerido cuidar de los más desvalidos. Enfermería aparece así, unida y
relacionada a la humanidad desde la antigüedad. (1, 2005)

Lo único que se pretende es llamar la atención sobre esos profesionales que se


esfuerzan al máximo en el lugar de trabajo día a día, de los cuales, muchas veces no se
recuerda ni su nombre, calificándolos como “el nuevo/a”. Son aquellos que pasan las horas
intentando adaptarse y llevar el trabajo adelante ofertando la calidad asistencial de la que
son capaces teniendo en cuenta las circunstancias que les rodean. Realizan doble esfuerzo,
algunas veces no reconocido ni por el paciente, ni por el compañero. Es esto último lo que,
sin duda, desgasta tanto al enfermero sustituto…figura ingrata pero necesaria. (Arteche

Eguizábal, 2009) (1, 2005)

En Brasil, desde los años ochenta, los accidentes de trabajo en enfermería han sido
estudiados por los investigadores en un intento de determinar sus causas y proponer
soluciones alternativas, que incluyen la prevención de accidentes en el lugar de trabajo. De
esta manera, hay que señalar que la salud ocupacional es una disciplina en el área de la
salud colectiva que tiene como objetivo centrar su atención en el proceso de la salud y la
enfermedad de los trabajadores, abarcando diversas poblaciones en su relación con el
trabajo. Aunque los reportes de accidentes de trabajo sean antiguos, esta es una disciplina
que se encuentra todavía en construcción. (De Souza, 2011)

Los trabajadores de enfermería enfrentan condiciones laborales inadecuadas en su


medio ambiente de trabajo, que pueden dar lugar a riesgos ergonómicos, como los factores
relacionados con el medio ambiente (mobiliario y equiposinadecuados y obsoletos), y
sobrecargas en los segmentos corporales (Montalvo AA, 2015)

La salud del trabajador constituye un área de la Salud Pública que tiene como objeto
de estudio e intervención las relaciones entre el trabajo y la salud. Así, las acciones en el
área de la salud del trabajador tienen como foco los cambios en los procesos de trabajo que
contemplan las relaciones salud-trabajo en toda su complejidad, por medio de una
actuación multiprofesional, interdisciplinaria e intersectorial (Pereira Passos, Almeida de
Figueiredo, Romijn Tocantins, Aragão Machado, & Grangeia dos Santos, 2011)

La ergonomía es una multidisciplina preocupada de la adaptación del trabajo al


hombre. Su desarrollo es reciente en nuestro medio, existiendo una gran necesidad de que
los profesionales del área de la salud incorporen criterios ergonómicos en sus actividades,
ya que en el mundo moderno existe un conjunto de patologías que pueden ser desencadenas
o agravadas por el trabajo. (ELÍAS APUD, 2003)
(Soares, 2009) Cita en su artículo que “Presentar soluciones y propuestas para un
trabajo mejor es el objetivo mayor de la ergonomía. La ergonomía es una disciplina que
promueve un enfoque holístico y centrado en el ser humano para el diseño de sistemas de
trabajo que considera relevante los factores físicos, cognitivos, sociales, organizacionales y
ambientales (GRANDJEAN, 1986; WILSON y CORLLET, 1995; SANDERS y
McCORMICK En el caso de las mujeres, en el caso de las mujeres”.

La incorporación de la ergonomía en el ámbito laboral ha propuesto mejoras al


respecto tanto en el bienestar de los trabajadores como en la productividad en las empresas;
sin embargo, es necesario que exista eficiencia y seguridad en los trabajos, debido a que es
importante que el personal cuente con condiciones favorables para desarrollar sus
actividades respectivas. (Valeria Paz Bravo Carrasco1, 2016)

Se requiere efectuar estudios de ciencia básica, que permitan caracterizar a la


población de trabajadores en términos de definir sus capacidades y limitaciones, su estado
de salud y bienestar, así como establecer los determinantes asociados. También desarrollar
ciencia aplicada que, sustentada en la identificación de los determinantes de salud y el
conocimiento sobre capacidades y limitaciones de la población laboral, permita avanzar en
estudios orientados a optimizar la relación entre personas y sistemas. (HENRÍQUEZ, 2014)

