Está en la página 1de 27

Parte 5

Balanced Scorecard
(Cuadro de Mando Integral)

Preparado por César Neves Catter


El origen del Balanced Scorecard

• En 1990 se realiza el estudio “Midiendo el


Desempeño de la Organización del Futuro”,
auspiciado por el Nolan Norton Institute.
• El motivo es la creencia de que las medidas de la
contabilidad financiera no proporcionaban una base
para medir y gestionar el valor creado.
• Representantes de 12 compañías (manufactura,
servicios, industria pesada y tecnología) se reúnen
bimensualmente para desarrollar el nuevo modelo.
Robert David • Se diseña una herramienta que balancea objetivos
Norton de corto y largo plazo, medidas financieras y no
Kaplan
(consultor (líder del financieras, indicadores adelantados y tardíos, y
académico) estudio) perspectivas de desempeño externas e internas.

Preparado por Cesar Neves Catter


¿Cómo implantar la estrategia con éxito?
Sólo 10% de
las empresas
ejecuta su
estrategia

Barreras para la ejecución de la estrategia

Barrera de Visión Barrera de Gente Barrera de Gerencia Barrera de Recursos


Sólo 25% de los 85% de los 60% de las
Sólo 5% del
gerentes tiene ejecutivos emplea organizaciones no
personal
incentivos < 1 hora al mes relaciona
entiende la
relacionados con para discutir presupuestos con
estrategia
la estrategia estrategia la estrategia

Fuente: Kaplan & Norton Preparado por Cesar Neves Catter


En Perú no es muy diferente

4
Preparado por Cesar Neves Catter
El Balanced Scorecard
¿Qué es el Balanced ¿Para que sirve?
Scorecard?
• Crear entendimiento compartido
Es una metodología que sobre la estrategia a utilizar.
permite diseñar, comunicar y • Crear un modelo integral que
gestionar el avance del plan permite que todos perciban cual
estratégico en base a cuatro es su contribución al éxito de la
perspectivas(*); las cuales empresa.
expresan cómo se va a • Motivar hacia acciones orientadas
conseguir la visión con una al éxito en la ejecución de la
estrategia que logre estrategia.
transformar los recursos con
que cuenta la organización en • Permite contrastar la validez de
resultados concretos las premisas con las que se definió
la estrategia.
(*) Capacidades, Procesos, Clientes y Financiera

Preparado por Cesar Neves Catter


Sistema de medición basado en la estrategia

Financiera

Clientes VISION Procesos


Y ESTRATEGIA

Capacidades

Preparado por Cesar Neves Catter


La lógica de la herramienta

Situación Estrategia Visión


Actual

Objetivo
ambicioso

7
Preparado por Cesar Neves Catter
La estrategia se traduce en 4 perspectivas
La estrategia para alcanzar la visión se define usando 4 cuatro perspectivas de la organización que
siguen una lógica causal: El refuerzo de las capacidades permite mejorar la eficacia y eficiencia de
los procesos, los cuales permiten satisfacer a los clientes y así obtener mejores resultados
financieros.
Activos Resultados
Balanced Scorecard
intangibles tangibles

Situación Capacidades Procesos Clientes Financiera Visión


Actual

Relaciones
causa - efecto

8
Preparado por Cesar Neves Catter
Perspectiva de las Capacidades:
Para lograr nuestra visión, ¿cómo vamos a sostener nuestra habilidad
para cambiar y mejorar?

Situación Capacidades Procesos Clientes Financiera Visión


Actual

Se enfoca en desarrollar las


capacidades, infraestructura y
estructura de la organización. Los
objetivos aquí definidos pretenden
cerrar las brechas de organización,
conocimiento, habilidades,
información, tecnología y/o
infraestructura requeridos para la
implementación de la estrategia
9
Preparado por Cesar Neves Catter
Perspectiva de los Procesos:
Para satisfacer a nuestros accionistas y clientes, ¿cómo debemos
configurar nuestra cadena de valor y en cuáles procesos clave debemos
ser excelentes?

