Está en la página 1de 46

Estimado Alumno:

Códigos QR Esta materia se ha diseñado con Códigos QR para agilizar el acceso a los
contenidos audiovisuales que el docente ha desarrollado especialmente para
Usted.
Para poder visualizar los videos utilice el lector de código QR que trae por defecto
su teléfono o dispositivo móvil. En caso de no disponer de uno, puede descargarlo
desde Google Play si su sistema operativo corresponde a Android o desde la App
Store si utiliza IOS.

Una vez instalado el software en su dispositivo móvil:


1) Abra la aplicación
2) Apunte con la cámara de su dispositivo hacia los códigos QR que encuentre en
el interior de su materia.

Los códigos estarán identificados con el ícono corresdondiente a los videos


elaborados por sus docentes.
Presentación 4
Índice
Macrobjetivos 5
Programa 5
Mapa Conceptual 7
Agenda 8
Material 9
Glosario 10

Módulos *
Módulo 1 22
Módulo 2 28
Módulo 3 32
Módulo 4 45

Referencias

Ícono para indicación de Lectura Básica (disponible en ANEXO): ∙

Ícono para indicación de Lectura Complementaria (disponible en plataforma):

* Cada módulo contiene: microobjetivos contenidos


actividades

Anexo: Lecturas básicas 49


* Cantidad de páginas: 8

Impresión total del documento 56 páginas259


páginas

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 3


Presentación Usted iniciará ahora el estudio de Introducción a la Filosofía, como ingreso a un área
de conocimientos que le permitirá reflexionar sobre los problemas esenciales que
el ser humano se ha planteado.
Cicerón, uno de los abogados más importantes de Roma, gran pensador y jurisconsulto,
decía hace muchos siglos que para comprender el derecho no bastaba
con estudiar a conciencia la Ley de las XII Tablas o los Edictos del
Pretor, sino que su conocimiento había que buscarlo “ex intima
philosophia”. Con estas sabias palabras resaltaba la función que
cumple la filosofía en la recta inteligencia del mundo jurídico.
Por su naturaleza y vinculación con la ética y la antropología, el
derecho es objeto de constante reflexión filosófica. Es por ello que en
esta asignatura hemos privilegiado la consideración de los temas del
conocimiento y la ética, buscando proporcionarle a usted, futuro
egresado, las bases éticas y antropológicas que supone la realidad del
derecho.
Con respecto a las incumbencias profesionales, nuestra asignatura le
otorgará elementos para la comprensión integral de los problemas
teóricos y prácticos del derecho en cuanto instrumento de control
social y en su vinculación con los hombres (en tanto personas) que
integran la sociedad. Por ser “filosofía”, un saber sin supuestos y por naturaleza
antidogmático, la consideración de los problemas está abierta al disenso, elemento
fundamental de toda cultura democrática.
Hemos estructurado el estudio de los contenidos de Introducción a la Filosofía en
dos grandes ámbitos: la actitud filosófica, en primer lugar, y luego la historia de la
filosofía, a través de sus más importantes representantes.
En el primero, presentamos la problemática filosófica, como disciplina; en el
segundo (y precedido de un esquema general de la historia del pensamiento),
partimos del pensamiento griego, atravesamos la edad media y la edad moderna, y
arribamos finalmente, a la edad contemporánea.
Hermogeneano decía en el Digesto, obra jurídica que ha atravesado milenios, que
es por causa del hombre que existe el derecho. Partiendo de ese dicho, podemos
rescatar la importancia de la filosofía en el campo jurídico, puesto que es su misión
esclarecer las preguntas fundamentales: ¿por qué es el ser y no más bien la nada?,
¿existe Dios?, ¿qué es conocer?, ¿qué es la existencia?, ¿qué es el hombre?
Todo ello nos permitirá aplicar el entendimiento, facultad específica del ser
humano.
Antes de iniciar el estudio, lo invito a ver el video de presentación.
¡Buena suerte en esta aventura!

Macroobjetivos La relación de la asignatura con el perfil del egresado y con las incumbencias del
título es inmediata en cuanto proporciona al futuro egresado las bases éticas del
Derecho. Con respecto a las incumbencias profesionales, otorga elementos para
la comprensión integral de los problemas teóricos y prácticos de la Empresa en
su vinculación con los hombres (en cuanto personas) que la integran.

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 4


Objetivos

• Despertar y mantener la actitud filosófica de asombro frente a la realidad, a


fin de lograr una reflexión que permita trascender los fines materiales
inmediatos propios de una visión compacta y definitiva del mundo.

• Comprender la problemática filosófica como asunto propio de la


especificidad humana.
• Adquirir los conocimientos básicos atinentes a la historia de la filosofía,
haciendo hincapié en la cosmovisión propia de cada período del
pensamiento.
• Respetar y valorar con espíritu crítico positivo las posiciones filosóficas no
compartidas.
• Desarrollar la habilidad de manejar textos de los pensadores más
representativos y la capacidad de realizar la lectura crítica de los mismos.

• Ser capaz de construir una opinión crítica y fundamentada.

Programa
Contenidos mínimos
La filosofía: concepto, objeto y métodos. Breve historia de la filosofía. La
antropología filosófica. La pregunta por el hombre en los orígenes de la humanidad.
El hombre, la sociedad civil y el Estado en la filosofía del siglo XIX. El hombre en la
modernidad: hipertrofia de la racionalidad y sobredimensionamiento de la
conciencia: Descartes, Kant, Hegel. Definición del hombre en términos de Cultura.
Hombre u Mundo. El lenguaje, el arte, la historia y la ciencia, el proceso de la
progresiva autoliberación del hombre. El puesto del derecho en la filosofía.
Problemática del conocimiento científico. Lógica y argumentación.

Contenidos

Módulo 1: Introducción
Unidad I: Actitud Filosófica
1) Actitud superficial y actitud profunda.
2) Situaciones límites.
3) Etimología del término filosofía.
4) Distinción entre ciencia y filosofía.
Unidad II: Esquema histórico del pensamiento
1) Edad Antigua, Media, Moderna y Contemporánea: Principales ejes de
cada período.

Módulo 2: Problemática Filosófica en la Edad Antigua

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 5


Unidad III: Del mito al Logos
1. Sócrates: la búsqueda del universal. Intelectualismo ético.
2. Sofistas: relativismo y escepticismo. Retórica adulatoria
3. Platón: Teoría de los dos Mundos, Alegoría de la Caverna, Alegoría del
Carro Alado. La República: correlato entre la concepción antropológica y
las clases sociales.
4. Aristóteles: Realismo. Grados de Conocimiento. Antropología. Ética. La
Justicia.

Módulo 3: Nuevos escenarios filosóficos Unidad IV: Edad


Moderna
1. Descartes: Discurso del Método.
2. Hume: Empirismo. Crítica al principio de causalidad.
3. Kant: Apriorismo. Ética: La buena Voluntad. Imperativo Categórico. El
derecho.
4. Hobbes: el hombre como lobo del hombre

Unidad V: Edad Contemporánea 1. Hegel:


dialéctica del amo y el esclavo
2. Heidegger: Serenidad.
3. Gadamer Hombre y lenguaje.
4. Khun: La concepción de los paradigmas.

Módulo 4: Introducción a la lógica

Unidad VI: Razonamientos correctos


1. Aproximación al concepto de lógica. Premisas y conclusiones. El
reconocimiento de los razonamientos. Deducción e inducción. Validez
y verdad
2. Falacias no formales: Clasificación. Falacias de atinencia, de
ambigüedad. Formas de evitar las falacias.

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 6


Mapa conceptual

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 7


Agenda Estimado Alumno:
Si bien es cierto su proceso de estudio implica leer la bibliografía, realizar las
actividades, comprender y aprender los temas, también requiere una organización
de sus tiempos de estudio.
Sabemos que cada uno de nosotros tiene su propio ritmo para aprender, y que de
acuerdo a las ocupaciones que nos insumen nuestras actividades, los tiempos
dedicados al estudio serán diferentes para cada uno. No obstante, es nuestra
intención presentarle sugerencias en cuanto al porcentaje que se le ha asignado a
cada módulo según la importancia de los temas, y el tiempo estimativo que puede
asumir cada módulo del total de la asignatura.
Esto le servirá a Ud. para distribuir sus tiempos de estudio por módulos y por
asignaturas, ya sean éstas cuatrimestrales o anuales.
Con este objetivo, se han construido las siguientes tablas por asignatura, las que
usted podrá reproducir en un cuadro general donde distribuya los tiempos por año
de cursado.

Porcentaje estimativo por módulo según la cantidad y complejidad de contenidos y


actividades

10 % 20 % 35 % 35 %

Módulos 1 2 3 4

Semanas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3
Módulo 4

Evaluación
Evaluación Parcial 2
Parcial 1

Material

Material Básico:

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 8


• CASTRO DE CABANILLAS, Ana. Temas de Filosofía. Cap II. Punto II Aristóteles.
tema: La justicia.

• COPI, Irving M “Introducción a la Lógica. Ed. Eudeba. Primera parte:


Introducción y capítulo III

• GARCÍA ASTRADA, Arturo. “Introducción a la Filosofía”. El Copista.


Córdoba. 1984.

• HEIDEGGER, Martín. Texto “Serenidad”.

• HOBBES, Thomas, “Leviatán” Capítulo XIII .

• HUME, David: Investigaciones sobre el entendimiento Humano” Sección 2,


Sección 3 primera parte, Sección 7 segunda parte.

• KLIMOVSKY, Gregorio. “Desventuras del conocimiento científico” Cap.21. A.Z


Editorial.

Material Complementario:
• ABBAGNANO, Nicolás: “Historia de la Filosofía”. 2a ed. Barcelona. Ed.
Montaner y Simón. 1973.

• COPLESTON, F.: “Historia de la Filosofía”. Editorial Ariel. Barcelona. 1980.

• DESCARTES, R. Discurso del Método. Editorial Bruguera SA Libro Clásico. 1637.

• FERRATER MORA, José: “La Filosofía Actual”, Alianza Editorial, Madrid, 1969.

• FRAILE, Guillermo: “Historia de la Filosofía” Tomo I y II. Edit. BAC. Madrid.


1965/1976.

• GARCÍA MORENTE, M.: “Lecciones preliminares de Filosofía”. Editorial Losada.


Buenos Aires. 23a. ed. 1981.

• GADAMER, Hans Georg “Hombre y lenguaje”


• HIRSCHBERGER, J: “Historia de la Filosofía”. Editorial Herder. Barcelona. 1979.

• MONDOLFO, Rodolfo: “El pensamiento antiguo” Losada, Madrid. 1964.

• MONDOLFO, Rodolfo: “Sócrates”. 3a ed. Buenos Aires. Editorial Eudeba. 1960.

