Está en la página 1de 13

Escuela Normal Particular Juan Ruiz de Alarcón

Herramientas para la observación y análisis de la práctica


educativa

Tema: Idea Generadora

Docente: Lic. Javier Hernández Vargas


Alumno: Edgardo Batalla Castro
Idea Generadora
Licenciatura: Educación Primaria
Asignatura: Herramientas para la observación y el análisis de la práctica educativa
Responsable de la materia: Lic. Javier Hernández Vargas
Semestre: Primero
Fecha:10/Diciembre/2021
Primer Entrega:11/12/2021 Actualización: 14/12/2021

Necesidad Social Idea Generadora

Las dificultades que presentan los


Inclusión y apoyo por parte de la docentes al trabajar con niños que
comunidad escolar para individuos presentan discapacidad (visual), en un
que presenten discapacidad (visual) rango de edad de 9 a 12 años

Problemática

El problema para el aprendizaje que presentan estos niños, y la exclusión que surge
dentro de este ámbito, debido a esta discapacidad

Posibles soluciones Posibles productos

Hacer cooperación entre todo el salón para Proporcionar lentes para los niños
apoyar económicamente
Realizar reuniones o conferencias para
brindar información sobre esta discapacidad
Colecta o pedir apoyo a las autoridades para
los niños con discapacidad (visual)
Integrantes del Proyecto

1- Batalla Castro Edgardo

La inclusión de niños que presentan discapacidad (visual) dentro

de la comunidad escolar, en un rango de edad de 9 a 10 años.

Capitulo 1: Problema

1.1. Planteamiento del Problema

El Consejo Nacional de Fomento Educativo ha asumido el reto de brindar

atención educativa a los alumnos con discapacidad, conforme al principio de

equidad que significa dar respuesta diferenciada a las necesidades de cada

alumno, para que logren el mejor desempeño de acuerdo con sus habilidades y

capacidades; este principio también se aplica en la vida familiar, la comunidad,

el trabajo, la diversión y el deporte. Se trata de aplicar la inclusión, es decir,

ofrecer las mismas oportunidades de participación que tienen los otros niños

de la comunidad; también los mismos derechos y obligaciones. (CONAFE,

2010).
La inclusión es un conjunto de procesos y de acciones orientados a eliminar o

minimizar las barreras que dificultan el aprendizaje y la participación. El

instructor debe aplicar este concepto en el aula y la escuela. El aula constituye

un espacio de comunicación, relaciones e intercambio de experiencias entre

alumnos e instructores, en el que todos los participantes se benefician de la

diversidad de ideas, gustos, intereses, habilidades y necesidades de todos los

alumnos, al igual que de la variedad de experiencias de aprendizaje que el

instructor utiliza para propiciar la autonomía y promover la creación de

relaciones afectivas que favorecen un clima de trabajo estimulante. (CONAFE,

2010).

La discapacidad visual es una condición que afecta directamente la percepción

de imágenes en forma total o parcial. La vista es un sentido global que nos

permite identificar a distancia y a un mismo tiempo objetos ya conocidos o que

se nos presentan por primera vez. Los alumnos con discapacidad visual deben

adentrarse a descubrir y construir el mundo por medio de otras sensaciones

mucho más parciales, como olores, sabores, sonidos, tacto y quizá imágenes

segmentadas de los objetos. El apoyo que reciban en el centro escolar y desde

casa influirá de forma importante en esta construcción, pues en la medida que

descubran sus posibilidades y sus habilidades podrán elaborar una autoimagen

positiva indispensable para su integración escolar y social. (CONAFE, 2010).

La discapacidad visual se define con base en la agudeza y el campo visuales.

