Está en la página 1de 57

Desarrollo del lenguaje

Código: 514503

MÓDULO

CRHISTYAM DAVID MUÑOZ SANTACRUZ

Director de curso

ECEDU

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD

ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACION- ECEDU

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

CCAV- PASTO

2022
1
IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

FICHA TÉCNICA

Nombre del Curso: Desarrollo del Lenguaje

Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Ciudad: PastoPasto, Colombia

Director del curso: Crhistyam David Muñoz Santacruz

Año: 2022

Actualizado por Crhistyam David Muñoz Santacruz Crhistyam David

Muñoz Santacruz

Año 2022

Unidad Académica: Escuela de Ciencias de la Educación.

Campo de Formación Disciplinar

Formación:

2
Créditos Académicos: 3

Tipo de Curso: Metodológico

Conocimientos Previos No aplica

Competencia general de
Atendiendo a la estructura curricular del programa, el
Aprendizaje:
curso desarrollo del lenguaje, pertenece al núcleo

problémico (NP) Infancias como sujetos de derecho,

asociado al núcleo integrador (NIP) procesos de

educación y atención integral a las infancias desde la

perspectiva de inclusión.

Metodología de la Sistema tradicional

Oferta

Unidades
Unidad 1: Desarrollo del lenguaje: postulados

teóricos y etapas.

En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:

● Concepto de lenguaje

● Teorías del desarrollo del lenguaje

3
● Etapas del desarrollo del lenguaje

Unidad 2. Formas del lenguaje en la comunicación

En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:

● Tipos de lenguaje en la comunicación

● Diferenciación entre los conceptos de habla y lenguaje

● Trastornos del habla y lenguaje

Unidad 3. Prácticas comunicativas: estrategias

didácticas para el desarrollo del lenguaje.

En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:

● Tipos de comunicación

● Didácticas para actividades no verbales

4
Tabla de contenido

Introducción.................................................................................................................................... 6
Justificación..................................................................................................................................... 9
Unidad 1 Desarrollo del lenguaje: postulados teóricos y etapas ............................. 10
Capítulo 1: Concepto de lenguaje .................................................................................... 10
Capítulo 2: Teorías del desarrollo del lenguaje .......................................................... 16
Unidad 2 Formas de lenguaje en la comunicación ........................................................ 33
Capítulo 1: Tipos de lenguaje de comunicación ......................................................... 33
Características ....................................................................................................................... 36
1. Lenguaje natural ........................................................................................................... 44
2. Lenguaje artificial .......................................................................................................... 44
4. Lenguaje no verbal ....................................................................................................... 47
5. Otros .................................................................................................................................. 49
Capítulo 2: Didáctica para las actividades no verbales .......................................... 51
Conclusiones ............................................................................................................................. 57

5
Introducción

Atendiendo a la estructura curricular del programa, el curso desarrollo

del lenguaje, pertenece al núcleo problémico (NP) Infancias como

sujetos de derecho, asociado al núcleo integrador (NIP) procesos de

educación y atención integral a las infancias desde la perspectiva de

inclusión.

Este curso tiene como propósito favorecer la identificación de los

procesos involucrados en el desarrollo del lenguaje de los niños y niñas

en los primeros años de vida. Se enmarca en enfoques

socioconstructivistas y ecológicos que comprenden que el desarrollo de

las personas no depende únicamente de sus características individuales

- como los factores biológicos, cognitivos o afectivos -, sino de la

relación bidireccional entre estas características y los factores del

contexto social que pueden situarse como barreras o facilitadores de los

procesos de desarrollo, entre estos factores encontramos las

interacciones con los otros sujetos, los entornos físicos, la atención en

salud, el sistema educativo, las políticas, entre otros.

Esta concepción del desarrollo en general y del lenguaje en particular

nos permite la identificación del rol del licenciado en pedagogía infantil

como un agente que puede ayudar a transformar la realidad de los niños

6
y niñas, debido a que los agentes socializadores primarios como los

cuidadores y educadores en los primeros años facilitan los procesos de

desarrollo. De la misma manera, esta concepción otorga una gran

responsabilidad a los sujetos que interactúan con los niños y promueve

importantes transformaciones del contexto para garantizar una atención

integral de calidad.