• URDANOZ, Teófilo: “Historia de la Filosofía”. Edit. Biblioteca de autores


cristianos. Tomo III, IV, V y VI. Madrid. 1975.
A
Glosario
A fortiori: Este término significa “con mayor razón”, y se utiliza para reforzar los
argumentos.
A posteriori: Significa “lo que viene después”. Esta expresión puede interpretarse
de maneras diversas: en epistemología y teoría del conocimiento indica que los
datos de la mente provienen del mundo exterior, de la experiencia humana. Datos

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 9


que son adquiridos por la mente. En lógica es aquel razonamiento que, partiendo
de los datos observados, infiere de ellos conclusiones generales.
A priori: Término empleado por Kant, se aplica a juicios y principios cuya validez no
depende de la experiencia.
A quo: significa “a partir de lo cual”; indica el punto de partida, el origen de lo que
algo procede. ”Ad quem” (hacia quién) y “ad quod” (hacia dónde) indican el fin
hacia el que algo tiende.
Abducción: En lógica es un silogismo cuya premisa mayor es cierta y la menor sólo
probable.
Absoluto: Esta expresión tiene varios significados. Puede ser concebido: 1) como lo
real (cosa en sí) opuesta a la apariencia; 2) la substancia como opuesto a los
accidentes; 3) lo Perfecto; 4) lo que es causa de sí mismo; 5) lo universalmente
válido.
Absolutismo: En ética es la doctrina que sostiene que los criterios valorativos
(morales o estéticos) son absolutos, objetivos, eternos. En epistemología, la
doctrina que entiende que es posible llegar a conocer una verdad objetiva y
absoluta, y no solamente una relativa y humana.
Abstracción: Viene del latín ”ab” de + “trahere” tomar. Consiste en separar
mentalmente, para analizar, algún elemento importante de un objeto. También
indica el resultado de esa operación mental.
Abstracto: Calificativo que se utiliza para significar un aspecto o cualidad
considerados aparte de un objeto total, el cual se califica, en cambio, de concreto.
También se aplica a objetos ideales.
Academia: Escuela de Filosofía fundada por Platón en Atenas, en los jardines del
héroe Academos.
Accidente: Aquello que no tiene existencia independiente sino que existe en otro
ser, una substancia u otro accidente.

Acroamático: Comunicado oralmente. Aplicado a las enseñanzas que Aristóteles


dio en privado a sus alumnos.
Acto: Lo que determina o perfecciona una cosa. Acto primero: la primera forma de
una cosa, en el sentido de esencia. Acto humano: el acto deliberado, hecho con
discernimiento, intención y libertad.
Adiáforo: Designa las acciones moralmente indiferentes.
Agnosia: Ignorancia universal.
Agnosticismo: Teoría que sostiene que el hombre no puede llegar a conocer. Una
forma del agnosticismo es el religioso, que sostiene que es imposible conocer a
Dios.

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 10


Agustinismo: Designa el pensamiento de San Agustín de Hipona y sus seguidores.
Alma: principio de animación de los seres capaces de vivir. Según Aristóteles, el
principio vital, esencia, causa formal, entelequia de un cuerpo orgánico natural.
Platón la define en Las Leyes como principio automotor, fuente de vida y
movimiento, afín a las Ideas, eterna, simple.
Alteración: cambio de cualidad.
Analogía: Este término de origen matemático, que significa originalmente
“igualdad de razones”, se ha identificado con una forma débil de razonamiento en
la cual se infiere de la semejanza de dos cosas, en algunos respectos, otra
semejanza en otro aspecto.
Anamnesis: Recuerdo.
Animismo: Teoría según la cual las almas están en todos los seres.
Anoético: del griego a + noetikós, significa los estados emocionales puros, u otros
estados precognoscitivos de la mente.
Anomia: Carencia de normas.
Antítesis: En sentido general, oposición de ideas.
Antinomia: Contradicción mutua entre dos principios o dos inferencias que se
basan en premisas de idéntica validez.
Antropocéntrico: Centrado en la idea del hombre.
Apatía: En ética, equilibrio interno, ausencia de emociones que según estoicos y
epicúreos se consigue mediante la meditación filosófica.
Apeiron: Lo ilimitado, lo indefinido. El primer principio o arkhé de todas las cosas
según Anaximandro.
Apercepción: En epistemología se entiende por este término la visión introspectiva
de la mente vuelta sobre sus propios estados interiores.
Apetitivo: Se aplica a todo deseo basado en los instintos.
Apetito: Inclinación hacia algo percibido como un bien para el sujeto.
Apodíctico: Según Aristóteles es lo propio de la demostración, del razonamiento
que produce conocimiento, que se diferencia del simplemente dialéctico.
Apodíctico es también el conocimiento de lo que tiene que ocurrir necesariamente,
como diferente del de lo que es posible que suceda.
Apología: Discurso o escrito en defensa de algo o alguien.
Aporía: Dificultad teorética.
Areté: Virtud.
Asertórico: Dícese del conocimiento de lo que es real, de lo que sucede en la
realidad; se opone al apodíctico y al conocimiento problemático.
Ataraxia: Doctrina epicúrea según la cual la tranquilidad de ánimo y ausencia de
deseo o inquietud era el ideal del sabio.
Autoevidencia: Propiedad de una proposición, por la cual su verdad se ofrece
directamente sin necesidad de apelar a otra evidencia.

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 11


B
Bien Supremo: Dios, el Bien mayor o más alto. El Summum Bonum de los
Escolásticos.

C
Canon: Según Kant es la suma total de todos los principios a priori del uso correcto
de nuestras facultades de conocimiento.
Caos: Estado de confusión. En mitología griega, la confusión reinante antes del
establecimiento de las leyes que dieron forma al Cosmos o Universo.
Capacidad: potencialidad poseída por alguien o algo para obrar o recibir.
Carisma: Según Weber es el encanto o gracia de que están infundidos ciertos
personajes, investidos con un poder que atrae multitudes, diferente del poder del
burócrata racional o el monarca tradicional.
Cartesianismo: Filosofía del pensador francés Renato Descartes (Cartesius).
Casualismo: Doctrina según la cual todos los sucesos pasan por azar.
Catarsis: Purificación de las emociones.
Categoremático: Término que denota al sujeto o al predicado. Ejs.: “Tigre” denota
un felino; “Blanco”, un color. Se opone a los términos sincategoremáticos, cuya
función no es denotar, como por ejemplo las preposiciones o las conjunciones.
Categoría: Según Aristóteles el predicado de una proposición, y en segundo lugar
uno de los modos de ser que pueden predicarse, esto es: sustancia, cantidad,
cualidad, relación, lugar, tiempo, posición, estado, acción y pasión.
Según Kant, cualquiera de las doce formas a priori del entendimiento.
Categórico, imperativo: Según Kant, la ley moral suprema y absoluta de los seres
racionales, libres y autónomos. No admite excepciones ni consideraciones ajenas al
deber moral. La fórmula del imperativo categórico expresa: “Obra de tal manera
que la máxima de tu obrar pueda ser tomada al mismo tiempo como ley universal”.
Categórico, juicio: Juicio compuesto por sujeto y predicado unidos por una cópula.
Pueden ser negativos o afirmativos, universales o particulares.
Causa: En sentido laxo, todo aquello que es responsable de un cambio o
movimiento. Aristóteles distinguió entre: 1) la causa material, que es aquello de lo
que algo está hecho; 2) la causa formal, que es la esencia que determina el ser de la
cosa; 3) la causa eficiente, y 4) la causa final o propósito.
Causa sui: Causa de sí mismo, lo que es por sí mismo.
Causalidad: relación entre una causa y su efecto. Esta relación es tal que cuando un
acontecimiento de cierto orden temporal sucede, se sigue (necesariamente,
algunas veces) el segundo.
Causalidad, principio: Es una categoría que introduce en la experiencia el orden
causal. Puede haber sido inventado por la mente, inherente a ella o derivado de la
experiencia, según las distintas posiciones filosóficas.
Cognición: Este término designa al conocimiento en su sentido más amplio.

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 12


Concupiscencia: Del latín con + cupere, desear plena o conjuntamente. Es el deseo
de placer o goce de los sentidos. Cuando ese deseo opera en contra de la razón, la
concupiscencia es un vicio opuesto a la virtud de la templanza. Para Platón, el alma
apetitiva o concupiscible se inclina a los goces mundanos o terrenales, siendo la
virtud de la templanza (nada en exceso) quien pone el límite necesario.
Conciencia: Del latín conscire, conocer, ser conocedor de. Es el término aplicado a la
mente consciente por oposición a la inconsciente o subconsciente. No puede
definirse, sino que es generalmente considerado como un término que sólo puede
ser comprendido apelando a las experiencias personales introspectivas.
Contingencia: En sentido filosófico, un estado de cosas que puede ser y también no
ser. La vida es contingente.
Cosmogonía: Es una representación imaginaria, artística, mítica de la manera en
que se formó el Cosmos o Universo.
Cosmos: Universo.
Creación: Según la Escolástica, es la producción del universo a partir de la nada por
Dios.
“Credo ut intelligam”: Frase de san Agustín que significa “creo para poder
comprender”.
Culpa: En ética, conducta que supone violación de la ley moral. Acción de cometer
una ofensa moral, incumplimiento del deber, falta de responsabilidad.

D
Dasein: Según Heidegger, modo de ser del hombre como ser-queestá-en el-mundo.
Deber: En ética, lo que tiene que hacerse u omitirse obligatoriamente por
imperativo de la ley moral.
Definición: Enunciado que precisa el sentido de una palabra. Definir es precisar el
alcance y significado de un signo lingüístico en determinado contexto teórico.
Demiurgo: Personaje del diálogo Timeo de Platón; conforma el mundo sensible
según el modelo de las Ideas. Significa en griego “artesano” o” hacedor”.
Devenir: Llegar a ser. Movimiento por el cual se transforman las cosas.
Díada: Un par de entidades consideradas como una.
Diádica: Dualidad. Relación entre dos términos.
Dialéctica: Método filosófico. Proceso crítico.
Diánoia: Facultad o ejercicio del conocimiento.
Dianoéticas, virtudes: Las virtudes de la diánoia o virtudes intelectuales.
Dínamis: Según Aristóteles, fuente de cambio o potencia para realizarlo. Capacidad
para pasar de un estado a otro.
Dogma: Opinión filosófica generalmente aceptada como autoridad sin el apoyo de
la demostración o la experiencia.
Dogmatismo: Desde Kant se aplica a las teorías metafísicas que han sido elaboradas
sin previo análisis de su posibilidad y justificación.

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 13


Doxa: Opinión, apariencia.
Duda: Incertidumbre.

E
Eidético/a: Según Husserl, propio de la ideación, o perteneciente a un éidos.
Empirismo: Corriente filosófica que sostiene que el conocimiento se origina en la
experiencia. Nuestra mente es un papel en blanco en el que escribe la experiencia.
Ens: Ente.
Epifenómeno: Fenómeno superficial que no ejerce influencia perdurable. Episteme:
Conocimiento verdadero.
Epistemología: Ciencia que estudia la estructura, los métodos y la validez del
conocimiento.
Epicureísmo: Corriente filosófica fundada por Epicuro (341-270), que veía a la
felicidad, concebida como ausencia de dolor y turbación, como el fin de la vida para
el sabio.
Esencia: según la escolástica es la naturaleza de una cosa, considerada
independientemente de su existencia. Puede considerarse también que es aquello
por lo que una cosa es lo que es.
Esotérico: Viene del griego esoterikós; significa algo oculto, reservado. Aplícase a las
doctrinas que los filósofos de la Antigüedad sólo comunicaban a pocos de sus
discípulos.
Especulación: Originalmente significó observación, posteriormente ha pasado a
significar teoría.
Espiritualismo: Teoría filosófica que entiende que la realidad última del Universo es
espiritual (Nous Cósmico, Logos Universal).
Estoicismo: La escuela fue fundada por Zenón de Citio. Su nombre proviene de la
Stoa Poikile, Pórtico de las pinturas, donde éste enseñaba. Dios es el principio
animador del universo y su razón es la ley inexorable que todo lo gobierna y que
asume la forma de la Eimarmene o Fatalidad, a la que el hombre sabio se someterá
porque sabe que es lo mejor. La virtud consiste en vivir de acuerdo a la razón,
desprendido de los bienes, placeres y dolores de la vida cotidiana. La apatía y la
ataraxia del sabio le permitirán alcanzar la libertad y la felicidad.
Eudemonía: Felicidad.
Evidencia: Hecho admitido como prueba de la verdad de algo.

