Entorno Ganadero 112

También podría gustarte

Está en la página 1de 108

Inflación y Pandemia

Q
uiero empezar esta columna, haciendo un breve En la cuestión de salud, la pandemia no dio respiro, y
recordatorio, a modo de homenaje a dos buenos fue realmente impresionante la velocidad de contagio en
amigos de esta casa editorial, que recientemente el mundo ocasionado por la cepa Ómicron.
han fallecido. La concentración de personas por las fiestas de fin
El pasado 8 de febrero, acaeció el Dr. Fernando Li- de año, comenzó a tener su efecto en el enorme número
vas Calderón, quien, en buena parte de la existencia de de solicitantes de pruebas diagnósticas de Covid, quienes,
nuestra revista Entorno Ganadero, fue un infaltable cola- desde los primeros días de enero, saturaron los laboratorios,
borador, proporcionándonos para publicar, varias de sus centros y kioscos donde se realizan, resultando positivos,
extraordinarias investigaciones que hacía en el tema de aproximadamente la mitad de ellos, según datos de varios
los bovinos. Posteriormente, a menos de una semana de medios informativos.
distancia, fallece el Dr. Rodolfo José Medeles Orozco, el 13 Afortunadamente, el número de hospitalizaciones no
de febrero. El Dr. Medeles, aparte de ser un gran amigo, siguió el mismo cauce que los contagios, tampoco la mortalidad,
ha sido, a través de su empresa, un gran patrocinador de debido a que, según investigaciones médicas, la infección que
nuestras ediciones impresas. Ambos, sin lugar a dudas, provocó la cepa Ómicron, se concentra en las vías respiratorias
fueron excelentes personas, grandes profesionales y serán, superiores y en menor grado en los pulmones, lo que genera
irremplazables amistades. Un dato muy significativo de una enfermedad más leve. Además de que se ha dinamizado
estas irreparables pérdidas, es que entre ellos dos, existía el programa de vacunación, así como que ya un gran número
una enorme y extraordinaria relación de amistad. de la población, ha recibido su tercera dosis de refuerzo.
Descansen en Paz. Sin embargo, no hay que confiarse, las mutaciones
del virus original son múltiples y seguramente seguirá
Y bueno, con el inicio del 2022, nos llegó la cruda reali- mutando, tal vez más inofensivo, o tal vez más agresivo.
dad que cortó de tajo la euforia de las fechas decembrinas. A últimas fechas, los científicos han descubierto una nueva
Inflación y pandemia fueron los temas que predo- versión de la variante Ómicron, la BA.2, que, según datos
minaron durante el primer mes de 2022, ya que tanto el preliminares, es aún más contagiosa, pero no más grave.
económico y el de salud, han sido preocupantes para la Las vacunas no evitan el contagio ni la enfermedad
población en nuestro país, y a pesar de que son temas que leve, y existen riesgos de que en las personas no vacuna-
afectan a nivel global, a México, no le ha ido nada bien en das o con comorbilidades, los síntomas sean más graves
ninguno de los dos. y pongan en riesgo su vida.
De acuerdo con el INEGI, la economía en México cerró Aunque al cierre de esta edición, a principios de febrero,
el año 2021 con una inflación anual del 7.36%. La cual, es la curva de contagios ha ido a la baja, el país requiere no
la peor inflación en lo que va de este siglo, ya que desde el dejar de atender ni desacelerar su programa de vacuna-
2000, no teníamos una inflación por arriba del 7% anual, la ción, resolver el desabasto de medicamentos y fortalecer
más cercana, fue en 2017, con 6.77%. Y enero, registró du- su infraestructura hospitalaria. Si no, nunca vamos a salir
rante su primera quincena, una inflación del 7.13%, además de esta crisis sanitaria y exceso de mortalidad por Covid
de que preocupante es que el Banco de México, indicara que y por otras causas patológicas. México debe enderezar y
el alza de precios ya no parece un fenómeno transitorio. fortalecer su sistema de salud.
Y lamentablemente para las pequeñas y medianas No empezó el año con buenas noticias, solo queda
empresas, no existen muchas esperanzas, ya que el go- esperar, ver qué sucede durante su transcurso.
bierno federal les retiró todos los apoyos gubernamentales,
sin importar que sean éstas las que generan más del 60%
de empleos en el país. De acuerdo con el Presupuesto de
Egresos de la Federación, para este 2022, no existirá más.
Así como la desaparición del programa de apoyo financiero
para microempresas familiares.
La inflación y el alto costo de los combustibles, provo-

Editorial
Editorial
caron en cascada aumentos en varios insumos, lo que, sin
duda, provocará un menor crecimiento en la economía y una
muy difícil recuperación económica en el país para este 2022.
AB VISTA.......................41
EDICIÓN FEBRERO-MARZO 2022
ISSN: 2395-9592
ARM & HAMMER.............49
COLABORADORES
AVILAB.........................13 • Francisco Alejandro Alonso Pesado.
• Elizabeth Rodríguez de Jesús.
EL NOGAL.....................55 • Dra. Ana Isabel Jolly Vallejo.
• Dr. Luis Alberto de la Cruz Cruz.
• Dr. Efraín Pérez Pedraza.

V. C
EVONIK........................33 • Dr. Cristian Larrondo Cornejo.

SA de
• Dr. Juan Manuel Vázquez García.
• Dra. Patricia Roldán Santiago.

s
FIGAP..........................91

Editore
• Melisa Fernández.
• Néstor Franco.
GAQSA.........................7 • Carlos Gómez.

a: BM
• MVZ Adriana Ballesteros L.

Portad
• MVZ Gonzalo Fernández Arnaiz.
HUVEPHARMA................63 • Diego R. Barrios A. M.V., M.Sc., Ph.D.
• Gastón Torrescano Urrutia.

Contenido
LIBRO BUFALOS..............77 • Alejandro Córdova Izquierdo.
• Georgina Cruz Gutiérrez.
• Juan Eulogio Guera Liera.
LIBRO BUFALO................73 • Jorge A. Saltijeral Oaxaca.
• Gustavo Ruiz Lang.
NUTRACEUTICAL.............59 • Armando Gómez Vázquez.
01 Editorial: Inflación y Pandemia.
SECCIONES
• Jaime Olivares Pérez.
• Pedro Sánchez Aparicio.
OLMIX..........................25 • Abel E. Villa Mancera. 66 Factores Económicos en
• Carlos J. Bedolla Cedeño. la Ganadería: La Inflación
• Raúl Sánchez Sánchez.
PHILEO.........................29 y sus Efectos Negativos
• Lic. Leonardo Ortiz Escoto.
• Nancy José Pérez. en el Sector Lechero.
PLM............................98 • Daniel Mota Rojas.
• Fabio Napolitano.
• Julianna Sarubbi.
PORTAL BME..................81 • Aldo Bertoni.
• Marcelo Daniel Ghezzi.
PREPEC........................67 • Alex Cuibus.
• Pamela Anahí Lendez.
• Daniela Rodríguez.
SANFER........................17 • Adriana Domínguez.
• Sanfer Salud Animal
• Nutek S.A. de C.V.
SCHUTZE......................37
• Patricia Mora Medina.
• Diego Armando Morales. México D.F. Querétaro.
SIPA............................71 • Adolfo Álvarez Macías. Xiconténcatl 85 Int. 102 Tel. (442) 228-0607
• Multimin México. Col. Del Carmen Coyoacán C.P. 04100.
• Nutraceuticals® Vet Lab. Tel. (55) 5688-7093
SUSCRIPCIONES.............85 • WWW.COMECARNE.ORG (55) 5688-2079
• certifiedhumanelatino.org
TRADU-CE.....................101 • WWW.CIAD.MX DIRECTORIO
DIRECTOR GENERAL DIRECTOR EDITORIAL GERENTE COMERCIAL
VETSPHARMA................51 MVZ. Juan M. Bustos Flores Ramón Morales Bello Fernando Puga Rosales
juan.bustos@bmeditores.mx ramon.morales@bmeditores.mx fernando.puga@bmeditores.mx
WISIUM........................21
DISEÑO EDITORIAL DISEÑO WEB CREDITO Y COBRANZA
Lorena Martínez Torres Alejandra Chicas Martínez Raúl González García
lorena.martinez@bmeditores.mx alejandra.chicas@bmeditores.mx raul.gonzalez@bmeditores.mx
MULTIMIN.....................2a.
NOVUS.........................3a. ADMINISTRACION
Karla González Zárate
PURINA........................4a. karla.gonzalez@bmeditores.mx
8 Uso de la Termografía Infrarroja en la Detección
Oportuna de Problemas de Salud en Rumiantes.

Los Quesos Mexicanos. 46 86 Suplemento Búfalo de Agua.


Edición IX.
INTERIORES
04 Ganadería más Productiva y que Transite hacia la 56 Aumentó el Precio de la Canasta Básica en
Modernización y Sustentabilidad. Entrevista con Diciembre del 2021.
la Diputada María del Refugio Camarena Jáuregui, 57 La Importancia de la Suplementación en Ganadería.
Presidenta de la Comisión de Ganadería en la Aumentaron Exportaciones de Carne Mexicana
Cámara de Diputados. 60 a EU en el 2021.
La Micotoxicosis en Ganado Lechero, un Problema ¿Es Necesaria la Proteína Animal para un Buen
18 Actual que Afecta la Rentabilidad del Establo. 62 Estado de Salud?
22 Olmix, Líder Mundial en Salud y Nutrición Animal. Proyecto para Evitar el Término Carne en
“For a better life… thanks to algae” (“Por una vida 93 Etiquetas cuando NO la Tienen.
mejor… gracias a las algas”). Entrevista con el Ing. Los Antioxidantes en la Reproducción y
M.C. Edgar Chi Moreno, Director de Olmix LAN. 94 Fertilidad Bovina.
27 Levaduras Vivas y su Efecto en Componentes Inicia Nuevos Precios de Garantía para Granos
de Leche de Vacunos. 100 Básicos y Leche.
30 El Valor Nutritivo de la Carne. Aplicaciones de la Proteína de Soya Texturizada
35 ¿Qué Beneficio Obtengo al Aplicar Selta-5? 103 en Productos Cárnicos.
40 Calidad del Agua. Consejos y Cuidados.
SUPLEMENTO BUFALO DE AGUA. EDICIÓN 9.
42 ¿Se puede Mejorar la Respuesta Vacunal de los
Rebaños?: Suplementación y Vacunación. Pérdidas de Calor Corporal y Efecto del Estrés
72
52 Kemin, un Agente de Cambio en la Vida de la Térmico en Búfalos de Agua.
Población Global, a través de su Investigación Influencia de la Sombra Natural y Artificial en
y Tecnología. Entrevista con Alejandro Romero. 82
el Comportamiento y Respuestas Térmicas en
Country Manager para México y Centroamérica. Búfalos de Agua y el Bovino del Género Bos.
“Entorno Ganadero”, Año 19, Número 112, edición febrero - marzo 2022. Es una publicación bimestral especializada en el sector ganadero, editada y distribuida por BM Editores, SA. de CV., con domicilio en Xico-
téncatl 85-102. Col. Del Carmen, Del. Coyoacán. C.P. 04100, México, D.F. Editor responsable: Ramón René Morales Bello. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de
Autor con el número de certificado: 04-2011-120811111000-102, y número de ISSN 2395-9592, también otorgado por el INDAUTOR. Número de Certificado de Licitud de Título 14316 y Contenido 11889, ambos
otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la SEGOB. Permiso de SEPOMEX No. PP09-1107. Impresa en: Litográfica Aslie. Miguel Alemán Mz-62. Lt-30, Col. Presidentes de
México. Del. Iztapalapa. C.P. 09740, Ciudad de México. Esta edición se terminó de imprimir el 17 de febrero del 2022 con un tiraje de 6,000 ejemplares.
Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta edición, son responsabilidad exclusiva de ellos mismo, y no necesariamente reflejan la postura del editor responsable ni de BM Editores.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin una previa autorización de BM Editores, SA. de CV.
GANADERÍA MÁS
PRODUCTIVA
Y QUE TRANSITE HACIA LA MODERNIZACIÓN
Y SUSTENTABILIDAD
• Entrevista con la Diputada María del Refugio Camarena Jáuregui, presidenta de
la Comisión de Ganadería en la Cámara de Diputados.

REDACCIÓN BM EDITORES.

E
l pasado 30 de septiembre, la Diputada
María del Refugio Camarena Jáuregui fue
elegida como presidenta de la Comisión de
Ganadería en la Cámara de Diputados, encargo
que ella describió como histórico, debido a que
ninguna legisladora había presidido antes esta
Comisión, situación que dijo, “deja atrás estigmas
sociales y da un paso adelante en materia de igualdad
en el sector primario”.
A principios de octubre celebró una reunión
vía Zoom con la mesa directiva de la Confederación
Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG),
donde expresó que la voz de esta Comisión duran-
te los próximos 3 años será la que diga fuerte y
claro: “mayor presupuesto para el sector ganadero
y que regresen la mayor parte de los programas que
fueron excluidos en los últimos 3 años”.
Fijo su compromiso que de este modo la
ENTORNO GANADERO

Comisión de Ganadería será de puertas abiertas,


transparente y trabajará por una legislación acorde
a las necesidades del sector, por lo que, la parti-
cipación de la CNOG será de suma importancia.
También convocó a unir esfuerzos para que
este sector sea más productivo y transite hacia la
modernización y sustentabilidad, lo que requiere
de mayor inversión.

4 l FEBRERO-MARZO 2022
“La ganadería en México
tiene muchos aciertos,
pero también es cierto
que hay mucho por mejo-
rar; el sector necesita
compromiso y apoyo de
los que podemos ser voz,
representación y apoyo”.
Desde su punto de vista, ¿en qué áreas debe
BM Editores sostuvo una entrevista con la presi-
denta de la Comisión de Ganadería en la Cámara de
apoyarse al sector ganadero para ser más
Diputados, Diputada María del Refugio Camarena,
productivo y eficiente?
quien confirmó su disposición para enfrentar los retos “Es importante mitigar los efectos que la pandemia de
que le depara este nuevo nombramiento. Mostró su COVID-19 ha hecho al sector ganadero y sobre todo su
conocimiento sobre los temas de mayor prioridad repercusión a las poblaciones más vulnerables del mundo,
para la Ganadería nacional, y de su importancia en así mismo desarrollar mercados eficientes (insumos y
la nutrición de las y los mexicanos, y los aspectos productos) y mejorar el acceso a los mercados”.
socio-ecónomicos que genera. “También incorporar esquemas de comercialización
La Lic. Camarena nos habló también sobre sus que permita el desarrollo de proveedores locales; acciones
proyectos y el eje central en el cual sustentará su plan para mejorar la sanidad y el bienestar de los animales;
de acción. fortalecer presupuestos en temas de sanidad e inocuidad
alimentaria; también el desarrollo y fortalecimiento de
Lic. María del Refugio Camarena ¿Cuál es su capacidades aunado a la capacitación técnica perma-
nente permitirá un adecuado manejo en la presentación
visión sobre el sector de la Ganadería nacional? de las mismas”.
“La ganadería siempre ha sido de suma importancia para
mí, debido a que mi familia pertece a este sector, y sé lo ¿Qué plan va a desarrollar ante el panorama
que es enfrentarse a las diversas problemáticas que las de la actualidad del campo mexicano, de en
y los pequeños productores viven día con día”. dónde está y hacia dónde debe ir?
“La ganadería en México tiene muchos aciertos, pero
también es cierto que hay mucho por mejorar; el sector “Actualmente, mi mayor prioridad es seguir conocien-
necesita compromiso y apoyo de los que podemos ser do y gestionando las necesidades y preocupaciones de
voz, representación y apoyo”. pequeños y medianos productores, dar seguimiento a
bmeditores.mx l FEBRERO-MARZO 2022
5
“Otro punto importante es el
tema de sanidad, las y los produc-
tores se enfretan a diario con difi-
cultades por la falta de gestión y
análisis correctos en el ganado de los
diversos Estados de nuestro país. Es
importante brindar un mejor servicio
en esta materia para que se tengan
menos pérdidas y se generen más
oportunidades de crianza y comer-
cialziación de ganado”.
“Por otro lado, el cambio
climático es de vital importancia ya
que afectan a todas las regiones
del planeta, cuyos efectos pueden
procesos que no han sido completados, y trabajar desde comprometer la seguridad alimentaria al perturbar los
mi posición como Diputada Federal y presidenta de la sectores agrícolas, incluyendo cultivos, ganadería, pesca,
Comisión para lograr la resolución de las problemáticas acuicultura y actividad forestal, poniendo en riesgo la
que enfrenta el sector ganadero en estos tiempos; así producción de alimentos particularmente en países en
mismo guiar a la ganadería a un plano de equilibrio, de desarrollo o cuyas economías sean dependientes de
mejores condiciones y de herramientas suficientes para sistemas agropecuarios. Por ello es importante trabajar
enfrentar problemas futuros”. en materia de medio ambiente, para mitigar los efec-
tos que está teniendo en los procesos productivos de
¿Cuál será el eje central sobre el que se susten- nuestro país”.
“Lo anterior aunado a la ganadería regenerativa cola-
tará su plan de acción? borará indiscutiblemente con la conservación y empodera-
“Comenzamos con un establecimiento de redes y alianzas miento de los ganaderos para alcanzar mejores niveles de
estratégicas para la gestión de las necesidades pasa- rentabilidad económica y ambiental, logrando convertirse
das y actuales que enfrenta cada eslabón del sector en dueños de sus recursos naturales y al mismo tiempo
ganadero; trabajamos en la generación de propuestas, mantienen formas de vida sustentable”.
iniciativas y dictámenes que influyan directamente en el
diseño de políticas públicas eficientes y apegadas a las
necesidades de los productores; promover la creación de
esquemas de programas de innovación y transferencias
de tecnología que permita mejorar la productividad y
rentabilidad de las unidades de producción; e incentivar
los sistemas de producción de ganadería sostenible para
lograr prácticas regenerativas que permitan mejorar las
condiciones de suelo”.
ENTORNO GANADERO

¿Cuáles considera son los temas de mayor


prioridad para la Ganadería nacional?
“Definitivamente el tema presupuestal es una de las bases
más importantes para que el sector opere en las mejores
condiciones; sin embargo, actualmente es algo contra lo
que estamos luchando y que seguiremos trabajando para
apoyar a la ganadería”.

6 l FEBRERO-MARZO 2022
DR. LUIS ALBERTO DE LA CRUZ CRUZ | DR. EFRAÍN PÉREZ PEDRAZA | DR. CRISTIAN LARRONDO CORNEJO | DR. JUAN MANUEL VÁZQUEZ GARCÍA |
DRA. PATRICIA ROLDÁN SANTIAGO.

INTRODUCCIÓN
temperatura de los animales, el uso de la termografía
Diversas enfermedades en los animales causan fiebre infrarroja (TIR) puede ser una herramienta útil para
y este evento fisiológico, por lo general siempre va monitorear la salud y bienestar de distintas especies3.
acompañado de signos como; anorexia, disminución El uso de la TIR presenta grandes ventajas en compa-
de la actividad y de las interacciones sociales, somno- ración con los métodos tradicionales, ya que su uso
lencia y disminución de la conducta de acicalamiento1. por lo general evita la sujeción del animal, permitiendo
Sin embargo, no todos los animales muestran cambios la evaluación de varios individuos a la vez y además la
en su comportamiento, lo que dificulta la identificación focalización de diversas áreas anatómicas de interés4.
temprana y el tratamiento oportuno de enfermedades Debemos tener en cuenta, que alrededor de un 60%
dentro de los sistemas de producción. Por lo tanto, de la pérdida de calor en los rumiantes se libera por
la medición y el monitoreo de la temperatura en los radiación. La mayor pérdida de calor podría utilizarse
animales resulta ser una herramienta importante para como indicador temprano de fiebre bajo condiciones
la detección de enfermedades o de diversas altera- patológicas5 o bien para detectar alteraciones en el
ciones fisiológicas2. flujo sanguíneo a nivel local4. Sin embargo, no todas
Por lo anterior, y ante la necesidad de encon- las regiones con cambios en la temperatura indican
trar métodos no invasivos para medir cambios en la algun proceso patológico.
ENTORNO GANADERO

8 l FEBRERO-MARZO 2022
Uso de la
termografía
infrarroja
en la detección oportuna
de problemas de salud
en rumiantes
bmeditores.mx l FEBRERO-MARZO 2022
9
absorber la radiación infrarroja emiti-
da y representarlas visualmente en
imágenes conocidas como temogra-
mas9, 10. Cada región corporal emite
diferentes cantidades de radiación
infrarroja conocidas como “ventanas
térmicas”11 (Figura 2). Estas regio-
nes proporcionan una ventana de
acceso a la temperatura central del
cuerpo; cuanto mayor es la energía
infrarroja, mayor será la temperatura
de la zona3. En los termogramas, las
paletas de colores que exhiben alto
contraste (por ejemplo, en la pale-
ta de arcoiris, Figura 2a) mejoran la
visualización de las diferencias de
temperatura. En otros casos se crean
contrastes más monótonos (de negro
a azul, magenta, naranja, amarillo
a blanco brillantes o grises, Figura
2c)12. En una escala de colores, las
FIGURA 1. Efectos de las enfermedades en el bienestar y la productividad en
áreas más cálidas se representan en
rumiantes. Adaptado de Manteca1. blanco o rojo, mientras que las áreas
más frías aparecen en azul o negro.
Algunos estudios recientes han propuesto la Las variaciones en el patrón térmico (color) reflejan
implementación de la TIR de forma automatizada para gradientes térmicos que representan cambios en
detectar animales enfermos de manera temprana a la temperatura de la región del cuerpo de interés
través de imágenes3 o videos6. Esto permitiría el aisla- debido a distintos factores que deben ser analizados.
miento del animal o de sus compañeros expuestos, Los termogramas obtenidos pueden ser analiza-
previniendo la propagación de la enfermedad en el dos mediante un software integrado por los fabrican-
hato, facilitando el tratamiento oportuno del animal tes de las cámaras y así realizar comparaciones entre
enfermo y disminuyendo los problemas de bienestar las diferentes regiones corporales o entre diferentes
asociados a la enfermedad (Figura 1). Por lo tanto, la animales. Durante la evaluación se pueden obtener
detección temprana y/o la predicción de enfermedades valores de temperatura mínima, media y máxima de
en los animales se convierten en un aspecto relevante cada zona delimitada (Figura 2a, c). No obstante, se
dentro de todas las unidades de producción7. Debido describe que la temperatura máxima de la zona es la
a lo anterior, resulta importante revisar y discutir las que tiene una mayor importancia para realizar análisis
ventajas y desventajas de la implementación de la posteriores6.
TIR en la identificación temprana de enfermedades La importancia del uso de la TIR está relacionada
y de lesiones en los animales domésticos. con la capacidad de estimar variaciones mínimas de
ENTORNO GANADERO

temperatura que ocurren debido a los cambios en el


¿QUÉ ES LA TERMOGRAFÍA INFRARROJA? flujo sanguíneo periférico, como consecuencia de proce-
sos inflamatorios o isquémicos en el organismo3, 12, 13.
La energía térmica o radiación infrarroja consiste en Estas características han permitido que la TIR tenga
ondas electromagnéticas de onda media a larga no numerosas aplicaciones en medicina humana y veteri-
observables por los humanos (Figura 2 b y d), que naria, principalmente con propósitos de diagnóstico7, 14.
son emitidas por un objeto, incluidos los anima- Es importante señalar que el uso de la TIR no
les8. Las cámaras infrarrojas tienen la capacidad de refleja la temperatura corporal, ya que solo mide la

10 l FEBRERO-MARZO 2022
FIGURA 2. Ventanas térmicas. a) Imagen termográfica y b) imagen digital de una búfala. Punto 1 (plano nasal) = 36.4oC;
Punto 2 (región ocular)= 40.5oC; Recuadro 1 (Máx= 39.9, Mín= 35.9, Media= 37.9oC); Recuadro 2 (Máx= 40.2, Mín= 37.9,
Media= 38.7oC); Recuadro 3 (Máx= 39.6, Mín= 37.8, Media= 38.6oC); c) imagen termográfica y d) imagen digital de una
vaca. Recuadro 1 (Máx= 55.1, Mín= 36.1, Media= 47.4oC); Recuadro 2 (Máx= 56.5, Mín= 41.5, Media= 49.3oC); Recuadro 3
(Máx= 52.6, Mín= 38.6, Media= 46.6oC); Recuadro 4 (Máx= 47.0, Mín= 35.9, Media= 41.6oC). La toma de imágenes a campo
abierto puede mostrar valores de temperatura elevados debido al efecto de la radiación solar, por lo que es necesario tomar
en cuenta las variaciones ambientales y así evitar errores en la interpretación.

temperatura superficial. En algunos estudios se ha RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA TIR EN


observado una diferencia entre la temperatura rectal LA DETECCIÓN DE PROCESOS FEBRILES EN
de los animales y la TIR de 1.46oC, siendo más baja ANIMALES DE PRODUCCIÓN
la temperatura medida con TIR5. No obstante, otros
estudios informaron que la temperatura de la carún- En los animales, la evaluación de la temperatura corporal
cula lagrimal y el área orbital (1 cm alrededor del ojo) se realiza con el fin de identificar fiebre. La fiebre puede
podrían usarse para la evaluación de la TIR, ya que se ser definida como la elevación de la temperatura corpo-
ha observado que el incremento de la temperatura de ral de un individuo por encima del “valor de referencia”
estas áreas está relacionado con el incremento de la que normalmente está regulado por el centro termo-
temperatura rectal6, 12, 15. Sin embargo, existen otros rregulador del cuerpo localizado en el hipotálamo17. La
sitios que también podrían proporcionar resultados respuesta febril es una de las primeras manifestaciones
confiables dependiendo de los objetivos de la medi- clínicas de una respuesta fisiológica compleja del orga-
ción de la TIR, como Pamungkas, et al.,16 lo menciona nismo a diversos agentes infecciosos o inflamatorios
en un estuido recientemente con cabras. denominados pirógenos exógenos, es considerada un
bmeditores.mx l FEBRERO-MARZO 2022
11
“respuesta de fase aguda”, que también incluye la acti- La TIR también se ha utilizado con eficiencia en
vación inmunológica y endócrina18. otras enfermedades virales en el ganado bovino que
En respuesta a los pirógenos exógenos (lipo- causan fiebre y lesiones corporales, como la fiebre
polisacárido (LPS), virus, bacterias Gram-positivas y aftosa. En un estudio realizado por Rainwater-Lovett,
levaduras), una amplia variedad de citocinas [inter- et al.,22 se encontró que previo a la inoculación con el
leucina (IL) -1β, IL-6, interferones, factor de necrosis virus de la fiebre aftosa, los animales presentaron una
tumoral], llamadas pirógenos endógenos se movilizan temperatura en las extremidades de 30.1oC, pero una
para inducir, a través de vías humorales o neurales la vez que fueron expuestos al virus, la temperatura subió
síntesis y liberación de prostaglandinas (PG), espe- 4.7oC y hasta 7.2oC cuando aparecieron las primeras
cialmente PGE2, que actúan en el área preóptica del lesiones vesiculares. Asimismo, se observó que aquellos
hipotálamo (APO), afectando a las neuronas termo- animales vacunados presentaron menos alteraciones
rreguladoras provocando una elevación de la tempe- en la temperatura de las extremidades, esta diferencia
ratura corporal por arriba del valor de referencia18. podría deberse al hecho de que estos animales estaban
Así, la temperatura corporal de los rumiantes puede parcialmente protegidos, y en consecuencia se presen-
medirse en diversas áeras, como el recto, el oído, el retícu- taron menores repuestas inflamatorias relacionadas
lo-rumen, la vagina, entre otros. El método más utilizado con la presencia de lesiones vesiculares.
para obtener la temperatura corporal es la temperatura El uso de la TIR también se ha implementado
rectal, ya que es sencilla de evaluar y en la mayoría de los en la detección de animales positivos al complejo
casos precisa19. Sin embargo, una de las limitantes de la respiratorio bovino, causado por una combinación de
medición de la temperatura rectal es que requiere de tiem- diferentes virus y microorganismos. En un estudio
po y de la manipulación directa de los animales6. Asimis- con terneros Hereford x Angus se observaron incre-
mo, se ha demostrado que el estrés físico y psicológico mentos de la temperatura ocular de 35.44oC en los
agudo durante la sujeción pueden provocar hipertermia terneros positivos al complejo respiratorio bovino en
inducida por la manipulación, causando problemas en la comparación con los terneros sanos que presentaron
medición20. Por otro lado, el examen clínico o serológico una temperatura de 34.71oC. Adicionalmente, estos
de un gran número de individuos es un reto logístico y animales positivos mostraron leucocitosis caracteriza-
costoso, por lo que la simple observación de los anima- da por linfofilia y neutropenia, por lo que los cambios
les por sí sola no es viable7. Por lo tanto, la TIR podría ser observados con la TIR también se pueden asociar con
una herramienta complementaria para la identificación algunos cambios fisiológicos7.
de animales con problemas de salud.
En medicina veterinaria, algunos estudios experi- APLICACIÓN DE LA TIR EN LA DETECCIÓN DE
mentales en rumiantes han demostrado que los cambios CAMBIOS DE TEMPERATURA A NIVEL LOCAL.
de temperatura medidos con TIR se relacionan estre-
chamente con la viremia. En ovejas Merino después de Existen diferentes alteraciones de la salud de los anima-
la infección experimental con el virus de la lengua azul les que se pueden asociar con cambios circulatorios, el
(BTV-1) se observó incremento de la temperatura rectal incremento de la temperatura local puede ser ocasio-
(>40oC) y asimismo, se observó la elevación de la tempe- nado por procesos inflamatorios23 (Figura 3a, b). Por el
ratura ocular medida con TIR (>38.54oC)5. En terneros contrario, las áreas más frías pueden relacionarse con
Angus-Hereford inoculados intranasalmente con el virus procesos de isquemia, fenómenos necróticos, hipoten-
de la diarrea viral bovina tipo 2 (BVDV por sus siglas en sión, hipovolemia, estado catabólico, edema o trombosis
ENTORNO GANADERO

inglés) se observó incremento de la temperatura facial vascular24-26. Estas alteraciones en la temperatura no


de 1.5 - 4.0oC, principalmente de la temperatura ocular solo son importantes porque alteran el funcionamiento
(Figura 3c), en comparación con los terneros sanos, normal del organismo, también pueden causar estrés
estos cambios de temperatura fueron observados una físico, debido a que algunas lesiones o alteraciones
semana antes de la presentación de signos clínicos como locales causan dolor en los animales.
letargia o somnolencia, incluso antes de la elevación de En los animales productores de leche, la mastitis es
las concentraciones de proteínas de fase aguda en los una de las principales enfermedades que causan grandes
terneros infectados21. pérdidas económicas, por lo tanto, la detección temprana

