Está en la página 1de 3

PROGRAMA DE CONTENIDOS

Espacio curricular: Filosofía.


Profesora: Sofía Celeste Camiolo.

FUNDAMENTACIÓN

Partiremos de la consideración de la filosofía como una actividad inherente a las


inquietudes más profundas del ser humano. Trabajar con y desde el pensamiento requiere de una
actitud comprometida y conflictiva, ya que se filosofa para movilizar las creencias arraigadas y
cristalizadas sin cuestionamiento alguno. Más que una historia de la filosofía, se promoverá el
compromiso por el filosofar como práctica reflexiva. De tal forma, este espacio no busca la mera
transmisión de un compendio de saberes específicos, sino que estos serán andamiajes para
“aprender a aprender”. Si bien la asignatura requiere alcanzar el manejo de determinadas ideas y
categorías conceptuales discutidas a lo largo de la historia de la filosofía, no es aquel su fin último.
En cambio, el sentido de las diversas consignas propuestas para realizar durante el año es
acompañar al estudiante en la creación de nuevos horizontes de sentidos, con el verdadero
propósito de inspirar subjetividades más autónomas, capaces de emitir juicios de valor más
responsables y conscientes. Para tal fin se considera esencial conjugar los contenidos específicos
del Diseño Curricular con una comunidad de indagación activa y respetuosa con la otredad. Se
plantea, así, el aula de filosofía como un taller.
Avanzando en la misma línea, se buscará el fortalecimiento de habilidades de lectura
comprensiva y de escritura argumentativa de forma transversal durante todo el año, entendiendo
que en todo proceso de escritura se da un proceso de re-lectura y re-posicionamiento práctico.
Además, dado el reconocimiento de nuestros alumnos como estudiantes pre-universitarios,
se dictarán contenidos de Filosofía para el Curso de ingreso en la Unlam, para la UBA y para la
oferta de profesorados, y de Introducción del pensamiento científico para el CBC.

Objetivos de Enseñanza:

Configurar un espacio de trabajo que permita a los estudiantes apropiarse de los problemas
filosóficos y reformularlos en función de sus experiencias, inquietudes y contexto cultural.

Alentar la vivencia de una experiencia filosófica que promueva el intercambio de los estudiantes
entre sí, mediados por la historia de la filosofía.

Ofrecer herramientas analítico-conceptuales adecuadas para que los estudiantes puedan realizar
una satisfactoria lectura de las fuentes filosóficas.

Orientar la reconstrucción de los argumentos presentes en los textos, separando premisas de


conclusión.

Acompañar en la tarea de identificación de los conceptos centrales de cada teoría, de las


relaciones con otros autores y de los supuestos subyacentes.

Inspirar el deseo por la reflexión sobre uno mismo y el mundo.

Objetivos de Aprendizaje:

Se aspira a que el estudiante logre:

Incorporar un acervo de teorías filosóficas fundamentales para la historia del pensamiento.


Profundizar en su capacidad argumentativa e interrogativa.
Reflexionar críticamente acerca de cuestiones filosóficas socialmente significativas.
Detectar supuestos, fundamentos e implicancias en el pensamiento de los autores.
Perfeccionar sus habilidades de lectura y escritura.
Pulir la capacidad de relación y de síntesis para cada texto.
Comparar teorías entre autores, señalando virtudes, flaquezas y puntos de contacto.
Exponer oralmente y por escrito de forma clara sus propias ideas.
Revisar sus propios posicionamientos ético-políticos.
Registrar como valiosa la voz propia y la ajena en la clase.
Considerar la filosofía como una práctica importante en la reflexión de (sus) problemas actuales.
Identificar, a modo metacognitivo, sus destrezas y desafíos frente a un texto-fuente.
Desarrollar la paciencia frente al desafío de interpretar un texto fuente y el manejo de nuevos
conceptos abstractos.

Estrategias Didácticas:

Resolución de consignas en las que apliquen los contenidos vistos a partir de la lectura de
distintos formatos: imágenes, noticias, videos, discursos de la cotidianidad.
Creación de informes de lectura.
Redacción de ensayos con toma de posición argumentada.
Formulación de cuadros comparativos.
Uso de fuentes bibliográficas.
Trabajo colectivo en clase.
Exposiciones orales con previo armado de un guión.

