Está en la página 1de 6

PLANIFICADOR DE UNIDADES I

INDAGACIÓN: establecimiento del propósito de la unidad

ACCIÓN: enseñanza y aprendizaje a través de la indagación


Contenido, habilidades y conceptos: conocimientos esenciales Proceso de aprendizaje

Marque las casillas de los enfoques pedagógicos utilizados en la unidad. Procure usar una variedad de enfoques para facilitar el

aprendizaje.

Los alumnos conocerán los siguientes contenidos: Experiencias y estrategias de aprendizaje, o planificación para el aprendizaje independiente:

 Aproximaciones y errores.  ☒ Charla o clase convencional

 Forma estándar. (Notación científica) ☐ Seminario socrático

 Sucesiones aritméticas y geométricas. ☐ Trabajo en grupos pequeños o en parejas

 Interés simple y compuesto.


☐ Notas o charla con presentación de PowerPoint

 Anualidades y amortización.
☒ Presentaciones individuales

 Inflación y depreciación
☒ Presentaciones grupales

☐ Charlas o clases de alumnos o dirigidas por alumnos


 PROYECTO ECOAGUSTINO: "Construyendo un Mundo libre del consumismo
☒ Aprendizaje interdisciplinario
Los alumnos desarrollarán las siguientes capacidades de cada competencia:
☒ Aula invertida
Competencia 1: Resuelve problemas de cantidad
Información detallada:

☒ Otro(s):
● Traduce cantidades a expresiones numéricas Evaluación formativa:

● Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones 


 Autoevaluación
 Coevaluación
● Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo
 Tareas
● Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones
 Mocks
Competencia 2: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambios.   
● Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas
Evaluación sumativa:
● Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas
 Práctica calificada 1
● Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales
 Práctica calificada 2
● Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia
 Práctica calificada 3
Los alumnos comprenderán los siguientes conceptos:
 Práctica calificada 4
● Aproximación 
 Portafolio: “Crecimiento poblacional”
● Cambio 
 Infografía: Proyecto Eco agustino “Consumismo”
● Equivalencia 
Diferenciación:
● Generalización 
☒ Afirmar la identidad: desarrollar la autoestima
● Modelización 
☒ Valorar los conocimientos previos
● Patrones 
☒ Construir un andamiaje del aprendizaje
● Cantidad 
☒ Ampliar el aprendizaje
● Relaciones 
Información detallada:
● Representación 
 Lograr la participación activa de todos los estudiantes en la sesión
● Espacio
 Brindar feedbacks por las intervenciones directas en la clase
● Sistemas
 Atención a estudiantes para absolver dudas fuera de clase. (Asesorías)
● Validez

Enfoques del aprendizaje

Marque las casillas de las conexiones explícitas con los enfoques del aprendizaje establecidas en la unidad. Para obtener más información sobre los enfoques del aprendizaje, consulte la guía.

☒ Habilidades de pensamiento

☒ Habilidades sociales/actividades socioemocionales

☒ Habilidades de comunicación/actividades socioemocionales

☒ Habilidades de autogestión/actividades socioemocionales

☒ Habilidades de investigación

Información detallada:
● Habilidades de investigación (gestión de la información):
- Investigación sobre el consumismo y su repercusión en el medio ambiente
● Habilidades sociales (colaboración): (colocar las acciones pertinentes)
- Actividades socioemocionales
- Trabajo en comunidades de aprendizaje y socialización
● Habilidades de comunicación (comunicación):
- Presentación de resultados y procesos realizados en la resolución de problemas de clase.
● Habilidades de autogestión (organización):
- Entrega oportuna de trabajos (portafolio, proyecto y tareas)
● Habilidades de pensamiento (pensamiento crítico):
- Participación en la construcción de las preguntas de conocimiento
- Desarrollo de los conceptos de los contenidos

Lengua y aprendizaje Conexiones con TdC Conexiones con CAS

Marque las casillas de las conexiones explícitas con lengua y aprendizaje establecidas Marque las casillas de las conexiones explícitas con TdC establecidas en la unidad. Marque las casillas de las conexiones explícitas con CAS. Si marca alguna de las

en la unidad. Para obtener más información sobre el enfoque del IB en cuanto a casillas, incluya una breve nota en la sección “Información detallada” explicando

lengua y aprendizaje, consulte la guía. cómo se trabajó CAS en esta unidad.

