Está en la página 1de 8

Nivel:Terciario

Materia: Filosofía y teorías estéticas


Lugar: Escuela de danza N° 2 Jorge Donn
Carga horaria: 3 horas cátedras
Docente: Maria Florencia Ego
Residente: Julia Pratola

1. Fundamentación

En una entrevista, la antropóloga Rita Segato afirma que el papel de los intelectuales
es la donación de palabras a esas experiencias que están en la realidad y que no han sido
nombradas. Cuando lo hacen, cuando se le coloca nombre a la experiencia que otras personas
tienen, esas palabras circulan. Otros se apropian de esas palabras, de esos nombres para poder
darle entidad a sus experiencias e inquietudes. Entiendo a la filosofía como un diálogo
continuo con aquellos que se pronunciaron sobre los problemas existenciales humanos,
nombrandolos, trayendolos a la superficie y brindando la posibilidad de que sean pensados,
destruidos y vueltos a construir bajo otras formas. La filosofía puede pensarse como el
famoso desarrollo del pensamiento crítico, pero ese pensamiento crítico también se trata de
aceptar el desafío de la incertidumbre, lo sublime y aterrador del vacío y la incomodidad de la
pregunta. La filosofía nos invita a ponernos en evidencia.
Siguiendo con la idea de Rita Segato en clave filosófica, la elección de la pregunta, de la
indagación crítica, siempre es interesada: surge de nuestro interés político y proyecto vital.
Es una pregunta situada en el vaivén de la vida del sujeto que cuestiona. La pregunta por el
mero placer intelectual nos llena de gran satisfacción. Pero al mismo tiempo esa pregunta
proyecta otros horizontes no pensados antes, los señala, los anuncia y los abre. La vida se
piensa en un movimiento de proyectos históricos.
Por lo anteriormente dicho, considero que es de suma importancia la enseñanza filosófica en
las escuelas. Una filosofía situada, que no cierre fronteras, sino que las abra. Que pueda
generar, o por lo menos provea de lo necesario para, un espacio de reflexión crítica, de
apertura y reconocimiento del mundo en tanto mundo construido y no mundo estático.
Pareciera un objetivo pretencioso y arrogante para un aula de filosofía. La idea no es generar
grandes cambios paradigmáticos, pero tal vez poder ir gestando algo en los sujetos que
permita la aparición de un ciudadano con conciencia política y crítica. En este sentido la
escuela siempre fue aliada de la construcción de subjetividades.
Para la tarea que se pretende llevar a cabo en el aula se va a partir de dos ideas, que se espera
que en la práctica real siempre sean el norte para el desarrollo de las clases: la primera es
nunca pensar que se está “pensado” por fuera de la “caverna”, haciendo alusión a la alegoría
platónica. El docente siempre tiene más “palabras” y “nombres” que lxs estudiantes, pero
nunca la verdad.
La segunda idea presente es la incentivación al “diálogo”, en una variante de sentidos.
Primero como diálogo continuo entre todxs los que se compone el aula. La circulación de la
palabra es necesaria para la incentivación de la indagación filosófica; implica el compartir
experiencias a partir de lo que despierte el diálogo con los pensadores que se estén trabajando
en clases. El diálogo con aquellos que se pronunciaron sobre un tema antes y ahora, es un
diálogo ininterrumpido que se puede incentivar tanto desde la lectura como de la escritura.
La lectura de los textos filosóficos se pretende en tanto experiencia filosófica y no solamente
como la apropiación de información. Esta experiencia es mucho más enriquecedora que
aquella que es meramente informativa. Larosa dice:

Escribes lo que has leído, lo que, al leer, te ha hecho escribir. Lees palabras de otros y
mantienes con ellas una relación de exterioridad. Te pones en juego en relación a un texto
ajeno. Lo entiendes o no, te gusta o no, estás de acuerdo o no. Sabes que lo más
importante no es ni lo que el texto dice ni lo que tú seas capaz de decir sobre el texto. El
texto sólo dice lo que tú lees. Y lo que tú lees no es ni lo que comprendes, ni lo que te
gusta, ni lo que concuerda contigo. En el estudio, lo que cuenta es el modo como, en
relación con las palabras que lees, tú vas a formar o a transformar tus palabras. Las que tú
leas, las que tú escribas. Tus propias palabras. Las que nunca serán tuyas. (Larrosa, J. La
experiencia de la lectura.

