Está en la página 1de 5

Sustentante: Liliana Lisbeth Mercedes Pujols

Matricula: A00097654

Materia: Gerencia de operaciones

Tema: Control de Lectura

Profesor: Rafael Morel Luna

Fecha:
22 octubre de 2021
Control de lectura
Capítulo 11: Localización

En este capítulo podemos encontrar la localización de instalaciones y las decisiones


de localización que pueden afectar la productividad de una empresa.

nos muestra el concepto de localización en este caso de las instalaciones,


definiéndolo como: el proceso de elegir un lugar geográfico para realizar las
operaciones de una empresa.
Localización e innovación:
Cuando la creatividad, la innovación y las inversiones en investigación y desarrollo
son críticas para la estrategia de operaciones, los criterios sobre localización
pueden separase del enfoque centrado en los costes. Cuando el foco se centra en
innovación, hay cuatro atributos que parecen afectar a la competitividad global y a la
innovación:
• La presencia de factores productivos (inputs) especializados y de gran calidad,
como el talento científico y técnico.
• Un entorno que promueve la inversión y una fuerte rivalidad local.
• Presiones e ideas obtenidas de un sofisticado mercado local.
• Presencia local de industrias relacionadas y de apoyo.

También se nos hace referencia en que las decisiones de Localización afectan a


procesos de la organización tales como:

 Marketing debe evaluar como localización atraerá a los clientes y la


posibilidad de abrir nuevos mercados.
 Recursos humanos deben estar en sintonía con las necesidades contratación
de la empresa y las necesidades de formación.
 Contabilidad y Finanzas debe evaluar los costos.
 Operaciones tiene que ser capaz de satisfacer la demanda actual y propiciar
el grado necesario de contacto con el cliente.
con respecto a los factores que afectan las decisiones de localización se nos aclara
que:

 El factor tiene que ser sensible a la Localización.


 El factor debe tener un fuerte impacto en la capacidad de la empresa para
cumplir con sus metas.

Factores que afectan a la decisión de localización son los siguientes:

 Productividad laboral
 Tasa de cambio y riesgo en el tipo de cambio
 Costos
 Riesgo político, Valores y Cultura
 Cercanía de los mercados
 Cercanía de los proveedores
 Cercanía de los competidores

Luego de esto se plasma una recopilación de diversos factores caracterizados por


ser los más dominantes en las áreas de manufactura y servicio, siendo los de
manufactura:
 Clima laboral favorable
 Proximidad a los mercados.
 Calidad de vida
 Proximidad a los proveedores y recursos
 Proximidad a las instalaciones de la empresa matriz
 Costos de servicios públicos, impuestos y bienes raíces.

Por otra parte, los factores más dominantes en el área de servicios son los
siguientes:

 Proximidad a los clientes


 Costos de transporte y proximidad de los mercados
 Localización de los competidores
 Factores específicos del lugar

También se nos muestra una serie de métodos que son de bastante utilidad para
poder evaluar distintas alternativas de localización, podemos destacar algunos:
Calificación de factores, Análisis del punto de equilibrio, Método del centro de
gravedad y el Modelo de transporte.
 El método del centro de gravedad:
Es una técnica matemática utilizada para encontrar la localización de un centro de
distribución que minimice los costes de distribución. El método tiene en cuenta la
localización de los clientes, el volumen de artículos transportados a estos clientes y
los costes de transporte, para encontrar la mejor localización para un centro de
distribución
 El análisis del umbral de rentabilidad o punto de equilibrio de la localización:
Es la utilización del análisis coste-volumen para realizar una comparación
económica de las alternativas de localización. Identificando los costes fijos y los
variables para cada localización, y representándolos en un gráfico, se puede
determinar cuál ofrece un menor coste. El análisis de punto de equilibrio de la
localización se puede hacer de forma analítica o gráfica. El enfoque gráfico tiene el
ventaje de proporcionar el intervalo de variación del volumen o nivel de producción
en el que cada localización es preferible a las demás. Las tres etapas del análisis
del umbral de rentabilidad de la localización son:
1. Determinar los costes fijos y variables para cada localización.
2. Dibujar un gráfico donde los costes de cada localización se reflejen en el eje
vertical, y el volumen anual de producción en el horizontal.
3. Seleccionar la localización que proporcione el coste total mínimo para el volumen
de producción previsto.
 Modelo de transporte:
El objetivo del modelo de transporte es determinar el mejor patrón de envíos desde
diversos puntos de suministro (fuentes) a diversos puntos de demanda (destinos),
para minimizar los costes totales de producción y transporte. Toda empresa con una
red de puntos de suministro y demanda afronta un problema de este tipo.

Finalmente, este capítulo culmina con una serie de estrategias de localización para
los servicios y entre las más importantes se encuentran:
 Poder de compra del área de origen del cliente.
 Compatibilidad del servicio de la imagen con la demografía del área de
origen del cliente.
 Competencia en el área.
 Calidad de la competencia.
 Unicidades físicas de las instalaciones y negocios vecinos.
 Cualidades físicas de las instalaciones y los negocios vecinos.
 Políticas de operación de la empresa.
 Calidad de la administración.

También podría gustarte