Situación Capacidades Procesos Clientes Financiera Visión


Actual

Los objetivos definidos en esta


perspectiva se centran en
innovar y/o mejorar los
procesos clave que tendrán el
mayor impacto, tanto en la
satisfacción del cliente como en
la eficiencia, calidad y
oportunidad de las operaciones
10
Preparado por Cesar Neves Catter
Perspectiva de los Clientes:
Para lograr nuestra visión, ¿cómo debemos aparecer frente a nuestros
clientes?

Situación Capacidades Procesos Clientes Financiera Visión


Actual

En esta perspectiva se identifican los


segmentos de clientes y de mercado
en los que se competirá, la propuesta
de valor que se les ofrecerá y los
resultados que se desea obtener en
términos de satisfacción, lealtad,
rentabilidad, captura de clientes
nuevos y participación de mercado
11
Preparado por Cesar Neves Catter
Perspectiva Financiera:
Para tener éxito financiero, ¿cómo debemos aparecer frente a nuestros
accionistas?

Situación Capacidades Procesos Clientes Financiera Visión


Actual

Los indicadores en esta


perspectiva nos dicen si la
ejecución de la estrategia
son valiosos en términos
de resultados financieros
(crecimiento, rentabilidad,
liquidez, solvencia y riesgo)

12
Preparado por Cesar Neves Catter
Objetivos vinculados a relaciones causa-efecto
Mapa estratégico
Visión

Descripción de la
estrategia con
explícitas
relaciones causa-
efecto entre los
objetivos de las 4
perspectivas

Preparado por Cesar Neves Catter


Relación entre perspectivas, objetivos,
indicadores y planes de acción
Para cada perspectiva se definen objetivos estratégicos -los cuales cuentan con indicadores y
metas- y sus respectivos planes de acción, los cuales se deben ejecutar a los largo de la vigencia
del plan para lograr los resultados esperados, todo ello siguiendo una lógica de causalidad.

Balanced Scorecard

PERSPECTIVAS Capacidades Procesos Clientes Financiera

OBJETIVOS
Situación

ESTRATÉGICOS
Actual

Visión
INDICADORES Y
METAS

PLANES DE
ACCIÖN

Preparado por Cesar Neves Catter


Es un sistema de indicadores que permite
monitorear el avance del plan estratégico

Objetivo Estratégico:
Mejorar la productividad
de los empleados

Indicador de Resultado:
Utilidades / No. de
empleados

Plan de Acción Indicador Iniciativa

1. Plan de capacitación % avance plan Indicador de Gestión:


% cumplimiento de metas
2. Plan de motivación % avance plan de los empleados
3. Diseño de programa de incentivos Programa listo

Preparado por Cesar Neves Catter


El mapa estratégico muestra la lógica de
la estrategia
Mapa Estratégico

Lineamiento 1 Lineamiento 2

La lógica causal de los


objetivos estratégicos (OE)
expresada en el Mapa
Estratégico muestra
explícitamente cómo se
pretende conseguir la
Visión

Preparado por Cesar Neves Catter


La metodología permite decantar la estrategia hasta
el nivel individual, si es necesario

BSC a Nivel
Corporativo

UEN 1 UEN 2 UEN 3

BSC a
Nivel UEN

Preparado por Cesar Neves Catter


Ciclo de Planeamiento Estratégico

Preparado por Cesar Neves Catter


Evolución del Balanced Scorecard

1996 2001 2004 2006 2008

Explican el Cómo enfocar Explicación en Formulación Integración


origen y cómo a la organiza- detalle de de la del proceso
funciona la ción alrede- cómo estrategia de planea-
herramienta dor de la construir corporativa y miento con la
estrategia, mapas cómo ejecución y el
decantándola estratégicos alinearla a control
hasta a nivel varias
individual unidades