Los profesionales de la salud (médicos, fisioterapeutas o terapeutas ocupacionales)


necesitan de un método clínico de medición cuantitativo de la postura en sedente que sea
preciso y fácil de implementar en el entorno de la clínica. (Gómez., 2013)

El decreto 1477 del 2014 tiene como objeto expedir la tabla de enfermedades
laborales que tendrá doble entrada: i) agentes de riesgo para facilitar la prevención de
enfermedades en las actividades laborales y, ii) grupos de enfermedades, para determinar el
diagnostico medico en los trabajadores afectados. La tabla de enfermedades laborales se
establece el anexo técnico que hace parte integral de este decreto. (COLOMBIA, 2014)

Los trastornos músculo-esqueléticos son lesiones de músculos, tendones, nervios y


articulaciones que se localizan más frecuentemente en el cuello, espalda, hombros, codos,
muñecas y manos. El síntoma predominante es el dolor, asociado a inflamación, pérdida de
fuerza y dificultad o imposibilidad para realizar algunos movimientos. Este grupo de
enfermedades se da con gran frecuencia en trabajos que requieren una actividad física
importante, movilización de pesos, movimientos repetidos o aplicación de fuerzas y
también aparece en otros trabajos como consecuencia de malas posturas sostenidas durante
largos periodos de tiempo. (Rosa María Rosario Amézquita 1, 2014)

Los trastornos músculo-esqueléticos son lesiones de músculos, tendones, nervios y


articulaciones que se localizan más frecuentemente en el cuello, espalda, hombros, codos,
muñecas y manos. El síntoma predominante es el dolor, asociado a inflamación, pérdida de
fuerza y dificultad o imposibilidad para realizar algunos movimientos. Este grupo de
enfermedades se da con gran frecuencia en trabajos que requieren una actividad física
importante, movilización de pesos, movimientos repetidos o aplicación de fuerzas y
también aparece en otros trabajos como consecuencia de malas posturas sostenidas durante
largos periodos de tiempo. (Maggyra Valecillo, 2009)

Las lesiones osteomusculares causan ausentismo y existen muchos trabajadores con


indicadores de morbilidad osteomuscular que pueden provocar faltar al trabajo. Aspectos
ergonómicos del ambiente necesitan ser corregidos, dirigiéndose a la prevención de
enfermedades y de perjuicios del hospital. (Díaz, Marziale, Robazzi, & Freitas, 2010)

El estrés forma parte de nuestra vida cotidiana hasta tal punto que puede
considerarse como «el malestar de nuestra civilización», afectando tanto a la salud y al
bienestar personal como a la satisfacción laboral y colectiva. Burnout se refiere a una
situación que es cada vez más frecuente entre los profesionales que prestan sus servicios a
través de una relación directa y mantenida con las personas. (Romana Albaladejo, 2004)

Este síndrome favorece la aparición de manifestaciones físicas, conductuales y


emocionales. En estudios transversales se ha asociado la presencia de Burnout a mayor
prevalencia de trastorno depresivo mayor, enfermedades cardiovasculares en hombres y
enfermedades músculo-esqueléticas en mujeres2,3. Además, altos niveles de estrés laboral
se han asociado a una mayor mortalidad cardiovascular4. Junto con afectar directamente a
las personas que padecen este síndrome, indirectamente también podría afectar
negativamente la salud de las personas usuarias de los servicios de Salud. Dadas las altas
demandas emocionales que exige el trabajar en la atención de enfermos, se hace perentorio
implementar cambios organizacionales y actividades efectivas dirigidas al personal de salud
para el manejo del estrés y prevención del Burnout, que favorezcan un clima laboral grato.
Como profesionales, debemos preocuparnos del bienestar del personal de salud, ya que
somos responsables de cuidar a nuestra población y a quienes la atienden. (García, 2008)