El curso se desarrolla por medio de la estrategia Aprendizaje basado en

tareas. Es de tipo metodológico de tres (3) créditos, ha sido diseñado

para desarrollarse en el lapso de 16 semanas.

Está dividido en tres unidades mediante las que se abordarán las

siguientes temáticas:

Unidad 1. Desarrollo del lenguaje: postulados teóricos y etapas.

En esta unidad se realizará un acercamiento al proceso de adquisición

del lenguaje y cómo se desarrolla de manera progresiva, a través de

etapas en los primeros años de vida de los niños y niñas. De igual

forma, se abordarán postulados teóricos que permitan dar claridad

sobre el concepto de lenguaje y cómo se desarrolla en la infancia.

Unidad 2. Formas del lenguaje en la comunicación. En esta unidad

se realizará una diferenciación acerca de los conceptos del lenguaje y el

7
habla. Así mismo se tratarán los tipos de lenguaje (verbal, escrito y no

verbal), con el fin de gestionar en los docentes en formación,

herramientas que permitan diferenciarlos, y generar experiencias

pedagógicas, que estimulen el desarrollo del lenguaje en los niños y

niñas.

Unidad 3. Prácticas comunicativas: estrategias didácticas para el

desarrollo del lenguaje. En esta unidad se profundizará sobre la

implementación de experiencias pedagógicas enfocadas en estrategias

didácticas innovadoras, mediante las que se potencialice el desarrollo

del lenguaje en la infancia.

8
Justificación

El propósito de formación del curso es el siguiente: Identificar los

procesos de adquisición y desarrollo del lenguaje de los niños y niñas en

los primeros años de vida, entendiendo este desarrollo como un proceso

complejo en el que interactúan factores individuales (biológicos,

cognitivos y afectivos) y factores del contexto sociocultural.

9
Unidad 1 Desarrollo del lenguaje: postulados teóricos y etapas

Capítulo 1: Concepto de lenguaje

El lenguaje al ser algo íntimamente ligado al ser humano y estar

inmerso en varios aspectos de nuestra vida diaria, ha sido estudiado

desde diferentes perspectivas de pensamiento. Algunas ciencias,

particularmente las humanas han prestado atención especial al lenguaje

hablado. Sin embargo, son innumerables los análisis realizados hasta el

presente sobre el lenguaje escrito y sus características. La idea de que

el lenguaje ha transformado la conciencia humana porque permite el

desarrollo de nuevas formas de pensamiento y la adquisición de

conocimientos, nos lleva a buscar una explicación teórica sobre las

relaciones existentes entre el pensamiento, lenguaje y su posible

relación en la determinación de las acciones de un receptor.

A continuación, se pretende hacer un análisis teórico crítico sobre

algunos elementos que componen el lenguaje y su potencial injerencia

en los procesos de comunicación social. Aspecto que debe ser atendido

por los expertos del campo de la comunicación por las implicaciones que

puede generar durante el desarrollo y envío de mensajes dirigidos a la

población.

10
Lenguaje

Son varias las definiciones que existen desde tiempos remotos para

describir el término lenguaje. Definiciones que proyectan las visiones y

creencias individuales de sus proponentes. Debemos inferir que las

interpretaciones que se hacen del término lenguaje están atadas –en su

mayoría– a los intereses particulares de cada proponente de la

definición.

Watson (1924) define el lenguaje como un hábito manipulatorio.

Considero que esta definición carece de sentido práctico, ya que más

allá de manipular el lenguaje brinda la oportunidad al emisor o receptor

de otorgar los significados de un texto de acuerdo a sus propias

experiencias y características lingüísticas. Este aspecto deja a un lado el

elemento manipulador otorgado por Watson.

Chomsky (1957) expone que el lenguaje es un conjunto finito o infinito

de oraciones, cada una de ellas de longitud finita y construida a partir

de un conjunto finito de elementos. Esta definición enfatiza las

características estructurales del lenguaje sin adentrase en sus funciones

y la capacidad de generar acción que tiene para un emisor y el receptor.