☒Activación de los conocimientos previos ☒Conocimiento personal y compartido ☒Creatividad

☒Construcción de un andamiaje para el aprendizaje ☒Formas de conocimiento ☒Actividad

☒Adquisición de nuevos conocimientos mediante la práctica ☐Áreas de conocimiento ☐Servicio

☐Marco de conocimiento Información detallada:


☒Demostración de competencia
Información detallada: Se desarrollarán trabajos múltiples donde crearán diversos productos para
Información detallada:
representar los aprendizajes logrados en clase.
Se proporciona un puente cognitivo entre lo que los alumnos ya conocen y los nuevos
El fin de la matemática es lograr que los estudiantes desarrollen competencias las que se definen como un sa -
Durante los debates podrán caracterizarse como parte de las delegaciones y
conocimientos, estableciendo nuevas conexiones y relaciones entre estos.
ber actuar, en un contexto particular, en función de un objetivo o la solución de un problema. 
personajes a representar.
Se utilizan ayudas visuales, así como trabajos en grupo (resolución de problemas

diversos), las demostraciones guiadas por parte del profesor serán una herramienta El conocimiento será compartido entre todos como parte fundamental del trabajo en equipo la idea es que el

constante (todas las demostraciones de las fórmulas de funciones demostradas por conocimiento individual pase a ser grupal valorando las aportaciones de cada alumno.

los alumnos). Se propiciará la adquisición de nuevos conocimientos mediante la


Ejemplos:
interacción con diversos materiales (se indica la mejor bibliografía para cada caso) y
Se conectará con ToK al formular las siguientes preguntas del conocimiento:
la propuesta de una investigación continua mediante la asesoría del profesor. Los

trabajos propuestos reforzarán conocimientos de lengua (comunicación escrita) y  ¿Por qué la matemática es un lenguaje universal? ¿Hasta qué punto los hechos matemáticos
durante el intercambio de ideas se considerará el lenguaje verbal y no verbal. pueden estar alejados de la intuición?
Motivación, saberes previos y desequilibrio cognitivo Construcción del conocimiento / cierre / metacognición Elemento del perfil a desarrollar y pilar pedagógico que se trabajará.

Indique la motivación que planteará, así como los saberes previos que los estudiantes Se explicará los pasos que se realizarán para la construcción del conocimiento planteado, se menciona el cierre Mencionar el elemento del perfil que se trabajará, así como el pilar pedagógico que

deben saber y cuál será la situación que planteará el desequilibrio cognitivo. de la sesión y el proceso de metacognición. se desarrollará incluyendo la manera como se haría.

Semana 1:  Bloque 1: Perfil agustino:

Bienvenida Actividades de integración. ● Líderes cristianos:

Bloque 2: ● Interiorizadores reflexivos:

Actividad de integración - Repaso ● Amigos en comunidad:

Bloque 3: ● Solidarios con la sociedad:

Actividad de integración - Repaso ● Buscadores de la Verdad:

Evidencias de aprendizaje: ● Investigadores inquietos:

Actividades de integración ● Ordenados en sus amores:

Retroalimentación: ● Comunicadores asertivos:

Reflexión – metacognición / construyendo comunidad ● Libres y responsables:

Semana 2:  Bloque 1: ● Deportistas tenaces:

Situación de aprendizaje: Evaluación diagnóstica ● Pilares pedagógicos:

Evaluación diagnóstica Bloque 2: ● Integración:

Evaluación diagnóstica ● Búsqueda de la Verdad:

Bloque 3: ● Comunidad:

Retroalimentación de evaluación diagnóstica ● Innovación:

Evidencia de aprendizaje: ● Trascendencia:

Desarrollo de la evaluación diagnóstica ● Atributos del perfil:

Retroalimentación: ● Íntegros

Revisión de las evaluaciones diagnósticas ● Reflexivos

Semana 3: Bloque 1 ● De mentalidad abierta

Situación de aprendizaje: Identifica Elementos de la notación científica en expresiones numérica de diferentes magnitudes ● Solidarios

Utilizando la calculadora o de cualquier otro modo, construye el mayor número Bloque 2 ● Informados e instruidos

usando los operadores aritméticos o potencias y raíces Selecciona los algoritmos necesarios para la expresión de cantidades con cifras significativas ● Indagadores

Bloque 3 ● Equilibrados

Transforma operaciones con números en forma a × 10k, donde 1 ≤ a < 10 y k son números enteros. ● Buenos comunicadores

Evidencia de aprendizaje: ● Pensadores

Ficha de trabajo ● Audaces


Retroalimentación:

Revisión de problemas propuestos en la ficha de trabajo

Semana 3:

Situación de aprendizaje:

Semana 4:

Situación de aprendizaje:

Recursos
Enumere y adjunte (si corresponde) los recursos utilizados en esta unidad.




REFLEXIÓN: consideración de la planificación, el proceso y el impacto de la indagación

También podría gustarte