12 l FEBRERO-MARZO 2022
FIGURA 3. Algunas regiones anatómicas en las que se recomienda la evaluación de TIR en los rumiantes. A) región posterior
de la ubre y B) cuarto anterior de la ubre y pezones. El cuarto anterior podría ser el sitio ideal para la evaluación de los cambios
de temperatura asociados a la mastitis subclínica en bovinos. Sin embargo, es importante considerar la influencia de los factores
ambientales como la suciedad y el pelo para evitar errores en la medición. C) Región ocular incluyendo a la carúncula lagrimal;
D) temperatura del plano nasal. Los cambios de temperatura en la región ocular se pueden asociar con diversos problemas de
salud, mientras que los cambios en el plano nasal se pueden asociar principalmente con problemas respiratorios.

de la mastitis puede prevenir un mayor deterioro de la evaluadas (32.6ºC). Una característica importante de este
salud de la ubre y minimizar el daño tisular, al mismo último estudio es que fue realizado bajo condiciones de
tiempo que mejora la eficacia del tratamiento27. En vacas rutina, lo que ofrece la posibilidad de la implementación
con mastitis subclínica se encontró un aumento de la de la TIR de forma práctica.
TIR de la ubre alrededor de 2.35oC más en comparación Por otro lado, las lesiones podales también son
con la temperatura de las ubres sanas28. En un estudio otro de los principales problemas en las unidades de
reciente en Brasil se observó que la TIR puede ser usada producción. Las cojeras causan dolor, que puede prolon-
ENTORNO GANADERO

para detectar mastitis subclínica cuando se aplica en los garse durante meses y causar hiperalgesia1. Las lesiones
cuartos delanteros de las vacas, ya que se relacionó con en patas son de origen multifactorial, en general pueden
el aumento de las células somáticas (≥ 200 × 103 célu- ser infecciosas o no infecciosas. Los estudios con TIR
las/ml)29. En otro estudio reciente, Velasco-Bolanos, et señalan que cuando existen problemas podales se obser-
al.,30 observaron que las vacas con mastitis subclínica va incremento de la temperatura del miembro afectado
presentaron una temperatura promedio de la superficie o de alguna región de la pezuña en comparación con
de la ubre (panel izquierdo y panel frontal derecho) de el miembro contralateral sin ninguna afección23. En un
33.5oC en comparación con el promedio de las vacas estudio con ganado Holstein se observó un incremento

14 l FEBRERO-MARZO 2022
de la temperatura de la banda coronaria, medida de la CONSIDERACIONES FINALES
vista dorsal de la extremidad de los animales, los auto-
res señalaron que esta zona a diferencia de la suela, se La incorporación de la TIR como herramienta complemen-
encuentra altamente vascularizada por vasos que irrigan taria para el diagnóstico de enfermedades, puede ayudar
al corion. Por lo tanto sería un sitio ideal para la medición a los médicos veterinarios y productores a la toma de
de TIR31. Una posible explicación de estos hallazgos es decisiones. A la vez, permitiría la reducción de los costos
que la respuesta inflamatoria en el caso de las lesiones en la unidad de producción, reducción de la mano de obra,
podales se asocia con un aumento del flujo sanguíneo reducción de la mortalidad y de los costos veterinarios
y de la tasa de metabolismo tisular que conduce a un en general. Aunado a lo anterior, contribuiría a mejorar
aumento localizado de la temperatura de la superficie, el bienestar de los animales de producción. La detección
la cual puede detectarse mediante termografía. En de animales con cambios evidentes en la temperatura
este sentido, la evaluación de diversas imágenes de superficial o de alguna región anatómica facilitaría las
exploración y las comparaciones entre las estructuras prácticas de manejo, ya que sólo los animales con un
anatómicas contralaterales sanas y afectadas son útiles termograma asociado a alguna enfermedad deberían
para definir la presencia de algún problema. ser aislados para realizar un examen más detallado, en
La TIR también se ha utilizado para la detección de lugar de capturar a todos los animales para su evaluación
ectoparásitos en el ganado en zonas tropicales y áreas clínica de forma individual. No obstante, la investigación
subtropicales, como garrapatas (Boophilus microplus) y futura se deberá centrar en el desarrollo de algoritmos
moscas de los cuernos (Haematobia irritans), debido a computacionales que evaluen los patrones de tempe-
que los ectoparásitos presentan una temperatura infe- ratura caracterísiticos de enfermedades específicas.
rior a la superficial de los animales. Esta diferencia en la Es importante señalar que los resultados obteni-
temperatura ocasiona que los ectoparásitos resalten en dos con la TIR podrían estar influenciados por muchas
la superficie corporal del animal, permitiendo diferenciar condiciones ambientales (fluctuaciones de temperatura
correctamente la presencia y/o ausencia de garrapatas y ambiente, radiación solar, movimiento del aire, suciedad
moscas. Particularmente, las garrapatas congestionadas de la región analizada, entre otros) y por factores propios
son fáciles de identificar, sin embargo, se ha mencionado en el animal (irrigación de la zona, caracterísiticas de los
que es más fácil realizar la evaluación en moscas debi- músculos, cantidad de grasa, grosor de la piel, la longitud
do a que las garrapatas son especialmente difíciles de del pelo, entre otros). Por lo tanto, es necesario estanda-
detectar cuando no están congestionadas32. Asimismo, rizar el proceso de colección de las imágenes e identificar
es importe señalar que las garrapatas pueden ser difíciles la ventana térmica más adecuada dependiendo de los
de observar en animales de pelo largo33. Adicionalmente, objetivos de aplicación de la TIR. Adicionalmente, es impor-
existen otros factores que pueden afectar la calidad de tante mencionar que la mayoría de los estudios revisados
la imagen y por consiguiente la evaluación termográfi- en este trabajo se realizaron bajo condiciones controladas,
ca, por ejemplo, movimiento de los animales, lo cual es por lo que es necesario considerar todos los factores que
inevitable, además de que el contraste de temperatu- pueden afectar la medición con el fin de evitar problemas
ras entre el animal y las garrapatas puede disminuir y en la interpretación de los resultados.
dificultar la evaluación al hacerlas menos evidentes33. *Referencias disponibles con los autores.

DR. LUIS ALBERTO DE LA CRUZ CRUZ. DR. EFRAÍN PÉREZ PEDRAZA. DR. JUAN MANUEL VÁZQUEZ GARCÍA.
Preservación del Bienestar animal/Manejo de la Doctorado en Ciencias Biológicas y de la Salud Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Autóno-
Fauna Silvestre. Universidad Autónoma Metropolitana Animal. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad ma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, 78321, Mexico.
Unidad Xochimilco (UAM-X). Xochimilco (UAM-X).
DRA. PATRICIA ROLDÁN SANTIAGO.
DR. CRISTIAN LARRONDO CORNEJO. Departamento de Reproducción Animal. Facultad
Universidad de las Américas, Chile. Facultad de de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad
Medicina Veterinaria y Agronomía. Nacional Autónoma de México (FMVZ-UNAM).

bmeditores.mx l FEBRERO-MARZO 2022


15
LA MICOTOXICOSIS
en ganado lechero, un problema actual
que afecta la rentabilidad del establo
SANFER SALUD ANIMAL Y NUTEK S.A. DE C.V.

L
a micotoxicología moderna comienza con el descu- agrícolas a lo largo del planeta, incluso la FAO (2014)
brimiento de las aflatoxinas a principios de los estima que más del 25% de los suelos están contami-
años sesentas, clasificando desde entonces a las nados con hongos capaces de producir micotoxinas,
micotoxinas como metabolitos fúngicos secundarios, las debido principalmente a condiciones como humedad,
cuales cuya ingestión, inhalación o absorción cutánea temperatura y plagas, lo cual es muy difícil evitar su
provocan efectos patológicos en seres humanos y anima- producción y posteriormente la contaminación, por lo
les denominado micotoxicosis (Cast 2003). Al ser una que el dato publicado en 2014 se queda corto.
ciencia analítica en constante crecimiento, actualmente Por ende, cada especie vegetal es susceptible a
se han identificado más de 200,000 hongos capaces de un tipo de hongo, por lo que es prevalente la produc-
producir algún tipo de metabolito secundario, llegando a ción de micotoxinas. Los niveles encontrados cada
más de 18,000 metabolitos, sin embargo, solo 414 han año fluctúan en diferentes cantidades dependiendo
sido investigados por sus efectos (Pitt, 1996; Antibase de las condiciones ambientales, manteniendo ciertas
2014). Estos hongos están distribuidos en los suelos prevalencias como se indica en el cuadro 1.

CUADRO1. Prevalencia de micotoxinas en ingredientes utilizado en Agroindustrias. (Cast 2003).


Micotoxinas Material primas
ENTORNO GANADERO

Aflatoxinas Sorgo, soya, maíz, trigo, cebada


Ocratoxina A Cebada, avena, sorgo, trigo, centeno
Tricotecenos Cebada, avena, sorgo, soya, maíz, trigo
Fumonisinas maíz, soya, sorgo
Zearalenona Cebada, sorgo, maíz, trigo, ensilaje (pasto, leguminosas, alfalfa, maíz)

16 l FEBRERO-MARZO 2022
Los animales más susceptibles a los efectos En un trabajo recientemente realizado en NUTEK
de las micotoxinas son los conejos, pavos y cerdos, (Fierro et al., 2019), se demostró que el valor de bio-trans-
seguidos en menor medida por pollos y rumiantes. ferencia fue de 2.0%. La vaca puede ya transformar AFB1
Hablando de rumiantes, dentro del universo de las en AFM1 dentro de las 12-24 horas de ingestión del
micotoxinas, en este trabajo nos enfocaremos en alimento contaminado, incluso a las 6 horas ya pueden
mencionar su importancia en los impactos económicos aparecer residuos de AFM1 en la leche. La distribución
de Zearalenona y Aflatoxinas B1. de la AFM1 en algunos alimentos elaborados con leche
Hoy en día, muchos productos y subproductos contaminada, es aproximadamente la siguiente: 40-60%
alimenticios que derivan de los bovinos, por su alta en quesos, 10% en nata y <2% en mantequilla.
demanda hacen que los sistemas cada día sean más De la leche se derivan dos productos: el queso y
intensivos, y por ende los nutrientes se adicionan con el suero, donde el queso representa aproximadamente
ingredientes externos para soportar el metabolismo el 10% de la masa inicial de leche, siendo la porción
basal que la genética actual demanda. restante suero (Galvano et al., 1996). Los resultados
Los hongos pertenecientes a los géneros Fusa- de numerosas investigaciones mostraron una unión
rium, Aspergillus y Penicillium, afectan principalmente preferencial de AFM1 a la caseína (Brackett y Marth,
al maíz (Zea mays) y en menor grado a otros cereales, 1982a; Galvano et al., 1996) y, por lo tanto, un enri-
estos hongos no solo disminuyen la cantidad del cultivo, quecimiento en queso, que varía de 1,7 a 8,0 veces
también afectan la calidad de los granos, y como conse- sí se compara con la contaminación original de la
cuencia de sus actividades metabólicas ante diversos leche. Esta variación puede originarse en el proceso
factores de estrés dan como resultado las micotoxinas. de elaboración del queso, las composiciones químicas
Las micotoxinas se producen desde la siembra hasta el de los quesos, la cantidad de agua extraída durante
almacenamiento (pre-cosecha, cosecha y transportación). el procesamiento, los métodos analíticos empleados
Su presencia no puede evitarse, pero existen diversos en la cuantificación y el grado de contaminación de la
mecanismos para disminuir sus niveles a fin de minimizar leche (Blanco et al., 1988; Oruc et al., 2006).
los riesgos de exposición por parte de los consumidores.
Los efectos de las aflatoxinas en los rumiantes Biotransformación del Rumen. Se entiende
dependen de múltiples factores que incluyen: concen- por el término que son procesos de modificación estruc-
tración de la toxina, cantidad ingerida, duración de la tural de una micotoxina una vez que se ha introducido en
exposición, tipo de dieta (ingredientes muy diversos), el organismo, sin embargo, los efectos que tiene cada
estado del animal (edad, sexo, raza, estado general de micotoxina ante la microbiota y los fluidos ruminales de
salud, estado inmunitario) y los parámetros ambien- inactivar o transformar las micotoxinas para así reducir
tales (manejo de granjas, higiene y bioseguridad). los efectos patológicos en el ganado varían debido a las
La Aflatoxina M1 es un metabolito resultado de la diferentes capacidades que tiene cada una de las micoto-
hidroxilación que ocurre en el hígado de los bovinos y que xinas a nivel molecular. En general hay una detoxificación
se elimina a través de la orina y de la leche, la concentra- de las micotoxinas por los microorganismos ruminales. A
ción de AFM1 en la leche se correlaciona con la cantidad menudo este proceso altera la hidrosolubilidad y la pola-
de ingesta de Aflatoxina B1. La bio-transferencia de AFB1 ridad de las micotoxinas los cuales van a influir sobre la
del alimento a la leche como AFM1, oscila desde 1 a 6.2%. depuración intestinal. Este metabolismo ruminal puede

CUADRO 2. Degradación de micotoxinas en el rumen y bio-transferencia a la leche. (Fink- Gremmels, 2008).


ENTORNO GANADERO

Micotoxina Principal derivado Reducción en el Rumen Bio-transferencia a la leche


Aflatoxina B1 Aflatoxina M1 Menor 2.0 - 6.2%
Aflatoxina B1 Aflatoxicol Menor 0 - 12.4 ppb
Fumonisina B1 Sin cambio Sin cambio 0 - 0.05%
Ocratoxina A OTA alfa Significante N.d.
Zearalenona A zearalenol Sin cambio 0.06 - 0.8%

18 l FEBRERO-MARZO 2022
potencialmente aumentar o disminuir la toxicidad para Fusarium graminearum, el rumen a pesar de tener una
el hospedador (Perusia y Rodriguez 2001). Por ejemplo, reducción significativa en su contenido original, este es
sabemos que las bacterias y los protozoarios rumina- capaz de biotransformar estos metabolitos, inclusive en
les son capaces de degradar varias micotoxinas como más tóxicos que la toxina original como el α-zearalenol
la Ocratoxina A y la Fumonisina B1, (McCormik 2013). o presentar una elevada biotransferencia en la leche
Otras micotoxinas del grupo de tricotecenos como el en forma de su principal derivado como Aflatoxina M1.
Deoxinivalenol (DON) o la Toxina T-2 producidas por Adicionado a ello, las micotoxinas pueden afectar funcio-
Fusarium graminearum y F. culmorum, presentes en nes ruminales como el metabolismo de los carbohidratos
ensilados, el rumen consigue la detoxificación con una (Santos y Fink-Gremmels 2014) y el sistema inmunológico
marcada disminución de las actividades metabólicas de se ve comprometido generando mayor susceptibilidad
la microbiota ruminal, al disminuir la digestibilidad de la del bovino a que se ha expuesto a otras enfermedades
fibra detergente neutra FDN (hildebran et al., 2012). Sin (Othemen et al., 2008; Balwin et al., 2011).
embargo, otras micotoxinas como Aflatoxina B1 produ- En el cuadro 3 se presenta un resumen de los
cida por hongo Aspergillus flavus y A. parasiticus, así efectos del consumo de alimentos contaminados con
como la Zearalenona producida por hongos del genero aflatoxinas en rumiantes.
CUADRO 3. Efectos y sintomatología producidos por AFB1 en rumiantes.
Efectos Sintomatología
Cancerígeno Mayor incidencia de cáncer en animales expuestos.
Inmunosupresión Disminución de la resistencia a factores de estrés ambiental y microbiano.
Aumento de la susceptibilidad a las enfermedades.
Bajo rendimiento en Disminución en el consumo de alimento.
la producción Reducción en la producción de leche.
Disminución en el peso.
Reducción de la ganancia de peso.
Efecto hepatotóxico Daños hepáticos.
Cambios patológicos Aumento del peso del hígado y riñón.
Mamas más pequeñas y menos saludables.
Efectos gastrointestinales Alteración de la función del rumen:
a) Disminución de la digestión de la celulosa.
b) Formación de ácidos grasos volátiles y proteólisis.
c) Cambios en la motilidad del rumen.
d) Diarrea.
Residuos Residuos (aflatoxina M1) presentes en la leche.
Efectos reproductivos Disminución de la eficiencia reproductiva.
Referencia: ELIKA Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria (2013).

bmeditores.mx l FEBRERO-MARZO 2022


19
CUADRO 4. El valor de significancia fue p < 0.05.
Rancho 1 Días abiertos Días a primer Tasa de % Preñez % De abortos % Tasa de Dosis por
servicio preñez en hato concepción concepción

Media ± error estándar


Sin 139.4 ± 4.37a 71.4 ± 2.46b 22.8 ± 1.57a 50.3 ± 2.10a 3.7 ± 0.54b 39.7 ± 1.90a 3.04 ± 0.06b

Organoalu- 137.7 ± 4.40b 60.6 ± 1.93a 18.7 ± 1.39b 52.17 ± 1.75b 1.3 ± 0.73a 41.0 ± 2.59a 2.8 ± 0.05a
minosilicato
Rancho 2 Días abiertos Días a primer Tasa de % Preñez % De abortos % Tasa de Dosis por
servicio preñez en hato concepción concepción

Media ± error estándar


Sin 122.6 ± 0.57b 60.7 ± 0.13a 25.1 ± 2.31a 66.3 ± 1.09a 1.4 ± 0.34b 34.9 ± 3.09a 2.3 ± 0.02a

organoalumi- 114.7 ± 1.55a 62.2 ± 0.20b 26.9 ± 2.51a 53.6 ± 1.39a 0.4 ± 0.15a 37.5 ± 1.49a 2.3 ± 0.02a
nosilicatos

REDUCCIÓN DE LOS EFECTOS DE LAS productos específicos y altamente eficientes en su


MICOTOXINAS EN GANADO LECHERO adsorción muestran sus ventajas en los parámetros
reproductivos.
Está plenamente demostrado que el uso de agentes Dentro de los parámetros que representaron la
antimicotoxinas, con base en aluminosilicatos de prueba y que mejoraron además de la reducción de
calcio y sodio hidratados reducen la adsorción de la abortos, fueron los días abiertos de un año anterior
aflatoxina B1 presentes en el alimento del ganado donde no se tenía un organoaluminosilicato (Sanfer
lechero. La eficiencia de los productos es variable, Salud Animal, Nutek 2020).
porque la composición de los aluminosilicatos no es De lo anterior se desprende que, dependiendo de
similar. La literatura reporta eficiencias desde el 36% los mercados, la contaminación de granos y productos
hasta el 65%. de maíz con micotoxinas puede implicar una dismi-
Fierro et al., demostraron la eficiencia de un nución del valor comercial y nutritivo. Esto se puede
producto nacional con 61% de eficiencia. Respecto ver reflejado tanto en menores precios en la comer-
al efecto protector de las paredes celulares de leva- cialización como en un mayor nivel de exposición por
duras se han reportado resultados contradictorios. parte de la población, problema que se ve agravado por
En el caso de agentes antimicotoxinas específicos que las partidas de mayor calidad podrían destinarse
hacia micotoxinas diferentes a las aflatoxinas, se a los mercados más exigentes quedando el resto más
tiene demostrada la eficiencia de los organoalumi- contaminado, para el resto del mercado. Dejando un
nosilicatos, como adsorbentes altamente eficientes riesgo latente de contaminación potencial que sin el
contra zearalenona (Mallmann, 2005 y Fierro et al., uso preventivo de productos especializados como
ENTORNO GANADERO

2006), así como desactivadores de tricotecenos tipo atrapantes de micotoxinas, que son de muy baja inclu-
A y fumonisina B1, que se han aplicado con cierta sión vaca / día pueden dar como resultado impactos
efectividad en otras especies animales. Aunque se ha económicos en la rentabilidad del hato (disminución de
desarrollado mucha investigación todavía no se tiene abortos y días abiertos), así como, los subproductos
resuelto el problema de reducir los efectos de todas puedan derivar en un severo daño en la salud pública
las micotoxinas presentes en la dieta de bovinos y de y ser castigados en precio o incluso rechazados, por
todas las especies sometidas a explotación pecuaria. presencia de Aflatoxina M1, representando un impacto
Actualmente se continúa demostrando que el uso de económico muy grave.

20 l FEBRERO-MARZO 2022
Olmix, Líder Mundial en
Salud y Nutrición Animal
• “For a better life… thanks to algae” (“Por una vida mejor… gracias a las algas”).
Olmix LAN.

O
mercado mexicano con productos basados en extractos
lmix Latinoamérica Norte (LAN) llegó a Méxi- de algas marinas.
co en el año 2012 bajo la dirección del Ing. Actualmente existen en el mercado 12 tecno-
M.C. Edgar Chi Moreno dando soporte técnico logías para la unidad de negocio de Animal Care, y 6
comercial a su distribuidor y posteriormente creando tecnologías para la línea Plant Care, en donde ambas
relaciones estratégicas en diversas zonas del país con divisiones han brindado excelentes resultados a cada
ENTORNO GANADERO

distribuidores como Senzoo, Sivet, Avilab, Agraen y uno de sus clientes.


Proaqua. Así mismo, han expandido las actividades Olmix Latinoamérica Norte forma parte de Olmix
comerciales a nivel internacional en países de Centro Group, el cual fue fundada en 1995 por Hervé Balusson
América como Costa Rica, Panamá, Honduras, Guate- en Bréhan, centro de la bretaña francesa. Se trata de
mala y República Dominicana, cada uno de estos países una empresa que brinda alternativas naturales para
con sus respectivos distribuidores en la Unidad de el sector agropecuario utilizando extractos de algas
negocio de Animal Care. En 2018, se creó otra unidad marinas como base, evitando el uso excesivo de antibió-
de negocio, Plant Care, desarrollado inicialmente en el ticos y productos sintéticos para mejorar la calidad de

22 l FEBRERO-MARZO 2022
los alimentos que consumimos. ¿Qué nos puede decir
Hoy, veintisiete años después, la sobre la investigación y
compañía se posiciona como una tecnología de Olmix?
entidad especialista en biotec-
nología marina y química verde “Bretaña es una de las mayo-
a nivel mundial. res regiones agrícolas y agro-
“For a better life… thanks to alimentarias de Europa, lo que
algae”, que significa “por una vida nos da la posibilidad de probar
mejor… gracias a las algas”, viene en condiciones reales el fruto
siendo la frase representativa del de nuestro trabajo en diferen-
slogan con que se identifica Olmix tes centros de investigación
Group, frase que forma parte de aplicada, nos beneficiamos de
su logotipo, y la cual, engloba los últimos avances científicos
todo el enfoque de la empresa. a través del primer centro de
investigación especializado en
BM Editores entrevistó el director de Olmix las algas (Estación Biológica de Roscoff) y de los centros
LAN, Ing. M.C. Edgar Chi Moreno con el fin de poder universitarios e instituciones especializadas en el área
conocer un poco más sobre Olmix Group y su biotec- agropecuaria y salud”.
nología marina. “Olmix se encuentra en constante investigación e
innovación, por medio de diferentes pruebas de campo
Ing. Edgar Chi ¿Cuáles son las ventajas compe- desarrolladas alrededor del mundo que han mostrado
titivas que le han dado el liderazgo a Olmix en resultados contundentes de nuestras tecnologías, enfo-
el área de nutrición y salud animal? cadas a combatir los desafíos habituales de la producción
como son la presencia de micotoxinas, mejorar la eficiencia
“Somos pioneros en el desarrollo de soluciones basadas digestiva, así como reforzar la inmunidad de los animales”.
en extractos de algas marinas, contamos con un proce-
so patentado, gracias a nuestro equipo de expertos en
salud animal, nutrición, especialistas en algas, arcillas y
oligo-elementos, quienes se encuentran trabajando en
los laboratorios de nuestra compañía ubicada en Bréhan.
Debido a esto y a la cooperación con diferentes univer-
sidades y centros de investigación en todo el mundo, el
desarrollo de I+D de Olmix ha dado lugar a 24 patentes”.

bmeditores.mx l FEBRERO-MARZO 2022


23
¿Qué representa la sustentabilidad para Olmix?

“Nuestra misión es proveer soluciones naturales que


permitan a las empresas productoras de proteína animal
y alimentos balanceados elaborar y criar de forma más
eficiente, reducir el uso de productos sintéticos para desa-
rrollar y alimentar mejorando el crecimiento y la calidad
de los alimentos para los animales y por ende aseguran-
do inocuidad alimentaria de los seres humanos, lo que
permite mejorar nuestra calidad de vida”.

¿A través de qué factores se debe considerar


a Olmix como un proveedor confiable?

“Primero, por su biotecnología exclusiva patentada. Y, en


segundo lugar, porque contamos con una red de distri-
buciones sólida y enfocada, afianzada para abastecer.
Finalmente, un equipo de trabajo especializado para dar
un buen servicio comercial y técnico a nuestros clientes que
brinda soporte para los diferentes desafíos que suceden
en el campo”.

de laboratorio que se llevan a cabo con


colaboradores externos”.
“Así mismo, contamos con un staff
de técnicos europeos y locales que nos
brindan el servicio de consultoría espe-
cializada, de acuerdo con cada programa
y tipo de desafío”.

¿Qué tipo de productos ofrecen


al mercado y hacia qué especies
animales van dirigidos?
¿Qué tipo de soporte técnico ofrecen a sus
clientes? “Como te comenté, para la línea de Animal Care, conta-
mos con 12 tecnologías como es la gama de Algadeite,
ENTORNO GANADERO

“Contamos con un equipo técnico especializado encargado conformada por 3 herramientas eficaces para combatir las
de dar seguimiento en la aplicación y recomendaciones micotoxinas, MFeed y MFeed+ para una mejor eficiencia
de programas con nuestra tecnología y acompañamien- digestiva, Algimun para reforzar el sistema inmunitario,
to técnico en el proceso productivo generando también Mistral que es un secante natural y la gama Algoceutical.
soportes con nuestros distribuidores”. Estas tecnologías van enfocadas a todas las especies
“Además de brindar servicios de complementaciones aves, cerdos, bovinos, conejos, equinos, camarones, peces
a los seguimientos de campo, con muestreo y/o análisis y mascotas”.

24 l FEBRERO-MARZO 2022
MFeed+ permite generar más proteína animal con la misma cantidad de alimento.
¿Qué tienen preparado para el mercado misma cantidad de alimento, o, por otro lado, generar
este año? la producción de proteína animal necesaria con menor
cantidad de alimento; éstos son los 2 enfoques comercia-
“Actualmente estamos enfocados en la promoción de les que estamos promoviendo. Hemos realizado algunas
una herramienta que nos está ayudando a manejar de validaciones científicas locales, porque así lo requiere
manera más eficiente los alimentos, MFeed+, una tecno- este mercado, que nos han permitido demostrar estos
logía nueva y patentada, la cual permite que el proceso beneficios, además de las constataciones que tene-
de digestión intestinal genere una mayor proporción de mos en campo con usuarios directos en donde MFeed+
nutrientes disponibles para ser absorbidos, gracias a una ya está en programas de alimentación. Estos son los
mejor actividad enzimática y por lo tanto mayor cantidad objetivos con que nos vamos a dedicar a promocionar,
de nutrientes disponibles para crecimiento, mantenimiento a promover y lograr que más empresas conozcan esta
y/o reproducción”. tecnología para que observen estos beneficios directos
“Viéndolo desde el punto de vista de rentabilidad, en sus rentabilidades”.
MFeed+ permite generar más proteína animal con la
¿Algo más que nos quiera comentar?

“Aprovecho para agradecerte la oportunidad de esta entre-


vista y quiero agradecer mucho a todas las empresas,
y a las personas que hacen estas empresas, en donde
nos han brindado la confianza y la oportunidad de parti-
cipar con ellos. Hacer también un reconocimiento a los
equipos que conforman nuestra red de distribución, por
la dedicación y enfoque para posicionar estos beneficios
en cada una de sus áreas. Juntos somos un gran equipo
y contamos con una tecnología que realmente brinda
beneficios en campo, con los animales y para una mejor
calidad de alimentos para todos nosotros”.
ENTORNO GANADERO

26 l FEBRERO-MARZO 2022
Levaduras Vivas
y su Efecto en Componentes
de Leche de Vacunos
MELISA FERNÁNDEZ | CARLOS GÓMEZ. NÉSTOR FRANCO
Facultad Zootecnia, UNA La Molina. Battilana Nutrición SAC.