Dicho aspecto es medular dentro de los estudios relacionados al

lenguaje.
11
Luria (1977) expone que lenguaje es un sistema de códigos con la

ayuda de los cuales se designan los objetos del mundo exterior, sus

acciones, cualidades y relaciones entre los mismos. Esta definición la

considero interesante dado a la importancia que le presta a los códigos

para la delineación de objetos, ya sean concretos o abstractos, los

cuales en gran medida nos ayudan a visualizar el mundo que nos rodea

considerando nuestros preceptos socioculturales.

Bronckart (1977) define el lenguaje como la instancia o facultad que se

invoca para explicar que todos los hombres hablan entre sí. La definición

de Bronckart la considero un poco tímida y profunda, ya que deja a un

lado la posible injerencia que tiene la cultura en un acto comunicativo

entre un receptor y el emisor.

Pavio y Begg (1981) indican que el lenguaje es un sistema de

comunicación biológico especializado en la transmisión de información

significativa e intraindividualmente, a través de signos lingüísticos. La

definición de estos autores entrelaza de forma soslayada diversas

disciplinas de pensamiento para describir los procesos de transmisión de

información lo cual la hace multidisciplinaria.

Según Sapir citado por Hernando (1995) el lenguaje es un método

exclusivamente humano, y no instintivo, de comunicar ideas, emociones


12
y deseos por medio de un sistema de símbolos producidos de manera

deliberada. De esta definición, se desprende que el lenguaje, como

medio de comunicación humana, frente a los medios de comunicación

animal (o de cualquier otro tipo), reúne estas propiedades: a) ser un

fenómeno exclusivamente humano, b) servirse de la voz como vehículo

de transmisión, c) no ser instintivo, d) utilizar un sistema de signos y e)

estar articulado a partir de determinadas unidades mínimas.

Debemos destacar el elemento sistema de símbolos citado por

Hernando, el cual es atendido en los análisis de la lingüística textual,

cuyo objeto de estudio no necesariamente es la palabra o la oración

aisladas, sino el texto, considerado la unidad básica de manifestación

del lenguaje, dado a que los seres humanos se comunican en muchas

ocasiones por medio de pasajes y dado a que existen fenómenos

lingüísticos que sólo pueden ser explicados como propios de un texto.

Calabro, Taylor y Kapadia (1996) exponen que dependiendo de cuán

complejo o sencillo esté estructurado el lenguaje tanto verbal como

escrito, puede variar significativamente el nivel de pensamiento y

entendimiento en el individuo. Esta definición resalta la importancia que

tiene para los estudiosos de la comunicación la estructura del lenguaje

debido a su posible influencia en la comprensión de la información por

13
parte de un receptor. Aspecto que puede ser determinante en esfuerzos

masivos de comunicación pública.

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (2001) define

el lenguaje como estilo y modo de hablar y escribir de cada persona en

particular. La Real Academia presenta una definición simple tomando en

consideración la comunicación verbal y escrita sin adentrarse en las

particularidades lingüísticas que puedan estar inmersas en las personas

sean emisores o receptores. Como se puede observar existe una gran

cantidad de definiciones otorgadas al término lenguaje. Cada una de

ellas con sus propias particularidades. No obstante, pese a su

disparidad, estas definiciones del lenguaje permiten entrever ciertas

regularidades. Una de ellas quizás la más importante es que, de un

modo u otro, todas las definiciones recogen o dan cuenta de alguno de

los siguientes hechos:

a) El lenguaje puede interpretarse como un sistema compuesto por

unidades (signos lingüísticos);

b) La adquisición y uso de un lenguaje por parte de los organismos

posibilita en estos formas peculiares y específicas de relación y de

acción sobre el medio social;

14
c) El lenguaje da lugar a formas concretas de conducta, lo que permite

su interpretación o tipo de comportamiento.

