Está en la página 1de 16

Examen

Bloque 2
Ciclo escolar 2020 - 2021

Nombre del alumno / de la alumna

Grado Grupo Fecha


Nombre de la escuela

MATERIA REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN

Español 25

Matemáticas 20
Ciencias
15
Naturales
Mi entidad 15
Formación
10
Cívica y Ética
Total: 85

Firma del padre o tutor


Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
Examen
Bloque 2
Ciclo escolar 2020 - 2021

Nombre del alumno / de la alumna

Grado Grupo Fecha


Nombre de la escuela

MATERIA REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN

Español 25

Matemáticas 20
Ciencias
15
Naturales
Mi entidad 15
Formación
10
Cívica y Ética
Total: 85

Firma del padre o tutor


Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
Instrucciones
¡Hola! Como sabes, estas apunto de contestar la
evaluación del segundo bloque, es momento de verificar
los conocimientos que has adquirido, o saber si necesitan
ser reforzados, ¡Da lo mejor de ti! y respóndelo con calma.

En las siguientes hojas veras algunas preguntas de opción


múltiple, léelas cuidadosamente y elige la que te parezca
correcta, después ve a la hoja de respuestas, y rellena el
circulo con la letra que elegiste. Checa bien el número de
pregunta que estas contestando.

Por último, recuerda que estos


son temas que ya viste, así que
demuestra cuánto haz
aprendido y sigue las
indicaciones del docente.

¡Éxito!
4
5.- ¿Cuál frase tiene sentido figurado?

Tus ojos hermosos son luceros que


a) alumbran.

b) Me hacen repetir que si te quiero.


1.- Es un texto literario que busca expresar
ideas o sentimientos con cierta belleza y c) No quiero estar lejos de ti.
gracia:
d) Si no te miro más no soy feliz.
a) Ronda c) Poema

Reglamento Credencial 6.- ¿Qué es un árbol genealógico?


b) d)
Es una representación gráfica que
2.- Todas son características del poema, a) enlista antepasados y descendientes de
excepto: un individuo en forma organizada

a) Se divide en versos y estrofas. b) Un esquema de planificación familiar.

b) Utiliza lenguaje literal. Un diagrama que muestra


c) ordenadamente una serie de pasos.
c) Puede presentar rimas al final.
Una historia breve, que utiliza recursos
Hace uso de recursos literarios.
d) literarios.
d)
3.- Son recursos literarios empleados en un 7.- ¿En qué tipo de textos se utiliza la
poema, excepto: secuencia cronológica de lo que sucedió
primero, lo que ocurrió después y lo que paso
a) Paráfrasis. al final?

Símil. a) Texto con rimas.


b)
Aliteración. b) Texto narrativo.
c)
Onomatopeya. c) Texto poético.
d)
d) Texto descriptivo.
4.- Son comparaciones tomado en cuenta las
semejanzas de lo que se habla con un objeto
o situación con relación. Es la definición de: 8.- ¿Cómo se define el tiempo verbal llamado
pretérito.
a) Onomatopeya c) Aliteración
a) Tiempo que termina en ar, er, ir.
b) Poema d) Símil
b) Tiempo que expresa el futuro.

Tiempo que se utiliza para expresar


c) acciones que ya ocurren ahora.
Tiempo que se utiliza para expresar
d) acciones que ya sucedieron.

5
13.- Todas son características de los artículos
de divulgación científica, excepto:

a) Carece de fuentes de información.

9.- ¿Son ejemplos de verbos en pretérito, b) Cuenta con títulos y subtítulos.


excepto:
c) Se apoya en imágenes y gráficos.
a) Conoció, mudó, estudió.
d) Cuenta con información verídica.
b) Nació, creció, encontró.
14.- Son palabras que pertenecen a la misma
c) Vive, estudia, lee, juega, mira. familia, excepto:

d) Cursó, recibió, obtuvo, cambiaron. Ciencia. Científicamente


a) c)
10.- ¿En qué tipo de revista podríamos b) Científico. d) Consentido.
encontrar un artículo sobre virus?
Revista infantil. 15.-¿Cómo se llama el texto breve que explica
a)
al lector lo que se muestra en la ilustración?
b) Revista de divulgación científica.
a) Pie de foto o ilustración.
c) Revista de moda o cocina.
b) Comentarios agregados.
d) Revista de cine y espectáculos.
c) Pie de página.
11.- Es el tipo de lenguaje utilizado en Texto alternativo.
artículos y revista que divulgan los temas d)
científicos:
16.- Es un texto que escribe el autor sobre su
a) Literario. c) Literal
vida y obra propias.
b) Figurado. d) Científico. Biografía. Autobiografía.
a) c)
12.- ¿En qué se diferencia un artículo b) Resumen. d) Investigación.
científico de un artículo de divulgación
científica?
17.- Son datos que puede incluir una
a) En que usan términos complicados. autobiografía, excepto:

En que el lenguaje utilizado para a) Nombres de los padres, hermanos.


b) divulgar es entendible para quienes no
son científicos. b) Fecha y lugar de nacimiento.

c) En que son reales. c) Logros académicos y personales.

d) En su forma de expresar sentimientos. d) Datos de contacto como teléfono.