L
as levaduras vivas de específicas características que reduce la presencia de ácido láctico, evitando así
se han utilizado tradicionalmente de manera las caídas muy pronunciadas de pH ruminal, lo que
efectiva en el primer tercio de la lactancia como disminuye la incidencia de acidosis y por lo tanto los
una herramienta que permite estabilizar la fermenta- problemas digestivos.
ción ruminal, reduciendo las concentraciones de ácido
láctico en el rumen e incrementando la producción de
ácidos grasos volátiles al lograrse un mayor aprove- TABLA 1. Efecto de levadura viva en vacas lecheras al pastoreo.
chamiento de fracción fibrosa de la dieta. Tratamientos
Para lograr esto las levaduras vivas tienen meca-
Control Levadura viva P<


nismos que incluyen:
Consumen el oxígeno presente en el rumen, esto Leche
va a reducir el efecto negativo que el oxígeno tiene kg/d 31.1 32.1 0.099
sobre la población de microorganismos (anaerobios). Grasa
Rose (1987) y Newbold et al. (1996) reportaron una
% 3.84 3.72 0.65
reducción de oxígeno entre 46 y 89% a la adición de
levadura viva en fluido ruminal lo que a su vez aumen- kg/d 1.194 1.193 0.41
tó la población microbial en un 30% (Newbold et al., Proteína total
1998). Este aumento de microorganismos genera
% 3.26 3.39 0.02
una mejor utilización de los alimentos (más energía
y proteína microbial) que finalmente conlleva a una kg/d 1.013 1.089 0.04


mayor producción de leche. Lactosa
Estimula de forma selectiva el crecimiento de las
% 5.01 5.08 0.71
poblaciones de bacterias consumidoras de lactato
(Megaspharera elsdenii y Selenomonas ruminantium) lo N-Urea, mg/dl 10.5 9.1 0.05

bmeditores.mx l FEBRERO-MARZO 2022


27
EFECTO DE LA LEVADURA VIVA SOBRE TABLA 2. Efecto de levadura viva en vacas lecheras.
LA COMPOSICIÓN DE LA LECHE Tratamientos
Control Levadura viva P<
Se ha señalado que las levaduras vivas mejoran la
digestión ruminal de la fibra y el flujo de nutrientes Leche
en vacas lecheras (Sauvant et al., 2004; Newbold, kg/d 23.0 24.4 0.05
et al., 1998). Así mismo, aumenta la eficiencia de Grasa
los microorganismos del rumen usando nitrógeno
% 3.06 3.17 0.22
amoniacal para sintetizar la proteína microbiana. Estos
cambios tendrían efectos positivos en la producción kg/d 0.777 0.824 0.09
y composición química de leche (Putnam et al., 1997; Proteína total
van Vuuren et al., 2003).
% 3.21 3.17 0.39
Gallardo (2007) evaluó el efecto de la levadura
viva en vacas lecheras al pastoreo durante preparto a kg/d 0.801 0.828 0.06
dosis de 10 g/día y una dosis de 15 g/d en el postparto. Lactosa
Los resultados (tabla 1) muestran un incremento de % 4.52 4.51 0.76
la producción de leche (+1 litro/vaca/día) respecto al
kg/d 1.135 1.187 0.03
control (sin levadura) (p<0.1). Así mismo, la concentra-
ción de proteína fue significativa (p<0.04) en el trata- Sólidos
miento con levadura (+76 g/d). Los niveles de N-urea % 11.67 11.72 0.64
en leche fueron inferiores en las vacas con levadura,
kg/d 2.921 3.062 0.05
este resultado junto a la mayor concentración de
proteína indicaría que las vacas con levadura tuvieron
un mayor flujo de proteína (aminoácidos esenciales) a la producción y composición de la leche. Salvati et al.
la glándula mamaria (Erasmus et al., 1992). (2015) evaluaron el efecto de la inclusión de levadura
En otra investigación, Tristan y Moran (2015) viva en vacas Holstein (207 ± 87 días en lactación) a
reportan también el efecto beneficio de la inclusión dosis de 10 g/día (grupo levadura viva) y encontra-
de levadura viva en el alimento sobre la producción y ron un mayor nivel de producción de leche corregida
composición de leche de vacas Holstein (primerizas y por energía (+1.4 kg/d) así como mayor contenido de
multíparas). Sus resultados muestran incremento de sólidos totales (+0.141 kg/d) respecto al grupo control
la producción de leche corregida por energía (+1.4 kg/ (sin levadura viva) (tabla 2).
día; P<0.0001) y síntesis de proteína de la leche (+36 La inclusión de levadura viva puede tener muchos
g/día; P=0.001). El contenido de grasa fue similar en beneficios para las vacas en lactación que incluyen la
ambos tratamientos (control y levadura) mientras que optimización de la fermentación ruminal, mejor adap-
el contenido de lactosa fue siempre mayor (+0.8 g/kg; tación de las raciones de producción, reduce el riesgo
P<0.0001) para el grupo con levadura, lo que indica de acidosis subclínica, mejora la digestibilidad de la
una mejor utilización de energía. fibra, aumenta la producción de AGV en el rumen. Estos
La inclusión de levadura viva en dietas altas en beneficios originan cambios con efectos positivos en
almidón también ha mostrado un efecto favorable la producción y composición química de leche. Con la
sobre la composición de la leche. La producción de grasa reciente introducción del contenido de proteína y grasa
ENTORNO GANADERO

en leche de vacas alimentadas con alto contenido de en leche como atributos para definir precio de compra
almidón (30% en MS) y 4 g/vaca/día de levadura viva de leche. El uso de levaduras vivas en el alimento
tendió a incrementarse, así como también aumentó permite explorar no solo su reconocido impacto sobre
la digestibilidad de la fibra en comparación con dietas producción de leche si no también aquél de modificar
altas en almidón y sin levadura (Ferraretto et al., 2012). favorablemente su composición.
El efecto de levadura viva también ha sido
evaluado en vacas en lactación bajo condiciones de Referencias enviar solicitud a:
estrés calórico mostrando su efecto positivo sobre r.sahagun@phileo.lesaffre.com

28 l FEBRERO-MARZO 2022
El Valor Nutritivo
de la Carne

REDACCIÓN: MVZ ADRIANA BALLESTEROS L.


WWW.COMECARNE.ORG

L os nutrientes son compuestos químicos que forman


parte de los alimentos y el cuerpo utiliza para crecer
y funcionar. Se dividen en: a) macronutrientes, que se
• ANTICUERPO. Se unen a partículas extrañas
específicas, como virus o bacterias, para desacti-
varlas directamente o marcarlas para su destruc-
consumen en cantidades relativamente grandes, como ción y así proteger al organismo.
proteínas, carbohidratos y lípidos; y b) micronutrientes, • COMPONENTE ESTRUCTURAL. Proporcionan
que son las vitaminas y minerales y se consumen en estructura y soporte para las células. Enzima.
cantidades menores, pero son imprescindibles para Llevan a cabo casi todas las reacciones químicas
el organismo. que tienen lugar en las células. Al leer la infor-
La carne es parte importante de la dieta huma- mación genética que se almacena en el ADN,
na, pues proporciona numerosos nutrientes como: también ayudan a formar nuevas moléculas.
proteínas, vitaminas, minerales, lípidos y pequeñas • MENSAJERO. Transmiten señales para coordi-
cantidades de carbohidratos; además algunos de éstos nar procesos biológicos entre diferentes células,
son más biodisponibles (fácilmente absorbidos y utili- tejidos y órganos.
zados) que en otras fuentes de alimentos. • TRANSPORTE/ALMACENAMIENTO. Se unen
y transportan átomos y moléculas pequeñas
PROTEÍNAS dentro de las células y en todo el cuerpo.
Son macronutrientes muy importantes en la dieta,
necesarios para la vida y con varias funciones meta- Las proteínas están formadas por cadenas de
ENTORNO GANADERO

bólicas y fisiológicas. Cada célula del cuerpo contie- pequeñas moléculas orgánicas llamadas aminoácidos
ne proteínas y éstas tienen un papel en distintos (es decir, estos actúan como “ladrillos de construcción”).
procesos como el metabolismo de la glucosa y los Dentro de los 20 tipos de aminoácidos que pueden
lípidos, regulación de la presión sanguínea, funcio- combinarse para formar una proteína, algunos que
namiento del sistema inmunitario, metabolismo del pueden ser sintetizados por el organismo y se deno-
tejido óseo, etc. minan no esenciales (ácido aspártico, ácido glutámico,
Entre la amplia gama de funciones que llevan a alanina, arginina, asparragina, cisteína, glicina, glutamina,
cabo estos macronutrientes, pueden describirse: prolina, serina y tirosina).

30 l FEBRERO-MARZO 2022
Los otros nueve, son considerados esenciales el hígado y en menor cantidad, en los músculos)
debido a que no pueden ser producidos por el cuerpo para obtener glucosa de manera rápida.
humano (o no en cantidades suficientes para satisfacer • Función del sistema inmunitario, promoviendo
las necesidades fisiológicas), por lo que deben sumi- la formación de células denominadas linfocitos,
nistrarse por medio de los alimentos y son: histidina, que ayudan a protegernos de las infecciones.
isoleucina, leucina, valina, lisina, treonina, fenilalanina,
metionina y triptófano. Esta vitamina puede encontrarse naturalmen-
Aunque la proteína puede provenir de un amplio te en alimentos como las aves (pavo y pollo), carnes
espectro de fuentes alimenticias, a diferencia de la que rojas como res y cerdo, hígado y otras vísceras, atún,
proporcionan los vegetales, la que se obtiene de los garbanzos y papas. También existen algunos cereales
alimentos de origen animal (como las carnes rojas, aves fortificados (es decir, que se les añade esta vitamina).
y huevo), es considerada de alto valor biológico debido
a que es la única que contiene todos los aminoácidos VITAMINA B12
esenciales y se digiere con mayor facilidad. Este micronutriente, al igual que el resto de las vita-
Incluir carne y otros alimentos de origen animal minas del complejo B, es hidrosoluble (esto significa
en la alimentación, asegura una dieta completa y equi- que puede disolverse en agua y viajar a través de la
librada, además de garantizar que se tendrá proteína sangre); tiene la estructura química más grande y
de excelente calidad, la cual es fundamental para la compleja de todas las vitaminas y es la única del grupo
salud y desarrollo del ser humano. B que no se encuentra en los vegetales, sólo en los
alimentos de origen animal.
VITAMINA B6
Es una vitamina hidrosoluble (es decir, que puede Juega un papel esencial en:
disolverse en agua y viajar a través de la sangre) y
forma parte de los micronutrientes requeridos en la • Formación y maduración de los glóbulos rojos.
dieta diaria que garantizan el funcionamiento correcto • Síntesis de hemoglobina, proteína que se encuen-
del cuerpo. tra en los glóbulos rojos y es responsable de
En las células se llevan a cabo muchas reacciones transportar el oxígeno en el organismo.
químicas necesarias para vivir, y éstas son aceleradas • Síntesis y preservación de la integridad del ADN.
por moléculas llamadas enzimas, a la vez, a éstas • Buen estado del sistema nervioso:
se unen otras que las ayudan en sus actividades: • Desarrollo y función del cerebro y las células nerviosas.
las coenzimas. La vitamina B6 y sus dos coenzimas, • Preservación de la mielina, que es una sustancia
PLP y PMP, ayudan a más de 100 enzimas a realizar grasa que recubre las fibras nerviosas y actúa
diversas funciones relacionadas con: como “conductor” en un sistema eléctrico, permi-
tiendo la transmisión rápida y eficiente de los
• Metabolismo de proteínas, carbohidratos y ácidos impulsos nerviosos.
grasos. • Síntesis de neurotransmisores, mensajeros quími-
• Síntesis del grupo hemo, compuesto del hierro que cos que envían señales a células u órganos del
forma parte de la hemoglobina, una proteína que cuerpo y tienen funciones relacionadas con el
se encuentra en los glóbulos rojos y es respon- estado de ánimo, aprendizaje, memoria, apetito,
sable de transportar el oxígeno en el organismo. temperatura, respuestas emocionales, sueño,
• Mantener niveles normales de homocisteína, estado de alerta, etc.
un aminoácido que si está en niveles altos en la
sangre, puede causar problemas cardiacos. Su deficiencia puede causar anemia megalo-
• Gluconeogénesis, que es la producción de glucosa, blástica (disminuyen los glóbulos rojos en la sangre y
un azúcar que ayuda a generar energía para el orga- aparecen algunos anormalmente grandes); también
nismo. podrían generar trastornos neurológicos.
• Glucogenólisis, procedimiento de degradación Las fuentes alimenticias que naturalmente
del glucógeno (polisacárido que se almacena en contienen buena cantidad de esta vitamina incluyen
bmeditores.mx l FEBRERO-MARZO 2022
31
• Es primordial para que el sistema inmunitario trabaje
correctamente. Su deficiencia se asocia con deterioro
de la eficiencia de este sistema, pues se retrasa la
estimulación de los linfocitos (células que ayudan a
protegernos de las infecciones) y disminuye la quimio-
taxis (reacción de las células del sistema inmunitario
ante determinados compuestos químicos, como los
generados por la presencia de bacterias o virus).

El zinc contenido en las carnes rojas como res y


cerdo; aves como pollo y pavo; vísceras (en particular,
hígado) y ostras es altamente biodisponible (fácilmente
absorbido y utilizado), por lo que éstas son las mejores
fuentes alimenticias para obtenerlo. Es menos biodis-
ponible en granos enteros y legumbres debido a que
éstos contienen fitatos, compuestos que dificultan la
absorción de algunos nutrientes.
carnes rojas como res y cerdo, aves como pollo y pavo,
vísceras (especialmente hígado), almejas, pescado, HIERRO (Fe)
huevo y productos lácteos. Otra opción para obte- Este mineral forma parte de los micronutrientes que
nerla son los cereales fortificados (es decir, que la componen una dieta completa. Es un elemento esen-
tienen añadida). cial de cientos de proteínas y enzimas que realizan
funciones indispensables para la vida.
ZINC (Zn)
Este mineral se considera un micronutriente,y es indis- Se utiliza para múltiples procesos, entre los que
pensable debido a que tiene funciones en la salud de pueden mencionarse:
la piel, dientes, huesos, cabello, uñas y músculos, así • Tiene efectos en el crecimiento y desarrollo físico.
como para el crecimiento y la función cerebral. • Es un componente indispensable de la hemoglobina,
Es un componente esencial de cientos de enzi- una proteína que se encuentra en los glóbulos rojos
mas que participan en la síntesis y degradación de y se encarga de transportar el oxígeno en el organis-
proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos; al mo. La deficiencia de hierro puede provocar anemia
igual que en el metabolismo de otros micronutrientes. (disminución de los glóbulos rojos en la sangre).
• Forma parte de la mioglobina, proteína responsa-
Interviene en prácticamente cualquier actividad ble del transporte y almacenamiento de oxígeno
de las células. Entre sus funciones pueden mencionarse: en el tejido muscular; además da el color a las
• Varias enzimas cuya tarea es vital dentro del fibras musculares.
cuerpo, dependen de este mineral para catali- • Sirve como medio de transporte de electrones,
zar (incrementar la velocidad) de las reacciones lo cual es necesario para generar energía para la
químicas. actividad de las células.
• Juega un papel importante en la estructura de • Participa en la formación de distintas enzimas,
ENTORNO GANADERO

las proteínas y la membrana celular (es la barre- encargadas de acelerar reacciones químicas nece-
ra que controla lo que entra y lo que sale de las sarias para vivir. Algunas están involucradas en
células). La falta de zinc en estas membranas, la respuesta inmunitaria.
las hace más susceptibles a daños y perjudica • Es requerido para la función cerebral y nerviosa
sus funciones. normal, a través de su participación en la síntesis de
• Influye en la transmisión de impulsos nerviosos neurotransmisores (mensajeros químicos que envían
y la liberación de hormonas que regulan diversas señales a células u órganos del cuerpo) y de mielina
actividades en todo el organismo. (sustancia grasa que recubre las fibras nerviosas).

32 l FEBRERO-MARZO 2022
• Interviene en la síntesis de algunas hormonas, • Reduce la capacidad de los virus para causar
que son químicos liberados por glándulas o tejidos enfermedad.
del cuerpo y que controlan la actividad de ciertas • Esencial para la fertilidad masculina (estimula la
células u órganos. movilidad y función de los espermatozoides y la
síntesis de testosterona).
El hierro de los alimentos se presenta en dos formas: • Regulación de algunos neurotransmisores (mensa-
hemínico y no hemínico. El hemínico es muy importante, jeros químicos que envían señales a células u
porque se absorbe y aprovecha con mayor eficiencia que órganos del cuerpo); por lo que ayuda a reducir
el no hemínico y más aún, porque potencia la absorción la incidencia de depresión, ansiedad y ataques
de este último. Los vegetales y alimentos fortificados con epilépticos.
hierro, tienen el no hemínico; mientras que las carnes rojas • Regula la función de la glándula tiroides al promover
como res y cerdo, aves como pollo y pavo, vísceras (espe- la formación de hormonas tiroideas (éstas controlan
cialmente hígado) y mariscos contienen ambas formas. el ritmo de múltiples actividades del cuerpo).
• Tiene efectos antiinflamatorios.
SELENIO (Se) • Actúa como agente antioxidante e interviene en
Este micronutriente es un mineral esencial para los el metabolismo de la vitamina E. La deficiencia
seres humanos. Es componente de muchas proteínas de selenio se asocia con protección antioxidante
que desempeñan funciones críticas en la reproducción, deteriorada, lo que afecta la respuesta fisiológica
metabolismo de hormonas, síntesis de ADN y protec- al estrés; también se ha relacionado con enfer-
ción contra el daño oxidativo e infecciones. medades del músculo cardiaco.

Se involucra en aspectos como: Las carnes rojas como res y cerdo, aves como
• Apropiado funcionamiento del sistema inmu- pavo y pollo, vísceras (en particular hígado), mariscos
nitario, ya que estimula la producción de célu- y huevo son fuentes alimenticias ricas en este mine-
las importantes para proteger al organismo (los ral. Otras opciones incluyen semillas de girasol, leche
linfocitos y las NK). y productos lácteos.

REFERENCIAS
12. Harvard T.H. Chan School of Public Health. (2020). The Nutrition
1. Organización Mundial de la Salud (OMS). Nutrientes. Biblioteca Source: Vitamin B6.
electrónica de documentación científica sobre medidas nutricio- 13. National Institutes of Healt. (2020). Vitamin B6.
nales (eLENA). 14. Oregon State University: Linus Pauling Institute. (2014). Micronu-
2. Górska-Warsewicz, H., Laskowski, W., Kulykovets, O., Kudlińs- trient Information Center: Vitamin B6.
ka-Chylak, A., Czeczotko, M. & Rejman, K. (2018). Food Products 15. Rocha Leão, M. (2003). Encyclopedia of Food Sciences and Nutri-
as Sources of Protein and Amino Acids-The Case of Poland. tion. 2nd edition. Academic Press.
3. U.S. National Library of Medicine. (2020). What are proteins and 16. Bimola, Ch., Nandakishore, T., Sangeeta, N., Gomi Basar, Omita, N.,
what do they do? Sungdirenla, J. & Amuba, M. (2014). Zinc in human health. IOSR
4. Alberts, B., Johnson, A., Lewis, J., et al. (2002). Molecular Biology Journal of Dental and Medical Sciences (IOSR-JDMS). Volume 13.
of the Cell: The Shape and Structure of Proteins. 4th edition. 17. National Institutes of Healt. (2020). Zinc.
5. National Library of Medicine. (2020). Protein in diet. 18. Oregon State University: Linus Pauling Institute. (2019). Micronu-
6. Carbajal, A. (2013). Manual de Nutrición y Dietética. Universidad trient Information Center: Zinc.
Complutense de Madrid. 19. Abbaspour, N., Hurrell, R. & Kelishadi, R. (2014). Review on iron
ENTORNO GANADERO

7. Layman, D. (2009). Dietary Guidelines should reflect new unders- and its importance for human health. Journal of research in
tandings about adult protein needs. Nutrition & metabolism. medical sciences: The official journal of Isfahan University of
8. Harvard T.H. Chan School of Public Health. (2020). The Nutrition Medical Sciences.
Source: Vitamin B12. 20. National Institutes of Healt. (2020). Iron.
9. Oregon State University: Linus Pauling Institute. (2015). Micronu- 21. Oregon State University: Linus Pauling Institute. (2016). Micronu-
trient Information Center: Vitamin B12. trient Information Center: Iron.
10. Gutiérrez, J., Ortiz, S., Follioux, C., Zamora, B. y Petra, I. (2017). 22. López-Bellido, F. y López, L. (2013). Selenio y salud; valores de referen-
Funciones mentales: neurobiología. Departamento de Psiquiatría cia y situación actual de la población española. Nutrición hospitalaria.
y Salud Mental, Facultad de Medicina, UNAM. 23. Oregon State University: Linus Pauling Institute. (2015). Micronu-
11. Mayo Clinic. (2017). Vitamin B12. trient Information Center: Selenium.

34 l FEBRERO-MARZO 2022
¿QUE BENEFICIO
OBTENGO AL APLICAR
SELTA-5?
MVZ GONZALO FERNÁNDEZ ARNAIZ.
Gerente Técnico-Comercial de Schutze-Segen.

E
s bien conocido que las deficiencias de Mine- nológico, músculo-cardiaco, músculo-esquelético,
rales y Vitaminas, traen problemas a nuestros hígado y hemático.
animales, por tal motivo siempre estamos Sabemos que la falta de Selenio y Vit E en anima-
buscando cómo suplementar estas carencias, Selta- les ADULTOS trae problemas CRONICOS como, mastitis,
5 es un producto con una fórmula extraordinaria que metritis, retención placentaria, falta de apetito, bajas
nos ayudará a resolver estas deficiencias. defensas, neumonías, y muchas más, pero el animal
En México, en gran parte del país el desarrollo sigue viviendo con una mala conversión y costándo-
y desempeño de todos nuestros animales recién nos más dinero.
nacidos desde el nacimiento al destete es pobre, las Pero la falta de Selenio y Vit E en un gran porcen-
causas son diversas: mal manejo, instalaciones no taje de animales recién nacidos trae la MUERTE SUBI-
adecuadas, clima extremo, entre otros, y que todo TA, esto se debe principalmente por una falla en los
esto en conjunto provocan Estrés Oxidativo, el cual músculos estriados del corazón y el consecuente paro
va afectar el funcionamiento de los sistemas inmu- respiratorio o cardiaco y los animales que sobreviven

bmeditores.mx l FEBRERO-MARZO 2022


35
serán animales menos productivos, mala conversión, célula expuesta a la acción nociva de los Metabolitos
diarreas, neumonías, problemas en los músculos Oxigenados Reactivos, (MOR) lo que produce alte-
del aparato locomotor, retraso en presentación de raciones en la estructura de los lípidos, proteínas,
celos, etc. polisacáridos, DNA y otras macromoléculas celulares
Siendo nuestros “recién nacidos” el futuro de (Miller y col., 1993).
nuestro negocio son los que merecen toda nuestra  Bajo condiciones normales el organismo puede
atención y cuidados para poderles dar un “arranque neutralizar la capacidad reactiva de los MOR
extraordinario” y es aquí en este comienzo de la vida por la acción del sistema antioxidante; pero,
de nuestros animales, que nosotros tenemos que hay momentos en que se supera la capacidad
estar seguros que además de un excelente manejo al antioxidante quedando el organismo expuesto
momento del nacimiento, haya una suplementación de a la acción de los metabolitos oxigenados en lo
minerales y vitaminas que los proteja y les garantice que se conoce como estrés oxidativo (Miller y
un buen desarrollo col., 1993).

FUNCIONES METABOLICAS. La importancia del Se IMPLICACIONES PATOLOGICAS


como elemento esencial en la fisiología animal quedó EN CORDEROS, BECERRAS Y LECHONES
demostrada desde 1957, al indicarse que su deficien-
cia, en asociación con la vitamina E, producía la enfer- I. Alteraciones musculares en corderos:
medad conocida como del “músculo blanco” (Muth et En toda la bibliografía se cita al ganado ovino como el
al., 1958). En 1979 el Se comenzó a ser adicionado a que sufre de manera más frecuente la carencia de sele-
la dieta de los animales a dosis de 0.1 mg/kg nio debido a su función GSH-Px-dependien-
de materia seca, en 1989 la recomen- te; nos referimos a la Enfermedad del
dación se aumentó a 0.3 mg/kg. Músculo Blanco también cono-
La digestibilidad y absorción cida como Miopatía Exuda-
del Se en los rumiantes es tiva Pigmentaria, Paráli-
muy baja. sis Enzoótica o Distrofia
Esta mayor Muscular Enzoótica.
susceptibilidad de los Este proceso afec-
rumiantes se atribuye al ta principalmente a
ambiente retículo rumi- corderos durante las
nal, que genera formas primeras semanas de
no solubles en particu- vida, debido a la gran
lar seleniuros (Harrison demanda de selenio en
et al., 1984). Lo anterior la etapa de desarrollo
explicaría la menor absor- muscular tras el naci-
ción de Se en rumiantes que miento, momento en el
en monogástricos, 29-35% que los procesos de replica-
en rumiantes y del 77 al 85% en ción y crecimiento celular son
monogástricos. muy intensos y se necesita una
elevada actividad anti oxidativa. Por otra
¿CÓMO ACTÚA EL SELENIO Y LA
ENTORNO GANADERO

parte, hasta las seis semanas de edad los corde-


VITAMINA E EN EL ORGANISMO? ros dependen directamente del aporte de selenio que
reciben a través de la leche de las ovejas, y ésta suele
ser deficiente en selenio, encontrando el animal una
Acción del Selenio imposibilidad de combatir los efectos de los radicales
 La deficiencia de Se y Vit E inducen una baja acti- libres generados durante este intenso metabolismo
vidad de GSH-Px (Glutation peroxidasa) dejando la (Jiménez y col., 1991).

36 l FEBRERO-MARZO 2022
II. Alteraciones musculares en becerras:  ADENOSIN-5-ACIDOMONOFOSFÓRICO
En el ganado bovino este proceso se conoce gene- (AMP), es un derivado adenílico el cual juega
ralmente como distrofia muscular enzoótica, y afecta un papel muy importante en la síntesis del
sobre todo a los becerros durante los primeros meses ácido nucléico y del ATP (recordemos que es un
de vida, siendo el ganado de engorda los más predis- compuesto muy importante para la actividad
puestos, ya que, en comparación con los de razas muscular). La importancia del compuesto adelí-
lecheras, los primeros presentan un crecimiento más nico para el funcionamiento trófico del músculo
rápido y, consecuentemente también un mayor desa- está confirmada por su uso en el tratamiento de
rrollo de las fibras musculares (Cappa, 1996). la esclerosis múltiple y de las distrofias progre-
sivas musculares en los humanos.
III. Alteraciones musculares en
lechones: A continuación, explicare-
En los lechones, la Vit E y el Selenio, mos más en detalle de cómo
trabajando en conjunto, son los la deficiencia de Selenio y Vit
principales antioxidantes y la E produce alteraciones al
deficiencia de uno o ambos, ORGANISMO.
se asocia con problemas típi- Todo empieza con
cos de enfermedades, sien- una deficiencia de Sele-
do la muerte súbita uno de nio y Vit E en la leche
problemas más comunes, materna, o una mala
(enfermedad de Corazón de absorción en el intesti-
Mora (MHD) y la Hepato- no, las deficiencias de Se
sis Dietética) típicamente se y Vit E hace que se dismi-
presenta en lechones jóvenes nuya la Glutation peroxida-
de rápido crecimiento, aunque sa y aumentan los elemen-
puede observarse en lechones que tos reactivos al oxígeno lo que
todavía están con la cerda después provoca que los Peróxidos lipídicos
de la tercera semana de vida. aumenten provocando una Hiperoxi-
dación, alterando la Permeabilidad de la
LA FORMULA DE SELTA-5 membrana intracelular lo que permite que ingresen
ESTA REFORZADA Iones de Ca y Na dentro de la célula, ahí adentro el
Ca intracelular se une a la troponina C del músculo,
Selta-5 no solamente contiene Se y Vit E, contiene 5 provocando Contracción y Relajación, lo cual conlleva
elementos, todos están en cantidades calculadas para a un gasto de ATP y un aumento de ADP dando por
ser usadas en animales jóvenes sin ningún riesgo de resultado una Gluconeogénesis anaerobia durante
intoxicación. la cual aumenta el Ac. Láctico, se liberan Enzimas
como Creatinina Kinasa, Aspartaco Transferasa y
 LA CIANOCOBALAMINA VIT B12, juega un papel Mioglobina, disminuyendo el pH y aumentando la
importante en la síntesis del ácido nucléico y de Acidez (degenerando al músculo).
las proteínas, por lo tanto, estimula y ayuda a la
ENTORNO GANADERO

regeneración y crecimiento de los tejidos y órga- El Daño muscular se presenta en dos Lugares,
nos en general. y al final es la misma consecuencia.

 SORBITOL, es un energético de rápida acción. Œ Músculos Intercostales = Insuficiencia Respi-


El Sorbitol se metaboliza en el hígado en forma ratoria = Desnutrición = Muerte.
rápida, produciendo energía de rápida asimila-  Músculo Esquelético = Debilidad, estiramiento
ción, también es un sustrato para producción de de los miembros posteriores (Ataxia) = Desnu-
energía en el líquido seminal. trición = Muerte.

38 l FEBRERO-MARZO 2022
VENTAJAS DE USAR SELTA-5 FORMULACIÓN:
• Selenio 0.15 mg (como selenito de sodio penta-
Con la ayuda de Selta-5, sí podemos aplicar Selenio en hidratado).
los primeros días de vida sin riesgo de intoxicaciones • Alfa tocoferol (Vit E) 70 mg.
y con la absoluta confianza de que ayudaremos a: • Cianocobalamina (Vit B12) 0.1 mg.
• Acido adenosin 5 monofosfórico 5 mg.
Œ Evitar las enfermedades por deficiencia de • Sorbitol 50 mg.
Se y Vit E. • Excipiente c.b.p. 1 ml.
 Mejorar la supervivencia.
Ž Usar dosis calculadas, sin mezclas para DOSIS.
diluir, para animales jóvenes sin peligro de Dosis de Selenio - .003 a .06 mg / kg peso
Intoxicaciones. vivo. Dosis de Selta-5 - .02 a .4 ml / kg.
Dosis Máxima - .4 -1000 gramos (1 kg peso
vivo)- (4 ml / 10 kg).
Dosis Minima - .02 -50 gramos (.5 ml / 10 kg).
La dosis de Selta es de 1 ml / 10 kg.

SU FORMULA de 5 ingredientes están dosificados para poder usarse en animales recién nacidos
sin ningún riesgo de intoxicación.