En los últimos años, el mundo laboral ha experimentado cambios en el contexto


socio cultural. Las exigencias y los requisitos del puesto de trabajo en las organizaciones
han motivado la aparición de problemas de salud en las personas, entre los que destaca el
síndrome de burnout (SB
Entre los trastornos psicosomáticos se encuentran cefalea; fatiga crónica;
desordenes gastrointestinales; mialgias e hipertensión, entre otros. También es posible
encontrar manifestaciones emocionales, distanciamiento afectivo con las personas a las que
se atiende, deseos de abandonar el trabajo, irritabilidad, y dificultad para concentrarse,
produciéndose un descenso del rendimiento lo que se traduce en el cuestionamiento de la
propia competencia profesional, que conlleva a un descenso en la autoestima. Además, se
encuentran síntomas conductuales, como ausentismo laboral, conducta violenta, abuso de
drogas, incapacidad de relajarse y síntomas defensivos que aluden a la negación emocional,
cuyas formas más habituales son: negación de las emociones,ironía,
atención selectiva y el desplazamiento de sentimientos hacia otras situaciones o cosas
(Barrios Araya, Arechabala Mantuliz, & Valenzuela Parada, 2012)

Los factores de riesgo identificados fueron la falta de aplicación de la mecánica


corporal representada en un 13.16%; otro factor de riesgo que sufren el 71.05% de los/as
enfermeros/as es adoptar posturas forzadas y prolongadas durante la jornada laboral; debido
a que es una profesión que demanda mucho esfuerzo físico por el levantamiento de
pacientes y objetos pesados, se ha convertido en un factor de riesgo que afectan al 81.57%
de dicho profesional; por último se evidenció que el personal de enfermería pasa toda la
jornada laboral de pie, esté se constituye en un factor de riesgo que afectan al 97.36% del
personal de enfermería. (Bazarán, 2013)

En Chile existe el esquema de cuarto turno, lo que es bastante único en el mundo y


se caracteriza por el siguiente patrón: 12 horas de trabajo diurno continuado, al siguiente
día 12 horas de trabajo de noche continuado y a continuación dos días libres, lo que se
repite indefinidamente. (Deysi Johanna Matailo Bazarán, 2016)

En Colombia en el año 2006 se estimó una relación de 6.6 enfermeras por cada
10.000 habitantes, calculándose un déficit de 24.000, trayendo consigo resultados negativos
en la atención de la salud del paciente como: sucesos desfavorables, lesiones, infecciones y
a ellos se suma la relación interpersonal deficiente entre compañeras. En Colombia los
lineamientos de contención de costos y reducción de gastos tiene resultados que afectan
directamente al sector salud y por ende al personal de enfermería ocasionando reajustes en
la plantilla de este grupo en las instituciones de salud, a través de jubilaciones anticipadas,
despidos obligatorios, readaptación profesional, congelación de la contratación, pérdida de
estabilidad laboral, de prestaciones sociales, recargos nocturnos y festivos, incremento de
las jornadas laborales, turnos rotatorios, cambios de servicios frecuentemente, sobrecarga
laboral y la falta de recursos materiales y humanos son algunas situaciones que generan
insatisfacción en dicho personal, lo cual repercute directa e indirectamente en la atención y
cuidado del usuario. (DR. MANUEL ISMAEL MOROCHO MALLA, 2018)
Otra cara del problema la constituye el sistema de salud colombiano que hace
presión para la rentabilidad económica de las instituciones de salud, Molina y otros
encontraron que “las deficientes condiciones laborales y la política de contención de gastos
coartan la autonomía profesional, porque condicionan la estabilidad laboral”5. Además
llevan a sacrificar en algunas ocasiones los estándares de número de pacientes a cargo de
cada enfermera. (Lopera Betancur, Forero Pulido, Paiva Duque, & Cuartas, 2016)

Presentar soluciones y propuestas para un trabajo mejor es el objetivo mayor de la


ergonomía. La ergonomía es una disciplina que promueve un enfoque holístico y centrado
en el ser humano para el diseño de sistemas de trabajo que considera relevante los factores
físicos, cognitivos, sociales, organizacionales y ambientales (GRANDJEAN, 1986;
WILSON y CORLLET, 1995; SANDERS y McCORMICK En el caso de las mujeres, en el
caso de las mujeres. (Soares, 2009)