La vuelta a Platón , Aristóteles o Kant no es por un mero interés histórico, sino filosófico. Ya
desde la escritura se hace necesario la apropiación de las categorías de pensamiento provistas
a través del diálogo con otros, sea por la oralidad o la lectura. En la lectura el diálogo se hace
real. Toma forma y se ordena. La organización del pensamiento se plantea en la escritura. En
la escritura se entrelazan las historias, ideas, nombres y experiencias de los participantes del
diálogo. Se propone, se contradice, se desarrolla, se llega a conclusiones. También se
plantean preguntas y esas preguntas quedan plasmadas para siempre como bifurcaciones del
tema, posibles caminos de investigación a seguir. La forma de escritura ensayística alienta al
“atrevete a pensar” kantiano; nos saca de la forma academicista y de la repetición de ideas de
otros. Así también las ideas que aparezcan en dicho texto son en correspondencia con los
diálogos que se hayan generado previamente a través de la oralidad y el compartir con otros,
como por la lectura de aquellos pensadores que prestan sus “nombres” para designar
experiencias.Y por la misma tarea filosófica, que presenta la posibilidad de repensar dichos
nombres, reformularlos, re categorizarlos, destrozarlos, proponer otros en contraposición,
porque desde el principio se plantea el hecho de que, parafraseando a Nietzsche, no hay
verdad, solo interpretaciones.

Los contenidos seleccionados para la unidad, sobre los mecanismos de definición,


control y modificación del cuerpo, fueron seleccionados en tanto considero que la temática
tiene vigencia en la actualidad, que es un tema que no está cerrado y que todavía hay mucho
que decir. La temática está pensada tanto para un grupo escolar adolescente, como para el
complejo grupo de un curso terciario, en el cual el rango etario es más amplio. Se pretende
romper con algunas naturalizaciones propias de la adolescencia, etapa de la vida del sujeto en
la cual lo corporal está muy presente. También plantear la corporalidad para las personas que
usan su cuerpo como medios de expresión artística.
En el caso del nivel terciario, el plan de estudio de la escuela de danza contempla la
materia de “Filosofía y teorías estéticas”. Bajo esa perspectiva, considero pertinente el tema
del cuerpo, además de lo anteriormente dicho, ya que puede ser vinculado con el tema de la
estética, la belleza. El cuerpo sufre modificaciones bajo la perspectiva de una racionalización
que determina estereotipos de belleza. La temática de los cuerpos puede tener una conexión
con los contenidos vistos en la materia a través del problema estético. Se tratará de dar un
acercamiento al tema, teniendo como intención principal no solo de pensar en los pre
conceptos con los que todos nos manejamos en el plano de lo social, sino en lo posibilidad
de generar nuevas bases de preguntas para continuar la indagación.

2. Objetivos generales

➢ Que lxs estudiantes se apropien de nociones y categorías filosóficas que incentiven


indagaciones críticas significativas para las/os estudiantes.
➢ Que lxs estudiantes puedan problematizar los ámbitos familiares de su entorno.
➢ Que lxs estudiantes hagan una lectura crítica y reflexiva de textos filosóficos.
➢ Que lxs estudiantes realicen escritura de textos ensayísticos de reflexión filosófica.
➢ Generar la posibilidad de apertura al debate.
➢ Que puedan defender sus puntos de vista a través de argumentos.

3. Objetivos específicos:

Los objetivos específicos son con respecto a la unidad temática: El cuerpo humano como
base de la construcción simbólica y ejercicio de poder.

➢ Que se consiga una mirada crítica con respecto a la noción de cuerpo.