F
Falacia: Razonamiento incorrecto que no obstante parece ser correcto.
Falsabilidad: Tesis que determina como criterio para establecer la demarcación de
una teoría científica el encontrar hechos que desmientan o contraríen la teoría. Su
principal expositor fue Karl Popper.

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 14


Fantasía: En la filosofía medieval era uno de los sentidos internos que representaba
objetos percibidos antes por los sentidos externos.
Fantasma: Del griego phantasma, que significa apariencia; es la imagen que se
forma de un objeto el que lo percibe.
Fenoménico, mundo: El mundo de la apariencia, como aparece ante nosotros,
diferente (quizás) al mundo como es en sí. Este último, según Kant, es
incognoscible.
Fenomenismo: Teoría según la cual sólo conocemos fenómenos o apariencias.
Fenómeno: Proviene del griego phainomenon, que significa apariencia, figura.
Fin: Objeto hacia el cual tiende la acción.
Frónesis: Sabiduría práctica.
Fundado: Se remite a la fuente, causa de sostén de un argumento.

G
Generacionismo: Teoría según la cual el alma es engendrada por los padres.
Género: Clase de objetos que poseen caracteres idénticos. El género puede
subdividirse en dos, o más, subclases o especies.
Genocidio: Muerte de un pueblo, por razones de raza, religión o ideologías
políticas.
Genus, summum: (latín) El género más amplio e incluyente, que no es a su vez una
especie de un género más extenso.
Gnoseología: Teoría del conocimiento.
Gnosis: Si bien en su origen este término significaba conocimiento, a partir del
neoplatonismo pasó a significar conocimiento esotérico de verdades religiosas o
filosóficas.

H
Hábito: Una de las categorías de Aristóteles. También una conducta adquirida por la
repetición.
Hecho: Estado de cosas. Un suceso real individual.
Hedonismo: Teoría que sostiene que sólo el placer es bueno y meta de la conducta.
En ética suele aplicarse al epicureísmo y al utilitarismo.
Hegelianismo: Movimiento integrado por pensadores que siguieron la filosofía, el
sistema o el método dialéctico de Hegel en el desarrollo de sus obras.
Hermeneútica: Ciencia de la interpretación.
Heteronomía: En la obra de Kant significa que la Ley proviene de otro. El término
viene del griego heteros, que significa otro, y nomos, que significa ley. En Kant la
heteronomía es el término contradictorio de autonomía.

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 15


Hilemorfismo: Viene del griego hilé, que significa materia, y morphé, que significa
forma. Significa que los entes están compuestos de materia y forma.
Hilozoísmo: Teoría que cree que la vida es una propiedad de la materia. Concibe la
naturaleza como un ser viviente. Viene del griego hyle, materia, y zoé, vida.
Hipótesis: Principio ofrecido como explicación condicional de un hecho. Suposición,
presupuesto.
Hipotética, moralidad: Según Kant, aquella en la que los imperativos son M 1
presentado
Contenidos s como condiciones para alcanzar ciertos fines. Ej.: “Si quieres
ir al cielo, no debes mentir”.

Hipotético, imperativo: Mandatos morales condicionados.


Homeomerías: Significa en la filosofía griega aquellos cuerpos que pueden dividirse
en partes cualitativamente idénticas entre sí.
Homogéneo: Lo constituido por partes idénticas, uniformes.

I
Idea: Este término ha tenido un amplio espectro de significaciones filosóficas. Para
Platón, el arquetipo, la esencia eterna, perfecta, del cual son copias los seres del
mundo.
Para Descartes, la idea es un concepto de la inteligencia humana. Según el
empirismo, es un objeto de la conciencia originada en la experiencia interna o
externa. Para Kant, las ideas son conceptos o representaciones que, al no poder ser
adecuadas a una categoría del entendimiento, quedan más allá del límite del
conocimiento.
Idealismo: Doctrina filosófica cuyo principio interpretativo es ideal. El idealismo
puro identifica la realidad ontológica con lo ideal, espiritual. El idealismo objetivo
identifica la naturaleza con el pensamiento. El idealismo epistemológico construye
un sistema metafísico donde hay una identificación de los objetos con las ideas.
Identidad, principio: Fue formulado por Parménides: “Lo que es, es; lo que no es,
no es”. Es lo mismo que decir A es A y no-A es no-A.
Tradicionalmente se lo ha formulado diciendo: “Toda cosa es idéntica a sí misma”.
Ideología: Según el marxismo, falsa visión del mundo. Cosmovisión perteneciente a
teorías determinadas por el ambiente cultural de una época.
Idiográfica, ciencia: Las ciencias culturales e históricas, a diferencia de las empíricas
o fácticas.
Ídolo: Del griego eidolon, imagen.
Ignorancia: Falta de conocimiento.
Ignoratio elenchi: Falacia que consiste en probar una conclusión que no es la
discutida, o que no contradice la tesis que pretende refutar.
Ilusión: Percepción errónea.
Indeterminismo: En ética, teorías que creen que la voluntad no está condicionada a
actuar de cierta manera.

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 16


Inmediatez: Significa la presencia directa ante la mente del objeto del
conocimiento.
Inmortal: Dícese de lo que no está sujeto a la muerte.
Intelecto: Facultad de conocimiento de la mente.
Inteligible: Comprensible, cognoscible.
Introspección: Examen directo de los estados de conciencia por el sujeto pensante.
Intuición: Es la visión intelectual inmediata e instantánea de las cosas simples. A
esta forma de conocimiento se opone la deducción. Ésta, a diferencia de aquélla, es
un conocimiento adquirido tras un proceso.
Isomorfismo: Significa semejanza de estructura; proviene del griego isos, igual, y
morphé, forma.

J- K – L
Juicio: Es la segunda operación del espíritu por la cual unimos dos conceptos al
afirmar y los separamos al negar. Es una relación enunciativa entre conceptos.
Kantismo: Filosofía de Kant y sus seguidores.
Latencia: Potencia de ser algo.
Lema: En la lógica aristotélica, una premisa de un silogismo.
Libertad: Capacidad de autonomía y autodeterminación de los seres racionales.
Liberum arbitrium: Libre albedrío, capacidad de elegir y autodeterminarse.
Logos: Palabra griega que significa Razón.

M–N
Macrocosmos: El Universo.
Materia: Componente del mundo sensible; causa extramental de la experiencia,
que se define por ocupar un lugar en el espacio, tener movimiento, resistencia,
impenetrabilidad o sus combinaciones. Aquello de lo que una cosa está hecho.
Materialismo: Doctrinas filosóficas que sostienen que sólo la materia es existente,
negando toda espiritualidad o idealismo.
Maya, velo de: Con esta expresión se alude al velo que oscurece la realidad
presentando todo como diverso, cuando sólo lo uno es real.
Metaética: Es la disciplina que estudia el significado de las palabras éticas.
Es el estudio del lenguaje de la moral.
Metafísica: Filosofía Primera. Sabiduría. La ciencia metafísica versa sobre el ser en
cuanto tal, es el estudio del ser en cuanto ser.
Mismidad: La interioridad del yo. El sujeto pensándose a sí mismo.
Mónada: En la filosofía de Leibnitz, la sustancia que no admite divisiones, que es
simple, sin partes. Ellas son los elementos de las cosas y por ello fungen como
átomos de la naturaleza.

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 17


Monismo: Teoría que sostiene que sólo hay una realidad básica o fundamental.
Movimiento: El movimiento, según nos enseña Aristóteles, es un tránsito de la
potencia al acto. Distingue cuatro casos de movimiento: generación y corrupción,
que se refieren a la sustancia, crecimiento y disminución, referidos a la cantidad, la
alteración o cambio de cualidad y la traslación o desplazamiento de un lugar a otro.
Mundo inteligible: Según Platón, el mundo de las Ideas.
Mundo sensible: Mundo de las cosas que percibimos, copia del mundo inteligible
según Platón.
Nada: Ausencia completa del ser.
Nihilismo: Doctrinas que sostienen que nada existe, nada tiene valor o nada es
cognoscible. La actitud nihilista es aniquilante de la realidad, la axiología y el
pensamiento.
Noesis: Designaba en los griegos la actividad de aprehensión intelectual previa a la
episteme o conocimiento verdadero.
Noumenon: Según Kant, la cosa en sí, que es imposible conocer ya que sólo
podemos aprehender los fenómenos.
Noûs: El Nus, Espíritu o Razón.

O- P-Q
Objetivismo: Teoría epistemológica que sostiene que el objeto determina al sujeto
en el conocimiento.
Objetivo: Lo que existe con independencia del sujeto pensante.
Omnisciencia: Conocimiento de todo, que en principio sólo puede ser el de Dios.
Organon: Los textos aristotélicos dedicados a la lógica.
Panteísmo: Doctrina que entiende que no hay una realidad ajena a Dios, éste es
Todo y Todo es Dios.
Paradigma: Marco conceptual y metodológico dentro del cual son planteados y
resueltos los problemas científicos.
Percepción: Aprehensión intelectual de los objetos sensibles.
Perseidad: Condición de ser por sí mismo, con independencia.
Perspectivismo: Visión que del mundo tiene cada hombre desde su punto de vista o
“perspectiva individual”.

Petición de principio: Razonamiento falaz que toma como premisas tesis idénticas a
la conclusión que quería fundamentar.
Pléroma: El mundo de la luz o mundo espiritual, según los gnósticos.
Poiesis: Producción de objetos artísticos: las ciencias poiéticas o poéticas versan,
según Aristóteles, sobre la producción y comprenden las artes útiles y las bellas
artes.
Posibilidad: Lo que ocurre normalmente, pero no necesariamente.

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 18


Potencia: Este término tiene varios significados. Es posibilidad de hacer, realizar,
conseguir, producir, fabricar. Capacidad de ser algo. Según Aristóteles, la potencia –
dínamis– es lo que una cosa puede (y a veces tiene que) llegar a ser, pero todavía
no es. Acto –energeia– es esa misma cosa que ha devenido y llegado a ser lo que
tenía que ser. La potencia es siempre potencia de un acto determinado hacia el cual
está ordenada. La potencia se actualiza por medio del movimiento.
Pragmática: Estudio de las relaciones entre los signos y sus intérpretes. Parte de la
semiótica.
Si entendemos a la pragmática como teoría del conocimiento, entonces diremos
que ésta es la doctrina que sostiene que lo verdadero es lo útil.
Pragmatismo: Teorías éticas que entienden que lo bueno es lo útil.
Principio: Causa fundamental, verdad universal. Fundamento del conocimiento.
Quadrivio: Comprendía la Aritmética, Geometría, Astronomía y Música, que junto
con las del trivium constituían las Siete Artes liberales de la escolástica.
Quiddidad: Esencia.