REVISION BIBLIOGRAFIA
• Barrera, J. Rodriguez, M.C. Mañe, G. Redondo. 1991. Enfermedad
• Blood, D.C., O.H. Radostits, J.H. Arundel, C.C. Gay, 1992. Medicina
del músculo blanco, OVIS 12: 9-62.
Veterinaria. 7&ordf; ed., Ed. Interamericana, Madrid.
• Miller, J.K., E. Brzezinska-Slebodzinska, F.C. Madsen.
• -Bostedt, T., P. Schramel. 1990. The importance of selenium in
the prenatal and postnatal development of calves and lambs, • 1993. Oxidative Stress, Antioxidants, and Animal Function, J.
Biol. Trace Elem. Res. 24: 163-171. Dairy Sci. 76: 2812- 2823.
• Cappa, 1996. Cappa, V. 1996. Importancia y papel del selenio en la • Rammel, C.G., K.G. Thompson, G.R. Bentley, M.W. Gibbsons.
alimentación de los bovinos, Veterinaria en Praxis 11: 15-20. 1989. Selenium,
• Jiménez y col., 1991. Jiménez, A., M. González, S. Andrés, A. Del • vitamin E and polyunsatured fatty acid concentrations in goat kids with
Niño Jesús, J. Sánchez, R. and without nutritional myodegeneration. N. Z Vet. J. 37:4-10.

bmeditores.mx l FEBRERO-MARZO 2022


39
CALIDAD DEL AGUA
CONSEJOS Y CUIDADOS
https://certifiedhumanelatino.org

P
ara que el agua que se ofrece
al ganado sea siempre incolora,
insípida, inodora y esté libre de
contaminantes, es necesario que el
productor tenga cuidado con una serie
de elementos. Aunque el bebedero
esté aparentemente limpio, el agua
proveniente de las capas superficia-
les y del subsuelo del terreno puede
traer barro, hierro y otros elementos
minerales e incluso materia orgánica
en descomposición.
Vea algunos consejos y cuida-
dos prácticos para mejorar la calidad BOVINOS – TENDENCIAS EN EL
del agua para el ganado: SECTOR AGROPECUARIO
El bienestar animal es una de las principales vertientes
 Realice tests de calidad fisicoquímica y micro- de la industria 4.0, la llamada cuarta revolución industrial.
biológica del agua al menos cada seis meses Con la tecnología actual llevando mucha más seguridad
para asegurarse de que no está contaminada y diversas posibilidades al sector, la tendencia es aplicar
con compuestos que perjudiquen a los animales; unas prácticas que no solo proporcionen mejores resul-
Lave el bebedero de agua al menos una vez a tados, sino que agreguen valor a la cadena productiva.
la semana con cepillo y agua, eliminando del Además del bienestar animal, la individualización
fondo todo el limo, lodo y restos de alimentos; en el monitoreo del ganado, el diagnóstico precoz y la
Controle constantemente el pH del agua y capacidad de prever enfermedades son otros requi-
manténgalo cerca de 7. Si el nivel subiese o sitos de la cadena de valor en la crianza de animales.
bajase, tome medidas para que el agua no sea Un cambio radical originado en una sociedad cada vez
ni ácida ni alcalina; más exigente con respecto al proceso productivo e
Evalúe cada semana o quincena si el bebedero intolerante frente a los malos tratos.
presenta fugas, grietas u óxido; Cada vez es más común el uso de prótesis orto-
Observe siempre el flujo y la presión del agua, pédicas en animales heridos, sensores corporales
así como su apariencia y su olor; que monitorean la salud de los animales y escáneres
Evite las plantas acuáticas y la cría de peces dentro bovinos que diagnostican enfermedades de manera
ENTORNO GANADERO

del bebedero que usa el ganado; temprana y, además, proporcionan una serie de datos
Mantenga en la propiedad fichas de control del de producción. La propia evolución tecnológica ha
mantenimiento rutinario de los bebederos; creado el modelo “ganado de engorde 4.0”.
Esté atento al volumen de agua suministrada Además de aportarles más seguridad y salud a los
a los animales. Es fundamental que el ganado animales, inversiones innovadoras como éstas mejo-
tenga a disposición agua fresca y de calidad, ran la calidad de vida de los animales, satisfacen tanto
muy necesaria especialmente en días soleados al mercado como al consumidor final y le garantizan el
y calurosos. retorno financiero al productor.

40 l FEBRERO-MARZO 2022
DIEGO R. BARRIOS A. M.V., M.SC., PH.D.
Coreo: diebarrios29@outlook.com

¿Se puede mejorar la


respuesta vacunal
de los rebaños?:
SUPLEMENTACIÓN
Y VACUNACIÓN
C
on el incremento en la demanda por minera- tables al momento de la vacunación puede ayudar a
les en el último trimestre de gestación de las mejorar la respuesta inmune a la vacunación.
vacas, por parte del creciente becerro por nacer, Varios estudios han demostrado el impacto
conjuntamente con la reducción en el Consumo de positivo de los minerales trazas inyectables sobre la
Materia Seca (CMS) en las proximidades del parto, salud y todas las funciones de las vacas.
aun vacas bien alimentadas pueden caer en un pobre Los minerales trazas como el Zinc (Zn), Manga-
status mineral después del parto. neso (Mn), Cobre (Cu) y Selenio (Se) son esenciales
Esto puede dificultarles a las vacas volver a para que la función inmunológica sea óptima, al igual
quedar preñadas dentro de la “ventana” (de tiempo) que el status de salud y de crecimiento del ganado,
crucial de rentabilidad. Durante el período pre-servicio, particularmente en ganado altamente estresado; o
las vacunaciones suman a la demanda por minerales durante fases críticas como la época de servicios, o
trazas circulantes, puesto que se necesitan minerales ciclos en su vida productiva tales como el pre-parto,
para proteger efectivamente a las vacas (Minerales pre-servicio, destete y vacunación.
ENTORNO GANADERO

trazas, también denominados oligoelementos, son Estudios de Escuelas de Veterinaria líderes en


aquellos que el organismo necesita en cantidades Salud Animal, de importantes Universidades, han
muy pequeñas –miligramos o microgramos- para demostrado los efectos de la suplementación estra-
funcionar de manera óptima). tégica, y los resultados de esos estudios refuerzan
La suplementación con minerales trazas en esas cómo esa suplementación puede beneficiar al gana-
fases críticas, o antes de esas fases críticas, puede do mejorando la respuesta inmune a la vacunación
aportar beneficios muy positivos a todas las funciones (Arthington y Havenga, 2012; Arthington et al., 2014;
del ganado. La suplementación con minerales inyec- Palomares et al., 2016).

42 l FEBRERO-MARZO 2022
TRADUCCIÓN A VIDEO. VIRBAC: SUPLEMENTACIÓN Y VACUNACIÓN.
EXPOSICIÓN DEL DR. PATRICK O´NEILL, VETERINARIO DE GANADERÍA.

El ganado con pobre status mineral puede tener una inmunidad deteriorada, lo cual puede precipitar un incremen-
to en la “cuenta celular”, o pobre respuesta a la vacunación (Nota del traductor: La cuenta de células somáticas
en la leche aumenta cuando las células inmunológicas son liberadas en la leche. A mayor conteo celular, mayor
es la infección). En el periodo pre-servicio cuando se hacen las vacunaciones es esencial que el ganado tenga
un buen status de minerales trazas. Una solución inyectable de minerales trazas ayudará a mejorar el status de
minerales trazas, lo que también ayudará a mejorar la fertilidad y la respuesta vacunal. En el periodo pre-servi-
cio, a menudo el ganado puede presentar pobre status, o status marginal de minerales trazas. Y vacas con un
pobre status de minerales trazas puede no tener una adecuada respuesta vacunal. Una inyección estratégica de
minerales trazas en el periodo pre-servicio puede ayudar la respuesta vacunal elevando los niveles de minerales
trazas, y además así se puede obtener un intervalo entre partos compacto. La importancia de minerales trazas
para la reproducción bovina, y el uso de soluciones inyectables de minerales trazas ha sido documentada por
años de investigación en Universidades de los Estados Unidos, y por los ganaderos en mercados como Australia,
Nueva Zelandia, Sur Africa y Estados Unidos, donde se han beneficiado con el uso estratégico de inyecciones de
soluciones de minerales trazas.-

Cuando se hace la vacunación del ganado éste


necesita tener un status de minerales trazas adecua-
do para que pueda desarrollar una respuesta inmune
efectiva como consecuencia de la vacuna.
Además, aun si el ganado tiene un status de
minerales trazas adecuado, desarrollar esta respuesta
inmune a una vacunación inicial puede vaciar las reser-
vas de minerales trazas del animal, lo cual significa que
esos animales no lograrán una respuesta efectiva a
la inoculación de la segunda dosis, o que tendrán una
inmunidad reducida post-vacunación.
El gráfico (al lado) muestra la reducción en mine-
rales trazas circulantes en el ganado después de la
vacunación, vista en color rojo.
La suplementación con minerales trazas inyecta-
bles conjuntamente con las vacunaciones puede ayudar
a mitigar esta pérdida de minerales trazas vitales.
Las columnas de color azul en el gráfico muestran
cómo el ganado suplementado (con minerales trazas
inyectables) se mantuvo en mejor status de minerales dietas deficitarias en Cobre (Cu) muestran una reducción
trazas post-vacunación, lo cual significa que tuvieron significativa en el número de células-B, responsables
mejores niveles circulantes de minerales trazas, vitales de la producción de anticuerpos (Cerone et al., 1998);
para desarrollar una respuesta inmune a la vacuna, y y el Zinc (Zn) es esencial para la producción de anti-
para todas las otras funciones corporales. cuerpos (Pinna et al., 2002; Tomlinson et al., 2008).
Se ha determinado que la suplementación con Eventos estresantes como el destete, partos,
minerales trazas tiene un efecto positivo sobre la transporte, y aun, como ya se ha explicado, las vacu-
función inmune. Así, la deficiencia de Selenio (Se) ha naciones pueden exacerbar desbalances de los mine-
sido asociada con una reducida producción de anti- rales trazas que pueden llevar a respuestas reducidas
cuerpos (Maggini et al., 2007); ganado alimentado con a las vacunas.
bmeditores.mx l FEBRERO-MARZO 2022
43
Además, vacas post-parto pueden todavía estar- tables evita el difícil y severo ambiente ruminal y los
se recuperando de las altas exigencias del periodo antagonistas allí presentes (Nota del traductor: Los
de transición, y pudieran no tener un status mineral antagonistas son minerales u otras sustancias que
adecuado para convertir efectivamente las vacunas. reducen la absorción o utilización de otro mineral).
En un estudio del año 2012 se midieron los En consecuencia, se elevan rápidamente (en 8 a 10
efectos de la suplementación con minerales trazas horas) los minerales circulantes en sangre, y en los
inyectables, con la vacunación simultánea. órganos de almacenamiento (como el hígado), después
Al comparar con grupos controles, los bovinos de 24 horas, también se elevan sus niveles (Pogge et
tratados con minerales trazas inyectables al momento al., 2012).
de la vacunación, tuvieron significativamente mayo- Expertos investigadores creen que, en el sistema
res títulos de anticuerpos neutralizantes contra IBR de producción del ganado utilizado en Irlanda funda-
(Rinotraqueitis Infecciosa Bovina) (BHV-1) (Herpes mentado en pastos, por cada día adicional de intervalo
Virus Bovino) los días 14, 30 y 80 post vacunación. entre partos, o por cada día adicional de vacas vacías
La suplementación con minerales trazas inyec- (no preñadas), el costo de la explotación lechera es, al
tables puede ser beneficiosa para mejorar la respuesta menos, 3€/día/vaca. De modo que el costo (adicional)
a la vacunación de las vacas, y también los minerales de una vaca que permanezca vacía durante 21 días
inyectables usados en el periodo pre-servicio han es de 60€.
sido asociados con mejoras en los porcentajes de La suplementación pre-servicio con minerales
preñez y con una mejor distribución de los partos, trazas ayuda a elevar, no solo los minerales trazas, sino
en estudios realizados por Universidades líderes en también los niveles de enzimas esenciales de las vacas,
Estados Unidos. rápida y efectivamente, lo que puede beneficiar a las
También es importante mencionar que la suple- novillas y vacas que deban ser preñadas nuevamente,
mentación estratégica con minerales trazas inyec- para tener un patrón de partos compacto.

Se ha determinado que la
suplementación con minerales
trazas tiene un efecto positivo
sobre la función inmune
ENTORNO GANADERO

44 l FEBRERO-MARZO 2022
Varios estudios de importantes Universidades La vacunación es una potente herramienta para
de Estados Unidos han investigado los efectos poten- prevenir infecciones, pero se requiere minerales trazas
ciales de la suplementación de vacas con minerales para hacerla más efectiva.
trazas inyectables en el periodo pre-servicio, y se han Pregúntele a su Veterinario cómo la suplementación
obtenido mejoras en los porcentajes de preñez total y con minerales trazas inyectables puede ayudar a mejorar
en la distribución de los partos (Mundell et al., 2012). la respuesta inmune y la fertilidad de los rebaños.

Traducción a artículo de “Agriland Team” (Irish Magazine), Marzo 5, 2020.


Realizada para Multimin México por:
DIEGO R. BARRIOS A. M.V., M.SC., PH.D.
Coreo: diebarrios29@outlook.com

Referencias: 7. Arthington, J.D., Moriel, P., Martins, P.G.M.A., Lamb, G.C. and Havenga,
L.J. (2014). Effects of trace mineral injections on measures of perfor-
1. Silvia Maggini (a1), Eva S. Wintergerst (a2), Stephen Beveridge (a1) and mance and trace mineral status of pre- and postweaned beef calves.
Dietrich H. Hornig (a3). Selected vitamins and trace elements support Journal of Animal Science. 92:6:2630-2640.
immune function by strengthening epithelial barriers and cellular and 8. Effects of injectable trace minerals on humoral and cell-mediated
humoral immune responses 2007 British Journal of Nutrition Vol 98, immune responses to Bovine viral diarrhea virus, Bovine herpes virus
Is S1 Oct. and Bovine respiratory Syncytial virus Following Administration Of A
2. Cerone S.I., Sansinanea A.S., Streitenberger S.A., Garcia M.C., Auza modified-live Virus Vaccine In Dairy Calves, (2016) R.A. Palomaresa,b,∗,
N.J., 1998. The effect of copper deficiency on the peripheral blood D.J. Hurleya,b, J.H.J, Bittara, J.T. Salikic, A.R. Woolumsd, F. Molierea,
cells of cattle. L.J. Havengae, N.A. Nortonb, S.J. Cliftona, A.B. Sigmunda, C.E. Barbera,
3. Pinna K, Kelley D S, Taylor P C, King J C, 2002. Immune functions M.L. Bergera, M.J. Clarka, M.A. Frattoa.
are maintained in healthy men with low zinc intake. J Nutr. 132, 9. https://www.agriland.ie/farming-news/the-cost-of-disease-is-a-ma-
2033-2036. jor-drain-on-farm-profitability-ucd-veterinary-lecturer/
4. https://www.agriland.ie/farming-news/the-cost-of-disease-is-a-ma- 10. Pogge, D. & Richter, E. Mineral concentrations of plasma and liver
jor-drain-on-farm-profitability-ucd-veterinary-lecturer/ following injection with a trace mineral complex differ among Angus
5. Tomlinson, DJ, Socha MT, DeFrain J M 2008. Role of Trace Minerals in and Simmental cattle. J. Anim. Sci. 90, 2692–2698 (2012).
the immune system. In 2008, Penn State Dairy Cattle Nutrition Works- 11. Effects of prepartum and postpartum bolus injections of trace minerals
hop, Nov 12-13 Grantville, PA pp. 39-52. on performance of beef cows and calves grazing native range. 2012, L.
6. Arthington, J.D. & Havenga, L.J. (2012). Effect of injectable trace minerals R. Mundell, J. R. Jaeger, J. W. Waggoner, J. S. Stevenson, D. M. Grieger,
on the humoral immune response to multivalent vaccine administration L. A. Pacheco, J. W. Bolte, N. A. Aubel, G. J. Eckerle, M. J. Macek, S. M.
in beef calves. Journal of Animal Science. 90(6):1966-1971. Ensley, L. J. Havenga, and K. C. Olson

bmeditores.mx l FEBRERO-MARZO 2022


45
también reconocido por el singu-
lar sabor del queso doble-crema
que produce.
“La importancia del queso
en nuestra cocina es innegable. Si
desapareciera el queso de nuestra
gastronomía, nos encontraríamos con
una cocina completamente diferente.
Estamos hablando de sabor, olor y
color que en muchos casos resaltan
por la textura y la riqueza del queso”,
comentó Juan Carlos Burillo, vocero
de Grupo Chilchota.
En la actualidad, el queso
en México se produce de manera
artesanal e industrial. En ambos
DRA. ANA ISABEL JOLLY VALLEJO. tipos, el mayor productor de quesos
en México es Grupo Chilchota, que
produce alrededor de 56,000 tone-

E
ladas de quesos anuales, posicio-
l queso llegó a México y América Latina con los españoles. Ellos nándolo como una de las empresas
trajeron vacas, ovejas y cabras, y con ese tipo de ganado todos líderes en elaboración de quesos de
sus derivados. En el proceso de evangelización, los monjes una sola marca en América Latina.
enseñaron a los indígenas los procesos para la elaboración de este Su capacidad de producción se origi-
alimento y, luego, el ingenio local hizo lo propio, detonando diversas
variedades de queso. Hoy en día se reconocen 20 tipos de quesos
mexicanos, entre los que resaltan por su popularidad el queso fresco,
Oaxaca, Sierra, Chihuahua y Panela.
La diversidad de la presencia del queso en nuestra cocina se
basa en las diferencias entre los quesos regionales y en la variedad de
platos que se complementan con este alimento. Podemos encontrar
queso en todos los pasos de una comida; desde las botanas hasta el
postre. Por ejemplo, al preparar una comida con pedazos de queso
Oaxaca de botana, seguido de una crema de queso con
elotes de entrada, acompañado de chiles en noga-
da como plato fuerte y con un flan de queso
manchego de postre. A su vez, el queso
se puede utilizar en platillos básicos y
hasta gourmet mexicanos.
ENTORNO GANADERO

México cuenta con zonas de fuerte


actividad ganadera como los Altos
de Jalisco y la Comarca Lagu-
nera, en Durango y Coahuila.
Esta última da hogar al que
es conocido como el mayor
productor de queso fresco
del país: Grupo Chilchota,

46 l FEBRERO-MARZO 2022
La diversidad de la presencia del
queso en nuestra cocina se basa en las
diferencias entre los quesos regionales
y en la variedad de platos que se
complementan con este alimento.

LOS

QUESOS
Mexicanos

bmeditores.mx l FEBRERO-MARZO 2022


47
na en la obtención de más de 400 mil litros de leche Botanero. El llamado queso botanero es normal-
diarios provenientes de su establo y de la recolección mente el queso que contiene ingredientes, puede ser
de leche de cabra de más de 3,500 pequeños produc- queso panela con rajas o chile chipotle.
tores de la región.
El queso resalta el sabor de las recetas mexi- Cotija. Variedad de queso añejo. De consistencia
cana y es un alimento fundamental por su alto nivel porosa, color amarillo pálido y olor peculiar. Sirve igual
nutritivo. En el mes patrio hay que apreciar y disfrutar para rellena que para espolvorear.
todos los aspectos de la cultura mexicana, como la
gastronomía que sin el queso perdería mucho sabor. Cabra tipo poblano. Es el queso usado para el
tradicional Chile en Nogada.
QUESOS CON SABOR A MÉXICO:
Chihuahua. Sabor ligeramente anuezado. Se usa
Adobero. Originario de Zacatecas. Es de textura para rellenar chiles, sopas, chilaquiles y en gran varie-
cremosa con sabor ligeramente fuerte. Se utiliza en dad de platillos horneados.
enchiladas, quesadillas fritas o para combinar con
ate de frutas. Cotija. Es una delicia que se consume en cantidades
elevadas en las zonas serranas de Jalisco y Michoa-
Asadero.
ENTORNO GANADERO

Se usa en quesadillas, relleno de chiles cán. Está elaborado a base de leche de vaca y existen
y en gran variedad de platillos horneados de la cocina tres tipos: de grano (el más salado y se desmorona
mexicana. fácilmente, de tajo (no se desmorona) y de medio tajo
(textura intermedia).
Añejo. Es salado, algunas veces es cremoso y otras
más seco. Se ralla para dar el último toque a las tosta- De bola. Muy tradicional en Chiapas es un queso
das, los tlacoyos y a los tacos dorados. Combina muy crema recubierto de cera o de suero de leche. Es muy
bien con lechuga, crema y chipotle. suave y con sabor a mantequilla.

48 l FEBRERO-MARZO 2022
De cabra. El queso de cabra que se produce en Oaxaca. Sabor ligeramente ácido. Los hay cremosos
México está ligado a las zonas del país conocidas por y más secos. Se deshebra y se emplea para rellenar
la producción de ganado cabruno, como ocurre en el chiles, en arroz, platillos para hornear, en quesadillas,
norte del país. Desde hace 41 años, en La Laguna, enchiladas o como botana. Se derrite bien y contiene
Grupo Chilchota ha apoyado a los pequeños produc- poca grasa.
tores de leche de cabra y produce así un producto muy
reconocido como queso gourmet. Panela o “queso de la canasta”. Este queso
fresco y blanco absorbe otros sabores fácilmente y es
Doble crema. Es muy requerido en la gastrono- usado mucho como aperitivo. Considerado como uno
mía regional como ocurre en Chiapas. La característica de los quesos más populares en nuestro país, el queso
principal es su consistencia suave y textura. El queso panela también conocido como queso de la canasta,
Doble Crema de Chilchota es muy reconocido entre los es fresco, suave y de un sabor exquisito. Su pasta es
consumidores, pues su particular textura se deshace suave, blanca y quebradiza. Es el compañero ideal de
en la boca al probarlo. enchiladas, tostadas, ensaladas y por supuesto, de
unos deliciosos y picosos chilaquiles.
Manchego o queso tipo Manchego. Es
en realidad queso tipo Manchego, pues el Manchego Requesón. Elaborado con suero que sueltan los
original es de la región de La Mancha en España, y su quesos; el líquido se hierve hasta que toma consis-
característica fundamental es que es hecho de leche tencia, luego se pasa por el cedazo y se prepara el
de oveja. En México se hace de leche de vaca, lo cual requesón. No tiene sal. Se combina con hierbas frescas.
provoca que sea de sabor más suave, en algunos Se utiliza para tacos sudados o tamales, con jitomate
casos aromatizado con hierbas o chiles. Se utiliza para o con chiles.
hornear, en crepas, chilaquiles y quesadillas. El queso
Sierra. Queso artesanal. La original receta de Chil-
ENTORNO GANADERO

tipo Manchego de Cabra de Chilchota es un producto


original de La Laguna. chota es ideal para utilizarlo en los tradicionales anto-
jitos mexicanos.
Morral. Similar al asadero, pero más cremoso. Se
deja madurar en bolsas de manta de cielo y toma la información obtenida de:
forma de un morral. En la cocina mexicana se emplea en Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
quesadillas, en tacos y en algunos platillos horneados. chilchota.com.mx

50 l FEBRERO-MARZO 2022
Entrevista con Alejandro Romero.

KEMIN, UN AGENTE DE CAMBIO EN


LA VIDA DE LA POBLACIÓN GLOBAL
• A través de su investigación y tecnología.

R
W Nelson y su esposa, Mary Nelson, idean En 1970, con tan sólo once años de haber iniciado
crear una compañía basada en ciencia; es así actividades, Industrias Kemin abre sus primeras ofici-
como en 1961 nace Industrias Kemin. En sus nas en Bélgica, siendo ese momento el comienzo de
inicios, Kemin tenía como objetivo convertirse en un lograr un alcance global. Actualmente, tiene plantas
proveedor de ingredientes especializados en el medio de fabricación en quince naciones, clientes en 120
oeste de Estados Unidos, pero con el paso del tiempo, países y más de 2.000 empleados en todo el mundo.
la empresa se convierte en un proveedor global, trans- Es en 1993 cuando Kemin llega a México, donde
formando actualmente la vida del 80% de la población está por cumplir 30 años de transformar la manera
mundial a través de su investigación y tecnología. en que se cuida la nutrición y salud animal en el país.
ENTORNO GANADERO

52 l FEBRERO-MARZO 2022
“Queremos posicionar a Kemin como
un agente de cambio en la vida de la pobla-
ción global. Nos avalan años de investigación
y experiencia en diferentes campos. Kemin
ha tenido un crecimiento interesante en los
últimos años, y pretendemos compartir este
mensaje con México y Centroamérica”, explica
Alejandro Romero, Country Manager para
México y Centroamérica, en entrevista
exclusiva para BM Editores.
“En pocas palabras, la misión de Kemin
es ser el mejor socio para nuestros clientes y,
además de satisfacer sus necesidades, superar
las expectativas y lograr resultados mutua-
mente rentables. Llevamos a cabo esta misión
con la integración del mejor talento que hay
actualmente en el mercado a nuestro equipo”,
indica sobre la misión de la empresa.
Y agrega que la visión de Kemin, es
audaz; “es mejorar la calidad de vida de la
población mundial con nuestras soluciones.
La importancia de nuestra visión está en la
necesidad de garantizar que los alimentos
a nivel mundial sean nutritivos, accesibles y
seguros para los más de 9,500 millones de
personas que se proyecta vivirán en nuestro
planeta en el 2050”.

“Nos esforzamos por transformar de manera


Dijo que además de productos innovadores,
sostenible la calidad de vida todos los días Kemin ofrece un apoyo excepcional a sus clientes, a
través de un servicio técnico especializado y de su
para el 80 por ciento del mundo con nuestros departamento de Soluciones Aplicadas (KAS), quienes
productos y servicios”. son los responsables de la instalación de equipos que
optimizan el uso de sus productos.
Al hablar de las ventajas competitivas de sus
Sobre la diferenciación que ofrece Kemin al productos, señaló: “Nuestros productos, como mencioné
mercado pecuario, el directivo sostiene que todos anteriormente, están respaldados por alta tecnología
sus productos están respaldados por alta tecnología y y años de investigación; sin embargo, lo que verdade-
años de investigación. “Para que un producto de Kemin ramente nos hace únicos en el mercado es que hemos
salga al mercado debe pasar por una serie de filtros y optado por un nuevo modelo de negocio, donde cada
evaluaciones, con el fin de garantizar la mejor calidad y producto pertenece a una plataforma única que ataca
solución a la necesidad que hay actualmente. Contamos un problema”.
con años de innovación y un mejor entendimiento de cómo “Cada plataforma cubre una necesidad, desde
funcionan nuestras soluciones a nivel molecular y sus nutrientes esenciales para rumiantes, salud intestinal
modos de acción dentro de otros organismos, después para diferentes especies, hasta enzimas y productos
de todo somos una compañía impulsada y respaldada líquidos. Así mismo, cada plataforma tiene su estrate-
por la ciencia”, señala. gia y equipo especializado, que brinda el mejor servicio,
bmeditores.mx l FEBRERO-MARZO 2022
53
buscando siempre estar a la vanguardia en cada plata-
forma o área que cubrimos”.
Respecto a la tecnología e investigación de
Kemin, comentó: “Nuestra investigación y tecnología “Así mismo, contamos con Servicios de Laboratorio
cubre varios aspectos de la salud y nutrición animal; sin al Cliente (CLS), que ofrecen ayudan en sus autocontroles
embargo, es importante mencionar nuestro programa de de rutina de materias primas y productos alimenticios,
salud intestinal y tecnología de encapsulación”. valoran los conocimientos únicos del mercado en informes
“En el primero, salud intestinal, tenemos un progra- científicos personalizados y paneles digitales, y mejoran
ma que cubre las necesidades básicas para una salud su plan de control de calidad y procesos de producción.
intestinal óptima, desde la limpieza del intestino hasta En resumen, evaluamos la calidad de sus alimentos y
su fortalecimiento. En Kemin, estamos conscientes que materias primas, seleccionamos muestras para una
la salud intestinal está directamente ligada al desarrollo amplia gama de componentes deseables e indeseables,
del animal y la prevención de enfermedades”. y mucho más”.
“Para la tecnología de encapsulación, Kemin ha Kemin se identifica con el slogan, “Nos esforza-
invertido en esta parte durante aproximadamente 30 mos por transformar de manera sostenible la calidad de
años, mejorando la forma en que se fabrican los productos vida todos los días para el 80 por ciento del mundo con
de nutrición animal. Nuestra planta de manufactura en nuestros productos y servicios”.
Cavriago, Italia, está siempre a la vanguardia en esta área”. “El porqué de este slogan, que para nosotros más
Al respondernos sobre el tipo de asesoría y servi- que un slogan es nuestra misión, es poder ofrecer ingre-
cios que ofrecen a sus clientes, Alejandro Romero dientes de calidad que transforme la vida de las perso-
explica que cuentan con dos departamentos que los nas; con nuestros productos queremos ofrecer nutrición
hacen únicos en el mercado, que son Kemin Solu- y seguridad alimentaria a la población global”, sostiene
ciones Aplicadas (KAS) y Servicios de Laboratorio al Romero.
Cliente (CLS). “Después de 50 años en el campo, podemos decir
“Kemin Soluciones Aplicadas (KAS) está compuesto con certeza que asociarse con nosotros impacta directa-
por ingenieros confiables, con años de experiencia en la mente en la calidad de vida de sus animales. Impulsamos
ENTORNO GANADERO

industria, para ayudarlos a lograr la aplicación precisa la eficiencia y la rentabilidad de la producción al mejorar la
de nuestros ingredientes líquidos. Los ingenieros de KAS entrega de productos finales de alta calidad como leche,
se dedican a diseñar sistemas de aplicación de líquidos huevos y carne, todo con un impacto ambiental reducido”.
y a supervisar la fabricación, instalación, capacitación y Y concluye explicando que: “En Kemin, lo apoya-
mantenimiento del sistema. Esto es un servicio adicional mos en la optimización del rendimiento del animal, la
que ofrecemos a nuestros clientes, libre de costo. Somos alimentación y la eficiencia del proceso, y haremos todo
los únicos en la industria que ofrecen este tipo de servicio”. lo posible para garantizar su éxito”.

54 l FEBRERO-MARZO 2022
AUMENTÓ EL PRECIO DE
LA CANASTA BÁSICA EN
DICIEMBRE DEL 2021
REDACCIÓN BM EDITORES.