➢ Que haya un claro entendimiento entre las diferentes posturas propuestas con respecto
a las nociones de cuerpo y cómo se relaciona con el concepto de individuo de la
modernidad.
➢ Que puedan adquirir categorías críticas para poner en una duda reflexiva los
conocimientos naturalizados sobre la noción de cuerpo que se discute desde la
biología y la medicina.
➢ Que se pueda captar la idea de que la noción de cuerpo occidental corresponde a un
recorte cultural y que puede haber tanto “cuerpos” como mundos culturales y
simbólicos.
➢ Reconocer la relación entre cuerpo, deseo, disciplinamiento y consumo.
➢ Promover el respeto y reconocimiento por el cuerpo propio y por los cuerpos de otrxs.

4. Esquema de contenidos y desarrollo de los temas.

Unidad temática :El cuerpo humano como base de una construcción simbólica y ejercicio
del poder
● Tópico 1: Lo conocido desconocido: ¿Qué es el cuerpo? Nociones sobre el cuerpo: la
perspectiva de la antigüedad y la modernidad.
❖ Subtópico 1: Dualidad cuerpo y alma.
Repasar la idea de dualidad: hombre como compuesto de cuerpo y alma. El cuerpo se
presenta como cárcel del alma. La acreditación de cierto predominio o superioridad al
alma por sobre el cuerpo; el cuerpo rechazado, un estorbo. En este subtópico se
trabajará con los textos Fedón de Platón y fragmentos de Confesiones X y Ciudad de
Dios de San Agustín.

❖ Subtópico 2: “Soy una cosa que piensa”: El cuerpo - máquina cartesiano


Concepto del cuerpo de Descartes. El hombre como “cosa que piensa”; cuál es el
lugar del cuerpo en el compuesto humano. Se trabajará parte de la segunda meditación
como introducción a Descartes y luego se pasará a la sexta meditación. Se planteará la
pregunta: El cuerpo- máquina cartesiano es un cuerpo que baila?

❖ Subtópico 3: el cuerpo como construcción simbólica.


Trabajaremos con la noción de cuerpo desde otras culturas: se tomará a modo de
ejemplo y, para vincular con los textos, la cosmovisión aymará. Se abordará la
construcción simbólica del cuerpo desde una mirada antropológica para pensarlo
desde otras perspectivas por fuera del discurso occidental moderno de la medicina y la
biología.
A partir de este subtópico se empezarán a plantear las posibles consecuencias del
cuerpo máquina cartesiano. Se pensará el cuerpo desde una noción antropológica con
Le Breton, planteando el collage en el que se convierte el hombre con el dualismo; el
cuerpo se presenta extraño al hombre, como una realidad aparte que puede ser
estudiada como máquina.
Se hablará del cuerpo comunitario, el cuerpo del carnaval, de la indistinción, de la
suspensión de los usos y costumbres. Se planteará, en contraposición, el nacimiento
del individuo.

● Tópico 2 : El cuerpo humano: el proyecto moderno y contemporáneo


❖ Subtópico 1: Los cuerpos dóciles.
El disciplinamiento del cuerpo en los espacios públicos y privados. El control del
cuerpo a través de los micro espacios por donde circula el poder. Se vinculará el
marco teórico propuesto desde Vigilar y Castigar con Foucault, con un fragmento de
la novela 1984 de George Orwell.

❖ Subtópico 2: Subjetividades y tecnologías: el proyecto faústico


Se trabajará con el mito de Prometeo y el de Fausto. Se plantea la imagen de la
criatura del doctor Frankenstein como cuerpo construido monstruosamente gracias al
avance científico tecnológico: ¿Qué monstruos crea la humanidad solamente porque
puede? El upgrade tecnológico le genera al cuerpo humano presiones propias de un
ambiente artificioso. El cuerpo tiende por medio del nuevo régimen digital a
disolverse y convertirse en dato. Desaparece la carne y aparece el código. Los cuerpos
contemporáneos se vuelven proyectables, permeables y posibles de ser programados.
Hay un retorno al cógito cartesiano: somos solo software, descargable y reproducible.