Criterios de evaluación: Se evaluará al estudiante según la apropiación de los contenidos


específicos y sus capacidades de reelaboración de los mismos en formato escrito y oral, su
participación en diálogos en el aula, el desarrollo de inquietudes filosóficas propias y su capacidad
de auto-corrección. En resumen, se tendrán en cuenta cuestiones conceptuales, actitudinales y
procedimentales.

CONTENIDOS

1. ¿Qué es esa cosa llamada filosofía?

Filosofía y arkhé. La filosofía, una actividad intrínsecamente humana. Dimensión teorética y


práctica de la filosofía. Origen y comienzo histórico. Los presocráticos como los primeros
filósofos naturalistas. Diferencia entre el discurso filosófico, el mítico y el científico. Doxa y
episteme: el método mayéutico de Sócrates y su crítica a los sofistas. Debate nómos versus
phýsis. El perfil del filósofo en la Alegoría de la Caverna.
2. Ética y Antropología filosófica: ¿Cuál es la naturaleza humana? ¿Cómo debemos actuar
moralmente? ¿Qué relación hay entre el conocimiento, la libertad y la acción virtuosa?

La concepción del hombre como zoon politikon (animal político). Platón y el dualismo
cuerpo-alma. La teoría del alma y su vinculación con la teoría de las ideas. La reminiscencia. El
hombre como un alma encerrada en un cuerpo. La tesis del intelectualismo socrático.
Aristóteles y su ética de la virtud. Las funciones del alma y lo propio del ser humano. El cultivo
de la prudencia como vía para alcanzar el fin último que es la felicidad. Perfil intemperante,
prudente, continente e incontinente. La influencia de Platón en San Agustín. La concepción
antropológica teocéntrica. El entendimiento finito, la voluntad debilitada y el lugar de los
placeres del cuerpo. El conocimiento de Dios como única Verdad y vía para la salvación del
alma. El hombre como ser para Dios. El contexto de la Ilustración en la ética de Kant. La
autoculpable minoría de edad. Libertad, Razón y Deber. Tipos de acciones morales. La
concepción del hombre como sujeto libre y racional. Regla práctica y Ley moral. La Escuela de
Frankfurt y su crítica a la razón instrumental moderno-ilustrada: ¿En qué sentido somos seres
racionales? El ideal de la Razón y el Holocausto. El ser humano como un proyecto abierto que
se hace a sí mismo: la tesis de que la existencia precede a la esencia. La angustia por la
existencia y la mala fe en Sartre.

3. Filosofía política: teorías sobre el surgimiento del Estado Moderno y revisión crítica del
Capitalismo.

Sección A: La desigualdad como fundamento de la esfera política.


Platón y el mito de los Metales en República. El gobierno de las minorías. La caracterización de
las mayorías como ignorantes y viciosos en República y Protágoras. Aristóteles y la jerarquía
administrativa en el oikos: defensa de la esclavitud en Político. El sujeto político para el
pensamiento antiguo.
Sección B: La igualdad civil como fundamento de la esfera política.
Los modelos de Contrato Social según Locke, Rousseau y Hobbes. Los supuestos sobre la
naturaleza humana, los derechos naturales y el sujeto político. Relación soberano-súbditos.
Sección C: Reflexiones sobre el Estado Capitalista moderno y contemporáneo.
Marx y el proletariado alienado. Clase en sí y para sí. La plusvalía, la lucha de clases y su
crítica al Estado Moderno-Capitalista. Los Aparatos Ideológicos del Estado según Althusser: la
ideología como productora de una materialidad social y creadora del sujeto capitalista.
Capitalismo de Plataformas y ubernización del trabajo. La “sociedad del cansancio” según
Byung Chul Han. “Dataismo” en la obra de Yuval Harari.
4. Introducción a la Epistemología: ¿Cómo funciona la Ciencia? ¿Cómo sabemos lo que es
ciencia y lo que no lo es? ¿Cómo se construyen las teorías científicas?
Sección A: Elementos básicos de toda teoría científica: hipótesis principal, dato previo, dato de
contrastación, consecuencia observacional, anomalía, hipótesis ad hoc, hipótesis auxiliares.
Carácter inverificable de las hipótesis científicas. Esquema de Corroboración y de refutación. El
problema de la carga teórica de la observación.
Sección B: Los inductivistas y la postura confirmacionista de las teorías. Karl Popper y el
método falsacionista. El giro historicista en la ciencia: Thomas Kuhn y los paradigmas
científicos.

También podría gustarte