Se habla de discapacidad visual cuando existe una disminución significativa de

la agudeza visual aun con el uso de lentes, o bien, una disminución


significativa del campo visual. La agudeza visual es la capacidad de un sujeto

para percibir con claridad y nitidez la forma y la figura de los objetos a

determinada distancia. Las personas con agudeza visual normal registran una

visión de 20/20: el numerador se refiere a la distancia a la que se realiza la

prueba, y el denominador, al tamaño del optotipo (figura o letra que utiliza el

oftalmólogo para evaluar la visión). Las personas que utilizan lentes en su

mayoría experimentan afectaciones en la agudeza visual. No se les considera

personas con baja visión, porque su visión borrosa se soluciona con el uso de

lentes. (CONAFE, 2010)

La percepción visual es la capacidad de reconocer y discriminar objetos,

personas y estímulos del ambiente, así como de interpretar lo que son.

Significa que un niño puede ser capaz de ver un edificio por primera vez (en

persona o en imagen), pero si no ha tenido una experiencia previa acerca del

edificio tal vez no sabrá lo que es. (Frostig, CONAFE 2010).

El campo visual se refiere a la porción del espacio que un individuo puede ver

sin mover la cabeza ni los ojos. Una persona con visión normal tiene un campo

visual de 150 grados en plano horizontal y 140 grados en el plano vertical.

(CONAFE, 2010).

1.1.2. Pregunta de investigación.

¿Cómo es la atención educativa hacia los alumnos con discapacidad visual en la

ciudad de Iguala, Guerrero (en una escuela primaria?

1.1.3. Justificación de la pregunta de investigación


Los alumnos con discapacidad visual (sin otra discapacidad) logran integrarse

al aula regular y realizar la mayoría de las actividades junto con el resto de sus

compañeros del grupo, siempre y cuando se le ofrezcan apoyos específicos.

Los apoyos abarcan materiales específicos, personas y estrategias

metodológicas y de intervención que el docente ofrece a los alumnos con

discapacidad visual para que alcancen los objetivos propuestos en el grupo en

el que se encuentran integrados. Varían en función del tipo de discapacidad

visual (ceguera o baja visión) y el grado de visión del alumno (si ve sombras,

luces, sólo por una parte de su campo visual). Incluyen el sistema Braille para

aprender a leer y escribir o la escritura de letras comunes pero más grandes o

con marcadores más gruesos. Al jugar en el patio y correr con amigos, tal vez

el niño con discapacidad visual requiera lentes oscuros, viseras o la guía de

alguna persona o hacer esta actividad en algún momento específico del día de

acuerdo con la cantidad de iluminación que necesite. (CONAFE, 2010)

Los niños con discapacidad visual suelen ser más pasivos que el resto de sus

compañeros, porque sienten inseguridad al caminar o desplazarse de un lugar

a otro. Para disminuir la inseguridad, conviene que en la escuela y la familia se

motive y anime al niño a realizar las actividades y asumir responsabilidades

similares a las del resto de sus compañeros; en este sentido, es importante

adecuar los espacios, para que sean seguros, y hacer un trabajo previo con el

alumno para que reconozca el área y el espacio donde se moverá. Se

recomienda ofrecerle algunas referencias táctiles y visuales que le ayuden a

orientarse en los espacios, por ejemplo: colocar un listón en el respaldo de la

silla, o un botón en su lugar de mesa de trabajo, orientarlo para que reconozca


en qué parte del baño se encuentra el lavabo o pegar un gran círculo verde en

la puerta del salón. (CONAFE, 2010)

Los niños ciegos o con baja visión por lo general realizan movimientos

repetitivos como agitar la cabeza o los brazos, picarse los ojos o repetir

algunas frases. Estas conductas pueden tener diversas causas:

 Tensión acumulada. Se presentan en un momento de mucha tensión o

exigencia del medio o bien cuando no se les ha permitido moverse

durante un lapso prolongado.

 Dificultad para expresar sus sentimientos. No tienen la posibilidad de

observar las expresiones o gestos de otras personas ante algo que les

desagrada, molesta o les es grato, así que sus conductas suelen ser

una forma de expresar dichos sentimientos.