R-S-T-U-V-W-X-Y-Z
Racionalismo: Filosofía de Descartes, Spinoza y Leibnitz.
Relativismo: Es postulado por doctrinas que sostienen que no hay absolutos. La
verdad es relativa a las condiciones del sujeto cognoscente y a su medio. El bien y el
mal son asimismo relativos.
Res cogitans: Según Descartes, la cosa pensante. El Yo.
Semántica: Estudio de las relaciones entre los signos y los objetos a los que son
aplicables.
Semiótica: Teoría general de los signos y su aplicación en el lenguaje. Comprende
tres ramas: pragmática, semántica y sintaxis o sintáctica.
Sensibilidad: En la teoría kantiana, la facultad de recibir impresiones.
Sensismo: Rama del empirismo para la cual todo conocimiento deriva de las
sensaciones.
Signo: Lo que representa algo para el sujeto cognoscente. Lo que tiene sentido.
Símbolo: Signo convencional. Que la tierra esté mojada es signo de que ha llovido,
“+” es el símbolo de la adición.
Sindéresis: Capacidad de la razón práctica ordenada a la operación para captar el
bien. Este será el primer precepto de la moral: se debe proseguir y obrar el bien y
evitar el mal. Todos los preceptos de la ley moral se fundan en éste.
Sofía: Sabiduría.
Solipsismo: Idea de que el yo individual es y constituye la totalidad de la realidad.
Sustancia: La sustancia es el ente que no necesita de otro para ser, sino que se
basta a sí mismo. Todo lo demás presupone la sustancia, de la cual es un accidente.
La sustancia está en cada cosa individual. De la sustancia podemos predicar de dos
maneras distintas: hay predicados esenciales y predicados accidentales.

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 19


Los predicados esenciales aluden a lo que la cosa es, en definitiva, a su esencia. La
esencia es el concepto mediante el cual la sustancia se refleja en el entendimiento.
Su realidad es secundaria: la esencia es una sustancia segunda. En definitiva,
sustancia y esencia son la misma cosa, consideradas desde distintas perspectivas.
Los géneros supremos de la predicación son las categorías, que aluden a maneras
determinadas de ser de esa sustancia, o sea un accidente.
Teleología: Teoría acerca de los fines.
Teorema: Proposición demostrada en base a los axiomas u otros teoremas.
Término: Palabra con significado.
Trascendente: Lo que está más allá de la experiencia.
Trivium: Las tres primeras artes liberales: Gramática, Retórica y Dialéctica. (Ver
Quadrivium).
Verdad: Hay diversas concepciones de la verdad. Según la teoría de la
correspondencia, un enunciado es verdadero si y sólo si se corresponde con un
hecho de la realidad. Según la teoría de la coherencia, un enunciado es verdadero si
es deducible de los postulados del sistema al que pertenece. Finalmente, según la
teoría pragmática de la verdad, un enunciado es verdadero si y solo si es útil,
funciona o satisface.

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 20


Módulos MÓDULO 1
M 1 Microobjetivos
• Distinguir la actitud profunda frente a la actitud superficial en el
cuestionamiento para advertir que las “situaciones límites” pueden
conducirnos al pensamiento filosófico.
• Reconocer el pensamiento filosófico en su especificidad para distinguirlo
del saber común y del conocimiento científico.
• Diferenciar la cosmovisión imperante en cada edad dentro de la historia
del pensamiento, para contextualizar la propuesta de cada filósofo.

M 1 Contenidos

Unidad I: Actitud Filosófica


Antes de iniciar el estudio, lo invito a ver el video de
presentación del módulo.

En esta Unidad, seguimos los lineamientos contenidos en el


acápite introductorio del libro de Arturo García Astrada
(Introducción a la Filosofía). Lo invitamos a empezar su lectura,
ingresando al siguiente link:
https://www.academia.edu/6286176/INTRODUCCION_A_LA_FILOSOFIA_
ARTURO_GARCIA_ASTRADA

En el material de lectura, el autor nos habla de nuestra experiencia cotidiana de


reconocer que existe por un lado el mundo y, por otro lado, nosotros en él. De este
hecho, surge en nosotros la posibilidad de asumir una actitud superficial (no
cuestionarnos) o, por el contrario, una actitud profunda (interrogarnos sobre el por
qué, el para qué, el sentido del mundo y de mi existencia en él). Nos señala que,
muchas veces, llegamos a la filosofía desde situaciones límite (desesperación,
alegría, asombro, aburrimiento, duda).
Luego, nos informa sobre la etimología del término “Filosofía”: del griego philia-
sophia, significa “Amor a la Sabiduría”. Que sea un amor implica que no se tiene la
sabiduría, sino que se la ama, se la desea, se tiende a ella con modestia y
desinterés.
Asimismo, García Astrada nos recuerda que Pitágoras distinguía tres tipos de
personas que asistían a los Juegos Olímpicos en Grecia: los competidores (en busca
de fama), los apostadores (en busca de dinero) y los espectadores (quienes sólo
tenían el interés de contemplar). A estos últimos equipara a los filósofos, en tanto
espectadores de la realidad, sin esperar fama ni dinero.
Siguiendo en la tradición griega, nuestro autor toma el antiguo mito del nacimiento
de Eros (el Amor), quien es hijo de Poros (la riqueza) y de Penía (la pobreza),
habiendo heredado caracteres propios de cada uno de sus padres.

La filosofía se distingue de las ciencias particulares, ya que aquélla se dirige hacia la


Totalidad de lo real, con un cuestionamiento continuo y buscando las causas
últimas, mientras que las ciencias circunscriben su labor a un objeto determinado,

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 21


en búsqueda sólo de las respuestas racionalmente posibles y a través de las causas
inmediatas.
Esta diferencia nos acerca a otra: la distinción, en filosofía, entre pensar y saber,
entendiendo que el primero se dirige al Todo (conjunto de lo real), con lo particular
dentro de él y el saber se restringe al contacto con lo inmediato, en procura de la
utilidad.

Para complementar el tema de la Unidad 1 “Actitud Filosófica” lo invitamos a ver las


siguientes clases en video:

Unidad 2
A continuación y como presentación de esta unidad, se incorporan los siguientes
videos explicativos en los que se realiza un esquema de la historia del
pensamiento.

Caracteres del pensamiento antiguo


La cosmovisión grecorromana gira alrededor de tres parámetros que se presentan
con notable uniformidad, coherencia y solidez: tiempo cíclico, determinismo e
inmanencia. Obviamente, las excepciones que encontramos esporádicamente no
invalidan lo apuntado y dichos caracteres se mantienen en forma estable desde el
período mítico hasta las escuelas post-aristotélicas.
Analicemos muy brevemente cada uno de ellos, sin que esta síntesis sustituya la
lectura obligatoria de los textos señalados en el Programa. -Tiempo cíclico: Para la
mirada antigua, el universo es eterno; resulta impensable la posibilidad de una
creación ex nihilo (“de la nada, nada viene y a la nada, nada va”). En esa eternidad,
existe una cantidad limitada de materia. La conjunción de temporalidad eterna y
materialidad finita produce necesariamente un “Eterno Retorno” ineluctable ya que
tarde o temprano se darán las mismas causas primigenias que produjeron (y
producirán) los mismos efectos que fueron (y serán), a la vez, nuevas causas de
efectos ocurridos y por ocurrir. No puede haber novedad; un ciclo finaliza (que
algunos llaman eón) y se inicia uno nuevo que es repetición idéntica del anterior.
Hemos escrito este mismo apunte infinidad de veces y lo han leído la misma
infinidad de veces; siempre en ciclos sucesivos pero idénticos.

Lo invitamos a ver el siguiente GIF (Graphics Interchange Format) en el que se


representa esta idea.

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 22


- Determinismo: la misma causa sólo puede producir el mismo efecto; éste –a su
vez- será causa de un siguiente efecto, el cual también se convertirá en causa de su
necesario efecto y así sucesivamente. La trama es de hierro y no puede romperse ni
introducirse distorsión alguna; el encadenamiento causal no admite el azar ni la
libertad. De allí que el Destino (Hado) ya predeterminado no pueda modificarse.
Recién el estoicismo tardío de Roma (Séneca, Marco Aurelio) admite ciertas
hendijas menores no previstas, pero sigue manteniendo la primacía de una
sucesividad férrea a la cual es inútil oponerse. Si acompañas a tu destino, éste te
conduce y guía; si te rebelas, te arrastra; imposible atribuir al sujeto –en esta
cosmovisión- culpa, mérito o responsabilidad alguna. Estamos amarrados a un
acontecer inexorable.
- Inmanencia: el universo es un cosmos cerrado, indefinido pero no infinito. No hay
realidad material, anímica ni espiritual que trascienda a este Todo único. Aun los
dioses se encuentran dentro de este marco e interactúan con los mortales sin poder
salir, ni unos ni otros, del encierro (Virgilio en La Eneida –antigüedad latina
postrera- presenta a Júpiter sometido “voluntariamente” al Hado; en sus Tragedias,
Séneca –mismo período- muestra a los dioses como respetuosos y obedientes del
Destino). Con todo, en la fase final del estoicismo latino y en el neoplatonismo, es
posible avizorar una tenue idea de espíritu que no alcanza para derribar el fuerte
Logos griego que se impone en toda la Edad Antigua, pero que va preparando –
según algunos autores- la llegada de la concepción judeocristiana a la historia del
pensamiento.

Caracteres del pensamiento medieval


El pensamiento medieval se encuentra atravesado por el teocentrismo (Dios como
centro de los interrogantes y las respuestas), a partir de la difusión del cristianismo.
En esta Edad, los caracteres del pensamiento antiguo se convierten del siguiente
modo: tiempo circular en tiempo rectilíneo; determinismo en libertad; inmanencia
en trascendencia.

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 23


- Tiempo rectilíneo: Propio de la idea de creación que trae el judeocristianismo, el
tiempo no es eterno; comenzó y terminará. No hay retorno a lo mismo ni eternidad
de la materia; sólo Dios (creador del universo desde la nada) es eterno: siempre
existió y siempre existirá. Por el contrario, el universo ha tenido un inicio y tendrá
un final.
- Libertad: el hombre es libre para elegir entre el bien y el mal; no hay destino
prefijado e ineluctable. Según el uso que cada persona haga de esa libertad, en la
elección entre el bien y el mal, escribirá su propio destino ulterior. Dios le ha dado
al hombre la posibilidad de actuar libremente, de optar desde sus decisiones. De allí
que el mal en el mundo no provenga de la voluntad de Dios sino del actuar humano.
- Trascendencia: Más allá del universo material está Dios, quien trasciende toda
limitación inmanente. Los dioses griegos y romanos (que se mantenían dentro del
universo cerrado) son ahora reemplazados por un Dios único y personal, creador
del universo material y espiritual.

Caracteres del pensamiento moderno


La Edad Moderna se preanuncia con el Renacimiento, alrededor del Siglo XV. Este
movimiento, de carácter fundamentalmente estético, implica un “re-nacer” de la
cultura de la Edad Antigua (cultura clásica), donde predominan la proporción, la
simetría, el equilibrio; es decir, la racionalidad. Pero no puede aún separarse
totalmente del teocentrismo medieval y –si bien el modo de expresión, la forma, es
grecorromano- el contenido sigue siendo fuertemente religioso (Leonardo, Miguel
Ángel, Rafael).
Con el Renacimiento va perfilándose una nueva mirada en la historia del
pensamiento: se pasa del teocentrismo a un antropocentrismo (el hombre como
centro) de carácter optimista: el hombre vuelve su atención sobre sí mismo con la
pretensión de explicar la realidad sin necesidad de la fe ni de los textos sagrados. El
problema del conocimiento se vuelve preponderante. El mundo es un ámbito a
descubrir, conquistar y entender desde la razón. También la sola razón conducirá al
hombre a un progreso permanente que llevará a toda la humanidad hacia la
felicidad. La fe en la Providencia divina (mirada medieval) es suplantada por la fe en
la acción humana, regida por la razón. Es la época de expansión del mundo
conocido (América), del auge de las ciencias particulares (física, matemáticas,
biología) y del industrialismo (máquina de vapor, transportes).

