Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1
INDECE
Pag.
Introducción i
Objetivos
Resolución No. 121-2006 1
REGRAMENTO INTERNO
CAPÍTULO PRIMERO
Fundamentos 2
Participación 3
CAPÍTULO SEGUNDO
Estructura organizada 3
CAPÍTULO TERCERO
2
CAPÍTULO SEXTO
De los estudiantes 15
Obligaciones de los estudiantes 15
De sus sanciones 15
Generales 16
Específicas 16
Derechos 18
CAPÍTULO OCTAVO
Disposiciones generales
Imprevistos
Vigencia 19
Conclusiones 20
Recomendaciones 21
Bibliografía 22
3
INTRODUCCIÓN
ya que por medio de el, se podrá lograr una buena Administración del
cumpla a cabalidad.
que se trabajo en base a los mismos para tener un estricto control y que sirva de
apoyo al director para realizar su labor con eficiencia y eficacia y así poder lograr
4
OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivos Específicos
5
1
CONSIDERANDO
Que el director del instituto Mixto de Educación Básica por cooperativa de la Aldea
Amberes, Municipio de Santa Rosa, Departamento de Santa Rosa, requiere el uso
del reglamento interno, elaborado por la Profesora de Enseñanza Media, Paola
Francisca Chacón Santos, Epesista de la Facultad de Humanidades de la
Universidad de San Carlos de Guatemala, extensión Barberena.
CONSIDERANDO
Que la resolución antes mencionada faculta al personal Administrativo, docente y
de servicio propuesto en el expediente de creación autorizado mediante Dictamen
favorable de la Dirección Departamental de Educación de Cuilapa Santa Rosa
para que puedan planificar organizar y desarrollar la actividades, laborales del
mencionado establecimiento4.
CONSIDERANDO
Que los Institutos por Cooperativa son entidades se rigen mediante una Directiva
conformada por padres de familia, Municipalidad, y personal del establecimiento,
se hace necesario establecer las atribuciones, derechos y sanciones de cada uno
de los elementos que conforman la comunidad educativa del Instituto Mixto de
Educación Básica por Cooperativa de la Aldea Amberes, Santa Rosa de Lima,
Santa Rosa.
4
Loc Cit Decreto No. 17-95 Guatemala 1995 ley de Institutos de Educación por cooperativa de enseñanza.
6
2
POR TANTO
Con fundamento en la Constitución Política de la República de Guatemala, Ley de
Educación Nacional, Decreto Legislativo No. 12-91, Declavasión universal de los
Derechos Humanos, Código de los Derechos de la niñez y la adolescencia.
Que con fecha 26 de noviembre del año dos mil seis fue emitida la Resolución
Departamental No. 121-2006 que contiene la creación del Instituto Mixto de
Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza de la Aldea Amberes, Santa
Rosa de Lima, Santa Rosa, en el que se establece que dicho establecimiento está
facultado para iniciar sus labores a partir del mes de enero del año dos mil seis.5
ACUERDA
Elaborar el reglamento Interno para Instituto Mixto de Educación Básica por
Cooperativa de la Aldea Amberes, Santa Rosa de Lima, Santa Rosa a partir de la
presente fecha.
REGLAMENTO INTERNO
CAPÍTULO PRIMERO
NATURALEZA Y FINES
ARTÍCULO 1 FUNDAMENTOS
5
Loc Cit Unidad de Desarrollo Educativo, Dirección Departamental de Educación, Cuilapa, Santa Rosa.
Resolución No. 121-2006
7
3
Santa Rosa de Lima, Departamento de Santa Rosa, para alcanzar los fines de la
educación guatemalteca y la autodisciplina del establecimiento. 6
ARTÍCULO 2 PARTICIPACIÓN
A. Junta Directiva
B. Personal Técnico Administrativo
1. Director
2. Secretaría
C. Personal docente
D. Personal operativo
E. Asociación de Estudiantes
F. Comisiones
1. cultura
2. refacción
3. disciplina
4. deporte
6
Decreto Legislativo No.12-91, Guatemala 12 de enero de 1991, Ley de Educación
Nacional
8
4
5. evaluación
6. finanzas
7. ornato y mantenimiento
G. Libros de control:
a. inventario
b. asistencia de personal
c. actas
d. visitas
e. control disciplinario
f. caja fiscal
g. caja chica
h. evaluación
i. control de planillas
CAPÍTULO TERCERO
9
5
10
6
11
7
12
8
13
9
7
Acuerdo Ministerial No 58 de fecha 15 de marzo de 1995.Reglamento de Institutos por cooperativa de
Enseñanza.