Desde la perspectiva de la comunicación social la diversidad de signos

lingüísticos inmersos en una población puede ser una “amenaza” al

pretender comunicar un mensaje que requiera acciones en el receptor.

El desconocimiento de las características lingüísticas que distinguen la

población a la cual se pretende dirigir un mensaje, puede tener

influencia en el proceso de comunicación por la ausencia de empatía

lingüística inmersa en la estructura del lenguaje utilizado.

15
Capítulo 2: Teorías del desarrollo del lenguaje

El desarrollo el lenguaje se encuentra intrínsecamente ligado a la

madurez cerebral del niño y al contexto sociofamiliar en el que se esté

desarrollando. Tal y como veremos en los siguientes apartados, el

lenguaje infantil se inicia con un período prelingüístico en el que el bebé

emite pequeños balbuceos que se irán convirtiendo poco a poco en

expresiones sonoras; éstas, a pesar de no tener relación con el lenguaje

tal y como lo entendemos, adquieren un significado contextual,

permitiendo que pueda expresarse con las personas de su

entorno. Aproximadamente en el 8º mes, el balbuceo del bebé dará

lugar a un comportamiento ecolálico del que emergerán sus primeras

palabras (como pueden ser "mamá" o "papá"), y a partir de este

momento aumentará exponencialmente la capacidad del niño de

producir palabras. Durante el 2º año de vida, se produce una explosión

funcional en su capacidad de adquirir y manejar el lenguaje. Esta

explosión coincide con un pico de mielinización de los axones, lo que

permite que haya una conexión más fluida en los circuitos neuronales

que se establecen entre diferentes áreas cerebrales, provocando un

manejo más integrado del uso del lenguaje (Rodríguez, 2016). Desde

este momento, el niño avanza de manera vertiginosa en el manejo y

16
adquisición de este proceso, de manera que a los 5-6 años, podemos

decir que ya ha estructurado la base del lenguaje. A partir de este

momento, tendrá que enriquecer y optimizar su manejo, aprender a

manejar la lectura y escritura, perfeccionar el manejo social del mismo y

aprender a utilizarlo voluntariamente como herramienta de pensamiento

(Pérez y Capilla, 2008). Todo este proceso de producción de lenguaje,

es siempre más lento que el de comprensión, de manera que, en su

primer año de vida, el niño ya es bastante eficaz en la comprensión del

lenguaje ante palabras sencillas y entonación clara (Gil, 2006).

El proceso de desarrollo que hemos expuesto de manera muy sucinta,

ha sido explicado a lo largo de la historia desde distintas teorías o

perspectivas, influyendo por un lado en el modo en el que se comprende

la adquisición del lenguaje desde un punto de vista evolutivo y/o

pedagógico, y por otro, en el papel que cumple el niño en el proceso de

adquisición (activo o pasivo). A continuación, se exponen someramente

las principales teorías clásicas desarrolladas para explicar la adquisición

del lenguaje:

 Teoría conductista

La teoría conductista del aprendizaje representó el primer intento

17
de proporcionar una explicación al desarrollo del lenguaje

exponiendo los procesos de aprendizaje del lenguaje en los niños.

Skinner (1957) fue el principal exponente de la idea de que un

comportamiento (el lenguaje para él lo es) una vez reforzado,

continuará especialmente después de un refuerzo o premio. Según

esta teoría, en los primeros estadios, los niños reproducirían todos

los sonidos de todos los idiomas y los padres reforzarían

selectivamente, a través de la atención o aprobación, los que

correspondieran a la lengua nativa. El refuerzo puede ser verbal o

físico. Este refuerzo selectivo daría como resultado la producción

de palabras. Una vez que el niño fuera capaz de hablar, podría

producir una emisión. Por ejemplo, el niño podría decir pan y ser

reforzado al recibir lo que pide.