6
21.- Son preguntas que se suelen responder
en una nota ´periodística, excepto:

a) ¿Qué? c) ¿Cuándo?

18.- Son características del texto b) ¿Puedo? d) ¿Quién?


autobiográfico, excepto:
22.- Son elementos que debe incluir una nota
a) Se encuentra redactado en pasado.
periodística:
La información se ordena Encabezado llamativo, imágenes,
b) cronológicamente. a) columnas, fecha y lugar.
c) Se emplean conectores causa-efecto. Lenguaje literario.
b)
d) Utiliza lenguaje y recursos literarios. Datos personales y redes sociales.
c)
d) Diccionarios y glosarios.
19.- ¿Qué es una nota periodística?

a) Son noticias de la televisión. 23.- Qué tipo de voz corresponde a: El


entrevistado comento: “El único método
Es un texto literario que busca generar seguro para evitar el contagio es evitar
b) un impacto en el lector. aglomeraciones”
Es un texto informativo que busca dar a Voz activa. Paráfrasis
c) conocer un hecho de interés. a) c)
Es una nota realizada para enterarse b) Entrevista d) Voz pasiva.
d) de los últimos acontecimientos.
23.- Qué tipo de voz corresponde a: Evitar
20.- Al emplear la paráfrasis después de una aglomerarse en reuniones masivas, es el
lectura: único método seguro para evitar el contagio.

Se copia exactamente igual. a) Voz activa. c) Paráfrasis


a)
Se escribe con nuestras propias b) Entrevista d) Voz pasiva.
b) palabras lo que entendimos después de
leer un texto. 25.- La función de la nota periodística
consiste en:
Se realiza un resumen con las ideas
c) más importantes de lo que se leyó. Presentar información.
a)
Se debe agregar una opinión propia,
d) b) Reunir datos periodísticos.
incluso se puede ignorar lo leído.
Reunir y presentar información rápida
c) tomando en cuenta los aspectos más
importantes de la noticia.

7
d) Dar una noticia.
6.- ¿Cuántas botellas se llenan con 12 vasos?

a) 3 botellas c) 5 botellas

b) 2 botellas d) 8 botellas
1.- ¿Cuál es el género de libro favorito de los
encuestados? 7.- Son fracciones equivalentes, excepto:
a) Aventuras. 2/4 y 1/8 6/8 y 3/4
a) c)
b) Terror. 1/2 y 2/4 1/4 y 2/8
b) d)
c) Poesía.
8.- ¿Qué numero falta en la sucesión?
d) Fantasía. 234 – 434 – 634 – 834 – 1034 - ???

a) 1324 c) 1432
2.- ¿Cuántos alumnos fueron encuestados,
considerando que cada cuadro es uno? 1342 1234
b) d)
a) 42 c) 23
9.- Leo recibe pago por ayudar unas horas en
b) 25 d) 24 la panadería de su tía, por semana recibe $80
y cada semana ahorra la mitad ¿Cuánto
3.- ¿Qué figura equivale a 3/8? tendrá ahorrado en 8 semanas?

a) $180 c) $450
a) c)
b) $320 d) $560
b) d)
10.- ¿Qué parte de la figura está sombreada?
4.- ¿Qué figura representa 2/4?
a) 2/4

a) c) b) 1/8

c) 1/4
b) d)
d) 2/8
5.- ¿Cuántos vasos se necesitan para llenar la
jarra? 11.- ¿Qué numero falta en la sucesión?
10 vasos 2l 1l .25L 528 – 533 – 538 – 543 – 548 - ???
a)
a) 535 c) 553
b) 7 vasos
b) 532 d) 355
c) 8 vasos

8
d) 12 vasos
1
12.- Indica la regularidad en la sucesión:
621 – 633 – 645 – 657 – 669 - 681

a) Se le suma 12 c) Se le suma 8
2
Se le resta 12 Aumenta la
b) d) decena 17.- ¿Qué alimento aporta menos sodio y
azúcar juntos?
13.- Roberto y Carlos han ahorrado durante un
mes; Carlos tiene $108 y Roberto $25 más que a) El 1 c) Ninguno
el, ¿cuánto dinero tiene Roberto?
b) Es lo mismo d) El 2
a) $83 c) $133