❖ Subtópico 3: El mito de Narciso : Ornamentación y deseo. El cuerpo como soporte de


símbolos y valores.
El cuerpo dice muchas cosas: el cuerpo habla por el gesto, la vestimenta, los lugares
que ocupa en el espacio público y privado. El cuerpo es soporte de lo que queremos
decirle al resto del mundo. Proponemos el cuerpo como objeto de deseo. Es una carta
de presentación al mundo. Se busca la mirada del otro y alcanzar el ideal de belleza.
Para ello sometemos al cuerpo a cambios radicales a partir de cánones estético: lo
vestimos, lo llevamos a tratamientos, lo sometemos a dietas y mutilaciones. Se
presentarán diferentes ejemplos culturales del uso de la ornamentación corporal. Se
buscará volver a la pregunta por la estética de qué es la belleza ( concepto que
estuvieron trabajando a principio de año ) y de qué manera construye (destruye?) al
cuerpo.

5. Metodología de enseñanza y tipología de las actividades


Su busca que lxs estudiantes tengan una actitud activa de participación en el aula, en donde el
docente proponga el marco teórico para el desarrollo de las clases. Se busca que los
estudiantes se apropien de dicho marco teórico y puedan llegar a sus propias conclusiones. Se
busca la apertura al filosofar a través de la incentivación de la lectura, la escritura y la
oralidad. La lectura, promovida como una experiencia, será el puntapié inicial para incentivar
el diálogo filosófico áulico y el desarrollo de la escritura filosófica individual, en la que cada
estudiante pueda hacer expresión de esa experiencia. Por tales motivos, el trabajo de clase se
plantea de la siguiente manera:
a) Exposición oral y diálogo con lxs estudiantes
b) Lectura de los textos en clase y comentarios
c) Lectura de los textos de manera particular
d) Escritura de textos ensayísticos filosóficos
e) Realización de trabajo grupales y cuestionarios que ayuden al texto ensayístico
f) Un trabajo integrador que dé cuenta de lo trabajado en las clases.
El formato de cómo se desarrollarán las actividades en el aula será primero con una actividad
de motivación y diagnóstico, se seguirá con actividades de desarrollo y finalmente, con un
trabajo integrador ensayístico.
Cada tópico de la unidad temática comenzará con una actividad de motivación que
incentive la escritura y la reflexión sobre el tema que se dará en clases. Luego de la
presentación del marco teórico, se hará actividades de desarrollo en las cuales lxs estudiantes
puedan consolidar los conceptos de los autores vistos y los articulen con los ejemplos
planteados desde los recursos didácticos. Finalmente, se planteará una actividad final que
constará de un ensayo escrito que lxs alumnxs podrán compartir en clase. Para dicho trabajo
se les propone a lxs estudiantes que elijan los temas que más significancia haya tenido para
ellos. Al mismo tiempo, se les brindará un conjunto de enunciados para que les sirva de guía
en el escrito. La tipología de actividades será:
- Se comenzará con una actividad de motivación y diagnóstico escrita
- Lectura en clase de fragmentos de bibliografía
- Lectura en clase de fragmentos de obras literarias que sirvan como apertura de los
contenidos.
- Realización de trabajos grupales de investigación.
- Realización de trabajos prácticos grupales: cuestionarios
- Realización de trabajos prácticos grupales: redacción de las conclusiones a las que
llegaron a partir de una serie de preguntas.
- Escritos ensayísticos filosóficos individuales en torno a una serie de preguntas
- Ver una película
- Ver videos de danza
- Utilización de literatura mítica a modo de ilustración de los temas

7. Metodología de evaluación
El tipo de evaluación será de proceso e integradora. Se evaluará a partir de los trabajos
escritos y orales que se propongan en clase, y la realización de los cuestionarios. La última
evaluación será un trabajo ensayístico integrador de los temas vistos en clases. Se elige la
modalidad de ensayo ya que dicho género literario tiene mayor plasticidad que géneros
académicos que requieren cierta formalidad y pueden ser contraproducentes o paralizantes
para la escritura de quien nunca hizo un texto de tono filosófico.

8.Criterios de evaluación
La complejidad del “filosofar” se traduce en un problema para su evaluación. Considero que
la mejor manera de poder evaluar un ensayo filosófico es que este no sea una “lista de datos”
, en tanto se reduzca a la repetición de ideas de los autores trabajados, sino que haya una
producción “original” de lxs estudiantes, es decir, que estos se hayan apropiado de categorías
filosóficas y puedan usarlas para pensar su cotidianeidad y praxis. Se tendrá en cuenta la
articulación entre los temas vistos en clases (es decir, el manejo del marco teórico) y sus
reflexiones personales. Se tendrá en cuenta el proceso realizado en el trabajo áulico, y el
resultado del mismo expresado en el trabajo integrador.

