Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL

ADMINISTRACIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO

“EMPRESA: PIL ANDINA S.A.”

INTEGRANTES:

- Cuti Vargas Noemi Lisbeth


- Ramos Guachalla Mayerli Adriana
- Rivera Nina Rashel Dana
- Rocha Parra Jorge Alejandro
- Sarzo Sanchez Rocio Rosario

MATERIA: Administración Financiera (AFI)

DOCENTE: Carlos David Ruiz M. MBA. MFE.

SEMESTRE: Quinto, Paralelo 3

FECHA DE ENTREGA: 03/11/2021

LA PAZ – BOLIVIA
ÍNDICE
1. ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO .....................................................................3
1.1. EL CICLO OPERATIVO EN LA EMPRESA ..........................................................................................3
1.2. EL CICLO DE EFECTIVO EN LA EMPRESA ........................................................................................3
1.3. CAPITAL DE TRABAJO VS ESTRUCTURA FINANCIERA DE PIL ANDINA ...........................................4
1.4. POLÍTICA DE INVERSIÓN EN ACTIVOS ...........................................................................................6
1. ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO
1.1. EL CICLO OPERATIVO EN LA EMPRESA
El ciclo económico o ciclo económico se refiere al ciclo de rotación promedio (en días)
de los fondos en el negocio de la empresa, es decir, el tiempo que lleva convertir el
inventario en efectivo y cobrar cuentas. El período de funcionamiento se determina
mediante la siguiente fórmula:

𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = 𝐷í𝑎𝑠 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 + 𝐷í𝑎𝑠 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠

La empresa PIL ANDINA S.A. tarda en vender sus inventarios en 91 días y cobrar a sus
clientes en 17 días.

1.2. EL CICLO DE EFECTIVO EN LA EMPRESA

El efectivo o ciclo de efectivo es el período desde el desembolso de efectivo inicial


hasta la compra, hasta el cobro de las cuentas por cobrar que surgen de la venta de
bienes y servicios. Este es el tiempo entre el pago del costo de las compras de
inventario y la recolección de la cartera completa, que es el momento en que la
empresa promete efectivo. Su fórmula:

𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 = 𝐷í𝑎𝑠 𝐶𝑥𝐶 + 𝐷í𝑎𝑠 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 − 𝐷í𝑎𝑠 𝐶𝑥𝑃

La empresa PIL ANDINA S.A. no cuenta con los datos necesarios para poder realizar un
ciclo efectivo en la empresa.
1.3. CAPITAL DE TRABAJO VS ESTRUCTURA FINANCIERA DE PIL ANDINA
En los últimos años vemos que el capital de trabajo va variando, pero en los 3 años los
inventarios están muy alejados en convertirse en efectivo esto quiere decir que la
empresa PIL ANDINA S.A. tarda en venderlos, esto impide a que se pueda convertir en
cuentas por cobrar y finalmente tenerlo en efectivo.

También observamos que en los 3 años los inventarios están financiados con el pasivo
largo plazo y en algunos casos hasta lo utiliza el capital, esto porque ya no le alcanza
financiar con el pasivo a corto plazo por eso recurren a financiarse con el largo plazo y
el capital así poder cubrir el 100% de los inventarios.

Vemos que aquí la mayor parte de los inventarios son financiados a largo plazo esto se
conoce como capital de trabajo neto.

Aquí de cierta manera le conviene a la empresa financiarse con el pasivo a largo plazo
porque ya no tendrá ese estrés, porque tendrá un poco más de tiempo para poder tener
el efectivo de los inventarios porque el financiamiento ser a largo plazo ósea a más de 1
año.

Y en las cuentas por cobrar y efectivo se financian con pasivo a corto plazo, aquí estarán
con estrés los clientes porque tienen ya poco tiempo de pagar sobre el producto.
1.4. POLÍTICA DE INVERSIÓN EN ACTIVOS
Actualmente a empresa PIL ANDINA S.A. utiliza lo que es una política restringida, debido
a que funcionan correctamente hasta la fecha la cual destaca en seguir con la agresividad
de sus activos corrientes.

Recomendamos mantener la política ya que llega a su objetivo final con la mínima


cantidad de sus activos corrientes, esto para reducir los gastos de intereses financieros
y obtener un aumento en las utilidades.

También podría gustarte