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 24


Las paupérrimas condiciones de vida a las que fueron sometidas masas de
población, debido al desempleo que produjo el maquinismo (la máquina desplaza la
mano de obra), los aportes de Marx (materialismo economicista), Darwin (el
hombre como producto de la evolución de las especies) y Freud (el hombre regido
por el inconsciente) van, paulatinamente, socavando ese optimismo inicial respecto
al poder de la razón y se va abriendo una nueva edad.

Edad Contemporánea
Las terribles matanzas indiscriminadas de las dos Guerras Mundiales (1914-1918 y
1939-1946) le hacen tomar al hombre conciencia de que es un ser peligroso para sí
mismo; lejos ha quedado la fe en un progreso permanente: la ciencia y la razón no
garantizan la felicidad de la especie humana.
Se va abriendo paso el Nihilismo, que sostiene la imposibilidad del conocimiento, y
niega que la existencia tenga un sentido trascendente y que los valores morales se
asienten sobre una base racional.
Con el advenimiento del Existencialismo (“la existencia es anterior a la esencia”) se
remarca el subjetivismo, por encima de cualquier pretensión de encontrar una
verdad objetiva. Se duda de que haya una naturaleza humana, constituyéndose el
hombre a sí mismo, a través de sus vivencias y sus actos. En este contexto, la
técnica y la búsqueda de satisfacer los instintos ocuparán un lugar central en la vida
humana.

Para concluir el desarrollo de este módulo, usted debe realizar


la lectura del texto de García Astrada en relación a estas
temáticas presentadas en las unidades 1 y 2. Material
disponible en:
https://www.academia.edu/6286176/
INTRODUCCION_A_LA_FILOSOFIA_ ARTURO_GARCIA_ASTRADA

Luego de esta presentación a los materiales, se sugiere resolver


la Actividad 1: Recapitulando. La misma permitirá sintetizar lo
estudiado en este módulo. ¡Éxitos!

En este primer módulo, hemos estudiado dos ejes conceptuales esenciales para
introducirnos en la asignatura Introducción a la Filosofía: el primero referido a la
actitud filosófica (unidad I) y el segundo relacionado con el esquema histórico del
pensamiento, (unidad II). Con todo lo aprendido, los invito a continuar con la
lectura del próximo módulo. ¡Adelante!

M 1 Actividades

Actividad
1
Recapitulando
1. Construya un esquema conceptual en el que se incorporen las actitudes y
situaciones que conducen a filosofar, junto a su definición etimológica.
2. Realice un cuadro comparativo distinguiendo el conocimiento científico del
conocimiento filosófico.

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 25


3. Elabore un mapa conceptual donde se consignen las principales connotaciones de
cada período del esquema histórico del pensamiento.

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 26


MÓDULO 2

M 2 Microobjetivos

• Diferenciar la propuesta de Sócrates y la de los sofistas respecto a los


temas antropológicos para realizar una valoración ética de ambas
propuestas.
• Comprender la relación que existe en la filosofía platónica entre el aspecto
metafísico gnoseológico y antropológico para lograr una comprensión
integral de su propuesta.
• Conocer los principales postulados de la filosofía aristotélica para
reconocer sus implicancias.

M 2 Contenidos

Unidad III: Del mito al Logos


Antes de iniciar el estudio, lo invito a ver el video de presentación del módulo.

Introducción a PROBLEMÁTICA FILOSÓFICA EN LA EDAD ANTIGUA


En esta unidad, abordaremos el pensamiento griego. Para ello, tenemos que
remontarnos al nacimiento de la filosofía, en Mileto donde se da el paso del mito al
logos. En efecto, debemos partir del hecho que el griego de la antigüedad, siempre
indago sobre los mismos temas, como por ejemplo la naturaleza, el hombre o
incluso hechos históricos. Lo que fue cambiando es desde qué mirada intentó
explicarlos.
Por eso, cuando frente al asombro que les generó el comportamiento cíclico y
armónico del Cosmos, los griegos intentaron dar respuestas desde la razón y no ya
desde los mitos, es allí cuando surge la filosofía en el siglo VI a.c. Muchos
historiadores dividen la filosofía griega en tres períodos, teniendo en cuenta cuál es
la problemática en la que estuvo centrado el especular.
Período cosmológico o presocrático: Frente al asombro que generaba la naturaleza
que se comportaba armónica y cíclicamente, los presocráticos intentaron dar una
explicación racional, pensando que esto era factible pues todo procedían de un
elemento común (el arjé). Si bien hubo muchos matices respecto en qué consistía el
mismo, la interpretación fue común para todos los presocráticos y se lo conoce
como el problema de lo uno y lo múltiple o del ser y el aparecer.

Período antropológico o socrático: Corresponde al siglo V a.c que coincide con la


democracia de Pericles. Allí nos encontramos con dos formas antagónicas de
considerar temas tan cruciales como el conocimiento y la virtud. Por un lado,
Sócrates, quien inspirado en la profesión de su madre que era partera, usa como
método la Mayéutica, para ayudar a dar a luz las verdades innatas de su
interlocutor. Por otra parte, encontramos la escuela de los sofistas, quienes ponían
en acento en enseñar una habilidad discursiva, a la cual el propio Sócrates la llega a

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 27


comparar con la cosmética, pues en ambos casos se busca ocultar y resaltar
simultáneamente lo que conviene. Por eso, no duda también en señalar que en
definitiva la esencia de la retórica de los sofistas es la adulación.

Periodo sistemático: Este período está signado por dos de los más grandes filósofos
de todos los tiempos: Platón y Aristóteles.

Platón, discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, propuso que el mundo que


nos rodea no es la auténtica realidad sino solo una apariencia o copia de lo real que
está ubicado en un plano supra sensible y que no es otro que el mundo de las ideas.
Esta realidad está conformada por los “arquetipos” siendo estos eternos, perfectos,
inmutables y universales (es decir lo que es común a todos los miembros de la
especie).
Tal como Platón lo plantea en la alegoría de la caverna, únicamente podemos
acceder al mundo inteligible por medio de la razón, puesto que el conocimiento
sensitivo solo puede ser considerado como una mera opinión (doxa) pues capta,
como ya se expresó, una mera apariencia. También es insoslayable hacer referencia
a la teoría de la reminiscencia, que postula que “conocer” es en realidad “recordar”.
En efecto, para Platón, el alma antes de caer encarcelada en el cuerpo había estado
en el mundo de las ideas pudiendo observar los arquetipos que quedaron grabados
(aunque adormecidos) en el alma y cada vez que un hombre observa algo, reconoce
el arquetipo (universal) del cual participa aquello que está observando.
Aristóteles, discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno, creyó ver en el
mundo de las Ideas una duplicación inútil. A diferencia de lo que acontecía con
Platón, para el cual el universal (Idea) tenía una existencia separada, para el
estagirita el mismo estaba en las cosas, y es lo que pertenece a todos los individuos
de un mismo género y se encuentra esencialmente en cada uno de ellos.
Otra gran diferencia respecto a su maestro es la que se refiere al valor que se le
asigna a la percepción sensible, pues en Aristóteles los sentidos si nos proporcionan
conocimiento verdadero aunque no científico.
Párrafo aparte merece su noción de Justicia para este filósofo a la cual consideró
una virtud moral. Es importante destacar que él ha percibido claramente el aspecto
social de la misma: La alteridad.
En esta unidad es necesario remitirse al texto de García Astrada en los capítulos
en los que se desarrollan estos autores.
Para el tema de la clasificación de la Justicia en Aristóteles, deberá leer el texto
de Ana Castro de Cabanillas en el capítulo que trata este autor. “Temas de Filosofía”

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 28


presente módulo.

video:

en el capítulo Aristóteles pág.55-57disponible en


https://es.scribd.com/doc/302534552/Libro-Temas-de-FilosofiaCastro-de-
Cabanillas

Luego de trabajar el material de estudio en los ejes temáticos respectivos, Ud. está
en condiciones de realizar las actividades del

Ud. podrá complementar lo estudiado con las siguientes clases en

En el módulo 2, hemos abordado la propuesta filosófica de los pensadores griegos


que tanta incidencia han tenido en el pensamiento occidental. Un estudio reflexivo
sobre Sócrates, sofistas, Platón y Aristóteles nos permitió advertir la actualidad de
sus concepciones.
Continuamos nuestro trabajo y estudio, ahora con el Módulo 3 “Nuevos escenarios
filosóficos”. ¡Adelante!

M 2 Actividades

Actividad
1
A modo de síntesis

Recuperando los autores estudiados en este módulo, resuelva las siguientes


consignas.
a)En sus respectivas concepciones de Verdad y Virtud, Sócrates se diferencia de los
sofistas: consigne esas diferencias.

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 29


b)Realice un mapa conceptual con la cosmovisión platónica, incorporando su teoría
de los dos mundos, su antropología (alegoría del carro) y su concepción política.

Actividad
2
Reflexiones aristotélicas

a)El realismo aristotélico discierne grados de conocimiento: explique en qué


consiste cada uno.
b)Consigne qué relaciones puede advertir entre la ética aristotélica (justo medio) y
la idea de justicia que sostiene el autor (conmutativa y distributiva).
MÓDULO 3

M 3 Microobjetivos

● Comprender el nuevo escenario filosófico para visualizar sus implicancias.


● Reflexionar sobre las fuentes del conocimiento para comprender la
relación sujeto-objeto.
● Desarrollar la habilidad de manejar textos filosóficos para ejercitar la
lectura crítica de los mismos.
● Adquirir herramientas conceptuales que nos permitan comprender la
complejidad de los tiempos actuales.

M 3 Contenidos

Nuevo Escenario Filosófico

En este módulo, vamos a trabajar las expresiones filosóficas surgidas como


consecuencia de la caída del modelo teocéntrico presente en la Edad Media. En una
primera instancia, nos detendremos en la Edad Moderna, caracterizada por el
retorno del hombre a su posición céntrica en el especular filosófico.
Posteriormente, nos adentraremos en la propuesta de la filosofía contemporánea,
en la cual Hegel aparece como una bisagra en la historia del pensamiento,
deviniendo toda propuesta filosófica posterior a algo meramente epilogal.
Antes de iniciar el estudio, lo invito a ver el video de presentación del módulo .

Unidad IV. Edad Moderna


Durante la Edad Moderna, los temas del conocimiento y la moral ocuparon de
manera principal el escenario filosófico. Es por esto que los tomaremos como eje
analítico.

