Está en la página 1de 2

ENUNCIADO DEL PROYECTO:

Explique la teoría sobre la motivación de Maslow, además de las revisiones posteriores de


Herzberg y Juan Antonio Pérez López.
Es necesario para la presentación y evaluación de tu Proyecto de Aplicación que te
ajustes a la extensión máxima de 3 páginas.

Ten presente la rúbrica de evaluación para tu trabajo:


 ARGUMENTACIÓN - ANÁLISIS
Redacción clara y estructurada
Los párrafos tienen congruencia con ideas principales y secundarias. No mayor a
15 renglones.
El texto está redactado siguiendo una lógica, sin faltas de ortografía y con una
puntuación adecuada.
 10 puntos
 PRESENTACIÓN (FORMA)
El entregable debe tener portada
Extensión de 2 a 3 páginas
 1 puntos
 CONCLUSIONES
Coherentes y estructuradas con el tema que se está trabajando
Estructura de escritura, redacción y ortografía
 4 puntos
La motivación es uno de los aspectos psicológicos que se relaciona más
estrechamente con el desarrollo del ser humano. No se caracteriza como un rasgo
personal, sino por la interacción de las personas con la situación, por ello varía de
una persona a otra y en una misma persona puede variar en diferentes momentos
y situaciones.

Motivar a alguien, en sentido general, se trata de crear un entorno en el que éste


pueda satisfacer sus objetivos aportando su energía y esfuerzo, de ahí la
importancia de que los directivos dominen esta temática para que valoren y
actúen, procurando que los objetivos individuales coincidan lo más posible con los
de la organización.

La comunicación juega un papel clave en la motivación. Cómo se comunican las


cosas hace que algo bueno se entienda como malo y al revés. El lenguaje debe
ser sencillo y cargado de energía.

Las teorías motivacionales se han creado por diferentes estudiosos que han


profundizado en el área de la motivación y han creado diferentes teorías que
abarcan desde la motivación humana, motivación en el trabajo, motivación de
aprendizaje hasta teorías de motivaciones específicas. A la hora de estudiar la
motivación existen diferentes enfoques por distintos estudiosos y las mas
importantes son la teoría de las jerarquías de necesidades de Maslow, la teoría
del factor dual de Herzberg, la teoría antropológica de Juan Antonio Pérez.
Maslow argumenta que todas nuestras acciones están dirigidas a satisfacer
ciertas necesidades. Según el psicólogo, existen distintos niveles de
prioridades, jerarquizados, para cada una de ellas. Para explicar estos niveles y
su relación, sus sucesores y estudiosos posteriores lo simplificaron dibujando
una pirámide.
Primero, existen las más básicas para el ser humano: las relacionadas con la
supervivencia (base de la pirámide). Una vez alcanzadas las básicas, hay que
ascender y desarrollar necesidades más elevadas. Finalmente, la
autorrealización será el máximo objetivo por alcanzar (cúspide de la pirámide).
Herzberg encontró que existen dos factores que influyen en la motivación y
satisfacción humana en el trabajo, uno son los factores motivadores que son
factores que conducen a la satisfacción y motivan a los empleados a trabajar más
duro, y los factores de higiene que son aquellos que pueden llevar a la
insatisfacción y la falta de motivación si están ausentes.

También podría gustarte