9. Recursos
Se utilizará principalmente fragmentos de textos académicos y literarios. También se pondrá
a disposición imágenes de obras artísticas, fotografías, series, películas y comics.

10. Carga horaria


La asignatura Filosofía y teorías estéticas se da una vez por semana, los días martes de 18hs a
20hs. Son ,en total, tres horas cátedra.
11. Bibliografía del docente

❖ Cottingham, J. Descartes, El dualismo Cartesiano y sus problemas. Fondo de cultura


económica (1995) (165 - 171)
❖ Croci, P. y Vitale, A. compiladoras. Los cuerpos dóciles. La marca editora (2000)
❖ Descartes, R. Meditaciones Metafísicas. Segunda y Sexta meditación. Fragmentos.
Edición electrónica de www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad
ARCIS.
❖ Foucault, M. Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Siglo XXI editores (2002)
❖ Guthrie, W.K.C. Historia de la filosofía griega.
❖ Hadot, P. ¿Qué es la filosofía antigua?
❖ Laver, J. Breve historia del traje y la moda. Editorial Ensayos arte Cátedra. (2006)
❖ LeBreton, D. Antropología del cuerpo y modernidad. Editorial Nueva Visión (2002)
❖ Squicciarino, N. El vestido habla: consideraciones psico-sociológicas sobre la
indumentaria. Cátedra Signo e Imagen. (2003)
❖ Magnavacca, S. Patristica et mediaevalia. Antecedentes e innovación agustiniana en
la noción de "pondus". Editada por Centro de Estudios de Filosofía Medieval.
❖ Parisaca, Narciso. La Pachamama, revelación del Dios creador. Colección iglesias,
pueblos y culturas N°52-53 (1999)
❖ Platón, Fedón. Editorial Gredos. Madrid (2010)
❖ San Agustín, Ciudad de Dios. Biblioteca de Autores Cristianos (1988)
❖ San Agustín, Confesiones, Libro X. Losada (2005)
❖ Shelley, M. Frankenstein o el moderno Prometeo. Ediciones Luarna.
❖ Sibila, P. El hombre postorgánico Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales. Fondo
de cultura económica (2005)

12. Bibliografía del alumno


❖ Croci, P. y Vitale, A. compiladoras. Los cuerpos dóciles. La marca editora (2000)
❖ Descartes, R. Meditaciones Metafísicas. Segunda y Sexta meditación. Fragmentos.
Edición electrónica de www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad
ARCIS.
❖ Foucault, M. Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Siglo XXI editores (2002)
❖ LeBreton, D. Antropología del cuerpo y modernidad. Editorial Nueva Visión (2002)
❖ Squicciarino, N. El vestido habla: consideraciones psico-sociológicas sobre la
indumentaria. Cátedra Signo e Imagen. (2003)
❖ Platón, Fedón. Editorial Gredos. Madrid (2010)
❖ San Agustín, Ciudad de Dios. Biblioteca de Autores Cristianos (1988)
❖ Sibila, P. El hombre postorgánico Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales. Fondo
de cultura económica (2005)
13. Cronograma

Semana Contenidos y actividades

1 Actividad de motivación y diagnóstico

2 Unidad 1: Subtópico 1: Dualidad cuerpo y alma.

3 Unidad 1: Subtópico 2: “Soy una cosa que piensa”: El cuerpo - máquina


cartesiano

4 Unidad 1: Subtópico 3: el cuerpo como construcción simbólica.

5 Unidad 2: Subtópico 1: Los cuerpos dóciles.

6 Unidad 2: Subtópico 2: Subjetividades y tecnologías: el proyecto faústico


Subtópico 3: El mito de Narciso : Ornamentación y deseo. El cuerpo como
soporte de símbolos y valores.

7 Taller de escritura: trabajo de integración. Ensayo

8 Taller de escritura: trabajo de integración. Ensayo

También podría gustarte