De acuerdo con un análisis del Grupo Consultor de


Mercados Agrícolas (GCMA), en diciembre del 2021 el En lo referente a la leche, se incrementó el costo de
índice de precios de la canasta básica se incrementó la materia prima al productor con un impacto de 7.6
en 9.8 por ciento, contra 9.6 por ciento de noviembre por ciento en el precio al consumidor.
con respecto al mismo año.
Por lo que se refiere a la carne de res, tuvo un aumento
En el caso concreto de la ciudad de México, el precio en el precio de la cadena, en especial para el sacrificio
promedio de la misma, creció de 9 por ciento a 9.4 por de un 18.8 por ciento y la carne en canal de 22.4 por
ciento; en Guadalajara, de 9.5 pasó a 10 por ciento y ciento; en lo referente a la cadena de la carne de cerdo
en Monterrey, bajó de 10.3 a 10.1 por ciento. en pie, se percibió un incremento de 10.8 por ciento.
ENTORNO GANADERO

Por lo que se refiere al precio pagado al productor Dentro del análisis, también se tomó en cuenta el índice
de pollo vivo en granja tuvo un aumento de 7.4 por de precios de granos y abarrotes, los cuales tuvieron
ciento; de huevo, presentó una disminución de 2.5 por un incremento de 3.3 por ciento anual; en maíz, por
ciento; sin embargo, al consumidor tuvo un aumento ejemplo, el precio en el mercado internacional aumentó
de 2.6 por ciento. 25.4 por ciento y en el nacional 28.9 por ciento.

56 l FEBRERO-MARZO 2022
NUTRACEUTICALS® VET LAB.
DEPARTAMENTO TÉCNICO BOVINOS CARNE.

L
a suplementación en los bovinos es algo normal TIPOS DE SUPLEMENTACIÓN
entre los productores y en muchas ocasiones no
se tienen conciencia de ésta o las razones para Alimentos concentrados: Suelen proveer gran
llevarla a cabo. cantidad de energía y proteína en una porción peque-
Suplementar al ganado es proporcionarle una ña, por lo regular equivalente al 1% o 2% del peso del
ración adicional que se suministra para complementar animal, sustituyendo el aporte de parte de los forrajes
los aportes de las pasturas que consumen a diario, con cuando hay poca cantidad o su calidad es baja. Por
la finalidad que los nutrientes fortalezcan al animal lo regular están compuestos por mezclas de granos
mejorando la productividad y rentabilidad. molidos, pueden estar en forma de pellet o extruido.
Una de las causas de suplementación es la estacio-
nalidad de los forrajes, esto ocasiona que el aporte nutricio- Bloques nutricionales: Se utilizan los alimen-
nal de éstos se vea afectado por cuestiones ambientales, tos concentrados, pasturas, y se les mezcla con algún
esto puede generar impacto directo en la productividad aglutinante, proporcionan buena cantidad de azúcares
de los animales, por lo que aportar nutrientes adicionales y proteína, son muy útiles cuando hay periodos de
pueden ser de gran ayuda para mantener la salud de los sequía, o cuando la abundancia de pastizales es baja
animales y su capacidad de producción. e incluso cuando éstos sean de muy baja calidad.

La importancia de
la suplementación
en ganadería

bmeditores.mx l FEBRERO-MARZO 2022


57
Proporcionar vitaminas y
minerales de manera regular en
conjunto con los complementos
dietarios evitan un descenso en
la producción o la aparición de
enfermedades relacionadas a
la carencia de éstos.
Olivitasan® de Ale-Bet®
proporciona fósforo de rápida
absorción (ATP), vitaminas A, D
y E, además de minerales que
evitan la aparición de enferme-
dades metabólicas y carenciales,
además de que permite mante-
ner la producción en las explo-
taciones bovinas.
Olivitasan® de Ale-Bet®,
la mejor opción para mantener
la producción.

Ensilados: Suelen elaborarse


de maíz, sorgo o gramíneas forra-
jeras como la alfalfa, esta técnica
permite la conservación del forraje
durante más tiempo, mantenien-
do su valor nutricional. Proveen
muy buena cantidad de energía
y proteína, evitando bajas en la
productividad de los animales.

Henos: Se obtiene de forrajes


que pueden considerarse de baja
calidad, al momento de disminuir la
humedad de éstos, incrementa la
materia seca del mismo y por ende
la concentración de los nutrientes,
ENTORNO GANADERO

incrementando el consumo y como


consecuencia la productividad del
ganado.

58 l FEBRERO-MARZO 2022
Aumentaron exportaciones
DE CARNE MEXICANA
a EU en el 2021
REDACCIÓN BM EDITORES.

L
as exportaciones de carne de México a los Estados organismo, Ing. Juan Ley, aseguró que con el volumen
Unidos en 2021 sumaron un total de 267 mil 817 exportado México se coloca como el segundo provee-
toneladas, en comparación con las 260 mil 234 dor de carne de res importada por los Estados Unidos,
toneladas exportadas en el 2020, lo que representa con el 24 por ciento de participación en el mercado
un incremento en las exportaciones del 3 por ciento, por debajo de Canadá que se ubica en el primer lugar,
o sea 7 mil 583 toneladas más. con el 31 por ciento.
Al dar a conocer datos del Departamento de Señaló que la actividad exportadora de México
Agricultura de los Estados Unidos y cálculos realizados se ha visto fortalecida por las disminuciones de los
por el área de inteligencia comercial de Mexican Beef flujos de exportaciones de la región de Oceanía hacia
Exporters Association, el presidente de este último nuestro vecino del norte, lo que es consecuencia a la
ENTORNO GANADERO

60 l FEBRERO-MARZO 2022
demanda de carne de China y que ha
derivado en espacios que han sido
ocupados por México y Canadá, y
en menor medida por naciones del
cono sur, como Brasil y Argentina.
El Ing. Ley destacó que con
estos flujos se ha resaltado la comple-
mentariedad de los mercados de la
región de Norteamérica, pues la ofer-
ta de productos de alta demanda en
nuestro país como bisteces, mila-
nesas y cecinas no se puede cubrir
con la producción nacional, por lo que
es necesario completar la demanda
doméstica con la importación de esos
productos.

En contraste, dijo, los productos de carne de res


han encontrado en la exportación principalmente hacia
Canadá y Estados Unidos, una oportunidad para ser
colocados en esos mercados, alimentos que tienen
baja demanda en otros mercados internacionales, lo
que ha permitido evitar también el castigo de precios
para su venta, pero que además tienen poca demanda
en el mercado nacional.
Pronosticó que en el 2022 el crecimiento en la
producción de ganado bovino para carne ayudará a
depender menos de la importación de productos de
alta demanda en el país, además de que favorecerá
la generación de divisas a través de la exportación de
productos de baja demanda nacional en los mercados
del exterior, por lo que se anticipa que las exportaciones
de este año mantengan el ritmo que se experimentó
el año pasado.
Advirtió que los productores nacionales tendrán
que enfrentar el reto de flujos inflacionarios y una
red de distribución mundial colapsada, además de la
competencia desleal de productores estadouniden-
ses que se verán alentados por el plan de apoyo en
infraestructura y comercialización anunciado por la
Casa Blanca por un monto de mil millones de dólares,
lo que anticipan un entorno difícil para los productores
nacionales.
Ley destacó finalmente que el trabajo de SENA-
SICA resultará clave para enfrentar estos retos, así
como para mantener y mejorar la inocuidad con la
que se produce la carne en el país.
bmeditores.mx l FEBRERO-MARZO 2022
61
¿Es Necesaria la Proteína
Animal para un Buen Estado
de Salud?
3% y hasta un 30%, dependiendo de si el animal es de
Colaboración de Gastón Torrescano Urrutia, investigador de la engorda. En su composición también figuran cantida-
Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Animal del CIAD. des importantes de minerales, tales como hierro, zinc
WWW.CIAD.MX
y magnesio, y una variedad de vitaminas del complejo

A
B (tiamina, riboflavina, niacina, B6 y B12).
lo largo de la historia, el consumo de alimentos Las proteínas en la dieta humana son indispen-
de origen animal ha tenido importantes efectos sables para todo crecimiento heterótrofo; es decir,
nutricionales y culturales. La importancia de para el mantenimiento y reposición de tejidos los
la carne en la dieta humana se debe principalmente humanos dependen del consumo de otras fuentes
al aporte de proteínas de alta calidad, además de su de energía generadas por otros seres vivos, ya que
ENTORNO GANADERO

contribución con ácidos grasos esenciales y micro- no las producen por sí mismos.
nutrientes y, finalmente, a su papel como fuente de
energía alimentaria. Un alimento indispensable
La proteína animal incorpora nutrientes con
un bajo contenido de grasa (si se consume sin piel, Nueve aminoácidos no son sintetizados por los seres
en el caso de las aves) y su mayor componente es el humanos y deben ser ingeridos completamente;
agua, que representa del 70% al 75%. Las proteínas se estos aminoácidos denominados esenciales (histidi-
promedian entre el 20% y el 22% y la grasa, entre un na, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina,

62 l FEBRERO-MARZO 2022
treonina, triptófano y valina) son insustituibles, ya que
son precursores de todas las proteínas estructurales y
funcionales que forman el esqueleto, músculos
y órganos internos, así como todos
los compuestos complejos
metabólicamente acti-
vos (enzimas, hormo-
nas, neurotransmisores
y anticuerpos). Por ello,
las ingestas diarias reco-
mendadas se cuantifican
en términos de proteína de
referencia (o ideal) que combi-
na la presencia de cantidades
adecuadas de todos los aminoáci-
dos esenciales con una fácil diges- podría usarse como
tibilidad. fuente de proteína ideal, por
La proteína de huevo de gallina lo que variar su consumo podría ser
o de leche de vaca han sido las dos de provecho en relación con el contenido de
opciones de alimentos integrales más aminoácidos. Además, las proteínas de origen animal
comunes, pero cualquier proteína animal son de alta digestibilidad (94-97%), así que, desde una
tiene el mismo alto rango, por lo que la c a r n e o perspectiva puramente nutricional, no haría ninguna
pescado también puede usarse como fuente de proteí- diferencia si esas proteínas provienen de la carne, la
na ideal. En las dietas vegetarianas, la calidad de las leche, el huevo o los mariscos.
proteínas suele verse más afectada por la deficiencia Cabe destacar que el pescado puede conside-
de lisina (este aminoácido esencial está presente en rarse la mejor opción de las especies conocidas como
cantidades relativamente bajas en todos los cereales). carne blanca, ya que es considerado esencialmente
Además, también es importante mencionar el caso pura proteína. Además, los lípidos en los pescados
de las leguminosas, en los que metionina y cistina se grasos contienen altos niveles de dos ácidos grasos
presentan en niveles relativamente bajos. poliinsaturados ω-3: los ácidos eicosapentaenoico
Finalmente, el consumo de proteínas en la dieta y docosahexaenoico, cuyo consumo se ha asociado
genera un grado de saciedad mayor que los carbohi- con la reducción de los niveles de colesterol unido a
dratos o las grasas, por lo que es más probable que lipoproteínas de baja densidad y, por consiguiente, a
las dietas con más proteínas propicien la reducción una menor incidencia de enfermedades coronarias.
en la ingesta de alimentos y resulten en una mayor
pérdida de peso que las dietas altas en carbohidratos, ¿Cuánta carne debemos comer semanalmente?
por lo que comer carne magra puede ayudar a reducir
las tasas de obesidad y de diabetes tipo 2. No hay duda de que la evolución humana se ha relacio-
nado con la carne de muchas formas fundamentales.
¿Es recomendable variar el consumo de las La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda
ENTORNO GANADERO

diferentes fuentes de proteína animal? que se debe consumir carne roja al menos una vez a
la semana. La cantidad de carne de cualquier especie
Como ya se comentó, la proteína proveniente del huevo animal recomendada está entre 100 y 150 gramos por
de gallina o de leche de ganado vacuno han sido las porción, hasta un máximo de 500 gramos a la semana.
dos opciones de alimentos integrales más comunes; Una de las mayores controversias que se presen-
sin embargo, la carne de cualquier especie presenta tan por el consumo de carne y productos cárnicos es
un alto contenido de proteína (22% en promedio). la creencia de que contienen ácido úrico, lo cual es un
Por esta razón, cualquier carne o pescado también mito. El ácido úrico se produce durante el metabolismo

64 l FEBRERO-MARZO 2022
de las purinas; muchos alimentos, especialmente la de proteína traería como consecuencia el sentirse
carne, y sobre todo las denominadas “carnes rojas”, cansado y desconcentrado de la actividad diaria. La
contienen gran cantidad de purinas y con su consumo sensación de mareos puede ser un signo de haber
excesivo podemos incrementar, sin darnos cuenta, ingerido demasiada cantidad de proteína y de tener
los niveles de ácido úrico en sangre. No obstante, las un déficit relativo de glucosa (azúcar) en el cerebro.
recomendaciones actuales señalan que el consumo Según los expertos, sin una cantidad adecuada
de pollo y porciones pequeñas de carnes rojas podrían de carbohidratos el nivel de azúcar en la sangre baja
ser una opción para evitar la reducción en el consumo y el cuerpo no produce suficiente serotonina, que es
de proteína animal en la dieta. la hormona que regula el estado de ánimo, lo que
También se ha mencionado la presencia de provocará que se tenga la sensación de disgusto o
mercurio en el pescado; al respecto, la opinión sobre enojo. Por otro lado, el exceso de proteína también
si se recomienda o no consumir este alimento es muy puede causar daños en la adecuada función de los
controversial, ya que dependerá del grado de conta- riñones y el hígado, por lo que una dieta muy rica en
minación del sitio donde se lleve a cabo la captura del este macronutriente podría no ser la mejor opción
producto. De acuerdo con la OMS, la principal fuente para un estilo de vida saludable.
de exposición humana al metilmercurio, un compuesto No obstante, si el consumo de proteína es bajo,
orgánico del mercurio que es sumamente tóxico, es esto es todavía más delicado, la carencia proteica
el consumo de pescados y mariscos. El atún es uno produce disminución de masa muscular, deficiencia en
de los peces que contiene cantidades más alarman- el crecimiento, metabolismo lento, bajo rendimiento
tes de mercurio; sobre todo el que habita en zonas físico e intelectual, daño en el desarrollo del feto, un
tropicales y subtropicales del Atlántico, del Índico y sistema inmunológico o de defensa deficiente, fatiga
del Pacífico. Otros, como el tiburón y el pez espada, y apatía en el trabajo.
también se encuentran entre los depredadores con Finalmente, es importante señalar que la proteí-
mayor contenido de mercurio. na de origen animal es uno de los macronutrientes
más importantes para incorporar a la dieta diaria;
El cuerpo nos alerta sobre nuestros hábitos sin embargo, actualmente se presenta el problema
de que cada vez la sociedad tiene mayor acceso a la
Nutricionalmente hablando, la ingesta diaria de un información, la cual en ocasiones suele ser mal inten-
adulto para prevenir posibles deficiencias en su salud cionada, provocando desconfianza hacia el consumo de
varía de 42 a 62 gramos de proteína/día, en función alimentos de origen animal, particularmente de carne
del sexo y el peso, por lo que un excesivo consumo y productos cárnicos.

bmeditores.mx l FEBRERO-MARZO 2022


65
Sección

Factores Económicos
en la Ganadería
La inflación y sus efectos negativos
en el sector lechero
ELIZABETH RODRÍGUEZ DE JESÚS.
FRANCISCO ALEJANDRO ALONSO PESADO
Correo: falopesado@yahoo.com.mx Correo: elizavet23@gmail.com

INTRODUCCIÓN EUA se ubicó en octavo lugar


con una inflación de 7.0 por ciento, cifra
El 2021 se perfila como un año donde sin precedente en cuatro décadas(1).
el fenómeno inflacionario fue relevante. Por otro lado, entre los 31
Hasta la fecha, 31 países ya países que han reportado su nivel
reportaron la variación anual de inflacionario en 2021, Japón refi-
los precios de los bienes y servi- rió una inflación de 0.6 por ciento;
cios finales, entre estos países se Arabia Saudita presentó en ese año
encuentra México que presentó en una inflación del 1.1; por su parte
2021. La séptima inflación más alta Suiza y China mostraron una baja
a nivel mundial con un registro de inflación de 1.5 por ciento anual(1).
7.4 por ciento(1). Es importante reconocer que
Los países líderes de la infla- Le siguieron Argentina, Turquía Japón que llevaba años con una
ción en el 2021, fueron emergentes. y Brasil, que presentaron aumentos deflación, la tendencia se revirtió
Pero además, las economías avan- de precios (inflación) de dos dígitos es y ahora en 2021 se presentó un
zadas presentaron inflaciones altas así de 50.9 por ciento para Argentina; primer registro positivo de 0.6 por
como Estados Unidos (EU), que en 36.1 por ciento para Turquía; y 10.1 ciento, una pequeña variación si
ENTORNO GANADERO

2021 observó una inflación de 7 por ciento para Brasil(1). se compara con las inflaciones de
por ciento, un nivel inflacionario no En quinto lugar, se ubicó Polo- otros países, pero que muestra un
visto en 40 años(1). nia, con una inflación de 8.6 por giro en la particular situación del
Entre las 31 economías, en ciento en el 2021; Rusia se colocó país asiático(1).
2021 el líder de la inflación mundial en sexto lugar con un aumento en el En 2021 la inflación mundial
fue de nueva cuenta Venezuela, la nivel de precios de bienes y servicios se explicó por varios factores,
cual presentó una escandalosa cifra finales de 8.4 por ciento y México, en destacando: a) cuellos de bote-
de 1,198 por ciento anual(1). séptimo lugar con 7.4 por ciento(1). lla en las cadenas de suministros

66 l FEBRERO-MARZO 2022
Sección Factores Económicos
en la Ganadería

debido a la heterogénea recupe-


ración de países a nivel mundial;
b) choques de oferta (aumento de
costos por ascenso en el precio de
las gasolinas, aumento de costos
por incremento de precios de los
alimentos); c) la incidencia de la
depreciación del tipo de cambio;
d) Inflación importada(1).
México, se vio impactado en el
aumento de los precios de los bienes
y servicios finales por los factores
mencionados anteriormente.
El aumento de los niveles de
inflación de EU ha contribuido a
una elevación de los precios en el
país. Ante una fuerte y profunda
integración económica que tiene intermedios y bienes de capital que impactada de forma negativa por la
México con EU, la tasa inflaciona- son traídos del exterior e incorpo- inflación al productor. Los precios
ria estadounidense ha contribuido, rados a la economía mexicana, de los recursos escasos productivos
como un factor más, el aumento de aumentando los precios de los se aceleran provocando aumen-
la inflación en México(2). bienes y servicios finales produ- to en los costos de producción, y
La inflación importada refiere cidos en la economía doméstica(2). por lo tanto, con la posibilidad de
a que el aumento de precios de cier- Otras variables o factores que disminución de los márgenes de
tos productos y servicios en un país explican la inflación del país, son: ganancias de los productores.
(en este caso, México) se explica, en i) por la presión generada por los Bajo este contexto, se elaboró
mayor medida, por un mayor costo cuellos de botella en la producción; ii) el trabajo “La inflación y sus efectos
de sus componentes o de éstos al por la recomposición del gasto hacia negativos en el sector lechero”.
momento de importarlos(2). las mercancías, es decir, mayo-
Parte de las importaciones res ingresos de los consumidores MATERIAL.
que realiza México son productos de comprando bienes de primera nece-
uso intermedio y de capital, que se sidad; iii) eleva los precios de alimen- Para elaborar el artículo “La infla-
terminan utilizando para procesos tos y energéticos; iv) recuperación ción y sus efectos negativos en el
productivos internos, para produ- de algunos servicios como resulta- sector lechero”, se recurrió a fuentes
cir otros bienes y servicios que se do de la apertura comercial; y v) la de información secundaria, la cual
terminan consumiendo, por ejem- depreciación del tipo de cambio(2). se leyó y se analizó, y el análisis se
plo, cuando se importa leche en Las actividades productoras plasmó en el documento.
polvo descremada, como materia de leche se ven amenazadas por
DESARROLLO DEL TEMA.
ENTORNO GANADERO

prima, para elaborar otros produc- el fenómeno inflacionario, no sola-


tos lácteos finales(2). mente por el deterioro del poder
Las materias primas, los de compra de los consumidores, En octubre de 2021 convergió la
bienes intermedios, los bienes de mismos que adquieren menos inflación de México con la de EU a la
capital, la tecnología (pie de cría de productos lácteos, por lo que esta elevada tasa de 6.2 por ciento anual.
alta calidad genética), ahí en estos disminución en el consumo afecta la En efecto, los dos países presentan
bienes se encuentra el componente producción de mercancías lácteas, una fuerte dinámica de aumento de
inflacionario, son insumos, bienes además la actividad lechera se ve precios. Una razón que explica el fenó-

68 l FEBRERO-MARZO 2022
Sección Factores Económicos
en la Ganadería

meno inflacionario en ambos países, El 26 de enero de 2022 el Así como los energéticos se
son los choques de oferta sufridos precio del barril de petróleo de la han encarecido, hay otros insumos
como resultado de la pandemia que mezcla mexicana se cotizó en 82.11 que vienen “alimentando” el fenó-
ha determinado serios cuellos de dólares. Los futuros del crudo Brent meno inflacionario al productor. Por
botella (ruptura) en varias cadenas subieron hasta 90.35 dólares por ejemplo, la tendencia en el aumento
de suministro de bienes interme- barril, es la primera vez que el contra- de precios de los insumos alimenti-
dios, insumos y tecnología, lo cual to preferencial supera los 90 dólares cios como el maíz amarillo. Es impor-
ha presionado al alza los precios(3). desde octubre de 2014, sin embargo, tantes subrayar que el alimento es
Los bancos centrales de cerró en 89.96 dólares por barril(4). el insumo con la mayor participación
ambos países (Banxico en México y En lo que va del 2022, la en costos de producción.
la Reserva Federal en EU), han imple- mezcla mexicana ha ganado 15.18 El precio del gas hacia la alza,
mentado políticas monetarias, con el por ciento(4). es otra variable a tomar en consi-
objeto, de controlar este fenómeno El aumento del precio del deración, ya que también provoca
pernicioso, mediante el aumento de petróleo en el mercado internacio- aumento de costos en las unidades
las tasas de interés objetivo(3). nal impacta en el precio de las gaso- de producción lechera.
El Banco de México (Banxico) linas, diésel y turbosina. Al subir En la introducción se habló
en sus cuatro últimas decisiones de de precios, estos energéticos, se sobre la inflación importada. El
política monetaria aumentó la tasa encarecen los insumos transporta- país al ser un fuerte importador
de interés en cada ocasión en 25 dos desde las zonas de producción de gasolinas, maíz amarillo y gas,
puntos base para colocarlas en 5 por hasta los ranchos productores de está importando inflación para el
ciento el 11 de noviembre de 2021(3). leche, incrementando costos de productor de leche.
La devaluación del peso mexi-
cano con respecto al dólar estadou-
nidense, es otro factor que provoca
inflación al productor lechero, así
como a la agroindustria láctea. La
devaluación encarece las impor-
taciones en pesos mexicanos. Las
importaciones de maíz amarillo, de
combustibles y de material genético,
se pueden considerar como impor-
taciones altamente inelásticas, es
decir, que el país no las puede dejar
de comprar del exterior, ya que son
esenciales y prioritarias para llevar a
Inflación al productor en el producción. Si el productor no puede cabo el proceso productivo lechero.
sistema lechero mexicano. trasladar este aumento de costos Aunque la devaluación las enca-
Una variable económica que debe al precio de venta de su producto rezca, necesariamente se tienen
ser tomada muy en cuenta para (como sucede en muchas ocasio- que importar, y así no interrumpir
entender la inflación al productor, es nes), el margen de ganancias de los el proceso productivo en el país.
el precio del petróleo en el mercado productores se contrae, o se puede El aumento del precio del
internacional, ya que el petróleo presentar un escenario de punto petróleo en el mercado internacio-
es materia prima para elaborar un de quiebre de la empresa lechera, nal conlleva al aumento de precios
importante número de mercancías, cuando el costo variable unitario de los fertilizantes químicos, por
como energéticos, fertilizantes y es igual o mayor al precio de venta lo tanto, los cultivos de cereales y
otros productos(4). por litro de leche. forrajes son más caros de producir.
bmeditores.mx l FEBRERO-MARZO 2022
69
Sección Factores Económicos
en la Ganadería

El aumento del precio del razón a un menor poder de compra y productos lácteos, con el cierre de
petróleo en el mercado internacional de la población y ausentismo de los estos lugares, las ventas caen, y, por
es un choque de oferta que provoca empleados contagiados por el virus(5). lo tanto, al contraerse la demanda
inflación. El petróleo es un producto Las ventas se han visto afec- final, los restantes eslabones de la
altamente utilizado en la maquinaria tadas, ya que han dejado de asistir cadena se ven afectados, incluido el
productiva de los países, de hecho se tres de cada diez empleados en las eslabón de la producción primaria
le nombra al petróleo como el “siste- pymes. La poca concurrencia de los (los establos lecheros).
ma nervioso" del aparato productivo consumidores a los restaurantes, por
de un país. De ahí la enorme inciden- el deterioro de su poder de compra CONCLUSIONES
cia en el precio de los bienes y servi- y el miedo a contagiarse de la nueva
cios finales. Una mayor productividad variante, han disminuido las ventas a) La presencia en el 2021 de una
del aparato productivo puede neutra- en 20 por ciento en estos negocios(5). Inflación del 7.4 por ciento, impac-
lizar, hasta cierto punto, la inflación En los restaurantes se vende leche y tó a las unidades de producción de
en el sistema lechero nacional. derivados lácteos, si se reducen los leche y a las unidades familiares.
comensales, la demanda de lácteos b) Los productores lecheros de las
La inflación al consumidor también disminuye, afectando a los cadenas de valor observaron
y su impacto en el sector productores. cómo sus costos se elevaron en
lechero. En 2021, los estados con los diferentes eslabones.
El Banco Central de México (Banxico) mayor "mortalidad" de negocios c) Los consumidores finales fueron
tiene la enorme responsabilidad de fueron: Quintana Roo con 44 por afectados por la inflación en razón
implementar políticas monetarias con ciento; Colima 42 por ciento; Nuevo a un deterioro en su poder de
el fin de lograr metas macroeconó- León 40 por ciento; Aguascalientes 39 compra, lo que influyó en meno-
micas centrales. Una de estas metas por ciento y Tabasco 39 porciento(5). res compras en el mercado, de
macroeconómicas es la estabilidad de Estas "mortalidades" inclu- leche y derivados lácteos. Los
precios, es decir, controlar la inflación y yen tiendas de abarrotes, pollerías, consumidores de bajos ingre-
hacerla manejable. Cuando los niveles misceláneas y locales de merca- sos, posiblemente fueron los
de inflación son bajos y manejables, el dos, lugares donde se vendía leche más afectados.
poder de compra de los consumidores
se fortalece y el bienestar de la pobla- LITERATURA CITADA.
ción crece, además el mercado inter- 1. El Economista. Morales, Y. Inflación de México, la séptima más alta a nivel global en el 2021.
Año XXXIII. Número 8450. Viernes 14 de enero del 2022. Pp. 6.
no se ensancha y las ventas de los
2. El Economista. Saldívar, B. Inflación en Estado Unidos ha afectado los precios en el país:
oferentes aumentan. Los productores Banco de México. Año XXXIII. Número 8445. Viernes 7 de enero del 2022. Pp. 4.
incrementan sus ventas y al aumen- 3. El Economista, Rubli, K. Entorno inflacionario complicado. Año XXXIII. Número 8407. Martes
tarlas pueden financiarse para seguir 16 de noviembre del 2021. Pp. 54.
con el siguiente proceso productivo. 4. Boletín. El Economista. Agencias. Petróleo roza los 90 dólares por barril. Jueves 26 de enero
En 2021 la inflación en el país de 2022.
5. El Economista. El Empresario. m.x. Meza, E. Omicron impacta en la operación y las ventas
fue de 7.4 por ciento, inflación que
de pequeños negocios. 26 de enero del 2022.
erosionó al mercado interno, afectan-
ENTORNO GANADERO

do, sobre todo, el poder de compra de


las capas sociales más vulnerables. FRANCISCO ALEJANDRO ALONSO PESADO.
La inflación al consumidor y Departamento de Economía, Administración y Desarrollo Rural.
la cuarta ola de contagios de Covid Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México.
-19, debido a la variante ómicron Correo: falopesado@yahoo.com.mx
ha impactado en la operación y
ELIZABETH RODRÍGUEZ DE JESÚS.
ventas de pequeños negocios (micro,
Correo: elizavet23@gmail.com
pequeñas y medianas empresas), en

70 l FEBRERO-MARZO 2022
S U P L E M E N T O

Búfalo de Agua

Pérdidas de Calor Corporal


y Efecto del Estrés Térmico
en Búfalos de Agua.
NANCY JOSÉ PÉREZ | DANIEL MOTA ROJAS | FABIO NAPOLITANO | JULIANA SARUBBI | ALDO BERTONI | MARCELO DANIEL GHEZZI | ALEX CUIBUS | PAMELA ANAHÍ LENDEZ | DANIELA
RODRÍGUEZ | ADRIANA DOMÍNGUEZ | PATRICIA MORA MEDINA