 Aislamiento. Se aíslan cuando las personas en su entorno no se le

acercan, no lo motivan para moverse, no le hablan o no le ofrecen los

apoyos apropiados (por ejemplo, pretenden enseñarle a escribir cuando

aún no establece un código de comunicación con el adulto). El ambiente

escolar y familiar debe llenarse de estímulos y actividades que lo

motiven; así, se le apoya para reducir esos movimientos y se evita que

interfieran con los aprendizajes.

1.1.4. Objetivo general.

Tener información clara y precisa que pueda ayudar dentro de un centro escolar a

aquellos niños que padezcan de esta discapacidad y necesiten apoyo para poder
tener un desarrollo educativo eficaz, además de tener en cuenta el cómo se debe

trabajar en esta situación.

Capitulo 2. Marco Referencial

2.1.1. Marco Contextual.

Guerrero, oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Guerrero, es uno de

los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México. Su

capital es Chilpancingo de los Bravo y su ciudad más poblada es Acapulco de

Juárez.

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico, 2020.

Está ubicado en la región suroeste del país, limitando al norte con el Estado de

México, Morelos y Puebla, al sureste con Oaxaca, al suroeste con el océano

Pacífico y al noroeste con el río Balsas que lo separa de Michoacán.

La geomorfología del estado es una de las más accidentadas y complejas de

México; su relieve es atravesado por la Sierra Madre del Sur y las Sierras del
Norte. En términos cartográficos, se suele llamar Sierra al sector occidental y

Montaña al oriental.  Entre ambas se ubica la depresión del río Balsas. Las

lagunas más importantes del estado son la laguna negra, la laguna de Coyuca y

la laguna de Tres Palos. Las principales actividades económicas de Guerrero son

la agricultura, en donde se producen importantes cantidades

de maíz, ajonjolí, sorgo, soya, arroz, jitomates, limones, café, melones, toronjas, s

andías, cacahuates y mangos; en el turismo destaca el denominado Triángulo del

Sol, al cual se le considera el primer destino turístico por el que México se dio a

conocer en el mundo. En tiempos pasados fue un punto importante para el turismo

internacional, hoy en día es uno de los primeros y más importantes destinos de

México y está conformado por tres ciudades: el puerto de Acapulco de Juárez, el

binomio de playa Ixtapa-Zihuatanejo y el pueblo mágico de Taxco de Alarcón.

El estado de Guerrero se encuentra territorialmente dividido en ocho regiones, que

distinguen rasgos económicos, sociales, culturales y geográficos.

 Acapulco, compuesta solo por el municipio homónimo que fue separado de

la Costa Chica debido al desarrollo que tenía a diferencia del resto de la

región; en la actualidad se ha convertido en el centro económico más

importante del estado. La región Acapulco colinda al norte con Chilpancingo

de los Bravo y Juan R. Escudero, al este con San Marcos y al oeste

con Coyuca de Benítez. Es la región más poblada del estado. La principal

actividad económica de este es el turismo.

 Costa Chica, compuesta por quince municipios. Costa chica es una larga

llanura que empieza al este de Acapulco y llega hasta el estado de Oaxaca.


En las fiestas "costachiquenses" no puede faltar el baile de "La Chilena". En

la región se conservan también danzas Los Apaches y la afromexicana Los

Diablos. Los negros, indígenas y mestizos costachiquenses conviven.

Cultivan cocoteros, jamaica y árboles frutales. También se dedican al

cuidado del ganado, la elaboración de piloncillo y aguardiente, así como

machetes.

