Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UTESA
Presentado por:
Martín Martínez Severino…….........1-18-6213
Facilitador(a):
ING. Ángel Labour Gómez
Asignatura:
Diseño de sistema de producción
Tema:
Términos claves y preguntas para analizar. Tercera práctica
Sección:
01
República Dominicana
1
Términos claves
1. Costos tangibles.
Son aquellos que se identifican con facilidad y se miden con precisión. Incluyen
servicios públicos, mano de obra, material, impuestos, depreciación y otros costos
que el departamento de contabilidad y la administración pueden identificar.
Además, costos como el transporte de materia prima, transporte de productos
terminados y construcción, se suman al costo global de la localización. Los
incentivos gubernamentales, como se señala en AO en acción, “los grandes
incentivos lograron que la industria automovilística llegara a Alabama”, sin duda
afectan el costo de localización.
2. Costos intangibles
3. Agrupamiento
2
4. Método de calificación de factores.
Desarrollar una lista con los factores relevantes denominados factores críticos
para el éxito (como los de la tabla 8.3).
Asignar un peso a cada factor que refleje la importancia relativa para los
objetivos de la compañía.
Desarrollar una escala para cada factor (por ejemplo de 1 a 10 o de 1 a 100
puntos).
Hacer que la administración califique cada factor para cada lugar, empleando la
escala del paso 3.
Multiplicar los puntos por los pesos de cada factor y sumar los puntos de cada
localización.
Hacer una recomendación basada en la calificación con más puntos,
considerando también los resultados de los enfoques cuantitativos.
3
análisis de punto de equilibrio de la localización se realiza en forma matemática o
gráfica. El enfoque gráfico tiene la ventaja de dar un intervalo de volumen para el
que es preferible cada localización. Los tres pasos para el análisis de punto de
equilibrio de la localización son
El método del centro de gravedad es una técnica matemática que se usa para
encontrar la localización de un centro de distribución que minimice los costos de
distribución. Este método toma en cuenta la ubicación de los mercados, el volumen
de productos que se embarca a esos mercados y los costos de embarque, para
encontrar la mejor localización de un centro de distribución.
1. Modelo de transporte
4
Preguntas para analizar
5
4. ¿Qué significa “agrupamiento”?
El enfoque cualitativo por lo general toma en cuenta muchos más factores, pero sus
resultados son menosexactas.
Enfoquecualitativo.
Ventaja.
Son fundamentados en la experiencia adquirida
Desventajas.
No hay exactitud
Se limita a preguntar
6
Son débiles en términos de valides
Enfoque Cuantitativo.
Ventaja.
Hay másexactitud
Desventajas.
Se limita a responder
7. Proporcione dos ejemplos de agrupamiento en el sector servicios.
7
10. Aunque la mayoría de las organizaciones toman decisiones de
localización con poca frecuencia, existen algunas que lo hacen con
bastante regularidad y frecuencia. Mencione uno o dos ejemplos. ¿En
qué difiere su enfoque para la decisión de localización de la norma?
8
13. ¿Cuáles son los tres pasos en el análisis de punto de equilibrio de la
localización
Los tres pasos para efectuar el análisis del punto de equilibrio de la localización
son los siguientes:
9
15. ¿Por qué las tasas salariales no deben ser el único criterio para
seleccionar una localización
Los empleados con formación deficiente, la mala educación, o los malos hábitos de
trabajo no son unabuena compra. Por otra parte, los empleados que no pueden o no
llegará a su lugar de trabajo no sonmuy buenos para la organización.
10
18. Elmer’sFudge Factory planea abrir 10 tiendas en Oregón durante los
próximos dos años. Identifique (y pondere) los factores relevantes para
la decisión. Proporcione la lista de factores y sus ponderaciones.
Factor Peso
Superficie del terreno 0.3
Costo de operación 0.3
Costos del terreno 0.25
Densidad del tráfico 0.2
Incentivos industriales 0.2
Estabilidad del gobierno 0.2
Leyes sobre responsabilidad del producto 0.2
Normas ambientales 0.2
Ingreso en el área 0.15
Disponibilidad de mano de obra 0.15
Costo del terreno y construcción 0.15
Leyes de zonificación 0.1
Calidad de escuelas técnicas 0.1
Costo de mano de obra 0.1
Semejanza en el idioma 0.1
Aceptación de los consultores 0.1
Incentivos 0.1
Número de consultores 0.051
Índice nacional de alfabetización 0.05
Nivel de educación 0.05
Aspectos políticos 0.04
Aspectos sociales y culturales 0.03
Factores económicos 0.03
11