P
ara los sistemas de producción de los Bovidae, demostrado diferencias sobre la efectividad de la sombra,
búfalo de agua (Bubalus bubalis), Bovino Europeo dependiendo del tipo y los materiales utilizados; ya que, si
(Bos taurus) y Bovino Índico (Bos indicus), uno de no son bien elegidos en algunos casos lejos de mitigar el
los grandes retos está relacionado con el desempeño de estrés calórico pueden intensificarlo. Se estima que para el
los animales que dependen no sólo de la heredabilidad año 2050 a causa del aumento en la población mundial, la
sino del efecto de los factores medioambientales. Ha producción de carne deberá aumentar desde 60 millones
sido bien documentado que las altas temperaturas a a 130 millones de toneladas, dentro del cual el 70% estará
causa del cambio climático causan estrés calórico, lo bajo unidades productivas de las regiones subtropicales
alrededor del mundo (Cooke et al., 2020). Sin embargo, uno
ENTORNO GANADERO

que tiene un efecto negativo en la producción causando


grandes pérdidas económicas. Además, disminuye el de los grandes desafíos para los sistemas de producción
crecimiento, incrementan los desequilibrios fisiometabó- es el desempeño de los animales destinados al abasto
licos, repercutiendo negativamente en el bienestar de los de alimentos que dependen de la heredabilidad dada por
animales (Guerrero-Legarreta et al., 2019; Mota-Rojas la selección genética y de los factores medioambientales
et al., 2019a,b,c; Mota-Rojas et al., 2020a,b). Por ello, se (Barman et al., 2017).
ha propuesto la implementación de sombras dentro de En este sentido, las altas temperaturas a causa
los potreros; sin embargo, investigaciones recientes han del cambio climático (Foust y Headlee, 2017), tienen

72 l FEBRERO-MARZO 2022
un efecto negativo en la producción, causando grandes sombreaderos en los corrales (Arias et al., 2008). Gu
pérdidas económicas; tan sólo en Estados Unidos se et al. (2016), evaluaron el efecto de la sombra en el
estiman pérdidas de $370 millones en la industria de comportamiento y sobre el perfil fisiológico de los
carne de res y de $897 a $1500 millones en la industria becerros de búfalo de la raza Dehong, utilizada en las
láctea y cárnica (St-Pierre et al., 2003). regiones subtropicales de China. A cada becerro se
El impacto económico debido a la disminución en le asignó 5 m2 de sombra por animal en el sitio de
la productividad, asociado al estrés con el cual se cría a descanso, a una altura de 2.5 m a partir del piso. Se
los animales fue y continúa siendo motivo de estudios pudo observar que, en echaderos en espacios abier-
relacionados con la evaluación de las condiciones y tos y sombreados, la temperatura se reduce 1.5°C
parámetros de bienestar y producción animal. en comparación con superficies sin sombra. Además,
Para mayores detalles consultar: https://doi. en condiciones superiores a los 30°C de temperatura
org/10.3390/ani11082247 y https://doi.org/10.3390/ ambiental, los becerros permanecen una proporción
ani11102910 mayor de tiempo bajo los echaderos sombreados,
ello les permitiría evitar el estrés calórico. Asimismo,
RADIACIÓN SOLAR EN BÚFALOS DE AGUA mantienen una frecuencia respiratoria baja, lo cual los
haría encontrarse en confort térmico, en comparación
El búfalo de agua se adapta bien a los climas con altas con becerros que se encuentren en espacios abiertos
temperaturas ambientales siempre y cuando puedan bajo una fuerte radiación solar directa (Arias et al.,
refrescarse en charcos de agua; sin embargo, cuando 2008; Gu et al., 2016).
carecen de ellos, son altamente sensibles a los efectos Por otro lado, los animales presentan modifica-
de las temperaturas ambientales elevadas, debido a ción en su comportamiento cuando no disponen de
que anátomo-fisiológicamente los búfalos presentan confort térmico, y en casos de baja tasa de disipación
una escasa densidad de glándulas sudoríparas en la de calor, en los búfalos se incrementan los períodos
piel (Marai y Haeeb, 2010a). Además, estos animales de inactividad y dedican menos tiempo a explorar
son sensibles al estrés por calor cuando la radiación de (Mora-Medina et al., 2018).
calor corporal absorbida es mayor que su disipación, Estudios preliminares de los autores del presente
comprometiendo tanto la producción, reproducción capítulo (Bertoni et al., 2019), muestran la importancia
(Marai y Haeeb, 2010b) rendimiento y sobre todo el de la sombra artificial en los cambios de la microcircu-
bienestar e inclusive, en casos extremos la vida de los lación del búfalo de agua en el trópico latinoamerica-
búfalos de agua (Armstrong, 1994; Gu et al., 2016) no. Como se muestra en la Figura 1, hay un marcado
y de otros bovinos (De Rensis y Scaramuzzi, 2003). contraste en la respuesta termográfica del búfalo de
Sin embargo, a pesar de que los búfalos de agua en agua por efecto de la radiación solar Vs. la sombra
regiones tropicales, presentan un sistema termorre- natural, cuando se comparan los termogramas y los
gulador ineficiente al calor extremo, al igual que los gráficos de temperatura corporal.
bovinos lecheros y ganado de engorde (Bos taurus), En la imagen termográfica A, se presentan los
tienen ventajas como lo es la presencia escasa de valores de la temperatura superficial en la región lateral,
pelo y mayor grosor de la capa superficial de la piel expresando una temperatura mínima de 32.4°C. En la
(epidermis), con altas concentraciones de melanina, lo gráfica B, se distingue el descenso de 4.9°C en los búfalos
cual le permite absorber el calor que le proporciona el de agua expuestos a sombra artificial, en contraste con
característico color negro a los búfalos (Berdugo-Gu- los búfalos expuestos a radiación solar directa, mientras
tiérrez et al., 2019). Aunque, siendo animales de piel
ENTORNO GANADERO

que en la imagen C, se indica la temperatura de la región


oscura, están predispuestos a que una gran proporción lateral del búfalo de agua bajo techo artificial cuando la
de radiación solar sea absorbida, por ello, los búfalos temperatura ambiente es de 39°C. Cabe hacer notar
como otros Bovidae, requieren fosas de refrescamiento que la temperatura superficial promedio en esta región
para protegerse de los efectos nocivos de la radiación corporal es de 29.0°C. Asimismo, en la imagen D se puede
solar directa (Zicarelli, 2016). identificar la temperatura del morro bajo la exposición
Una alternativa a la ausencia de pozos o char- directa al sol con un promedio de 36°C, mientras en
cas de refrescamiento en los búfalos ha sido incluir la imagen F, en esta misma región anatómica, bajo la

74 l FEBRERO-MARZO 2022
sombra artificial la temperatura es de 32.3°C, que en búfalos de agua en ambientes tropicales húmedos de
comparativa se muestran en la gráfica E. Por otro lado, latinoamérica (Bertoni et al., 2019). Con ello, los animales
los termogramas (G, I) presentan la temperatura de la estarían siendo eficientes biológica y productivamente.
carúncula lagrimal de 36.3 y 34.3°C, en condiciones de Por otro lado, el estrés calórico ejercido por el
radiación solar directa en contraste con la sombra arti- ambiente, además repercute sobre el perfil endocrino
ficial, respectivamente. En la gráfica H, se indica cómo de los animales y esto a su vez, en la productividad
los búfalos de agua expuestos a radiación solar directa, de carne y/o leche debido a que el metabolismo del
muestran un incremento de 2°C en comparación con animal se ve alterado. Búfalos lecheros de la raza
los mantenidos bajo sombra artificial. Murrah mantenidos en alojamientos sombreados en

FIGURA 1. Comparación de los cambios microcirculatorios de diferentes ventanas térmicas en el búfalo de agua. En las diferen-
tes imágenes, se muestran los desbalances en la temperatura superficial dérmica, detectados por medio de equipo de termografía
infrarroja (IRT) en búfalos de agua bajo condiciones de radiación solar directa y bajo la sombra artificial en el trópico húmedo
latinoamericano (Mota-Rojas et al., 2019a,b,c; Mota-Rojas et al., 2020a,b). Consultar: https://doi.org/10.31893/jabb.21003

Al comparar estas ventanas térmicas en ambas el día y a la intemperie durante la noche, a los cuales
condiciones, los resultados preliminares indican que los se les administra alimento durante la temporada de
búfalos de agua mantenidos bajo sombra artificial mues- verano, tienen mayor producción de leche que en
tran marcados descensos de la temperatura corporal alojamientos con dispositivos de enfriamiento inade-
superficial en diferentes regiones, lo que supone una cuados. Por ello, Khongdee et al. (2013), estudiaron el
alternativa viable para reducir el estrés por calor de los efecto de la modificación del techo sobre las condi-
bmeditores.mx l FEBRERO-MARZO 2022
75
ciones ambientales durante la temporada de verano MODIFICACIONES FISIOMETABÓLICAS Y
en Tailandia. Estos investigadores encontraron que un SU REPERCUSIÓN EN LA PRODUCCIÓN
establo al aire libre con un tipo de cobertizo abierto Y BIENESTAR EN BOVINOS DE CARNE Y
orientado en dirección este-oeste y con el frente BOVINOS LECHEROS
orientado al norte, equipado con lámina acanalada
de acero (punto más alto de 4 m de altura sobre el Los animales normalmente poseen distintos niveles
suelo con una pendiente de 0,375 m/m) y colocando de tolerancia o adaptación a los diversos factores
un malla sombra (WpSC0 con 80% de sombra) a 100 estresantes de su ambiente, sin embargo, cuando
cm por encima de la lámina acanalada y permitiendo se exceden dichos rangos, el organismo reacciona
la ventilación; disminuye la temperatura ambiente y el tratando de volver a estar en equilibrio u homeostasis
índice de temperatura-humedad (THI) en el cobertizo; (Martínez et al., 2016).
reduciendo el estrés calórico en los búfalos jóvenes. El estrés por calor se define como la suma de
Por otro lado, los investigadores recomiendan las fuerzas externas que actúan sobre un animal y
utilizar malla sombra en unidades de pequeños produc- que traen previstos cambios en el comportamiento, un
tores por ser económica. En cuanto a las respuestas aumento de la temperatura corporal y provocan una
fisiológicas y el rendimiento en el crecimiento de búfa- respuesta fisiológica manifestada fundamentalmente
los machos jóvenes (Bubalus bubalis), estos mismos en un aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria
investigadores encontraron una disminución signifi- (Dikmen y Hansen 2009). A su vez, conlleva a la activa-
cativa en al menos un grado de temperatura corporal ción de los sistemas neuronales y neurohormonales.
(rectal) en los animales, 5 litros menos de ingestión de El grado de estimulación de estos sistemas determina
agua (29.71±0.86 Vs. 34.14±1.06 litros/cabeza/día, la intensidad de la respuesta al estrés, así como las conse-
respectivamente) (P<0.01) y menor concentración de cuencias que traen al organismo (Adamczyk et al., 2015).
los niveles de cortisol (2.14±0.24 Vs. 3.38±0.37 ng/ Dentro de las consecuencias asociadas al estrés
ml) (P<0.01), cuando se mantenían bajo los techos térmico debido a altas temperaturas se citan una dismi-
adaptados con malla sombra, en comparación con nución en el consumo de alimento y un incremento en la
aquellos búfalos bajo los techos de lámina acanalada ingesta de agua. A su vez, los animales suelen permanecer
(Khongdee et al., 2013). más tiempo de pie en lugar de acostados, aumentan la tasa
En cuanto al material para construir las sombras de respiración y la temperatura corporal; y en los casos
Barman et al. (2017), encontraron que el mejor mate- más graves pueden morir (Nardone et al., 2006; Theurer
rial es hacer un techo de polietileno cubierto con paja, et al., 2014). Cabe destacar que todos estos mecanismos
en comparación con sombras hechas con láminas de representan en esencia una estrategia del organismo para
asbesto, lámina acanalada prepintada y techo lámina mitigar el estrés y tender al equilibrio (Johnson, 1980).
galvanizada, evaluando el rendimiento en terneros de Se ha determinado que en general, los bovinos
búfalo post-calostrados durante la temporada de verano pueden perder calor a través de mecanismos de conduc-
por un período de 120 días. ción, convección y radiación transmitiendo la energía caló-
Se concluyó que bajo sombras de paja o palma, rica hacia el ambiente. Sin embargo, en las vacas lecheras,
existe el mayor promedio estadísticamente signifi- al igual que en otros animales, cuando la temperatura
cativo en la ganancia diaria en el peso corporal de ambiental supera la temperatura corporal, la eficiencia
los animales, conforme incrementó la edad de los para perder calor por esos mecanismos disminuye. En
terneros (0.28±0.02 kg) (P<0.05), en comparación los mamíferos se activan las rutas fisiológicas para el
ENTORNO GANADERO

con los techos construidos con los otros materiales, intercambio de calor a través de la sudoración y el jadeo.
lo cual se podría atribuir a que en materiales vegetales Pese a ello, no resulta ser eficiente y ante ello, de forma
de palma o como la paja, la temperatura se reduce adicional se realizan estrategias alternas de tipo fisioló-
favoreciendo el confort al incrementar la motilidad gico, conductual y metabólica (Roth, 2020). Además, se
intestinal, la rumia y cambios en los componentes ha demostrado que el estrés por calor afecta la expre-
ruminales. De igual manera, estas condiciones de sión génica de ciertas citoquinas y de sus receptores y,
confort térmico podrían tener un efecto positivo sobre en consecuencia, al sistema inmune de estos animales
el centro hipotalámico del apetito. (Lendez et al., 2020; Lendez et al., 2021).

76 l FEBRERO-MARZO 2022
El impacto del estrés por calor tiene efecto sobre media, la liberación de CRH, que continúa por circulación
las glándulas endocrinas y de este modo se promueve la hacia la adenohipófisis o hipófisis anterior.
liberación de cortisol, catecolaminas, e inhibe las hormo- En este órgano, la CRH estimula la secreción de
nas tiroideas, tiroxina y triyodotironina, y la hormona hormona adrenocorticotrópica (ACTH); posteriormente,
del crecimiento (Arias et al., 2008). Del mismo modo, la la ACTH ingresa a circulación general actuando sobre la
noradrenalina y la adrenalina pueden elevar sus concen- corteza adrenal para estimular la secreción de gluco-
traciones por exposición prolongada al calor ambiental corticoides (Mohankumar et al., 2012). Sin embargo,
(Aggarwal y Upadhyay, 2013). paralelamente, la activación del eje hipotálamo-hipó-
Partiendo de ello, la evaluación del eje hipotá- fisis-adrenal, ejerce un efecto inhibidor sobre el eje
lamo-hipófisis-adrenal (Figura 2) ha contribuido a un hipotálamo-hipófisis-gonadal (HHG).
mejor entendimiento de los efectos ante el estrés El impacto sobre este eje ocurre dado el efecto
por calor. Entre los efectos fisiometabólicos se eleva de CRH y el cortisol, los cuales inhiben la secreción
la concentración de cortisol, el cual es liberado de la de hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) del
corteza adrenal hacia la circulación sanguínea y de ahí a hipotálamo. Adicionalmente el cortisol ejerce un efecto
los órganos y tejidos blanco (Brown y Vosloo, 2017) en inhibidor sobre la secreción de la hormona luteinizan-
donde ejerce su función catabólica de los carbohidratos, te (LH) a partir de la glándula hipófisis y estradiol del
con el objetivo de contar con energía para afrontar el ovario, provocando un efecto inhibidor del estradiol en
estresor ambiental. los tejidos diana o blanco para esta hormona (Huber et
Tras las altas temperaturas ambientales, se activa al., 2020) (Figura 2).
el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, cuyo efecto reside Tras la resistencia del organismo a temperatu-
en la liberación de neurotransmisores como la hormona ras ambientales elevadas, los glucocorticoides ejercen
liberadora de hormona adrenocorticotropa (CRH) en las diversos efectos como la degradación de proteínas a fin
terminaciones nerviosas de las neuronas, las cuales de incrementar la concentración de aminoácidos para
se distribuyen en todo el cerebro, desde el rombo la síntesis de proteínas o de energía (ATP).
encefálico hasta el hipotálamo. En el hipotálamo, la De igual forma, el cortisol estimula la degradación
estimulación de las neuronas provoca en la eminencia de triglicéridos y liberación de ácidos grasos del tejido
adiposo hacia circulación
sanguínea con el fin de
promover una compen-
sación ante la disminución
de la ingesta de alimento
y al mismo tiempo actúa
como un vasodilatador
para promover la pérdi-
da de calor (Aggarwal y
Upadhyay, 2013; Tortora
y Derrickson, 2010).
A pesar de que los
glucocorticoides contribu-
yen a la pérdida de calor,
ENTORNO GANADERO

si esta condición adversa


persiste, su liberación ejer-
ce un efecto sobre el siste-
ma inmune del individuo,
generando vulnerabilidad
a padecer enfermeda-
des como salmonelosis o
FIGURA 2. Respuesta fisiológica ante el estrés por calor. neumonías por Pasteure-

78 l FEBRERO-MARZO 2022
lla sp (Manteca et al., 2013). Este PÉRDIDA DE
hecho puede estar relacionado con CALOR CORPORAL
lo evidenciado en vacas Holstein FRENTE AL FRÍO
alemanas por Koch et al. (2019),
los cuales evaluaron la respuesta El enfriamiento por evaporación
potencial de las células inmunes se lleva a cabo principalmente a
bajo estrés por calor, la caracteriza- través de la sudoración, aunque
ción de células inmunes, la respues- en mamíferos no humanos existen
ta al estrés oxidativo, así como la otros mecanismos para generar un
integridad de la barrera intestinal enfriamiento por evaporación, los
en el yeyuno bajo dos estadios cuales sufren modificaciones de
bioclimáticos: uno de ellos con acuerdo con la especie; ejemplos de
temperatura ambiente de 28°C, estos mecanismos son la salivación
52% de humedad relativa, THI 76, y propagación de la saliva en toda
alimentados ad-libitum; y otro bajo la superficie cutánea o el pelo, así
condiciones que incluían hasta 15°C como la evaporación a través del
de temperatura ambiental, 63% de jadeo que se genera desde el tracto
humedad relativa, THI 60 y una respiratorio (Morrison, 2011).
alimentación restrictiva. A través de En 1998 se realizó un estu-
métodos histológicos, aislamiento dio comparativo entre un estado
de ARN, inmunohistoquímica, PCR, normotérmico e hipertérmico para
Western Blot y ELISA, los investiga- determinar la actividad simpática
dores determinaron que la altura en estos estados y se encontró que
de las vellosidades del yeyuno se dentro de un estado hipertérmico
ven directamente afectadas por la la actividad sudomotora aumenta
reducción de la ingesta (energía y en un 80%, denotando su predomi-
nutrientes). Asimismo, los investi- nancia en tales condiciones; es decir
gadores determinaron que el grupo que el enfriamiento por evaporación
dominante de células infiltrantes en FIGURA 3. Búfalos de agua en la región de representa el principal mecanismo
la submucosa fueron células simila- Vulkaneifel, Alemania, durante la época invernal. para disipar el calor (Sugenoya et al.,
res a macrófagos. Además, obser- (Fotografías, cortesía Ralf Paulsberg, Alemania). 1998).Sin embargo frente a climas
varon alteraciones en las proteínas con temperaturas de congelación o
de unión yeyunal, lo cual podría sugerir una barrera intestinal bajo cero, los búfalos de agua han desarrollado meca-
deteriorada, permitiendo la penetración de antígenos y nismos para evitar perder calor y mantener la termo-
desencadenar una respuesta inmune modulada e inducir neutralidad, como es el crecimiento de pelo fino durante
un mecanismo de defensa antioxidante para mantener el invierno europeo (Figura 3).
la homeostasis entre bacterias comensales y el sistema
inmune yeyunal (Koch et al., 2019). Por otro lado, Lendez EFECTO DEL ESTRÉS
et al. (2020;2021); demostraron que el estrés por calor TÉRMICO EN HEMBRAS
disminuye la expresión de ARNm de TNF-α y sus receptores
en las vacas lecheras expuestas a condiciones ambientales La actividad ovárica, se encuentra regulada por gonado-
similares a 8.5±1.09 h diarias con una THI >68. Los animales tropinas, las cuales son liberadas por la hipófisis a partir
no adaptados fisiológicamente a las altas temperaturas de la hormona liberadora de gonadotropina desde el
tienen una menor expresión de TNF-α y de sus recepto- hipotálamo (Aggarwal y Upadhyay, 2013). Sin embargo,
res, lo que se traduce en una respuesta inmune menos el impacto del estrés por calor se ha reflejado en afeccio-
eficiente y, por lo tanto, estos animales podrían ser más nes reproductivas entre las que se mencionan: la pérdida
susceptibles a enfermedades oportunistas (Lendez et al., de la ciclicidad del estro, tasas reducidas de ovulación y
2020; Lendez et al., 2021). concepción, así como el aumento de los intervalos entre
bmeditores.mx l FEBRERO-MARZO 2022
79
partos. Se cree que una posible explicación a este hecho En este sentido Llamas Luñero et al. (2020), anali-
es debido a una reducción en la concentración de nora- zaron el esperma de 6 toros Holstein, para evaluar el
drenalina en el hipotálamo o un aumento en la hormona desarrollo de embriones in vitro bajo dos estadios: THI
liberadora de corticotropina, dando como resultado la elevado (máximo 77.9 y 80.5) y un THI bajo (máximo 51.8
reducción en los niveles de la hormona liberadora de y 55). Los resultados arrojaron que el THI elevado provocó
gonadotropina, la hormona luteinizante y los niveles hasta un 31.5% de muerte celular en comparación con
de estradiol (Mohankumar et al., 2012). el 27.6% para THI bajo. Además, se mostró una dismi-
Adicionalmente, Schüller et al. (2016) comproba- nución en las tasas de blastocisto en el séptimo (15.3
ron que las vacas Holstein bajo estrés calórico, ya sea THI elevado Vs. 20.9% THI bajo) y octavo día (23.2% THI
a corto o a largo plazo, muestran menor probabilidad elevado Vs. 29.6% THI bajo) después de la inseminación
de quedar gestantes y esto va ligado al tipo de semen en comparación con el grupo cuyo THI bajó. Esto podría
empleado. Esto es, al utilizar semen congelado-des- expresarse con una disminución de la fertilidad como
congelado, las vacas bajo la exposición directa al sol a consecuencia del estrés por calor al usar técnicas in vitro,
largo plazo mostraron un 63% menos de probabilidad de lo cual puede verse reflejado en importantes pérdidas
resultar gestantes. Esto probablemente a causa de una económicas (Llamas Luceño et al., 2020).
pérdida de folículos y la aparición temprana del folículo
dominante en las hembras receptoras (Schüller et al., CONCLUSIONES
2016; Wolfenson et al., 1995).
Por su parte, aquellas vacas bajo estrés por calor a Ante el estímulo térmico, se activan mecanismos para
corto plazo, con inseminación artificial con semen fresco, hacer frente al factor estresor, resultando en una serie de
mostraron un 80% menos de probabilidad a resultar modificaciones entre las que se encuentra la producción
gestantes en comparación con las vacas mantenidas de glucocorticoides, la inhibición de hormonas como la
el mismo periodo sin estrés calórico. LH, originando afecciones reproductivas en hembras,
El estrés por calor también ha ejercido un impac- expresándose en menores tasas de gestación.
to negativo sobre la involución mamaria al atenuar la NANCY JOSÉ PÉREZ | DANIEL MOTA ROJAS | ALDO BERTONI | DANIELA RODRÍGUEZ
apoptosis mamaria y la actividad autofágica provocando | ADRIANA DOMÍNGUEZ.
Departamento de Producción Agrícola y Animal.
de esta forma, una reducción en la proliferación celular, Universidad Autónoma Metropolitana. Ciudad de México. México.
interviniendo directamente sobre la producción de leche
para la siguiente lactancia (Tao et al., 2019). FABIO NAPOLITANO.
De igual forma, en vacas de gestación avanzada, el Scuola di Scienze Agrarie, Forestali, Alimentari ed Ambientali,
Università degli Studi della Basilicata, Potenza, Italia.
estrés térmico se ha asociado con desbalances en los niveles
de hormonas placentarias. Este efecto podría conllevar a JULIANA SARUBBI.
la reducción del crecimiento fetal y en los becerros con un Departamento de Zootecnia y Ciencias Biológicas de la
menor peso al nacer en comparación con aquellas vacas a Universidad Federal de Santa María (UFSM) y Coordinadora del
Laboratorio Ambiente y Bienestar Animal (UFSM). Brasil.
las que se les permitió bajar su temperatura por medio de
evaporación durante el verano (Tao et al., 2019). MARCELO DANIEL GHEZZI.
Área Bienestar Animal-Producción Bovinos, en la Universidad
EFECTO DEL ESTRÉS TÉRMICO EN MACHOS Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil, Argentina.
ALEX CUIBUS.
De acuerdo con Morrell (2020), la temperatura testicu- Faculty of Animal Science and Biotechnologies. University of
Agricultural Sciences and Veterinary Medicine of Cluj-Napoca, Romania.
ENTORNO GANADERO

lar ronda entre los 32°C para una espermatogénesis


normal y la temperatura ambiental con o sin humedad
PAMELA ANAHÍ LENDEZ
puede interferir con la pérdida de calor por evaporación Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional del Centro
en la superficie escrotal. De esta forma el impacto del de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), Tandil, Veterinary
estrés por calor puede influir en el volumen de eyacu- Research Center (CIVETAN), CONICET-CICPBA, Tandil, Argentina.
lación, en la concentración de hormonas sexuales, la
PATRICIA MORA-MEDINA
espermatogénesis e incrementar las anormalidades Departamento de Ciencias Pecuarias, FESC.
en los espermatozoides (Ahmad Para et al., 2018). Universidad Nacional Autónoma de México. México.

80 l FEBRERO-MARZO 2022
S U P L E M E N T O

Búfalo de Agua

Influencia de la Sombra
Natural y Artificial
en el Comportamiento y Respuestas Térmicas
en Búfalos de Agua y el Bovino del Género Bos
ALDO BERTONI | DANIEL MOTA-ROJAS | DIEGO ARMANDO MORALES | MARCELO GUEZZI | DANIELA RODRÍGUEZ | ADRIANA DOMÍNGUEZ | NANCY JOSÉ |
ALEX CUIBUS | ADOLFO ÁLVAREZ-MACIAS

E
l término estrés ha sido utilizado con el fin de Varios son los factores del ambiente físico
describir los cambios fisiológicos y de compor- causantes del denominado estrés calórico que se
tamiento de un organismo a causa de estímu- han identificado como estresores hacia los animales,
los aversivos frecuentes y/o intensos (Manteca et al., tales como la elevada temperatura del aire, humedad
2013; Mota-Rojas et al., 2019a,b,c; Mota-Rojas et al., relativa alta, baja velocidad del viento y elevada radia-
ENTORNO GANADERO

2020a,b), que trata de contrarrestar el organismo para ción solar, los cuales contribuyen a generar el deno-
regresar a la homeostasis. Sin embargo, es posible que minado estrés por calor (Armstrong, 1994; Nidumolu
las demandas fisiológicas y comportamentales supe- et al., 2010; Mota-Rojas et al., 2019a,b,c; Mota-Rojas
ren la capacidad del organismo para regular el gasto et al., 2020a,b).
de energía y lo lleven a un sobreesfuerzo con repercu- De esta forma, la modificación de las condiciones
siones negativas en el bienestar y, sobre todo, en su bioclimáticas en el ambiente en donde se desarrollan
productividad en el caso de los animales destinados al los animales como el aumento de temperatura, la alta
abasto (Le Fevre et al., 2003; Brown and Vosloo, 2017). humedad y velocidad reducida del viento repercuten

82 l FEBRERO-MARZO 2022
del género Bos indicus, Bos taurus y
Bubalus bubalis.
Para mayores deta-
l l e s co n s u l t a r : ht t p s : / /d o i .
o r g / 1 0 . 3 3 9 0 /a n i 1 1 0 8 2 2 4 7
y ht t p s : / /d o i . o rg / 1 0 . 3 3 9 0 /
ani11102910

RESPUESTAS TÉRMICAS
La diferencia en la temperatura
superficial de las vacas primípa-
ras de raza Canchim (5/8 Charo-
lais × 3/8⅜Cebú) alojadas bajo
condiciones de sistema silvopas-
toril, en contraste con un sistema
de monocultivo ha sido estudiado a
través de la termografía infrarroja
en dos regiones anatómicas: dorso
en el comportamiento animal y en la disminución del y tronco. Los resultados exhibieron temperaturas
crecimiento, ocasionada por la baja en la ingesta diaria superficiales más bajas en el dorso (31.9 ± 0.2°C) y
de alimentos, lo cual además compromete el estado en el tronco (32.0 ± 0.1°C) en animales alojados bajo
de salud del individuo (Chen et al., 2020). condiciones de silvopastoreo, en contraste con los
Ante dichas condiciones, se ha optado por sistemas de monocultivo al mostrar 32.8 ± 0.2°C
proporcionar sitios de sombra en los potreros para en dorso y 32.5 ± 0.1°C en tronco (Giro et al., 2019).
mitigar los efectos del estrés por calor. Las sombras (Figura 1).
pueden ser artificiales o naturales dependiendo del Por otra parte, Foust y Headlee (2017), estudia-
manejo y del sistema de la unidad productiva. Sin ron en vacas gestantes Bos indicus de 4 a 12 años de
embargo, investigaciones recientes han demostrado edad los efectos en la diferencia en la temperatura y
diferencias sobre la efectividad de la sombra, depen- el índice de carga calórica (ICC) experimentado bajo
diendo del tipo y los materiales utilizados (Kamal et la sombra dada por los árboles en comparación con
al., 2015). Según Glauber y Ghezzi, (2015), las medidas la exposición directa al sol, tratando de determinar
adecuadas sobre los animales para controlar el estrés cómo es que la temperatura se modifica con el uso
calórico mejoran el confort impactando positivamente de los árboles para otorgar sombra a lo largo del día.
en su bienestar. Si bien hay productores y estableci- La exposición al calor fue determinada mediante la
mientos que exceden en previsiones, para minimizar temperatura del globo negro (BGT) que consiste en
el factor ambiental natural que paulatinamente se la temperatura dentro de un globo de cobre que ha
va estableciendo en distintas regiones, otros aún no sido pintado de negro para maximizar la absorción
cuentan con alternativas de mitigación y solo se deses- de calor, colocados en cada árbol y en la zona no
peran cuando se producen muertes de los animales sombreada. Asimismo, la temperatura ambiental se
por estrés calórico y sufren el perjuicio económico. registró mediante la captura de imágenes entre las
La mejor medida es prevenir y adoptar soluciones 6:00 y 22:00 horas.
tendientes a minimizar el estrés por calor, entonces aparece Los resultados de temperatura del globo negro
la necesidad de planificar la colocación de sombra. Por ello, sin sombra fueron significativamente mayores (4.1 a
el objetivo de esta revisión es analizar y discutir el efecto 6.5°C) a lo largo del día, cuya temperatura máxima
entre dos tipos de sombra: natural y artificial como recur- alcanzó los 41.3°C en promedio a las 14:00 horas,
so para mitigar el estrés por calor y su efecto sobre los mientras que la BGT bajo la sombra del árbol, alcanzó
indicadores fisiológicos y de comportamiento del ganado una temperatura máxima de 34.8°C, cuyo índice de
bmeditores.mx l FEBRERO-MARZO 2022
83
carga de calor fue de 82.8 en contraste con el 89.6 la tasa de respiración en las vacas lecheras Holstein
mostrado en la exposición directa al sol. Esto permitió Friesian de alto rendimiento (n=84), con una producción
concluir que los árboles proporcionan efectos signi- promedio de 41.08 ± 6.72 kg por vaca/día (y un mínimo
ficativos favorables sobre la BGT y el ICC (Foust y de 25 kg), Pinto et al. (2019) evaluaron dos condicio-
Headlee, 2017). nes: caliente y frío. Para la ejecución del análisis, los
Por otra parte, una de las aplicaciones prácticas autores determinaron la frecuencia respiratoria por
para medir el estrés por calor es mediante la tasa de medio de la visualización de los movimientos toracoab-
frecuencias respiratorias (rpm), que de acuerdo con dominales, así como las posturas: “de pie” y “postra-
la propuesta de Silanikove (2000) se clasificaron en: das/descansando echadas” además de considerar el
bajo, 40-60 rpm; medio, 60-80 rpm; alto, 80-120 rendimiento de leche. Se encontró que a medida que
rpm; severo, por encima de 150 rpm. Rovira y Velazco aumentaba el THI, los animales mostraban frecuen-
(2010) evaluaron la tasa de respiración de 30 novillos cias respiratorias más altas, además, aquellas vacas
distribuidos en tres tratamientos: sin sombra, sombra que se encontraban postradas/descansando echadas
por árboles y sombra natural. Los autores observaron mostraron una frecuencia respiratoria más alta (37 ±
que los novillos sin sombra mostraron la tasa de respi- 11.1 respiraciones por minuto (rpm) con THI < 68) en
ración más alta (74 ± 22 rpm), seguida de la sombra comparación a aquellas que se encontraban de pie (30
artificial (67 ± 18 rpm) y finalmente la sombra por árbol ± 8.51 rpm) con THI < 68) (Pinto et al., 2019).
(61 ± 12 rpm), resultando esta última la más baja de La explicación se atribuye a que los animales
todas, con lo cual se puede concluir que mantiene el están más expuestos al mecanismo de convección
confort térmico de los novillos (Figura 1). por el viento o bien, a causa de la compresión del
Asimismo, con la finalidad de identificar la diafragma por el rumen y por tanto provocando la
influencia climática y los factores relacionados con disminución en la capacidad respiratoria y la efec-
ENTORNO GANADERO

FIGURA 1. Comparación del efecto de la sombra natural sobre la exposición directa al sol. Obsérvese la disminución del THI bajo
el efecto de la sombra (Améndola et al., 2019) (1), además de proporcionar una reducción en la temperatura superficial del individuo
(Giro et al., 2019) (2), ejerce un efecto en el cuerpo del bovino al mitigar el estrés por calor, ante la disminución de la frecuencia
respiratoria (Rovira y Velazco, 2010)(3). Finalmente se muestra evidencia sobre la influencia de la sombra sobre el aumento de peso
promedio (Paciullo et al., 2011), mostrando una diferencia promedio de 60 g/día (Paciullo et al., 2011)(4).