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 30


RENÉ DESCARTES
Filósofo francés del siglo XVI es el primer autor a trabajar. Su filosofía se basará en
cuestionar todo conocimiento. Educado en La Feche, recibió una formación muy
rigurosa, aunque dogmática, que lo llevó a la conclusión de que a más conocimiento
acumulaba, mayores y más agudas eran las hesitaciones que anidaban en su
espíritu. Esto lo deja claramente plasmado al principio de sus dos obras. En
“Discurso del Método” nos dice:
“Desde la niñez, fui criado en el estudio de las letras y, como me aseguraban que
por medio de ellas se podía adquirir un conocimiento claro y seguro de todo cuanto
es útil para la vida, sentía yo un vivísimo deseo de aprenderlas. Pero tan pronto
como hube terminado el curso de los estudios, cuyo remate suele dar ingreso en el
número de los hombres doctos, cambié por completo de opinión. Pues me
embargaban tantas dudas y errores, que me parecía que, procurando instruirme, no
había conseguido más provecho que el de descubrir cada vez mejor mi ignorancia.
Y, sin embargo, estaba en una de las más famosas escuelas de Europa, en donde
pensaba yo que debía haber hombres sabios, si los hay en algún lugar de la tierra”.
De igual manera en “Meditaciones Metafísicas” expresa:
“He advertido hace ya algún tiempo que, desde mi más temprana edad, había
admitido como verdaderas muchas opiniones falsas, y que lo edificado después
sobre cimientos tan poco sólidos tenía que ser por fuerza muy dudoso e incierto; de
suerte que me era preciso emprender seriamente, una vez en la vida, la tarea de
deshacerme de todas las opiniones a las que hasta entonces había dado crédito, y
empezar todo de nuevo desde los fundamentos, si quería establecer algo firme y
constante en las ciencias”.
Así es como Descartes emprende su búsqueda por una base sólida que sirva de
fundamento a todo el conocer. Somete a duda aquello que él consideraba
inestable, para finalmente hallar en la autoconciencia este carácter de cimiento.

Para este punto deberá profundizar con el capítulo


denominado “Descartes” del libro de García Astrada.

Podrán complementarlo con la clase en video disponible


en la plataforma donde se explica, en líneas generales, el
video método cartesiano. Clase en

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 31


Una vez que lean y profundicen el material de estudio, se les recomienda que
realicen la Actividad 1: Descartes. La misma hace referencia al filósofo presentado
hasta aquí y nos permitirá analizar el método propuesto por él.

DAVID HUME
Otro autor que es referente indiscutible en la edad Moderna es David Hume,
filósofo, economista e historiador escocés que dejó su huella hasta nuestro tiempo.
Se ha considerado a Hume como uno de los máximos representantes del llamado
empirismo inglés. Su análisis crítico del conocimiento, ejerció sobre Kant una
decisiva y reconocida influencia. Éste incluso llegó a afirmar que Hume lo había
despertado del sueño dogmático.
Como verá en el material de estudio, Hume insistió en la importancia de investigar
el origen de las ideas, que él entendía como copias o imágenes de las impresiones
(sensaciones, pasiones, emociones) y concibió el razonamiento como la actividad de
descubrir dos formas de relaciones: las existentes entre hechos (objeto del
razonamiento probable, fundado en la experiencia) y relaciones entre ideas (objeto
del razonamiento demostrativo, basado en el principio de no contradicción).
También es muy importante deparar en la crítica que este filósofo realiza a todo
conocimiento que no se valide en la experiencia. En efecto, Hume, rechazando la
validez de las proposiciones de la metafísica o la teología, sometió a crítica toda
clase de ideas y refutó en especial las de sustancia, existencia y relación causal.
Respecto de esta última, sin negar la posibilidad de que una causalidad real
existiera, afirmó que era inalcanzable su conocimiento: el origen de la idea de causa
hay que buscarlo, por tanto, en el hábito psicológico de percibir determinadas
sensaciones de forma simultánea o sucesiva, sin que dicha idea encierre ninguna
necesidad lógica o racional. (Cuando ustedes lean el material de estudio, deberán
prestar mucha atención y reflexionar sobre las implicancias de tales supuestos para
la ciencia).

Los invito a consultar este autor desde su propia fuente: HUME, David:
“Investigaciones sobre el entendimiento Humano” Sección 2, Sección 3 primera
parte, Sección 7 segunda parte. Material disponible en:
http://www.unizar.es/departamentos/filosofia/documents/Hume David-
Investigacion-sobre-el-conocimiento-humano.pdf

Lo invitamos, también, a que complemente lo leído con lo expuesto en la siguiente


clase en video: Clase en video

Les aconsejamos que luego de abordar la propuesta de este pensador, realicen la


Actividad 2: Hume. Para resolverla va a ser necesario leer el material relacionado al
autor.

INMANUEL KANT
Ya culminando la Modernidad, estudiaremos uno de los filósofos más importantes
de este período: Inmanuel Kant, cuyas ideas y propuestas concernientes al
conocimiento supusieron un verdadero giro copernicano y sus incursiones en el

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 32


campo de la moral devinieron la palabra “deber” en una expresión repleta de
sentido.
Respecto al tema del conocimiento, Manuel García Morente nos dice: “Así pues,
Kant cierra un período de la historia de la filosofía. Cierra el período que comienza
con Descartes. Y al cerrar este período nos da la formulación más completa y
perfecta del idealismo trascendental. Pero por otra parte Kant abre un nuevo
período, pues establece un nuevo sentido de ser, que no es ya el ser “en sí” sino el
ser “para el conocimiento”.
En cuanto al problema de la moral, dos son las obras donde Kant plasma estas
reflexiones: “Crítica a la Razón Práctica” y “Fundamentación de la Metafísica de las
Costumbres”. En ambas obras, Kant expresa que para que una acción sea moral es
menester que algo acontezca, no en la acción misma y su concordancia con la ley,
sino en el instante que antecede a la acción, en el ánimo o voluntad del que la
ejecuta.

Lo invitamos a ver dos videos referidos a la propuesta kantiana.


El primero corresponde a la problemática de la ética. Este tema está explicado en
un excelente material de Canal Encuentro “Mentira la verdad IV: Kant,
Fundamentación de la metafísica de las costumbres” Segunda parte, disponible en
https://youtu.be/HQLPtQSI0xs

● El segundo nos ayuda para abordar la


problemática del conocimiento de este
filósofo alemán, y corresponde a la

clase en video

En este punto, le aconsejamos que realice la Actividad 3: Ética Kantiana.

THOMAS HOBBES
Otro referente indiscutido de la modernidad es Thomas Hobbes, perteneciente a la
corriente filosófica conocida como el empirismo inglés, quien basa todo el
conocimiento en la experiencia. De su vasta obra, destaca por su importancia
“Leviatán o la materia, forma y poder de una República eclesiástica y Civil”.
Hobbes profesa un materialismo mecanicista y determinista que reduce la realidad
a sus elementos últimos. El estudio del hombre se integra en esta concepción
fundamental y Hobbes lo considera como un ser egoísta. El egoísmo hace de la
autoconservación el principio práctico supremo y eso conlleva a que la tendencia
más profunda del hombre sea el afán de seguridad.
Hobbes parte de un pesimismo antropológico, el cual queda plasmado en su famosa
frase “El hombre es el lobo del hombre”. En el capítulo XIII de Leviatán, el autor nos
dice que de la igualdad surge la desconfianza y de esta la discordia

En este momento sugerimos la lectura del siguiente material


obligatorio: HOBBES, T. “Leviatán o la materia, la forma y el
poder de una república eclesiástica y civil” Cap. XIII.

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 33


Le proponemos realizar la Actividad 4 del presente módulo para integrar la obra de
este autor.

Ud podrá, en esta instancia, realizar la primera parte de la evaluación.

Unidad VI: Edad Contemporánea


Como expresamos al comienzo del módulo, la filosofía contemporánea tiene como
uno de los principales referentes a Georg Hegel, quien nos propone el último gran
sistema esencial para el entendimiento de gran parte del mapa político del siglo XX.
Tan contundente es la propuesta de este filósofo que, si bien cronológicamente
puede ser considerado como un pensador de la modernidad, no son pocos los que
lo ubican como un filósofo de la contemporaneidad.
Con Hegel, el idealismo alemán adquiere su máxima expresión y desarrollo y abre
un horizonte de reflexión filosófica que, con su perspectiva y problemática, se
arraigó profundamente en el pensamiento filosófico posthegeliano.

Luego de ver el material de estudio, le proponemos que complemente lo estudiado


con el video de Canal Encuentro donde el filósofo argentino Juan Pablo Feinmann
explica la dialéctica del amo y el esclavo, y cuyo link se consigna a continuación:
http://encuentro.gob.ar/programas/ serie/8011/132

MARTÍN HEIDEGGER
De este filósofo existencialista, estudiaremos su visionario trabajo llamado
“Serenidad”, un discurso realizado en ocasión de recordar al músico Kreutzer.
En el mismo, este filósofo, también alemán, luego de entablar la relación entre
conmemorar y pensar, nos llama la atención sobre un hecho que nos resistimos a
aceptar: el hombre actual está pobre de pensamiento. Y a partir de esto, Heidegger
despliega, apelando a un lenguaje poético, las graves implicancias que subyacen en
tal afirmación.
Llama la atención cómo este escrito de 1955 que sostiene que el hombre hoy ha
priorizado el pensamiento calculador sobre el meditativo, que describe la existencia
de un hombre desarraigado, servido de la naturaleza a modo de usina, logra
vaticinar que llegado el momento del gran avance de la tecnología sólo le quedará
al mismo asumir una actitud de serenidad.

Lecturas
(desde página 49)

A continuación se anexa el texto “Serenidad” , escrito por Martin


Heidegger. Su lectura nos permitirá resolver las actividades. Material
también disponible en: https:// apuntesfilosoficos.cl/textos/Heidegger
%20-%20Serenidad.pdf Luego de una lectura reflexiva del texto
“Serenidad”, lo invitamos a que realice la Actividad 5.