 Costa Grande, compuesta por ocho municipios. Se extiende desde el Río

Balsas hasta el Puerto de Acapulco. La mayoría de los habitantes de esta

región se encuentran en las ciudades de Atoyac, Tecpán, Zihuatanejo,

Petatlán, La Unión y Coahuayutla, lugar donde han conservado el peculiar

"Baile de la Tabla". Las aguas de los numerosos ríos que bajan de la sierra

son aprovechadas para la agricultura y la ganadería. En las lagunas y el

océano se pescan numerosas especies acuáticas. El comercio y la industria

también son importantes en la región, sobre todo, el turismo, por el gran

impulso que se le ha dado a Ixtapa-Zihuatanejo

 Centro, compuesta por trece municipios. Limita con la región Norte, los

municipios costeros, la Montaña y Tierra Caliente. Muchos de los balones

de fútbol y voleibol que se usan en el mundo se hacen en Chichihualco

(localizada a unos 35 km al noroeste de la capital Chilpancingo de los

bravo). Chilapa es un importante centro comercial donde los indígenas

nahuas asisten al tianguis dominical con sus tecolpetes o canastos

cargados de frijol, chile, maíz, plátanos, piñas, guajolotes y otras cosas.

Dan colorido a este tianguis los productos hechos de palma, carrizo, barro,
madera y lana, así como los bellos trajes bordados por las hábiles manos

de las artesanas de Acatlán. En esta región se viven intensamente las

fiestas y tradiciones. El día del Santo Patrón, los barrios y comunidades se

engalanan con tendidos de colores para recibir a los "Tlacololeros"; otras

danzas vistosas son las de "Diablos" y "Moros Cabezones". Bonita tradición

también es el "Porrazo del Tigre" en Chilpancingo.

 La Montaña, compuesta por diecinueve municipios. Colinda con Puebla en

el norte, Oaxaca en el este, al sur la Costa Chica y al oeste la región

Centro. La producción artesanal está representada por los artistas de

Olinalá, cuyas cajitas de linaloe y sus famosas lacas son famosas en el

mundo. Es común ver que los hombres de La Montaña lleven al hombro los

gabanes de lana tejidos en Malinaltepec y Tlacoapa. Las indígenas,

especialmente las mixtecas, bordan hermosos huipiles que lucen en su vida

diaria. En esta región habita la mayor parte de los indígenas guerrerenses:

nahuas, mixtecos y tlapanecos. Muchas de sus comunidades carecen de

servicios.

 Norte, compuesta por dieciséis municipios. Limita con los estados de

México, Morelos y Puebla. En los últimos años han sido descubiertas en

ella importantes zonas arqueológicas: Teopantecuanitlan y Paso Morelos.

La elaboración de artesanías era casi exclusiva de los indígenas nahuas.

En la actualidad se realiza en la mayoría de los municipios. Se producen

artículos de barro, madera, cuero, joyería, ixtle, cestería y pintura en papel

amate.
 Tierra Caliente, compuesta por nueve municipios. Colinda con los estados

de Michoacán y México. Se cultiva maíz, frijol, ajonjolí, sorgo, melón,

sandía, otras frutas y hortalizas. Algo que distingue a la Tierra Caliente es

su producción de joyas de oro, sombreros y huaraches. Ciudad Altamirano

es la población más importante de la región.

 Sierra, compuesta por 14 municipios. Colinda al oeste con Michoacán, al

norte con región Tierra caliente, al sur con región Costa grande y al este

con la región Centro. La agricultura es una de las actividades más

importantes en la región con diferentes cultivos como el maíz, café,

aguacate, durazno y frijol. También hay diferentes tipos de ganado como

vacas, borregos, etc

El Colegio ESCUELA NORMAL PARTICULAR JUAN RUIZ DE ALARCON es una

Escuela de licenciatura situada en la localidad de Iguala de la Independencia.

Imparte educación superior (licenciatura pedagógica), y es de control privado

(particular).

Las clases se imparten en horario matutino.

Sus datos de contacto son:

ESCUELA NORMAL PARTICULAR JUAN RUIZ DE ALARCON

Dirección: HIDALGO NUM. 101-B

Iguala de la Independencia (Municipio: Iguala de la Independencia,

Estado: Guerrero)
Código Postal: 39300

Teléfono: 7333323928

Fax: 7333322287

También podría gustarte