14
10
CAPÍTULO CUARTO
ARTÍCULO 8
DIRECTOR:
SECRETARIA
1. Amonestación verbal que se aplicará por faltas leves, a cargo del director
del establecimiento.
2. Amonestación escrita que se impondrá cuando el servidor haya merecido
en un mismo mes calendario dos o más amonestaciones verbales cuando
la falta cometida sea de cierta gravedad. A la tercera acta suscrita se
convocará a la Cooperativa de Enseñanza del establecimiento para que
conozca el caso. Conocido el caso por la Junta Directiva de la Cooperativa
de Enseñanza del establecimiento, en un común acuerdo con el director
15
11
1. Amonestación verbal que se aplicará por faltas leves, a cargo del director
del establecimiento.
2. Amonestación escrita que se impondrá cuando el servidor haya merecido
en un mismo mes calendario dos o más amonestaciones verbales cuando
la falta cometida sea de cierta gravedad. A la tercera acta suscrita se
convocará a la Cooperativa de Enseñanza del establecimiento para que
conozca el caso. Conocido el caso por la Junta Directiva de la Cooperativa
de Enseñanza del establecimiento, en un común acuerdo con el director
procederán a notificar a la autoridad educativa jurisdiccional para su
procedimiento legal.
3. Suspensión en el trabajo sin goce de sueldo hasta por un máximo de 30
días un año calendario, cuando la falta cometida sea de cierta gravedad; en
este caso deberá oírse previamente al interesado. Esta norma será
aplicada por el director con Vo.Bo. de la Junta Directiva y de la
Supervisión.
4. Despido, avalado por la Junta Directiva de la Cooperativa y de la
Supervisión Educativa.
16
12
PERSONAL DOCENTE
1. Amonestación verbal que se aplicará por faltas leves, a cargo del Director
del establecimiento.
2. Amonestación escrita que se impondrá cuando el servidor haya merecido
en un mismo mes calendario dos o más amonestaciones verbales cuando
la falta cometida sea de cierta gravedad. A la tercera acta suscrita se
convocará a la Cooperativa de Enseñanza del establecimiento para que
conozca el caso. Conocido el caso por la Junta Directiva de la Cooperativa
de Enseñanza del establecimiento, en un común acuerdo con el director
procederán a notificar a la autoridad educativa jurisdiccional para su
procedimiento legal.
3. Suspensión en el trabajo sin goce de sueldo hasta por un máximo de 30
días un año calendario, cuando la falta cometida sea de cierta gravedad; en
este caso deberá oírse previamente al interesado. Esta norma será
aplicada por el director con Vo.Bo. de la Junta Directiva y de la
Supervisión.
4. Despido, avalado por la Junta Directiva de la Cooperativa y de la
Supervisión Educativa.
CAPÍTULO QUINTO
ARTÍCULO 9 DEFINICIÓN
Los derechos son conquistas laborales que les permite a los trabajadores
gozar de comodidades dentro de su lugar de trabajo, lo que han ganado por su
trabajo eficiente y eficaz.
17
13
ARTÍCULO 11
DERECHOS DE LA SECRETARIA CONTADORA
18
14
ARTÍCULO 14
DERECHOS DE LOS CATEDRÁTICOS
19
15
CAPÍTULO SEXTO
DE LOS ESTUDIANTES
20
16
DE SUS SANCIONES
A.- GENERALES
B.- ESPECÍFICAS
Son sanciones Generales:
21
17
22
18
CAPÍTULO SEPTIMO
ARTÍCULO 17 OBLIGACIONES
ARTÍCULO 18 DERECHOS
23
19
3. Controlar el movimiento de fondos económicos dentro del plantel.
4. Asistir al establecimiento cuando lo considere necesario.
5. Solicitar información a Secretaría, Dirección o a los catedráticos; en lo que
se refiere a estudios y conducta de sus hijos.
6. Exigir una educación adecuada para sus hijos.
7. Organizarse y formar parte de la asociación de padres de familia o de la
junta Directiva de la Cooperativa.
CAPÍTULO OCTAVO
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 19 IMPREVISTOS
24
20
CONCLUSIONES
25
21
RECOMENDACIONES
deseado.-
26
22
BIBLIOGRAFIA:
27