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 34


HANS GEORG GADAMER
Siguiendo con el desarrollo de este módulo, analizaremos el texto “Hombre y
lenguaje” de uno de los principales referentes de la filosofía del siglo XX: Gadamer.
Este filósofo dice que la esencia del hombre es el lenguaje. Decir lenguaje es decir
comunicación, y por lo tanto, la esencia del hombre es ser un ser comunicativo,
social, político. O, dicho de otra forma, en lo que comunicamos nos comunicamos,
decimos quiénes somos, qué queremos, qué pensamos, qué sentimos. Su idea es
que debemos dialogar constantemente para ser humanos. Dialogar con nuestros
contemporáneos, presentes en nuestra experiencia de vida cotidiana, dialogar con
los textos que leemos, dialogar con la historia y, en definitiva, con la tradición a la
que pertenecemos.
Hacemos una síntesis de los principales aspectos que Gadamer expone en este
importante texto, utilizando muchas veces transcripciones.
Este texto de Gadamer, “Hombre y lenguaje”, nos presenta una visión filosófica-
hermenéutica del lenguaje para llegar a algún esclarecimiento de la relación
hombre-lenguaje. A través de este pensador vamos a abordar una perspectiva
filosófica del lenguaje, es decir buscar entender su esencia indagando sobre sus
características. Esta perspectiva es hermenéutica, ya que el análisis filosófico se
presenta como una interpretación del lenguaje.
Gadamer establece una diferencia radical entre la consideración hermenéutica del
lenguaje que es filosófica y la de la lingüística, que es científica en sentido moderno.
La ciencia moderna –entre ellas, la lingüística– produce con su actitud metodológica
una transformación de las cosas o hechos a estudiar –el lenguaje en este caso– en
objetos. El lenguaje como objeto es estudiado no desde su realidad viva, como lo
dicho, sino en su conformación estructural y funcional. Esta forma de abordar el
estudio produce una transformación en la consideración del lenguaje que pasa a
ser, desde esta perspectiva científica, algo que tiene el hombre y que usa como un
medio o instrumento.
Inicia el texto Gadamer poniendo énfasis en la forma en que se tradujo la
afirmación de Aristóteles de que el hombre tiene logos. Esta palabra logos fue
traducida en el medioevo como razón, atributo del individuo. Pero para Gadamer
esta palabra significa esencialmente discurso, palabra, atributo no ya del hombre
como individuo sino de su ser comunitario. De esta manera, inicia su texto:
“Hay una definición clásica propuesta por Aristóteles según la cual el hombre es un
ser vivo dotado de logos. Esta definición se ha conservado en la tradición occidental
bajo esta fórmula: el hombre es el animal rationale, el ser vivo racional, es decir,
que difiere del resto de los animales por su capacidad de pensar. Se tradujo la
palabra griega logos por razón o pensamiento. Pero esa palabra significa también, y
preferentemente, lenguaje. Aristóteles establece, en un pasaje 1, la diferencia entre
el animal y el hombre: los animales tienen la posibilidad de entenderse entre sí
mostrándose recíprocamente lo que les causa placer, para buscarlo, y lo que les
produce dolor, para evitarlo. La naturaleza no les ha dado más. Sólo los seres
humanos poseen, además, el logos que los capacita para informarse mutuamente
sobre lo que es útil y lo que es dañino, y también lo que es justo y lo que es injusto.
Se trata de un texto de un profundo contenido. El saber lo que es útil o nocivo no es
deseable en sí, sino en referencia a otra cosa que aún no existe, pero le sirve a uno
para ejercer su actividad. Se establece, pues, aquí como nota característica del
hombre una superioridad sobre lo actual, un sentido de futuro. Y Aristóteles añade
inmediatamente que así le es dado también al hombre el sentido de lo justo y lo
injusto... y todo ello, porque el hombre es el único poseedor del logos. Puede
pensar y puede hablar. Puede hablar, es decir, hacer patente lo no actual mediante

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 35


su lenguaje, de forma que también otro lo pueda ver. Puede comunicar todo lo que
piensa; y lo que es más, gracias a esa capacidad de comunicarse las personas
pueden pensar lo común, tener conceptos comunes, sobre todo aquellos conceptos
que posibilitan la convivencia de los hombres sin asesinatos ni homicidios, en forma
de vida social, de una constitución política, de una vida económica articulada en la
división del trabajo. Todo esto va implícito en el simple enunciado de que el hombre
es el ser vivo dotado de lenguaje.
Pero la esencia del lenguaje se oculta en este mismo despliegue. “El pensamiento
sobre el lenguaje queda siempre involucrado en el lenguaje mismo”. El enigma más
profundo que nos propone el lenguaje al pensamiento es que sólo pensamos
dentro del lenguaje. De allí es que el lenguaje no es un medio ni un instrumento que
podamos dejar a un lado luego de haberlo usado como quien puede dejar algo que
usa, una silla, un lápiz, un auto.
“El lenguaje no es un medio más que la conciencia utiliza para comunicarse con el
mundo. No es un tercer instrumento al lado del signo y la herramienta que
pertenecen también a la definición esencial del hombre. El lenguaje no es un medio
ni una herramienta. Porque la herramienta implica esencialmente que dominamos
su uso, es decir, la tomamos en la mano y la dejamos una vez que ha ejecutado su
servicio. El conocimiento de nosotros mismos y del mundo implica siempre el
lenguaje, el nuestro propio. Crecemos, vamos conociendo el mundo, vamos
conociendo a las personas y en definitiva a nosotros mismos a medida que
aprendemos a hablar. Aprender a hablar no significa utilizar un instrumento ya
existente para clasificar ese mundo familiar y conocido, sino que significa la
adquisición de la familiaridad y conocimiento del mundo mismo tal como nos sale al
encuentro”.
En la medida en que aprendemos a hablar vamos siendo lenguaje, aprender a
hablar es ir conociendo y familiarizándonos con el mundo tal como nos sale al
encuentro. Y estamos tan insertos en el lenguaje como en el mundo y nunca somos
seres a-linguísticos y nunca podemos suspender nuestra pertenencia al lenguaje. El
crecimiento o la crianza es la imagen de la asimilación que vamos haciendo de la
interpretación lingüística del mundo y lo que nos sostiene en él. No es la conciencia
del individuo el lugar donde existe el lenguaje que ella habla. El lenguaje nos
sobrepasa. No existe sin la conciencia individual pero no es la suma de la existencia
de muchas conciencias individuales.
Gadamer se pregunta por lo propio –esencial– del lenguaje. Distingue tres rasgos
esenciales al lenguaje y va a desarrollar una explicación sobre las principales
características de estos rasgos, sin darnos una definición de lenguaje.
El primero es el auto-olvido esencial que corresponde al lenguaje. Su propia
estructura, gramática, sintaxis, etc., todo lo que tematiza la ciencia, queda
inconsciente para el lenguaje vivo. Por eso, constituye una de las perversiones
típicas de lo natural el que la escuela moderna se vea obligada a apoyar la
gramática y la sintaxis no ya en una lengua muerta, como el latín, sino en la propia
lengua materna. Una enorme labor abstractiva que se exige al que ha de hacer
explícitamente consciente la gramática del idioma que domina como lengua
materna. El lenguaje real y efectivo desaparece detrás de lo que se dice en él. Hay
una experiencia muy curiosa que todos hemos vivido en el aprendizaje de lenguas
extranjeras. En los libros de texto o en los cursos de idiomas suele haber unas frases
de uso corriente. Su finalidad es hacer consciente al alumno, en un plano abstracto,
de un determinado fenómeno lingüístico.
Un segundo rasgo esencial del ser del lenguaje es, a mi juicio, la ausencia del yo. El
que habla un idioma que ningún otro entiende, en realidad no habla. Hablar es

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 36


hablar a alguien. La palabra ha de ser palabra pertinente, pero esto no significa sólo
que yo me represente a mí mismo lo dicho, sino que se lo haga ver al interlocutor.
En este sentido, el habla no pertenece a la esfera del yo, sino a la esfera del
nosotros. Así, Ferdinand Ebner acertó añadiendo a su importante escrito Das Wort
und die geistigen Realitäten (La palabra y las realidades espirituales) el subtítulo de
Pneumatologische Fragmente (Fragmentos pneumatológicos). Porque la realidad
espiritual del lenguaje es la del pneuma, la del espíritu que unifica el yo y el tú. La
realidad del habla, como se ha observado desde hace tiempo, consiste en el
diálogo. Pero en el diálogo impera siempre un espíritu, malo o bueno, un espíritu de
endurecimiento y paralización o un espíritu de comunicación y de intercambio
fluido entre el yo y el tú.
Como he mostrado en otro lugar, la forma efectiva del diálogo se puede describir
partiendo del juego. Para ello, es preciso liberarse de un hábito mental que ve la
esencia del juego desde la conciencia del sujeto ludente. Esta definición del hombre
que juega, popularizada sobre todo por Schiller, sólo capta la verdadera estructura
del juego en su apariencia subjetiva. Pero el juego es en realidad un proceso
dinámico que engloba al sujeto o sujetos que juegan. Así, no es pura metáfora
hablar del juego de las olas, del juego de los mosquitos o del libre juego de las
articulaciones.
La fascinación del juego para la conciencia ludente reside justamente en ese salir
fuera de sí para entrar en un contexto de movimiento que desarrolla su propia
dinámica. Hay juego cuando el jugador toma el juego en serio, es decir, no se
reserva como quien se limita a jugar. De las personas que son incapaces de hacer
esto solemos decir que no saben jugar. Mi idea es que la naturaleza del juego,
consistente en estar impregnado de su espíritu –espíritu de ligereza, de libertad, de
la felicidad del logro– y en impregnar al jugador, es estructuralmente afín a la
naturaleza del dialogo, que es el lenguaje realizado. El modo de entrar en
conversación y de dejarse llevar por ella no depende sustancialmente de la
voluntad reservada o abierta del individuo, sino de la ley de la cosa misma que rige
esa conversación, provoca el habla y la réplica y en el fondo conjuga ambas. Por
eso, cuando ha habido diálogo, nos sentimos <<llenos>>. El juego de habla y réplica
prosigue en el diálogo interior del alma consigo misma, como definió Platón
bellamente al pensamiento. En relación con esto aparece el tercer elemento, que
yo llamaría la universalidad del lenguaje. Este no es ningún ámbito cerrado de lo
decible al que se yuxtaponen otros ámbitos de lo indecible, sino que lo envuelve
todo. Nada puede sustraerse radicalmente al acto de <<decir>>, porque ya la simple
alusión alude a algo. La capacidad de dicción avanza incansablemente con la
universalidad de la razón. Por eso el diálogo posee siempre una infinitud interna y
no acaba nunca. El diálogo se interrumpe, bien sea porque los interlocutores han
dicho bastante o porque no hay nada más que decir. Pero esa interrupción guarda
una referencia interna a la reanudación del diálogo.
El lenguaje es el verdadero centro del ser humano, constituye el ámbito de la
convivencia, del entendimiento, del consenso imprescindible para la vida humana.

THOMAS KHUN
Para finalizar, analizaremos uno de los referentes más importantes de la
epistemología. Nos referimos a Khun. A mediados del siglo XX y especialmente en la
década de los años 60, se publicaron libros y artículos que pasarían a formar parte
de lo que en su momento, se denominó “nueva epistemología” En este contexto,
uno de los más populares epistemólogos fue Thomas S. Khun, quien con su famoso
libro “La estructura de las revoluciones científicas”, sentó nuevas bases para la

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 37


epistemología moderna siendo uno de sus aportes más importantes su concepción
de paradigma.

Para estudiar todo lo referente a Khun, deberá Ud. leer el


capítulo 21 de “Las desventuras del conocimiento científico”.
Material disponible en:
http://www.departamentoesteticas.com/OPTATIVAS/INTERFACES/PDFs/ klimovsky-
las-desventuras-del-conocimiento-cientifico-libro-entero.pdf

Hasta aquí se presentan los contenidos del Módulo 3 en los cuales hemos
pretendido introducirlo en las diferentes propuestas de los autores de las Edades
Moderna y Contemporánea. Los invito a comenzar el estudio del Módulo 4 sobre
Lógica. ¡Adelante!

M 3 Actividades

Actividad
1
Descartes

Introducción
Como hemos visto, este filósofo francés, sintió la necesidad de someter a duda todo
el conocimiento en orden de hallar el fundamento del conocer. Para este fin, como
nos dice en el “Discurso del Método”, en lugar de sostenerse en los preceptos que
encierra la lógica, consideró suficientes los cuatro principios que se enuncian a
continuación:

*EVIDENCIA INTELECTUAL: aceptar únicamente lo claro y distinto.


*ANÁLISIS: dividir el problema en tantas partes como sea necesario.
*SÍNTESIS: partir de conceptos simples a los más complejos.
*ENUMERACIÓN: para evitar la omisión.

