Está en la página 1de 4

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE

INDEPENDENCIA”

ANTIBIOGRAMA

ALUMNA: Pizarro Guzmán, Joana


CURSO: Bacteriología II
PROFESOR: Ananias Dante Huertas Cajaleón
AULA: 4MLA21
CUESTIONARIO

1. ¿Qué antimicrobianos contenidos en el antibiograma actúan sobre las bacterias Gram


positivas y cuales sobre las Gram negativas?

Gram positivas Gram negativas


 Penicilina  Amoxicilina
 Ampicilina  Ticarcilina
 Amoxi/clavulamico  Amoxi/clavulamico
 Cefuroxima  Piper/tozobactan
 Cefuroxima  Cefuroxima
 Cefoxitina  Cefoxitina
 Ceftriaxona  Ceftazidima
 Imipemen  Cefepime
 Tobramicina  Imipemen
 Eritomicina  Meropemen
 Clindamicina  Gentamicina
 Tetraciclina  Tobramicina
 Cloranfenicol  Amikacina
 Clotrimoxazol  Colistina
 Fosfomicina  Cotrimoxazol
 Ac. Nalidixico  Nitrofurantoina
 Ciprofloxacino  Fosfomicina
 Vancomicina  Ac. Nalidixico
 Ac. Fusidico  Ciprofloxacino
 Cefalotina

2. Explique cómo actúa el sensidisco.

Los sensidiscos son pequeños discos de papel impregnados con concentraciones conocidas de


la sustancia a probar; una vez sembrado el microorganismo en un cultivo sólido, se colocan
los sensidiscos y después de un tiempo de incubación se mide el halo de inhibición de
crecimiento, él cual se compara con tablas.
3. ¿Cuáles son los mecanismos de acción de los antimicrobianos sobre las bacterias?

Según el mecanismo de acción sobre las bacterias, los antibióticos se clasifican en


bacteriostáticos y bactericidas, y depende de si la acción consiste en inhibir el crecimiento o
lisar la bacteria, respectivamente.
En general, son bactericidas los antimicrobianos que actúan inhibiendo la síntesis de la
pared, alterando la membrana citoplásmica o interfiriendo con algunos aspectos del
metabolismo del ADN, y bacteriostáticos los que inhiben la síntesis proteica, excepto los
aminoglucósidos.

4. Explique cómo un microorganismo obtiene resistencia a un antibiótico.

La resistencia a los antibióticos se produce cuando las bacterias mutan en respuesta al uso
de fármacos , ya sea por automedicación o algo tan sencillo como es no cumplir al pie de la
letra el tratamiento mandado por el médico.

Son las bacterias, y no los seres humanos ni los animales, las que se vuelven resistentes a los
antibióticos. Estas bacterias farmacorresistentes pueden causar infecciones en el ser humano
y en los animales y esas infecciones son más difíciles de tratar que las no resistentes.
5. ¿Cuál es la diferencia entre un antibiótico y un bacteriostático?

DIFERENCIAS
Bactericidas (antibiótico) Bacteriostáticas
Sus efectos son irreversibles , es decir Sus efectos son reversibles , es decir
que una vez ejercida su acción de que una vez que se interrumpa el
eliminación contra las bacterias estas suministro de estos al organismo las
no pueden reactivar sus funciones bacterias reactivan sus funciones
reproductivas porque esta muertas. respectivas.
Su acción es independiente del Actúan en conjunto con el sistema
sistema inmunológico, por ello son inmunológico del paciente
idóneos cuando el paciente se
encuentra inmunodeprimido .

REFERENCIAS
 https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/resistencia-a-los-antibi
%C3%B3ticos#:~:text=La%20resistencia%20a%20los%20antibi%C3%B3ticos%20se
%20produce%20cuando%20las%20bacterias,vuelven%20resistentes%20a%20los
%20antibi%C3%B3ticos.
 https://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/enfermedades-infecciosas/
bacterias-y-f%C3%A1rmacos-antibacterianos/generalidades-sobre-los-f%C3%A1rmacos-
antibacterianos#:~:text=Los%20antibi%C3%B3ticos%20bactericidas%20matan
%20a,detienen%20el%20crecimiento%20in%20vitro.
 http://www.higiene.edu.uy/cefa/Libro2002/Cap%2028.pdf

También podría gustarte