$25 $108 18.- Hugo, Francisco y Luis comen sus barras


b) d) de chocolate. Hugo comió 3/4 de su barra,
Francisco 1/2 y Luis 6/8 ¿Quiénes comieron la
14.- Se ha comprado una orden de tacos de misma cantidad?
$35 y un agua de Jamaica de $18, si se pagó
con un billete de $100 ¿cuánto sobró? Francisco y Francisco y
a) Hugo c) Luis
a) $53 c) $143
b) Nadie d) Hugo y Luis
b) $47 d) $157
19.- ¿Qué objeto medirá más de 10cm?
15.- ¿Cuántas hojas van en cada bolsa?

a) 12 a) c)
b) 11

c) 10 b) d)

d) 13
20.- ¿Qué figura continuará en el séptimo
término de la sucesión?
14.- En otro equipo hay 5 bolsas y tienen 40 5 triángulos 7 triángulos
a) c)
hojas, ¿cuántas deben colocar en cada una
para que tengan los mismo? b) 6 triángulos d) 8 triángulos

a) 8 c) 5

b) 13 d) 4

9
4.- Éstos animales respiran por medio de
tráqueas, que son una serie de tubos
delgados que conectan con el exterior a
través de poros.
1.- ¿Qué caracteriza a los animales a) Insectos c) Lombrices
carnívoros?
b) Peces d) Ballenas
a) Comen plantas y raíces.

Comen carne de otros animales. 5.- Otros animales respiran por su piel, para
b) que esto ocurra, su piel debe mantenerse
c) Comen de todo. húmeda siempre. ¿Qué animales son?

Comen carne y hierbas. a) Insectos c) Lombrices


d)
b) Peces d) Ballenas
2.- ¿Qué son o a qué se refiere cuando se
señala a un herbívoro? 6.- Así se les conoce a las plantas que
Animales que comen carne y hierbas. elaboran su propio alimento:
a)
a) Omnívoras c) Heterótrofas
Animales que comen carne de otros
b) animales.
b) Autótrofas d) Autónomas
c) Animales que comen de todo.
7.- Parte de la planta por la que se absorben
Animales que se alimentan de plantas aguas y sales minerales de la tierra y sirve
d) frutos, hojas, brotes tiernos, corteza y para alimentarse
hongos.
a) Flor
3.- ¿Quiénes son los animales omnívoros?
b) Hoja
Animales que comen tanto plantas
a) como hongos y otros animales. c) Tallo

Animales que comen carne de otros Raíz


b) d)
animales.

c) Animales que comen de todo. 8.- Son ejemplos de recursos naturales:

Animales que se alimentan de plantas a) Computadoras y redes sociales.


d) frutos, hojas, brotes tiernos, corteza y
hongos. b) Agua, sol, viento, flora y fauna.

c) Comida y bebida.

Vivienda, vestimenta, calzado y todos


d) los productos derivados.

10
13.- Quiere decir que algunos materiales de
los desechos se pueden procesar para hacer
otros productos.

a) Reducir. c) Reusar.
9.- Son desechos inorgánicos, excepto:
b) Reproducir. d) Reciclar.
a) Hueso. c) Vidrio.

b) Lata. d) Plástico. 14.- Son los tipos de contaminación:

a) Por la actividad humana y la natural.


10.- Son desechos orgánicos, excepto:
b) Frutas y verduras.
a) Lata. c) Cáscaras.

c) Día, tarde y noche.


b) Flores. d) Papel.

d) Agua, aire y suelo.


11.- Son las 3 erres, excepto:
Reducir. Reusar. 15.- Son productos derivados que obtenernos
a) c) de la naturaleza.
b) Reproducir. d) Reciclar. Computadoras y redes sociales.
a)
12.- Apagar los focos y aparatos cuando no se b) Agua, sol, viento, flora y fauna.
utilizan, es ejemplo de:
c) Comida y bebida.
a) Reducir. c) Reusar.
Vivienda, vestimenta, calzado
b) Reproducir. d) Reciclar. d) alimentación, bebida.

11
5.-

a)
1.- b)
a) c)
b) d)
c)
6.-
d)
2.- a)

a) b)
b) c)
c) d)
d) 7.-

3.-
a)
a)
b)
b)
c) c)

d) d)

4.- 8.-

a)
a)
b)
b)
c)
c)
d)
d)
12
12.-

a)
9.- b)
c)
a)
d)
b)
13.-
c)
d)
a)
10.- b)
c)
a)
d)
b)
14.-
c)
d)
a)
11.- b)
c)
a)
d)
b)
15.-
c)
d)
a)
b)
c)
d)
13
7.- Son posibles causas por las que se
generan conflictos, excepto:

a) Gustos y necesidades distintas.