Consigna
Se solicita que seleccionen uno de los ámbitos de realidad que acredita el autor
(cogito, Dios y res extensa) y realicen un análisis con el método propuesto por el
autor constatando que efectivamente se cumplan los cuatro principios.

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 38


Actividad 2

Hume

1. Lea el material de estudio referente a este filósofo escocés.


2. Subraye las ideas principales.
3. Luego, a partir del marco teórico, analice este párrafo de Hume y elabore
un ejemplo para ilustrar lo que nos dice el autor.

HUME INVESTIGACIÓN SOBRE EL ENTENDIMIENTO HUMANO. Sec.


7, parte 2

1. (Observamos que un acontecimiento sigue a otro, pero no podemos


observar la conexión necesaria entre ambos)

“Para alcanzar con rapidez una conclusión sobre este argumento, hemos buscado
en vano la idea de conexión necesaria en todas las fuentes de las que podríamos
suponer que se derivará. Aparentemente, en los casos particulares de hechos
materiales, no podemos descubrir nada que no sea que un evento sigue a otro, sin
llegar a identificar ninguna fuerza o poder por el que opera la causa, ni ninguna
conexión entre ésta y su supuesto efecto. Lo mismo sucede al contemplar las
operaciones de la mente sobre el cuerpo, donde observamos que el movimiento de
este último se sigue de la volición de la primera pero somos incapaces de observar o
concebir el vínculo que une el movimiento y la volición, o la energía por la cual la
mente produce este efecto. La autoridad de la voluntad sobre sus propias
facultades e ideas no es ni un ápice más comprensible. De ahí que, concluyamos
que, en general, en toda la naturaleza no aparece ni un solo caso de conexión que
podamos observar. Todos los eventos parecen estar completamente sueltos y
separados. Un evento sigue al otro, pero nunca podemos observar ningún vínculo
entre ellos. Parecen estar unidos pero nunca conectados. Y como no podemos
hacernos ninguna idea de nada que no haya aparecido nunca ante nuestro sentido
externo o sentimiento interno, necesariamente la conclusión parece ser que no
tenemos idea alguna de la conexión o el poder, y que estas palabras no tienen
absolutamente ningún significado cuando las empleamos tanto en los
razonamientos filosóficos como en la vida ordinaria.”
Actividad 3

Ética Kantiana

1. Lean el material de estudio referente a la ética kantiana.


2. A partir de ello, se solicita que indiquen cuál es la diferencia entre actuar
por deber y actuar por inclinación.

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 39


Para esta explicación deberán usar los ejemplos que nos brinda
este filósofo en los dos párrafos que se transcriben a continuación pertenecientes
al capítulo primero de su gran obra “Fundamentación de la Metafísica de las
Costumbres”.

“Prescindo aquí de todas aquellas acciones conocidas ya como contrarias al deber,


aunque en este o aquel sentido puedan ser útiles; en efecto, en ellas ni siquiera se
plantea la cuestión de si pueden suceder por deber, puesto que ocurren en contra
de éste. También dejaré a un lado las acciones que, siendo realmente conformes al
deber, no son de aquellas hacia las cuales el hombre siente inclinación
inmediatamente; pero, sin embargo, las lleva a cabo porque otra inclinación le
empuja a ello. En efecto; en estos casos puede distinguirse muy fácilmente si la
acción conforme al deber ha sucedido por deber o por una intención egoísta.
Mucho más difícil de notar es esa diferencia cuando la acción es conforme al deber
y el sujeto, además, tiene una inclinación inmediata hacia ella. Por ejemplo: es,
desde luego, conforme al deber que el mercader no cobre más caro a un comprador
inexperto; y en los sitios donde hay mucho comercio, el comerciante avisado y
prudente no lo hace, en efecto, sino que mantiene un precio fijo para todos en
general, de suerte que un niño puede comprar en su casa tan bien como otro
cualquiera. Así, pues, uno es servido honradamente. Mas esto no es ni mucho
menos suficiente para creer que el mercader haya obrado así por deber, por
principios de honradez: su provecho lo exigía; mas no es posible admitir además
que el comerciante tenga una inclinación inmediata hacia los compradores, de
suerte que por amor a ellos, por decirlo así, no haga diferencias a ninguno en el
precio. Así, pues, la acción no ha sucedido ni por deber ni por inclinación inmediata,
sino simplemente con una intención egoísta.”

“En cambio conservar cada cual su vida es un deber, y además todos tenemos una
inmediata inclinación a hacerlo así. Mas, por eso mismo, el cuidado angustioso que
la mayor parte de los hombres pone en ello no tiene un valor interior, y la máxima
que rige ese cuidado carece de un contenido moral. Conservan su vida
conformemente al deber, sí; pero no por deber. En cambio, cuando las adversidades
y una pena sin consuelo han arrebatado a un hombre todo el gusto por la vida, si
este infeliz, con usar ánimo entero y sintiendo más indignación que apocamiento o
desaliento, y aun deseando la muerte, conserva su vida, sin amarla, sólo por deber
y no por inclinación o miedo, entonces su máxima sí tiene un contenido moral”.
Actividad 4

THOMAS HOBBES

Lea atentamente el capítulo XIII de Leviatán y realice un mapa conceptual a partir


de las ideas centrales del texto.

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 40


Actividad
5
Martín Heidegger

Lea el artículo “15.000 científicos de todo el mundo lanzan la segunda advertencia a


la humanidad” disponible en: https://www.abc.es/ciencia/ abci-15000-cientificos-
todo-mundo-lanzan-segunda-advertenciahumanidad-201711131602_noticia.html
Luego analícelo a partir del marco conceptual expuesto por Heidegger en su
artículo “Serenidad”.

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 41


MÓDULO 4

M 4 Microobjetivos

• Valorar la importancia propedéutica de la lógica en el ejercicio de la


profesión de abogado.
• Asimilar la distinción entre razonamientos correctos o falaces mediante su
análisis formal para optimizar el análisis jurídico.

M 4 Contenidos

La palabra lógica proviene del griego “logos” que significa razón. La lógica es el
estudio de las leyes ideales de la razón, a la vez que es el arte de aplicarlas
correctamente en la investigación y demostración de la verdad. Ella se dirige a la
razón como instrumento del saber para determinar las reglas que ésta debe seguir
para avanzar segura y metódicamente en la construcción del saber. Por eso
Aristóteles destaca el valor propedéutico de la misma.
Damos comienzo a nuestro último módulo, con la invitación a ver el video de
presentación.

Nos permitimos transcribir el prefacio del texto “Introducción a la Lógica” de Irving


M.Copi, donde de una forma contundente, nos revela la importancia del estudio de
la lógica.
“El estudio de la lógica ofrece obvios beneficios: mayor capacidad para expresar
ideas con claridad y concisión; aumento de la habilidad para definir los propios
términos; enriquecimiento de la capacidad de formular razonamientos con rigor y
examinarlos críticamente. Pero su mayor provecho, a mi juicio, reside en el
reconocimiento de que la razón puede ser aplicada a todo aspecto de los asuntos
humanos.
Las instituciones democráticas son atacadas hoy desde todos los flancos. La mejor
manera de defenderlas es hacerlas funcionar. Y esto solo se logra si cada ciudadano
piensa por sí mismo, si discute los problemas libremente con sus semejantes, si
delibera, si evalúa los elementos de juicio y reconoce que, con un poco de esfuerzo,
podemos establecer la diferencia entre los buenos y los malos razonamientos. Si
queremos gobernarnos bien y de manera responsable, debemos ser razonable. El
estudio de la lógica puede brindarnos no solo la práctica del razonamiento, sino
también el respeto por la razón”.

En este módulo, nos detendremos en dos ejes conceptuales de suma importancia


para el abordaje de la lógica. El primero nos brindará un panorama introductorio,
donde diferenciaremos las premisas de las conclusiones, reconoceremos qué es un
razonamiento inductivo y cuál es deductivo. Además, observaremos cuándo es
pertinente hacer referencia a “validez” y cuándo es aplicable hablar de “verdad”.

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 42


El segundo eje conceptual que trabajaremos es el referido a las falacias. Este tema
guarda especial importancia para el ejercicio de la profesión de abogado. Aquí
analizaremos los diferentes tipos de falacias y la manera cómo podemos evitarla.

Ud. deberá leer aquí el texto “Introducción a la Lógica” de Irving .M


Copi:
· Capítulo: Introductorio – Conceptos básicos de lógica
· Capítulo: Falacias no formales
Texto disponible en:
https://logicaformalunah.files.wordpress.com/2017/01/ irving_m-
_copi_carl_cohen_introduccion_a_la_log.pdf

A los fines de integrar el marco teórico, lo invitamos a que realice las


actividades 1,2 y 3 de este módulo.

A modo de cierre del Módulo 4, es muy importante que Ud. tenga


presente que estas nociones de lógica serán complementadas en la
asignatura Filosofía del Derecho, donde se brindará un marco
conceptual acorde al requerido para el ejercicio de la profesión de
abogado. Si bien como sostiene I. Copi la agudeza intelectual es
innata, la persona que ha estudiado las leyes de la lógica, tiene
mayor posibilidad de detectar falacias en aquellos razonamientos
que aparentan ser correctos.

Les propongo ver el video de cierre para integrar todo lo trabajado.

Habiendo concluido el desarrollo de ese módulo, Ud. ya


puede realizar la segunda etapa de la evaluación.
¡Éxitos!
M4 Actividades

Actividad
1
Premisas y conclusiones

Identificar las premisas y la conclusión en los siguientes casos:


a) Ningún hombre acepta consejos, pero todos los hombres aceptan dinero;
por lo tanto el dinero es el mejor consejo.
b) Quien acepta protección, estipula obediencia. Siempre hemos protegido a
los americanos; por lo tanto, debemos someterlo al gobierno.
c) Puesto que la filosofía política es una rama de la filosofía, aún la explicación
más provisional de lo que es la filosofía política no puede eximirse de una
explicación, por provisional que sea, de lo que es la filosofía.

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 43


Actividad
2
Razonamientos inductivos y deductivos
En esta actividad Ud. deberá consignar cuáles de los siguientes razonamientos son
inductivos y cuáles son deductivos.
a) Una encuesta, encomendada a una importante consultora local, analizó las
preferencias políticas de un grupo de jóvenes que viven en la zona norte
de la ciudad. Los estudios realizados arrojaron como resultado que la
mayoría de los que tienen 25 años votarán por el candidato S. También lo
harán, según el informe, los de 23 y 24 años-
Esto llevó a concluir que la mayoría de los jóvenes de entre 23 a 25 años de
zona norte de la ciudad, votarán por el candidato S.

b) Ninguno de nosotros está orientado hacia los objetos externos


exactamente igual que cualquier otro, pues ocupamos posiciones
diferentes y mientras intercalamos posiciones los objetos envejecen.

c) En el fondo creo que no herí al hombre. La ley de las probabilidades me


declara inocente de su sangre, pues en todas mis escasas experiencias con
armas, nunca di en ningún blanco que tratara de acertar, y yo sé que hice
todo lo posible para acertar al hombre.

d) Siempre los docentes de la institución tuvieron un compromiso con lo


sustentable. Mabel forma parte de esta Universidad desde hace 20 años.
Por lo tanto, sus clases tienen un fuerte mensaje respecto al
calentamiento global.

EDUBP | ABOGACÍA | Introducción a la Filosofía- pág. 44


ANEXO LECTURA BÁSICA
(Referencia en página 36)

Serenidad

También podría gustarte