Las MEE (Matriz empleo-exposición) se han utilizado principalmente en


investigación etiológica en el campo de la epidemiología laboral, en la búsqueda de
asociaciones entre exposiciones laborales y problemas de salud en los trabajadores. Pero
también se ha señalado su utilidad para la planificación y seguimiento de las acciones de
prevención de riesgos laborales en un ámbito específico, para orientar la vigilancia de la
salud de los trabajadores y/o como herramienta de apoyo para los profesionales sanitarios
en la identificación de problemas de salud laboral. (González-Galarzo, García, Gadea
Merino, Martínez Martínez, & Velarde Collado, 2013)

(Montalvo AA, 2015)

(Gómez., 2013)

(De Souza, 2011)

(González-Galarzo, García, Gadea Merino, Martínez Martínez, & Velarde Collado, 2013)

(ELÍAS APUD, 2003)

(Díaz, Marziale, Robazzi, & Freitas, 2010)

(Deysi Johanna Matailo Bazarán, 2016)

(Bazarán, 2013)

(Valeria Paz Bravo Carrasco1, 2016)

(HENRÍQUEZ, 2014)
(Rosa María Rosario Amézquita 1, 2014)

(DR. MANUEL ISMAEL MOROCHO MALLA, 2018)

(Maggyra Valecillo, 2009)

(Romana Albaladejo, 2004)

(García, 2008)

(COLOMBIA, 2014)

(Hernández, 2018)

(Barrios Araya, Arechabala Mantuliz, & Valenzuela Parada, 2012) (1, 2005)

(Sardá, 2004)

(Arteche Eguizábal, 2009)

(Soares, 2009)

(Pereira Passos, Almeida de Figueiredo, Romijn Tocantins, Aragão Machado, & Grangeia dos Santos,
2011)

(Wagner de Almeida, Marcon Dal Sasso, & Couto Carvalho Barra, 2016)

(GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA (GTC 45), 2010)

(Lopera Betancur, Forero Pulido, Paiva Duque, & Cuartas, 2016)

BIBLIOGRAFÍA
Arteche Eguizábal, J. T. (2009). LA ENFERMERA SUSTITUTA Y SU ADAPTACIÓN. Enfermería Global,
1-3.

Barrios Araya, S., Arechabala Mantuliz, M. C., & Valenzuela Parada, V. (2012). Relación entre carga laboral
y burnout en enfermeras de unidades de diálisis . Enfermería Nefrológica, 46-52.

Bazarán, D. J. (2013). FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICOS QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE


SALUD FISICOEMOCIONAL DE LOS/AS PROFESIONALES DE ENFERMERÌA DEL
HOSPITAL REGIONAL “ISIDRO AYORA” DE LOJA. JULIO 2012 - FEBRERO 2013 . tesis, 4-
37.

COLOMBIA, E. P. (05 de 08 de 2014). decreto 1477. Obtenido de Continuación del decreto 'Parel cual se
expide la Tabla de Enfermedades Laborales":
file:///C:/Users/USUARIO/AppData/Local/Temp/Rar$DIa0.289/decreto_1477_del_5_de_agosto_de
_2014.pdf

De Souza, C. d. (2011). Riesgos ergonómicos de lesión por esfuerzo repetitivo del personal de enfermería en
el hospital . revista electrónica trimestral de enfermería, 251-253.

Deysi Johanna Matailo Bazarán, M. S. (2016). CAUSAS DE ABANDONO DE LA PRÁCTICA CLÍNICA


HOSPITALARIA DE ENFERMERÍA. Cienc. enferm.

Díaz, M. d., Marziale, M. H., Robazzi, M. L., & Freitas, F. C. (2010). LESIONES OSTEOMUSCULARES
EN TRABAJADORES DE UN HOSPITAL MEXICANO Y LA OCURRENCIA DEL
AUSENTISMO. cienc. enferm, 35-46.