84 l FEBRERO-MARZO 2022
tividad de la respiración. Además, se determinó que Vs. severo. La TR promedio fue diferente (p = 0,0063)
la frecuencia respiratoria aumentaba conforme a entre los animales de la categoría estrés ligero respecto
la producción de leche; de esta forma, vacas cuyo a las otras dos categorías (> 39,2°C).
rendimiento de leche fue de 60 kg/día obtuvieron 9 El valor promedio relativo a la FR resultó superior
respiraciones por minuto más en comparación con (<0,0001) en los terneros bajo estrés severo (>80 rpm).
las vacas con un rendimiento de 25 kg/día. Esto fue La correlación hallada para la variable THI respecto de
interpretado como un mayor esfuerzo en vacas de alto TR resultó de 0,25 (p=0,0001), mientras que para FR
rendimiento debido a la energía metabolizable para la fue de 0,33 (p=<0,0001). En relación a las prácticas
producción de leche ante aumentos considerables de implementadas se registró que el 26% de los terne-
THI. De esta forma se considera que la medición de ros no contaban con sombra ni agua al momento de
la frecuencia respiratoria es una aplicación práctica la visita. Los valores de THI compatibles con estrés
para evaluar el estrés por calor en granjas lecheras moderado y severo afectan tanto a la respiración
(Pinto et al., 2019). como a la temperatura rectal en terneros de tambo,
Otras variables como el jadeo, la temperatura lo que trae aparejado que ambos parámetros superen
corporal, el cortisol o sus metabolitos en leche y heces a la constante fisiológica propia de la especie. Dado el
han sido determinados para evaluar el estrés por calor valor de correlaciones detectado entre la variable THI
en vacas lecheras Holstein (n=20), esto, bajo dos condi- y FR, se considera a esta última como un indicador de
ciones: mediante la presencia de sombra con árboles utilidad para evaluar el impacto del estrés por calor en
y sin acceso a la sombra. Los resultados mostraron los terneros a campo.
que los animales sin acceso a la sombra mostraron un En lo que respecta a actividad y posición los
aumento en la frecuencia del jadeo, en la temperatura hallazgos no resultan de claridad para poder concluir
rectales y un incremento en las concentraciones de respecto de su validez, por lo que se alienta a llevar
cortisol fecal hasta en un 400% cuando el índice de adelante investigaciones que permitan evaluar dichos
carga calórica aumentaba de 50 a 79, pese a que no parámetros. Dado el bajo porcentaje de terneros que
se encontró diferencia significativa con la presencia de tuvieron acceso a sombra y agua en las horas de máxi-
sombra, se evidenció que la sombra atenuó los efectos mo THI es posible concluir que la ausencia de estas
de la respiración, temperatura rectal y metabolitos de prácticas, que promueven el bienestar de los terneros,
cortisol fecal (Veissier et al., 2018). ante condiciones climáticas compatibles con estrés por
Por otro lado, la evaluación de la ganancia de calor atenta no solo con la productividad sino también
peso en vaquillas lecheras (cruza ½ a ¾ Holstein × Cebú) con la vida de los animales.
mantenidas en sistema de monocultivo o sistema
silvopastoril ha sido investigada por Paciullo et al., MODIFICACIÓN EN EL COMPORTAMIENTO
(2011). Los resultados mostraron ganancias de 512 BOVINO A CAUSA DE ESTRÉS CALÓRICO:
g/día en el peso anual de las vaquillas que se encon- SOMBRA POR ÁRBOLES VS. SIN SOMBRA
traban bajo el sistema silvopastoril, en contraste con
las vaquillas alojadas en el sistema de monocultivo La eficiencia de los sistemas silvopastoriles contra los
(452 g/día); (Paciullo et al., 2011) (Figura 1). sistemas de monocultivo para la producción extensi-
Martínez et al. (2019), monitorearon 246 terne- va de ganado bovino ha sido estudiado a través del
ros pertenecientes a 19 tambos (hatos lecheros) en comportamiento exhibido por las vaquillas no lactantes
días con THI ≥ 72 para la franja horaria de 12 a 15. cruza de Bos indicus x Bos taurus en trópico mexicano
ENTORNO GANADERO

Se categorizaron los registros obtenidos en: estrés (Yucatán, Méx.) durante la temporada de lluvia, y esta-
ligero, moderado o severo. Se registró la posibilidad ciones secas. Se evaluaron los siguientes indicadores:
o no de acceder a la sombra, el disponer o no de agua aspectos de alimentación, comportamiento de la vaqui-
para consumo, la posición y la actividad principal que lla: pastando o de búsqueda en el potrero; la presencia
desarrollaba, también se evaluó la temperatura rectal de vaquillas rumiando, marcha del individuo: inactivo,
(TR) y la frecuencia respiratoria (FR). Se detectaron siendo este un estado de descanso donde la vaquilla
diferencias (p =0,0138) en la posición de aquellos no pasta y tampoco se muestra rumia, ya sea de pie o
animales expuestos a condiciones de estrés moderado postrado, el estado del animal al momento de exhibir

86 l FEBRERO-MARZO 2022
la rumia (de pie o descansando); porcentaje de forraje vio más afectado al mostrar una disminución en el
ingeridos y la distancia promedio recorrida. consumo de ensilaje (26% del tiempo destinado), en
Dicha investigación contempló las siguientes comparación con el grupo mantenido bajo los árboles
condiciones bioclimáticas: en sistema silvopastoril alineados (29.3%) y el tratamiento con el área bosco-
intensivo (temperatura promedio: 30.58 ± 3.12°C; sa (29%), sin mostrar diferencias significativas entre
76.07 ± 8.44% de humedad relativa; 81.98 ± 3.45 ambas. En cuanto a la variable desplazamiento, los
índice de temperatura y humedad [THI]) y en siste- animales asignados al grupo sin presencia de árboles
ma de monocultivo (temperatura promedio: 33.24 ± mostró un aumento de este comportamiento (3.2%)
4.11°C; humedad relativa: 61.24 ± 12.59%; índice de en contraste con el 1.8% en el grupo con árboles peri-
temperatura y humedad: 83.77 ± 4.10) y THI. féricos y 1.3% en el área boscosa. De ese modo se
Los resultados mostraron que las vaquillas en observó que los animales alojados en el área boscosa
sistema silvopastoril pasaban más tiempo descansan- mostraron mayor tiempo dedicado al reposo (Lopes
do en comparación con aquellas que se encontraban et al., 2016).
en el sistema monocultivo durante la estación seca. Giro et al. (2019) evaluaron el comportamiento
Asimismo, las vacas en el monocultivo mostraron de bovinos Canchim (5/8 Charolais × 3/8 Cebú) bajo
más distancias recorridas (998.98 ± 7.11 m) durante dos tratamientos: cultivo integrado-ganadería-silvi-
la temporada seca, mientras que en el sistema silvo- cultura y monocultivo. Para la evaluación del compor-
pastoril la distancia fue significativamente menor tamiento individual mediante observaciones directas,
(804,62 ± 31,31 m). con registros instantáneos mediante la técnica de
El tiempo de rumia fue significativamente más escaneo a intervalos de 5 minutos. Se registraron las
largo en sistema silvopastoril tanto en la época seca siguientes conductas:
como de lluvias. Se sugiere que el sistema silvopastoril Pastoreo, siendo el tiempo dedicado a las etapas
mejora el nivel de bienestar en el ganado, en compa- de selección y prehensión de forraje, masticación y
ración con un sistema con ausencia de sombra de deglución; rumia, definido como el tiempo dedicado a la
árboles y de forraje característicos del monocultivo. ejecución de movimientos mandibulares, sin pastoreo;
Sumado a ello, los autores agregan un mejor rendi- “Descanso” descrito como el acto ausente de pastoreo
miento productivo en sistemas silvopastoriles donde ni rumia. “Postura”: de pie o acostado, siendo éste
el índice de temperatura y humedad determina aspec- último presente cuando su abdomen estaba haciendo
tos de comportamiento del pastoreo del ganado Bos contacto contra el suelo. Los resultados mostraron que
indicus x Bos taurus (Améndola et al., 2019) (Figura 2). los animales mantenidos bajo el sistema silvopastoril
Otra investigación en la que se analizó el mostraron efectos benéficos sobre la rumia al mostrar
comportamiento ante el estrés calórico, contempló mayor tiempo destinado a este comportamiento (42.9
24 vaquillas criollas (raza 3/4 Holstein–7/8 Girolando) ± 2.2) en comparación con los animales mantenidos
bajo 3 tratamientos (n=8 por tratamiento): la ausencia en el monocultivo (36.6 ± 2.2 min).
total de árboles en pastizales abiertos con Brachiaria Otro comportamiento relevante fue el tiempo de
brizantha cv. pasto Piatã; presencia de árboles en la descanso, al ser más corto durante las mañanas en el
periferia (Eucalyptus spp.) con 49 m de separación sistema silvopastoril (57.6 ± 2.7 minutos), a diferencia
entre hileras en un cultivo intercalado con B. brizan- de lo mostrado en condiciones de monocultivo (65.9
tha cv. Hierba Piatã; y, un área boscosa con pastos ± 2.8 minutos). Esto se puede explicar como un signo
intercalados con B. brizantha cv. Pasto Piatã (ArrC), de incomodidad térmica y es similar a lo encontrado
con árboles 15 m de espacio entre filas (Eucalyptus por Vizzotto et al. (2015), quienes mencionan que el
spp.). Se evaluó el porcentaje de tiempo destinado a: ganado descansa más tiempo con el fin de disminuir
permanencia de los animales bajo sombra o expuestos la generación de calor endógeno, sumado a la perma-
al sol; el desplazamiento de los animales; la activi- nencia de pie del animal, para permitir la disipación de
dad: principalmente pastoreo, rumia, e inactividad, energía térmica por convección, facilitando la termo-
así como, ingestión de agua y ensilaje. rregulación. Cabe mencionar que el tiempo de pastoreo
Los resultados más relevantes mostraron que y otras actividades no difirieron entre tratamientos
el grupo sin presencia de árboles y solo pasto, se durante la tarde (Giro et al., 2019).
bmeditores.mx l FEBRERO-MARZO 2022
87
FIGURA 2. Cambios de conducta ante la exposición directa al sol en contraste con la sombra natural. El efecto del árbol sobre
los Bovidae provoca la reducción en las distancias recorridas, produciendo mayor tiempo destinado a la rumia. Esto muestra un
efecto positivo, ya que la rumia es uno de los indicadores para evaluar el estado de salud y bienestar del animal. La radiación solar
y el efecto sobre el búfalo de agua (Bubalus bubalis), puede ser monitoreada mediante equipo de termografía infrarroja como se
aprecia en los termogramas al centro de la figura. A. Búfalo pastoreando, B. Ubre post-ordeño, C. Zona rostral de una búfala que
está siendo ordeñada. Consultar: https://doi.org/10.31893/jabb.21003

La frecuencia del comportamiento “echado” en SOMBRA ARTIFICIAL


respuesta a las temperaturas extremas también ha sido
estudiada en terneros Holstein con un mes de edad El diseño del techo, incluyendo altura y longitud, así
bajo dos tratamientos uno con sombra (n=8) y otros como el material de construcción, juegan un papel
sin sombra (n=8). Por medio de un acelerómetro tridi- importante en la modificación del microclima y la
mensional se registró la postura, el tiempo de reposo reducción de la carga de calor dentro del alojamiento
y la frecuencia, los cuales se analizaron en intervalos (Narwaria et al., 2017). En relación con esto, Rovira
de 4 horas durante 5 días. Los resultados mostraron y Velazco (2007) sugieren la colocación del techo a
que el día 2, resultó ser el más caluroso (38.8°C como una altura de 3 o 4 metros con una ligera inclinación,
temperatura máxima). Los terneros con carencia de y, además, se deberá considerar el espacio destinado
sombra cambiaron de postura en un 84.4 y 76.6% más por animal, el cual ronda entre 3 y 4 m2 de sombra
en comparación con los animales mantenidos bajo por novillo, con atención a la orientación, que al colo-
áreas sombreadas (Kovács et al., 2018).
ENTORNO GANADERO

carse en este-oeste podría aumentar las horas de


Además, es posible mencionar que la frecuencia sombra en el día.
y el tiempo de reposo en terneros de razas lecheras A pesar de la diversidad de materiales para la
pueden verse influenciados por el estrés calórico, construcción de techos, estos ejercen distintos efectos
dentro de este planteamiento los autores mencio- sobre las variables microclimáticas, el THI (Cuadro 1),
nan que proveer de sombra, reduce la frecuencia de los parámetros fisiológicos, de comportamiento, la
mantenerse echado, pero no interviene en el tiempo alimentación, eficiencia productiva, valores bioquími-
que pasa en esta posición (Kovács et al., 2018). cos y hormonales del animal (Narwaria et al., 2017).

88 l FEBRERO-MARZO 2022
INFLUENCIA DEL MATERIAL DEL TECHO SOBRE LA PRODUCTIVIDAD DE LOS BOVINOS
El rendimiento productivo en ganado de carne bajo la (352.3 Vs. 345), mayor grado de rendimiento según la
exposición directa al sol y la provisión de sombra con clasificación del Departamento de Agricultura de los
láminas de acero galvanizado ha sido evaluado a través Estados Unidos (USDA) (2.40 Vs. 2.22), así como, una
de las características de la canal, en Angus mestizos y diferencia en el porcentaje de corte oscuro en canal o
vaquillas criollas Charolais. Los hallazgos indican que también denominado miopatía DFD (Dark, Firm and
las vaquillas bajo la sombra mostraron un incremento Dry), 8.3% en vaquillas bajo la sombra en compara-
de 11.3 kg/animal en el peso final (565 kg Vs. 554.2), ción con lo encontrado para las vaquillas sin sombra
asimismo, se observó mayor peso en la canal caliente (19.1%); (Mitlohner et al., 2002).

COMPARACIÓN DEL THI BAJO DIFERENTES MATERIALES EN TECHO


Asimismo, Bellagi et al. (2017) al comparar en vacas a medida que aumentaba el THI disminuía la producción
Holtein (n=543) y Terentaise (n=435), la resistencia a láctea hasta un 0.93 kg/día en vacas Holstein y 0.15
condiciones climáticas del mediterráneo y evaluar las kg/día en Terentaise. Además, en las vacas Terentaise
características del establo con la eficiencia de produc- se observó mayor tolerancia al estrés por calor, pese
ción lechera durante el verano, se encontró un THI de a que no se mostraron diferencias significativas entre
75.4 durante el verano. Los investigadores notaron que ambos grupos con respecto a la composición de la

CUADRO 1. Variabilidad del THI, en diferentes especies y sombras construidas con diferentes materiales. Se muestra recopi-
lación científica sobre la variabilidad del THI con diferentes materiales. Donde el hierro galvanizado con WPSC, Agro-net y paja
obtuvieron los valores más bajos de THI en comparación a otros materiales.
SUJETOS DE ESTUDIO MATERIAL THI REFERENCIAS
Bovino cruza de Indobrasil Lámina acanalada de acero 82.00 ± 3.09 (Khongdee, 2016)
x Brahman Vaquilla
Lámina acanalada de acero 80.26 ± 3.02
con malla sombra (WPSC)
Becerros cruza con Vrindavani Paja 80.72 ± 0.29 (Kamal et al., 2016)
Agro-net (malla verde) 79.68 ± 0.35
Asbesto lienzo de algodón 82.86 ± 0.33
como sombra
Árboles 82.68 ± 0.44
Vacas lecheras (India) Paja 74.54 ± 1.72 (Sivakumar et al., 2017)
Teja 76.30±1.72
Metal 75.67±1.72
Cemento/ concreto 77.23 ± 1.76
Método abierto de crianza 74.73±1.81
Vaquillas cebú (3/4-cebú, cruza Techos térmicos (inverna- 60.7 ± 8.7 (Valadez-Noriega et al., 2020)
con alguna raza europea (Bos deros de plástico)
taurus), específicamente Pardo
Sin techo 59.4 ± 9.7
Suizo, Holstein y Simmental)

bmeditores.mx l FEBRERO-MARZO 2022


89
leche, se presentó la reducción en el contenido de aquellos animales bajo sombra dedicaban más tiempo
grasa, urea y proteína en la leche para ambas razas, lo a permanecer echados descansando y rumiando.
cual puede deberse a una menor ingesta de alimento Por otro lado, el rendimiento bioquímico, hormo-
a causa del estrés por calor originando cambios en la nal y de comportamiento han sido evaluados en terne-
glándula mamaria. ros cruza de Vrindavani con tres días de edad manteni-
Por otro lado, los autores determinaron que las dos bajo sombra construidas con distintos materiales:
instalaciones cerradas conllevan a una mayor dismi- paja Agro-net (tela malla sombra verde a base de
nución en la producción de leche entre el verano y el polietileno de alta densidad al 100%, con estabilidad a
invierno en comparación con las instalaciones abiertas la luz UV y 60% de difusión de luz), lámina de asbesto
(−1.13 Vs. −0.27 kg/día), la correlación entre el material sobre la cual se colocó una tela de algodón sobre la
del techo y la productividad mostró que un techo meta- superficie externa y el uso de un árbol (Kamal et al.,
lizado expresa un impacto negativo sobre la producción 2016). Los resultados de química sanguínea mostraron
de leche en comparación con otros materiales −1.04 en general una concentración de hemoglobina más
Vs. −0.15 kg/día (Bellagi et al., 2017). alta (10.61 ± 0.46 g/dL) en el material de Agro-net en
Con el fin de estudiar el rendimiento en el creci- comparación con el techo de asbesto (9.47 ± 0.25), lo
miento y los cambios fisiológicos en el ganado de cual podría ser debido a una mayor adaptabilidad de
carne, Khongdee (2016), estudiaron a 10 vaquillas los animales a las condiciones extremas. Los niveles
Indobrasil x Brahman bajo dos tratamientos: vaqui- más altos de glucosa correspondieron a los animales
llas bajo un techo de hierro galvanizado corrugado bajo techo Agro-net (46.44 ± 1.21 mg/dL) en compa-
(altura máxima 4 m) y el grupo restante fue aloja- ración con los animales en sombras con los otros
do en una instalación cuyo techo contemplaba una materiales (paja 10.51 ± 0.43; asbesto 9.47 ± 0.25;
variante adicional con respecto al primer techo, la árbol 10.58 ± 0.36).
adición de malla sombra (WPSC) con factor sombra Estas diferencias en los niveles fisiológicos
del 80% (Polysac, Bangkok, Tailandia) sobre el techo pueden ser el resultado de una mayor disposición
de lámina galvanizada. Los resultados mostraron que a alimentarse por parte del ternero. Asimismo, los
el grupo alojado con la variación de WPSC obtuvo niveles de fosfatasa alcalina fueron significativamen-
una temperatura rectal más baja (39.02 ± 0.41°C te mayores en el grupo mantenido bajo sombra del
Vs. 40.05 ± 0.67°C), así como niveles más altos en árbol, seguido del techo de asbesto, lo cual podría
triyodotironina (4.08 ± 0.69 pg/mL Vs. 3.75 ± 0.92 explicarse por un aumento de la ventilación alveolar
pg/mL), en comparación los animales bajo el techo y alcalosis. De igual modo, animales mantenidos en
de lámina galvanizada. Además, se pudo determinar potreros con sombras hechas con techos de paja y
que la ingesta de materia seca fue ligeramente mayor con malla sombra Agro-net, mostraron los valores
en el grupo WPSC (7,61 kg/día Vs. 7.39 kg/día). Con significativamente más bajos de las enzimas transa-
ello, se concluye que la adecuación que se realizó en minasa glutámico oxalacética sérica y transaminasa
el techo de hierro galvanizado resultó en un mejor piruvicoglutámica sérica, mientras que los animales
desempeño en el crecimiento de vaquillas de carne tanto para sombra por árbol y la sombra de asbesto
(Khongdee, 2016). mostraron mayores valores de estas enzimas proba-
Valadez-Noriega et al. (2020) encontraron dife- blemente para compensar otros efectos negativos del
rencias en el peso vivo final en novillos Cebú (Cruza ¾ estrés térmico sobre los mecanismos homeostáticos
de Cebú con alguna raza europea de Bos taurus (Pardo fisiológicos y bioquímicos de los animales.
ENTORNO GANADERO

suizo, Holstein y Simmental), siendo mayor en aquellos Cabe mencionar que los niveles de cortisol fueron
novillos alojados en sombra (599.7 ± 46.4 kg Vs. 599.7 más bajos en el grupo alojado con Agro-net en compa-
± 46.4 kg) en comparación con los animales que no ración con las sombras de los otros materiales [7.39
tenían sombra. La expresión del comportamiento difirió ± 0.75 Vs. paja 9.82 ± 1.55; Asbesto 10.40 ± 1.04,
entre ambos grupos, la postura de reposo fue mayor en árbol 9.70 ± 1.11 (nM/L)], lo cual podría indicar un
aquellos animales sin sombra; mientras que aquellos ambiente cómodo y libre de estrés. Por otro lado,
animales que se encontraban de pie mostraban una también se encontró una tendencia decreciente con
menor tendencia al consumo de alimento, mientras que respecto a los niveles de triyodotironina sérica (T3) y

90 l FEBRERO-MARZO 2022
tiroxina sérica (T4) como respuesta al incremento de
la temperatura ambiental. Lo anterior debido a que
las hormonas tardan en alcanzar un nuevo equilibrio
como respuesta al estrés calórico (Kamal et al., 2016).
Aunado con lo anterior, la expresión de los
comportamientos en los animales del grupo con Agro-
net destinaron la mayor parte del tiempo alimentándo-
se, rumiando, descansando, durmiendo o jugando, en
contraste con los animales alojados bajo las sombras
construidas con los otros materiales (paja, asbesto y
árbol) donde la rumia y el descanso se vieron negati-
vamente influenciados por la falta de comodidad, lo el bienestar del individuo y por ende generar efectos
cual podría deberse a que al permanecer de pie, las positivos en la producción de los búfalos de agua y
vacas maximizan la evaporación del cuerpo, mien- bovinos Bos taurus y Bos indicus.
tras al mismo tiempo pueden escapar la energía por El uso de la sombra natural y artificial contribuye
la conducción y radiación de la superficie de la tierra. de forma positiva a mitigar los efectos del estrés por
Debido a la respuesta fisiológica, bioquímica calor, al disminuir los valores de THI, frecuencia respi-
y conductual antes mencionada, el techo a base de ratoria y de cortisol en comparación a tratamientos
Agro-net podría ser una buena opción para promover sin sombra.
un microclima adecuado para los animales (Kamal et Pese a que la sombra artificial muestra mayor
al., 2016). eficiencia para reducir el estrés por calor, la sombra
natural ejerce efectos positivos como destinar más
CONCLUSIONES tiempo a actividades como la rumia, una disminución
del tiempo destinado a desplazarse y mayor consumo
La presente revisión muestra evidencia sobre el impac- de ensilaje principalmente, promoviendo el bienestar
to de la sombra natural y artificial sobre el bienestar en los búfalos y bovinos (Bos taurus y Bos Indicus).
del búfalo de agua y del bovino frente a condiciones Finalmente, es preciso mencionar que proveer
de estrés por calor, de esta forma se esperaría que la la sombra mediante construcciones realizadas con
sombra sea considerada como una pieza clave para lámina galvanizada corrugada con WPSC, Agro-net,
mitigar el estrés por calor, que puede combinarse con la palma y/o paja y plásticos de invernadero podrían
otros sistemas de enfriamiento como aspersores o ejercer mejores efectos al obtener valores más bajos
ventiladores, sin embargo, aún se esperaría mayor de THI en comparación con los materiales metalizados
investigación sobre la efectividad de los métodos de normales o a la intemperie, esto podría generar mayor
enfriamiento a través de los diferentes materiales eficiencia en parámetros productivos, fisiológicos y
de construcción para techo con el fin de promover comportamentales.

NANCY JOSÉ PÉREZ | DANIEL MOTA-ROJAS JULIANA SARUBBI ALEX CUIBUS


ALDO BERTONI | DANIELA RODRÍGUEZ Departamento de Zootecnia y Ciencias Biológicas Faculty of Animal Science and Biotechnologies.
ADRIANA DOMÍNGUEZ. de la Universidad Federal de Santa María (UFSM) y University of Agricultural Sciences and Veterinary
Departamento de Producción Agrícola y Animal. Coordinadora del Laboratorio Ambiente y Bienestar Medicine of Cluj-Napoca, Romania.
Universidad Autónoma Metropolitana. Animal (UFSM). Brasil.
ENTORNO GANADERO

Ciudad de México. México. PAMELA ANAHÍ LENDEZ


MARCELO DANIEL GHEZZI Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad
FABIO NAPOLITANO Área Bienestar Animal-Producción Bovinos, en la Nacional del Centro de la Provincia de Buenos
Scuola di Scienze Agrarie, Forestali, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Aires (UNCPBA), Tandil, Veterinary Research Center
Alimentari ed Ambientali, Università degli Studi della Buenos Aires, Tandil, Argentina. (CIVETAN), CONICET-CICPBA, Tandil, Argentina.
Basilicata, Potenza, Italia.
PATRICIA MORA-MEDINA
Departamento de Ciencias Pecuarias, FESC.
Universidad Nacional Autónoma de México. México.

92 l FEBRERO-MARZO 2022
Proyecto para evitar
el término carne en
etiquetas cuando
no la tienen.
REDACCIÓN BM EDITORES.