19
Preparado por Cesar Neves Catter
ANEXO

Fichas de Trabajo
Ficha de Objetivo Estratégico

OBJETIVO ESTRATEGICO
Metas
Indicador Valor
No. Objetivo Estratégico Responsable Año 1 Año 2 Año 3
Resultado Actual
I II III IV I II III IV I II III IV

OE 1

Preparado por Cesar Neves Catter


Ficha de Indicador de Resultado
No.:

Objetivo Estratégico Perspectiva:

Nombre del Indicador:


Fundamento:

Nro.
Unidad de Medida:
Decimales:

Período Base Valor Base

Frecuencia de Medición:

Fórmula de Cálculo:

Fuente de Información:

Gerencia: Área:

Responsable de cargar datos:

Responsable de alcanzar
metas:

Responsable de evaluación:

Preparado por Cesar Neves Catter


Ficha de Plan de Acción

OE No. xxxxxxxx
PLAN DE ACCION
Cronograma
Indicador
No. Descripción Responsable Presupuesto Año 1 Año 2 Año 3
Gestión
I II III IV I II III IV I II III IV
AE 1.1 Accion estratégica 1.1
AE 1.1.1 Iniciativa estratégica 1.1.1
AE 1.1.2 Iniciativa estratégica 1.1.2
AE 1.1.3 Iniciativa estratégica 1.1.3
AE 2.1
AE 1.2.1
AE 1.2.2
AE 1.2.3
AE 3.1
AE 1.3.1
AE 1.3.2
AE 1.3.3

Preparado por Cesar Neves Catter


Cada Objetivo Estratégico debe contar con
su respectivo Plan de Acción

PLAN DE ACCION
Cronograma
Indicador
No. Descripción Responsable Presupuesto Año 1 Año 2 Año 3
Gestión
I II III IV I II III IV I II III IV
AE 1.1 Accion estratégica 1.1
OBJETIVO ESTRATEGICO AE 1.1.1 Iniciativa estratégica 1.1.1
Metas
Indicador Valor AE 1.1.2 Iniciativa estratégica 1.1.2
No. Objetivo Estratégico Responsable Año 1 Año 2 Año 3
Resultado Actual
I II III IV I II III IV I II III IV AE 1.1.3 Iniciativa estratégica 1.1.3
AE 2.1
OE 1 AE 1.2.1
AE 1.2.2
AE 1.2.3
AE 3.1
AE 1.3.1
AE 1.3.2
AE 1.3.3

Preparado por Cesar Neves Catter


EJEMPLOS

Mapas Estratégicos

Preparado por Cesar Neves Catter


OSINERG

Preparado por Cesar Neves Catter


MAPA PARA EL BSC DE OSINERG
Mejorar la cobertura y calidad de los Legitimizar la autonomía del
servicios/productos energéticos regulador
Sociedad

C3:Mejorar la C4: Reconocimiento


C2:Incrementar la del rol de Osinerg
prestación de
cobertura de servicios
C1. Promover la servicios
inversión

Manejo Técnico Manejo Político


Adaptar el proceso
de solución de Mejorar el
Adaptar el proceso de Fortalecer las Mejorar
proceso de controversias relaciones la comunicación
Atención de
regulación Adaptar el Reclamos Interinstitucionales de Osinerg
Procesos

proceso de
supervisor -
fiscalizador

Promover el Promover la
desarrollo del Prospectiva participación de la
marco Eliminar sociedad
(mirar a futuro,
normativo actividades no
seguimiento
prioritarias
sector)

Productividad Personal - Cultura corporativa


Innovación y
Aprendizaje

Fortalecer las Mejorar la Dotar de


habilidades y Mejorar la Desarrollar una
tecnología e
coordinación,
motivación del cultura de
conocimientos personal cooperación y trabajo infraestructura
conocimiento
del personal en equipo adecuada
Financiera

Contar con un
presupuesto suficiente
Preparado por Cesar Neves Catter

También podría gustarte