DR. MANUEL ISMAEL MOROCHO MALLA, D. J. (2018). RIESGOS ERGONÓMICOS Y


SATISFACCIÓN LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL
VICENTE CORRAL MOSCOSO. 2016. tesis, 10-17.

ELÍAS APUD, P. y. (2003). LA IMPORTANCIA DE LA ERGONOMÍA PARA LOS PROFESIONALES


DE LA SALUD. CIENCI Y ENFERMERÍA, 15-20.

García, D. (2008). CUIDAR A LOS CUIDADORES: UN DESAFÍO PARA LOS PROFESIONALES DE LA


SALUD . Rev Méd Chile , 509-510.

Gómez., K. E.-J. (2013). Adaptación del método GOSS para la medición de la postura tri-planar en sedente .
Rev. Fac. Med. 2013 Vol. 61 No. 4: , 385-393 .

González-Galarzo, M. C., García, A. M., Gadea Merino, R., Martínez Martínez, J. M., & Velarde Collado, J.
M. (2013). EXPOSICIÓN A CARGA FÍSICA EN EL TRABAJO POR OCUPACIÓN: UNA
EXPLOTACIÓN DE LOS DATOS EN MATRIZ EMPLEO-EXPOSICIÓN ESPAÑOLA
( MATEMESP). Revista Española de Salud Pública, 601-614 .

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA (GTC 45). (2010). BOGOTA: ICONTEC.

HENRÍQUEZ, D. M. (2014). ERGONOMÍA E INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR SALUD. ciencia y


enfermería, 7-8.

Hernández, P. J. (2018). EL paradigma dinámico en Salud Ocupacional. El paradigma dinámico en Salud


Ocupacional, 2/12- 8/12.

Lopera Betancur, M. A., Forero Pulido, C., Paiva Duque, L. E., & Cuartas, V. M. (2016). EL QUEHACER
COTIDIANO DE LA ENFERMERA SIGNIFICA SOPORTAR LA CARGA . Revista CUIDARTE,
1262-1164.

Maggyra Valecillo, A. L. (2009). Síntomas musculoesqueléticos y estrés laboral en el personal de enfermería


de un hospital militar. . Salud trab. (Maracay) , 95-97.

Montalvo AA, C. Y. (2015). Riesgo ergonómico asociado a sintomatología musculoesquelética en personal de


enfermería. Hacia promoc. salud., 133-134.
Pereira Passos, J., Almeida de Figueiredo, N. M., Romijn Tocantins, F., Aragão Machado, D., & Grangeia dos
Santos, P. (2011). ERGONOMÍA Y RIESGOS EN EL CAMINO DE LA ATENCIÓN DE
ENFERMERÍA . Revista de Pesquisa Cuidado é Fundamental Online, 1835-1838.

Romana Albaladejo, R. V. (2004). SÍNDROME DE BURNOUT EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA


DE UN HOSPITAL DE MADRID. Revista Española de Salud Pública, 506-508.

Rosa María Rosario Amézquita 1, T. I. (2014). Prevalencia de trastornos músculo-esqueléticos en el personal


de esterilización en tres hospitales públicos . Med Segur Trab (Internet), 24.

Sardá, H. M. (2004). Entrevista a enfermeras neonatológicas . Revista del Hospital Materno Infantil Ramón
Sardá, 51-52.

Soares, M. (2009). Ergonomia: soluçõEs E propostas para um trabalho mElhor. Production.

Valeria Paz Bravo Carrasco1, J. R. (2016). Factores de Riesgo Ergonómico en Personal de Atención
Hospitalaria en Chile . ciencia y trabajo, 150-153.

Wagner de Almeida, S. R., Marcon Dal Sasso, G. T., & Couto Carvalho Barra, D. (2016). Processo de
enfermagem informatizado em Unidade de Terapia Intensiva: ergonomia e usabilidade . Revista da
Escola de Enfermagem da USP, 998-1003.

También podría gustarte