1.- Por la variedad de pueblos y comunidades b) Respeto y tolerancia.


en México, se dice que somos una nación:
c) Diferentes ideas y puntos de vista.
a) Tradicional. c) Indígena
Desconocimiento del otro y de mi
Pluricultural Con valor. d) mismo..
b) d)
2.- El intercambio de saberes permite la 8.- Para resolver conflictos es necesario lo
riqueza étnica y cultural que nos hace tener: siguiente, excepto:

a) Diversidad c) Actitud. Reconocimiento de emociones.


a)
Potencialidades. Capacidad.
b) d) b) Crear círculos de diálogo, conversar.

3.- Niñas y niños son iguales porque son c) Estar siempre a la defensiva.
personas y tienen los mismos:
d) Participar y escuchar a otros.
a) Personas c) Valores

Conocimiento Derechos 9.- Son sentimientos aflictivos que pueden


b) d) generar conflictos, excepto:

4.- Es un tipo de discriminación dada por el a) Enojo y frustración.


hecho de ser hombre o mujer:
b) Envidia y rencor.
a) De género. c) De derecho.
c) Reflexión.
b) De política. d) De etnia.
d) Temor y decepción.
5.- Consiste en creer que los hombres son
superiores y más importantes: 10.- Para solucionar pacíficamente un
Creencia conflicto es necesario:
a) Violencia c)
Reconocer las emociones, calmarse y
b) Maltrato. d) Machismo a) evitar actuar de forma impulsiva.
Perder el control y dejar de lado el
6.- Son valores que busca promover la b) diálogo.
igualdad de género, excepto:
Ser impulsivo y no pensar en las
a) Justicia. c) Diferencias. c) consecuencias.
b) Respeto. d) Igualdad. Desahogarse rompiendo cosas.
d)

14
Nombre del alumno/alumna

Fecha

espanol matematicas Ciencias naturales Mi Entidad


1
a b c d 1
a b c d 1
a b c d 1
a b c d
2
a b c d 2
a b c d 2
a b c d 2
a b c d
3
a b c d 3
a b c d 3
a b c d 3
a b c d
4
a b c d 4
a b c d 4
a b c d 4
a b c d
5
a b c d 5
a b c d 5
a b c d 5
a b c d
6
a b c d 6
a b c d 6
a b c d 6
a b c d
7
a b c d 7
a b c d 7
a b c d 7
a b c d
8
a b c d 8
a b c d 8
a b c d 8
a b c d
9
a b c d 9
a b c d 9
a b c d 9
a b c d
10
a b c d 10
a b c d 10
a b c d 10
a b c d
11
a b c d 11
a b c d 11
a b c d 11
a b c d
12
a b c d 12
a b c d 12
a b c d 12
a b c d
13
a b c d 13
a b c d 13
a b c d 13
a b c d
14
a b c d 14
a b c d 14
a b c d 14
a b c d
15
a b c d 15
a b c d 15
a b c d 15
a b c d
16
a b c d 16
a b c d Formacion civica y etica
17
a b c d 17
a b c d
18
a b c d 18
a b c d
1
a b c d 6
a b c d
19
a b c d 19
a b c d
2
a b c d 7
a b c d
20
a b c d 20
a b c d
3
a b c d 8
a b c d
21
a b c d
4
a b c d 9
a b c d
22
a b c d
5
a b c d 10
a b c d
a b c d

3er. Grado
23

24
a b c d
25
a b c d

Bloque 2
15
ESPAÑOL MATEMÁTICAS Ciencias y mi FORMACIÓN c. Y e.
1 0.4 entidad
1 0.5 1 1
2 0.8 2 1 1 0.5 2 2
3 1.2 3 1.5 2 1 3 3
4 1.6 4 2 3 1.5 4 4
5 2 5 2.5 4 2 5 5
6 2.4 6 3 5 2.5 6 6
7 2.8 7 3.5 6 3 7 7
8 3.2 8 4 7 3.5 8 8
9 3.6 9 4.5 8 4 9 9
10 4 10 5 9 4.5 10 10
11 4.4 11 5.5 10 5
12 4.8 12 6 11 5.5
13 5.2 13 6.5 12 6
14 5.6 14 7 13 6.5
15 6 15 7.5 14 7
16 6.4 16 8 15 7.5
17 6.8 17 8.5
18 7.2 18 9
19 7.6 19 9.5
8

3er. Grado
20 20 10
21 8.4
22 8.8
23 9.2
24

25
9.6
10
Bloque 2
16

También podría gustarte