D
e acuerdo con un artículo publicado por el El proyecto de ley de Texas ha obtenido el apoyo
Consejo Mexicano de la Carne (COMECARNE), de la Asociación de Ganaderos de Texas y del Suroes-
que encabeza Ernesto Hermosillo Seyffert y te, la Federación Avícola de Texas, la Asociación de
elaborado por Hugo Valdéz, nuevas tendencias no son Productores de Cerdo de Texas y otras compañías
ajenas a los temas relacionados con el consumidor, la ganaderas. Alrededor de una docena de estados de
industria cárnica y la normatividad vigente, por ejem- EUA han promulgado leyes similares.
plo, hoy en día existen muchas personas a favor de “Nuestro objetivo hoy aquí con este proyecto de ley
las llamadas “proteínas alternativas”, pero mucho de lo es tener un etiquetado claro y preciso para que el consumi-
que leemos o vemos está limitado a investigaciones dor no tenga dudas sobre lo que está comprando”, señaló
u opiniones de diferentes actores, pero ¿sabemos lo Kyle Biedermann.
que está sucediendo en el marco jurídico? Sin embargo, este no es el único intento que ha habi-
El articulista, quien consultó diversas fuentes do por algún gobierno de regular la información que se le
sobre este tema señala que el pasado mes de mayo ofrece al consumidor. En España, el Juzgado Contencioso
del 2021, legisladores de la Cámara de Representan- Administrativo de Palma de Mallorca (capital de la isla de
tes del estado de Texas en Estados Unidos aprobaron Mallorca y de la comunidad autónoma de las Islas Balea-
un proyecto de ley que prohibirá que los productos res) prohibió el uso de la palabra “salame” para productos
alimenticios de origen vegetal y los alimentos que no vegetarianos argumentando ser una contradicción definir
contienen carne de animales usen los términos “carne” como “salami” a un producto que es vegetariano y que
o “vacuno” para describir los alimentos en las etiquetas. carece de carne. Emplear un término de uso social admitido
Según se señala en el Proyecto de Ley 316 de como es el de salami para describir aquéllo que no lo es.
la Cámara de Representantes, “se ha sugerido que la Pero ¿son los productos elaborados a partir de proteí-
codificación de las definiciones de los diversos tipos de nas alternativas una opción para el consumidor final? En
productos cárnicos y no cárnicos fortalecerá la compren- EUA, las ventas al por menor de alternativas a la carne a
sión de los consumidores de lo que están comprando base de plantas se desinflan tras dos años de crecimien-
al tiempo que fomenta la transparencia del vendedor”. to continuo, la consultora SPINS, indicó que las ventas de
Básicamente, el texto promueve transparentar la estos sustitutos de la carne cayeron un 1.8% en compa-
información para que los consumidores sepan lo que ración con 2020.
están adquieren respecto a lo que quieren adquirir, Entre los principales argumentos se encuentran
ya sean productos cárnicos u otros elaborados con la falta de disponibilidad en puntos de venta y la poca
insectos, plantas o a partir de cultivos celulares. disposición de los consumidores a probar productos
“Esto es para aquellos que eligen comer carne, pero nuevos. Sin embargo, hay que tener en mente que los
también es para aquellos que eligen no comer carne”, dijo Brad precios de este tipo de productos son entre un 30% y
Buckley, representante estatal del Estado de Texas, EUA. un 40% más caros que la proteína carne real.
Fuente:www.comecarne.com
bmeditores.mx l FEBRERO-MARZO 2022
93
LOS ANTIOXIDANTES
en la Reproducción y
Fertilidad Bovina
ALEJANDRO CÓRDOVA IZQUIERDO | GEORGINA CRUZ GUTIÉRREZ | JUAN EULOGIO GUERRA LIERA | JORGE A. SALTIJERAL OAXACA | GUSTAVO RUIZ
LANG | ARMANDO GÓMEZ VÁZQUEZ | JAIME OLIVARES PÉREZ | PEDRO SÁNCHEZ APARICIO | ABEL E. VILLA MANCERA | RAÚL SÁNCHEZ SÁNCHEZ |
CARLOS J. BEDOLLA CEDEÑO

INTRODUCCIÓN cual es causante de diversas patologías, trastornos


fisiológicos y daño celular, recibe el nombre de estrés
Los organismos vivos necesitan de oxígeno (O2) para oxidativo. Para contrarrestar el efecto de estas especies
llevar a cabo diferentes actividades que requieren reactivas al oxígeno (ROS), la célula posee un meca-
energía. Pero un exceso de oxígeno a nivel celular es nismo de defensa capaz de remover estos productos
perjudicial debido a que se forman especies reactivas reactivos y nocivos para las células, se llama antioxi-
que se generan durante la oxidación que es un proceso dantes. Los antioxidantes incluyen enzimas, secues-
por el cual un ión o átomo pierde uno o varios electro- tradores de electrones y nutrientes. En este trabajo
nes. Como resultado, la estructura química presenta un se hace una breve descripción de los antioxidantes en
ENTORNO GANADERO

electrón desapareado en su orbital externo generan- la reproducción y fertilidad bovina.


do una alta inestabilidad a lo cual se le conoce como
radical libre (RL) y son capaces de reaccionar con los REPRODUCCIÓN
lípidos, proteínas y ADN. Si no se neutraliza de forma
adecuada puede presentar efectos sobre la función En vacas suplementadas con 1000 UI/día de vitamina
celular estableciéndose el estrés oxidativo (EO), que E durante las últimas 6 semanas de gestación y un
se origina por un desequilibrio entre la formación de grupo testigo, y la relación de estos esteroides con la
radicales libres y la producción de antioxidantes el retención placentaria y la suplementación de vitaminas,

94 l FEBRERO-MARZO 2022
reportando que en las vacas La aplicación de β-caro-
que no fueron suplementadas, teno y vitamina A en ganado
disminuyeron rápidamente lechero, encontrando que la acti-
los niveles de P4 y presenta- vidad fagocítica de los neutró-
ron problemas de retención filos mejoró durante la primera
placentaria en comparación semana de lactancia en vacas
con las que fueron suple- que recibieron dosis conjun-
mentadas. Los niveles de E2 tas de 300 mg de β-caroteno y
aumentaron rápidamente 120,000 UI de vitamina A, y se
durante los 8 días previos al observó un efecto dentro de la
parto en las vacas suplemen- primera y segunda semana de
tadas en comparación con las lactación. Así mismo, evalua-
que no recibieron suplemento, ron las enfermedades postparto,
con lo cual se concluye que reportando menores incidencias
los efectos de los ROS sobre de metritis en vacas suplemen-
las hormonas esteroideas tadas con dosis de 300 y 600 mg
en vacas no suplementadas de β-caroteno, con una corre-
con vitamina E contribuyen a lación negativa con los proble-
una disminución rápida de P4 mas de retención placentaria y
durante los últimos 8 días de la aplicación de las vitaminas,
gestación (Huerta et al., 2005). con lo que también disminuyó
En otras investigaciones la incidencia de fiebre de leche
en relación a la suplementa- (Huerta et al., 2005).
ción de vitamina E y Se, se ha encontrado que una En vacas lecheras el empleo de vitaminas ha
dosis de 680 UI de vitamina E más 50 mg de Se apli- mostrado que los antioxidantes disminuyen los cuadros
cándose intramuscularmente tres semanas antes del de infección por mastitis. La suplementación de vitamina
parto, tiene un efecto positi-
vo al disminuir la incidencia
de retención placentaria. Se
reporta la relación que existe
entre la producción de ROS y
la incidencia de los casos de
fiebre de leche y retención
placentaria en vacas recién
paridas, debido a una defi-
ciencia de vitamina D, la cual
tiene una importante función
en mantener los niveles de Ca
en el organismo. Este fenó-
meno se presenta al existir un
desbalance entre los niveles
de vitamina D y la producción
excesiva de ROS, los cuales
inhiben a la enzima citocromo
P450, que estimula a la 1-25
dihidroxicalciferol (forma acti-
va de la vitamina D) (Huerta et
al., 2005).
bmeditores.mx l FEBRERO-MARZO 2022
95
A disminuyó la cantidad de células somáticas durante la Uno de los flavonoides más potentes es la
lactancia, así como, la recurrencia de infecciones intra- Baicalina, la cual posee actividad anti apoptótica,
mamarias en el periodo. Así mismo evaluaron las enfer- antioxidante, antitumoral, antiinflamatoria e inmuno
medades postparto, reportando menores incidencias de moduladora. La Baicalina incrementa la proliferación
metritis en vacas suplementadas con dosis de 300 y 600 y viabilidad celular, mientras que al mismo tiempo
mg de β-caroteno, con una correlación negativa con los reduce la tasa de apoptosis (Kim et al., 2004). Como se
problemas de retención placentaria y la aplicación de las mencionó anteriormente, bajo condiciones fisiológicas
vitaminas, con lo que también disminuyó la incidencia las células están protegidas por varios mecanismos
de fiebre de leche (Huerta et al., 2005). antioxidantes que incluyen enzimas intracelulares
Existen también factores predisponentes nutri- (SOD, CAT) que actúan eliminando ROS. Este proceso
cionales; el desempeño del ganado lechero puede ser es mediado por la activación del factor de transcripción
optimizado hasta cierto punto mediante la nutrición, nuclear eritroide - 2 (Nrf2), cuya activación regula la
suplementando dietas con niveles energéticos elevados expresión de genes que codifican para proteínas con
y niveles adecuados de micronutrientes con capacidad capacidad antioxidante. En presencia de Baicalina,
antioxidante, como vitaminas y minerales traza, que tanto la concentración de CAT intracelular como la
permitan disminuir el nivel de peroxidación lípida y expresión de Nrf2 se incrementan, lo que sugiere que
optimizando el funcionamiento enzimático. la Baicalina previene el estrés oxidativo mediante la
La suplementación de minerales traza y vita- reducción de la producción de ROS a través de la vía
minas en niveles adecuados durante la transición es de activación de Nrf2 (Perruchot et al., 2019).
esencial para minimizar el efecto negativo de la eleva- La dieta de nutrientes antioxidantes es impor-
da producción de ROS y disminuir el estrés oxidativo, tante para proteger los tejidos contra el daño de los
mejorando el estado sanitario general y reduciendo radicales libres, ya que las reacciones de los radicales
la incidencia de enfermedades (Politis, 2012). Mine- libres son la parte integral del metabolismo normal. La
rales como Cu, Mn, Se y Zn son efectivos reduciendo función antioxidante mejora la inmunidad al mantener
el estrés oxidativo al ser componentes estructurales la integridad estructural y funcional del sistema de
de los sistemas Antioxidantes Enzimáticos (Sordillo y inmunidad. La reducción de la inmunidad afectará la
Aitken, 2009), sugiriéndose incluso la suplementación eficiencia de la producción animal a través de una mayor
de niveles superiores a los requerimientos nutricio- susceptibilidad a las enfermedades, lo que conducirá a
nales establecidos (Castillo et al., 2013). una mayor morbilidad y mortalidad animal (McDowell,
La suplementación de vitamina E en la transi- 2002). La protección contra el daño de los radicales
ción mejora la capacidad antioxidante, disminuye la libres por la dieta de nutrientes antioxidantes se ha
producción de citocinas proinflamatorias y la incidencia vuelto muy importante en los estudios relacionados con
de mastitis. La vitamina E además mejora la función la producción y reproducción de rumiantes. El estado
hepática y previene la retención placentaria (Bouws- antioxidante proporciona información complementaria
tra et al., 2010). El objetivo de la suplementación de sobre el estado metabólico del animal en lugar de los
vitamina E es evitar la caída de la concentración plas- parámetros metabólicos solos (Habeed, 2018).
mática de alfa-tocoferol en el periparto.
Compuestos bioactivos sintetizados por plantas, FERTILIDAD
como los fenoles flavonoides, poseen una gran varie-
dad de actividades biológicas que incluyen actividad Las vacas en el período seco y durante la lactancia
ENTORNO GANADERO

antibacteriana, antiviral, antitrombótica y anticancerí- deben recibir 1000 y 500 mg kg-1 día-1 de vitamina
gena. Pero poseen además actividad antiinflamatoria, E respectivamente y 0,3 mg kg-1 día-1 de selenio. Se
inmuno moduladora, antioxidante y son capaces de demostró que la suplementación de las vacas lecheras
eliminar radicales libres. Pueden regular la actividad con niveles adecuados tanto de vitamina E como de
de células relacionadas con la inflamación (mastoci- selenio aumentaba la fagocitosis, la eliminación de
tos, macrófagos, linfocitos y neutrófilos), inhiben la bacterias y el metabolismo oxidativo de los neutrófilos
liberación de histamina por los mastocitos e inhiben de la sangre periférica y de las glándulas mamarias.
la proliferación de linfocitos T (Kim et al., 2004). Varios estudios han demostrado que la suplementación

96 l FEBRERO-MARZO 2022
con selenio de las poblaciones
de células endoteliales bovinas
puede disminuir la apoptosis
inducida por la ROS, la expresión
de la molécula de adhesión, la
síntesis del factor activador de
plaquetas y proinflamatoria, y
la producción de eicosanoides.
Además, se demostró la función
protectora de la vitamina E en
relación con los AGPI y demos-
traron que el tocoferol impide el
crecimiento de avalanchas de
MDA (Puppel et al., 2015).
La suplementación de los medios in vitro (MIV) mantener una tasa en estado estacionario de reduc-
de ovocitos bovinos con diferentes concentraciones ción de radicales peroxilo en la membrana plasmática
de vitamina A, incubados en atmósfera con bajo (5%) depende del reciclaje por agentes reductores externos
y alto (20%) porcentaje de O2 demostró que la adición como ascorbato o tioles. De este modo, el tocoferol
de la misma a bajas concentraciones de O2 no afectó puede funcionar nuevamente como un antioxidante
el desarrollo embrionario; en cambio, con una atmós- que rompe la cadena de los radicales libres, a pesar
fera del 20% de O2, niveles de 5 µM de vitamina A de que su concentración es baja. La protección contra
incrementó el porcentaje de blastocistos (P<0.001), los efectos de los oxidantes también se puede lograr
lo que sugiere un efecto antioxidante de la misma reparando el daño una vez que ha ocurrido. Desafortu-
(García et al., 2013). nadamente, los espermatozoides no pueden reparar el
El ácido ascórbico actúa como antioxidante daño inducido por el estrés oxidativo, porque carecen
modulando muchos procesos bioquímicos intra o de los sistemas de enzimas citoplasmáticas necesa-
extracelulares y se introduce a menudo en los medios rios para realizar la reparación (Agarwal et al., 2002).
de MIV de ovocitos y de cultivo de embriones para opti- Suplementación con vitamina E indicaron una
mizar sus resultados; sin embargo, la exposición de los mejora en la motilidad espermática limitada a los
ovocitos al ácido ascórbico por periodos prolongados y pacientes cuya motilidad espermática original fue
a altas concentraciones puede provocar citotoxicidad mayor del 15%. Una combinación de vitamina E y C
en los gametos, y, en consecuencia, reducir el porcen- administrada por vía oral durante 2 meses resultó
taje de blastocistos (García et al., 2013). en una mejora de la concentración de esperma. La
Los minerales trazas tienen una acción impor- administración de glutatión mediante inyección intra-
tante en la actividad reproductiva, participando en la muscular durante 2 meses resultó en una mejora de la
síntesis, activación y regulación de hormonas sexua- concentración de esperma, la motilidad y la morfología
les; observándose en rebaños con carencia de cobre, (Agarwal et al., 2002).
zinc y manganeso una disminución de la fertilidad y
una respuesta beneficiosa de su suplementación in CONCLUSIÓN
vivo. Por lo que la adición de estos microelementos
ENTORNO GANADERO

con acción antioxidante a los medios empleados en El colapso del sistema antioxidante es una de las
la PIV de embriones podría favorecer el desarrollo principales causas de la aparición del estrés oxidati-
embrionario y la obtención de blastocistos de alta vo (EO), que está integrada por la producción de RL
calidad (García et al., 2013). como pueden ser las especies reactivas de oxígeno
El tocoferol, un antioxidante rompe cadenas, (ROS) que actúan oxidando a las moléculas como
inhibe la peroxidación lipídica en las membranas al los carbohidratos, ácidos nucleicos, proteínas y los
eliminar el peroxilo (ROÆ) y alcoxilo (ROOÆ) radicales, lípidos afectando su funcionamiento, y se pueden
rompiendo así la reacción en cadena. El tocoferol para forman debido a factores externos e internos. El estrés

98 l FEBRERO-MARZO 2022
oxidativo se presenta en los animales en respuesta a son las Vitaminas A, C, E, los β-carotenos, polifeno-
condiciones ambientales principalmente, que incluyen les, etc., que son considerados antioxidantes, deben
desde la temperatura ambiente, así como las lesiones estar en homeostasis en el organismo del individuo
mecánicas y errores e irregularidades en los hábitos. para evitar que el estrés oxidativo intervenga en gran
En los animales de producción las aplicaciones de medida y afecte a los animales, especialmente en el
antioxidantes ayudan a mejorar el rendimiento repro- área de reproducción y producción causando pérdi-
ductivo y la fertilidad, así como mejorar la calidad de das económicas a los productores. Se recomienda
la producción. Se ha demostrado en recientes inves- en conjunto con la administración de antioxidantes,
tigaciones que este sistema de defensa antioxidante tener buenas prácticas de manejo en los animales
donde intervienen la superóxido dismutasa, glutatión para evitar en gran medida el estrés oxidativo y, por
peroxidasa, catalasa de origen enzimático, las de lo tanto, mejorar la reproducción y fertilidad bovina,
origen no enzimático como ubiquinol, urato y proteínas lo que significa mejores ganancias para el ganadero
plasmáticas, así como las de procedencia exógena que lechero, productor de carne o doble propósito.

Bibliografía
• Agarwal, A. 2004. Oxidants and antioxidants in human fertility. • Huerta, M., Ortega, M.E., Cobos, M., Herrera, J.G.; Díaz, A.; Guinz-
Middle East Soc Fertil J (9):187–197. berg, R. 2005. Estrés oxidativo y el uso de antioxidantes en animales
• Agarwal, A., Cocuzza, M., Abdelrazik, H., Sharma, R.K. 2002. domésticos. Interciencia 30(12): 728-734.
Oxidative stress measurement in patients with male or female • Kim, H.P., Son, K.H., Chang, H.W., Kang, S.S. 2002. Anti-inflam-
factor infertility. Transworld Research Network (2): 195-218. matory plant flavonoids and cellular action mechanisms. Journal
• Bouwstra, R.J., Nielen, M., Newbold, J.R., Jansen, E.H., Jelinek, of Pharmacological Sciences 96(3):229–245.
H.F., van Werven, T., 2010. Vitamin E supplementation during the • McDowell, L.R. 2002. Recent advances in minerals and vitamins
dry period in dairy cattle. Part II: Oxidative stress following vita- on nutrition of lactating cows. Pak J Nutr (1):8-19.
min E supplementation may increase clinical mastitis incidence • Politis, I., 2012. Reevaluation of vitamin E supplementation of
postpartum. Journal of Dairy Science 93, 5696-5706. dairy cows: bioavailability, animal health and milk quality. Animal
• Castillo, C., Pereira, V., Abuelo, A., Hernandez, J., 2013. Effect of (6):427–1434.
supplementation with antioxidants on the quality of bovine milk and • Puppel, K., Kapusta, A., Kuczyńska, B. 2015. The Etiology of
meat production. The Scientific World Journal, Article ID 616098. Oxidative Stress in the Various Species of Animals, a Review. J
• García, D.J.R., Romero, A.J., Astiz, B.S., Ruiz. L.S. 2018. Adición Sci Food Agric 95(11):2179-2184.
de sustancias antioxidantes en los medios de cultivo empleados • Perruchot, M.H., Gondret, F., Robert, F., Dupuis, E., Quesnel, H.,
en la producción in vitro de embriones en mamíferos. Rev Salud Dessauge, F. 2019. Effect of the flavonoid baicalin on the proli-
Anim. 35(1). ferative capacity of bovine mammary cells and their ability to
• Habeed, A.A. 2018. Oxidative Stress in Animals Exposed to Different regulate oxidative stress. PeerJ, DOI 10.7717/peerj.6565.
Stressful Conditions. Int J Nutr Sci. 3(2): 1027. • Sordillo, L.M., Aitken, S.L. 2009. Impact of oxidative stress on the
• Huerta, J.M., Ortega, C.M.E., Cobos, P.M., Herrera, H.J.G., Díaz, C.A., health and immune function of dairy cattle. Vet Immunol Immu-
Guinzberg, P.R. 2005. Estrés oxidativo y el uso de antioxidantes nopathol. 128(1-3):104‐109.
en animales domésticos. Interciencia 30(12):728-734.

ALEJANDRO CÓRDOVA IZQUIERDO JUAN EULOGIO GUERRA LIERA SÁNCHEZ APARICIO


Departamento de Producción Agrícola y Animal. Facultad de Agronomía. Universidad Departamento de Farmacología.
Universidad Autónoma Metropolitana Autónoma de Sinaloa. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Unidad Xochimilco. Universidad Autónoma del Estado de México.
Correo: Izquierdo acordova@correo.xoic.uam.mx ARMANDO GÓMEZ VÁZQUEZ
División Académica de Ciencias Agropecuarias. ABEL E. VILLA MANCERA
JORGE A. SALTIJERAL OAXACA Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Facultad de Veterinaria.
GUSTAVO RUIZ LANG Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Departamento de Producción Agrícola y Animal. JAIME OLIVARES PÉREZ
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Facultad de Veterinaria. CARLOS J. BEDOLLA CEDEÑO
Universidad Autónoma de Guerrero. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,
GEORGINA CRUZ GUTIÉRREZ Michoacán, México.
Estudiante de Veterinaria. Universidad Autónoma RAÚL SÁNCHEZ SÁNCHEZ
Metropolitana Unidad Xochimilco. Departamento de Reproducción. INIA. Madrid, España.

bmeditores.mx l FEBRERO-MARZO 2022


99
REDACCIÓN BM EDITORES.

INICIA NUEVOS
PRECIOS DE
GARANTÍA PARA
GRANOS BÁSICOS
Y LECHE

E
l Diario Oficial de la Fede- El PPGPAB, que opera a nivel
ración (DOF) publicó las El programa inició el primero de nacional, pagará seis mil 278 pesos
Reglas de Operación del por tonelada de maíz de produc-
Programa Precios de Garan- enero con el pago por tonelada tores de pequeña escala, es decir,
tía a Productos Alimentarios
Básicos (PPGPAB), de Seguridad
de granos básicos y leche en aquellos que cuenten con una
superficie de hasta cinco hectáreas
Alimentaria Mexicana (Segal- favor de productores nacionales de temporal, a quienes adquirirá
mex), para que participen los hasta un volumen máximo de 20
agricultores de maíz y frijol de de pequeña escala. toneladas por agricultor.
pequeña escala, con el propósito Asimismo, se les otorgará un
de que tengan la oportunidad apoyo económico para el traslado
de complementar sus ingresos; mientras que los de del grano al centro de acopio, mismo que consiste en
trigo y arroz, así como los productores de mediana 160 pesos por tonelada, sin exceder el costo de 20
ENTORNO GANADERO

escala de maíz, podrán incrementar sus volúmenes toneladas por ciclo agrícola y se cubrirá cuando se
de producción. realice el pago correspondiente al productor.
El programa inició el primero de enero con el Los agricultores de frijol, con extensiones de
pago por tonelada de granos básicos y leche en favor terreno de hasta 30 hectáreas de temporal o cinco de
de productores nacionales de pequeña escala, con el riego, podrán vender hasta 15 toneladas de cosecha
propósito de complementar sus ingresos y aumentar a un precio garantizado de 16 mil pesos. En tanto, los
la producción, en el camino de alcanzar la autosufi- productores de pequeña escala de leche recibirán hasta
ciencia alimentaria.

100 l FEBRERO-MARZO 2022


hasta ocho hectáreas, es de
seis mil 900 con volumen
máximo de 50 tonela-
das por agricultor.
E l p re c i o d e
garantía se otorga
para el arroz palay
destinado a la indus-
tria molinera nacional
y para la semilla certi-
ficada, de hasta 120
toneladas a productores
elegibles, quienes recibirán el
apoyo completo equivalente a la
diferencia entre el precio de garantía
y un precio de referencia esta-
blecido por Segalmex.
El apoyo de producti-
vidad a los arroceros será de
hasta 180 toneladas adicio-
nales a las primeras 120 por
productor y recibirán el 50
por ciento del beneficio
básico.
El desti-
no prioritario
de los produc-
tos acopiados
por Segalmex,
como maíz y frijol de
productores de pequeña
9.20 pesos por litro y podrán vender hasta 25 escala, será atender las
litros por vaca. necesidades de Diconsa
En los casos de trigo y arroz, para la provisión de su red
así como de maíz de productores de abasto y los volúmenes
de mediana escala, el apoyo se brinda remanentes se venderán a
mediante incentivos que permiten cubrir otros programas institucio-
la diferencia entre el precio de garantía y el precio nales o en el mercado abierto.
de referencia. Cabe señalar que Seguridad
ENTORNO GANADERO

Para el maíz de productores de mediana escala Alimentaria Mexicana opera 588 centros de acopio en
y de trigo cristalino se incentivarán hasta 600 y 150 el país, de los cuales 200 almacenes están en zonas
toneladas, respectivamente. con población indígena. Los productores podrán consul-
El precio de garantía en trigo panificable es de tar ubicación en https://www.gob.mx/segalmex. Las
seis mil 400 por tonelada con volumen máximo de líneas de atención personalizada para productores de
100 toneladas y, en el caso de productores de peque- maíz y frijol son: 4921581040 y 4924911559 y correo
ña escala de este mismo grano, con superficies de electrónico atencion.maizfrijol@gmail.com

102 l FEBRERO-MARZO 2022


APLICACIONES DE LA
PROTEÍNA DE SOYA
TEXTURIZADA
EN PRODUCTOS CÁRNICOS.
LIC. LEONARDO ORTIZ ESCOTO
Especialista en Tecnología de Alimentos
Egresado de la UNAN (Universidad de Nicaragua).
leonardo.ortiz@improasa.com

E
l uso de proteínas vegetales en la industria Los cultivos de soya pueden ser modificados o
cárnica se ha popularizado y difundido en los no modificados genéticamente NO-GMO, para estos
últimos 20 años convirtiéndose en uno de los últimos se debe pasar un proceso de certificado por
principales ingredientes de productos cárnicos proce- organismos estatales o privados que cuenten por ley
sados incluyendo productos frescos, y sobre todo en o reglamentación con esta facultad de certificación. En
productos cocidos como las pastas finas y emulsio- el mercado las proteínas de soya NO-GMO tienen un
nadas, la soya está clasificada como una legumino- mayor costo de producción y en consecuencia mayor
sa y es la más cultivada de éstas, representado el precio, aunque en funcionalidad y nutrición no hay
56% de la producción mundial de leguminosas, sus ninguna diferencia confirmada.
principales productores son Estados Unidos, Brasil Previamente clasificado y limpiado el grano de
y Argentina, en ese orden, alcanzando la producción soya pasa por un proceso de extracción de aceite a
global en el 2017-2018 con más de 40 millones de través de prensado, después de este proceso la parte
toneladas métricas. sólida o proteína se destina para la producción de proteí-
La proteína de soya, aun con su importancia de na de soya texturizada, proteína de soya concentrada
uso que estaremos desarrollando en este artículo, o proteína de soya aislada, después del proceso de
curiosamente se puede considerar como un subpro- extracción del aceite por prensado, muchas empresas
ducto del producto principal el cual es el aceite de realizan un lavado con solvente que permite extraer
soya, y en este proceso de desgrasado va a determinar casi 7% adicional de aceite y esta proteína de soya en
parcialmente la calidad de la proteína de soya. consecuencia tendrá mucho menor cantidad de grasa

bmeditores.mx l FEBRERO-MARZO 2022


103
(0.5%) y será menos proclive a la oxida- distintos tamaños, colores y formas de soya texturizada que van
ción, proceso de deterioro que sufren desde soya en polvo, hasta 20 milímetros, incluso hay soya textu-
los productos que contienen grasa. rizada con sabor a carne, sabor a chorizo, este proceso de otorgar
Una vez que la soya ha sido sabor a la soya texturizada se hace en el proceso de extruzado..
desgrasada da como resultado una Una vez que la soya texturizada ha sido hidratada convenien-
pasta, la cual se hace pasar por un temente, se mezcla con la carne y demás ingredientes hasta quedar
extrusor generando en ese proceso distribuida de forma homogénea y si todo este proceso se realiza
altas temperaturas por encima de 100 de una forma adecuada y no se usa exceso de proteína de soya, la
grados, por lo cual se debe enfriar, mezcla resultará en un producto de muy buena calidad siendo muy
posterior empaque y distribución ya difícil identificar la soya en la carne.
como soya texturizada, el proceso de
extruzado hace que se inactive una La incorporación de soya a productos cárnicos frescos o cocidos
enzima llamada ureasa la cual si no se tiene como ventajas:
inactiva impide una apropiada digestión
de la proteína por parte del consumidor. þ Baja el costo de la formulación.
La soya texturizada cuenta con þ Mantiene el nivel nutritivo con similar porcentaje de proteínas.
aproximadamente 52% de proteínas, þ La proteína de soya evita el encogimiento de la torta de
estas proteínas son funcionales para la hamburguesa.
retención de agua y para efectos nutri-
tivos, un kilogramo de soya texturizada Dentro de las desventajas:
va a absorber entre 2.5 y 3 kg de agua ý La proteína de soya contiene alérgenos y debe reportarse
y va a retener aproximadamente 2.4 a para evitar problemas de salud en el consumidor propenso
2.8 kg de agua, la retención siempre va a la alergia.
a ser ligeramente inferior a la absorción ý Un alto uso puede generar sabor residual a soya que se
ya que en el proceso de hidratación la manifiesta en un leve amargor en la carne con soya.
soya retiene un excedente de agua que
después va a liberar con el tiempo, esto Una vez que el industrial conoce muy bien la funcionalidad de
es importante tenerlo en cuenta para los la proteína de soya texturizada le resultará muy útil su incorporación
cálculos de retención de agua cuando se en productos cárnicos maximizando los beneficios y disminuyendo
diseña una formulación de un producto las desventajas, por esto, el propósito de este artículo es brindar
cárnico que contiene soya texturizada. información del comportamiento de esta proteína y cómo sacar un
La soya texturizada no llega a provecho sostenible.
alcanzar la funcionalidad de emulsionar
agua y grasa por lo que solamente debe
ser tomada en cuenta como un rete-
nedor de agua que aporta proteínas, el
balance de proteínas se puede calcular
con facilidad dividiendo el porcentaje
de proteínas entre la cantidad de agua
sumado a la soya, haremos como ejem-
ENTORNO GANADERO

plo una soya texturizada con 52% de


proteínas que se hidrata 1:2.5, tendre-
mos lo siguiente: 52/3.5= 14.85% de
proteínas contenida en la soya hidrata-
da, el proceso de hidratación completa
de la soya lleva al menos 10 minutos
especialmente si la soya es granulada
y de tamaño considerable ya que hay

104 l FEBRERO-MARZO 2022

También podría gustarte