A este respecto, los detractores de esta teoría señalan que es

difícil entender cómo el niño puede aprender a hablar y a producir

oraciones sólo como resultado de un refuerzo. Volviendo al

ejemplo anterior de pan. Si su uso depende del refuerzo ¿qué

impulsa la primera emisión? ¿es un impulso interno porque el niño

tiene hambre? ¿o bien ve una barra de pan, migas o un bocadillo y

entonces emite pan? Por lo tanto, no es probable que el refuerzo

18
sea el único medio disponible para el desarrollo del lenguaje. Por

otro lado, el papel crucial que desempeñan los padres con la

variedad de reforzadores que pueden ofrecer y con la consistencia

o inconsistencia de los mismos parece desproporcionado. Uno de

los principales defectos de esta teoría es que presenta al niño

como un receptor pasivo de la estimulación ambiental y del

refuerzo y no se considera la posibilidad de que el niño pudiera

construir activamente su lenguaje fuera de la imitación; aspecto,

por otro lado, clave de esta corriente conductista.

A pesar de que existan claros obstáculos en la adecuación

explicativa de la teoría del aprendizaje aplicada al desarrollo del

lenguaje, es importante reconocer el papel del ambiente en el

mismo. Algunos de los procesos, como la imitación, pueden jugar

un papel en el desarrollo del mismo, pero, de ningún modo,

constituyen todo el proceso. El aprendizaje del lenguaje es mucho

más complejo y complicado y requiere que el niño desempeñe un

papel activo en el mismo.

19
 Teoría innatista

El máximo exponente de la teoría innatista de adquisición del

lenguaje es Chomsky. Fue el primer lingüista que intentó explicar

las propiedades estructurales universales del lenguaje, llevándole

a examinar los procesos de adquisición del mismo. Según sus

teorías existen reglas universales que podrían diferenciar entre

oraciones gramaticales y no-gramaticales en cualquier idioma.

Propuso dos niveles de reglas: uno que contendría las de

aplicabilidad más general y, otro, que contendría manifestaciones

específicas de las reglas generales. Estos dos niveles se

corresponderían con lo que denominó estructura profunda y

estructura superficial del lenguaje. Los constituyentes de la

estructura profunda serían los universales del lenguaje, que

posibilitarían la generación de estructuras superficiales

gramaticales en cualquier lenguaje. Este proceso de especificación

fue llamado generación por Chomsky. Dado que las reglas de la

gramática generativa serían universales, sería lógico asumir que,

puesto que todo el mundo aprende el lenguaje, éste debería ser

una capacidad innata, es decir, algo con lo que todo el mundo

nace. Chomsky postuló la existencia de un mecanismo que

20
denominó LAD (Language Acquisition Device) que estaría

preparado para producir una gramática del lenguaje capaz de

generar oraciones comprensibles. También es necesario considerar

la distinción que hizo Chomsky entre competencia y actuación

lingüística. La competencia se equipara al conocimiento de las

reglas de la gramática, mientras que actuación sería la producción

realmente emitida. La competencia se deriva de la actuación

aunque para Chomsky, la adquisición de la competencia, del

conocimiento sobre las reglas gramaticales del lenguaje, era más

importante.

 Teoría de Vygotsky

La teoría de Vygotsky no solamente abarca el desarrollo del

lenguaje sino también el de otros procesos mentales superiores

incluyendo todas las formas de inteligencia y memoria. Su trabajo

teórico ha influido en los estudios sobre el desarrollo cognitivo

infantil, especialmente sobre los procesos de memoria, la solución

de problemas y la relación entre lenguaje y pensamiento

(Wertsch, 1985). El desarrollo del niño en el lenguaje hablado,

escrito y de los sistemas numéricos es equiparado a los cambios

culturales en el uso y dominio de esos sistemas de signos. La

21
teoría de Vygotsky descansa sobre la premisa fundamental de que

el desarrollo tiene lugar en un nivel social, dentro del contexto

cultural. El niño interiorizaría los procesos mentales que

inicialmente se harían evidentes en las actividades sociales,

pasando del plano social al individual. El mismo principio puede

aplicarse al aprendizaje escolar. La posición de Vygotsky es que el

funcionamiento individual está determinado exclusivamente por el

funcionamiento social y que la estructura de los procesos mentales

de un individuo refleja el medio social del cual se derivan. A pesar

de afirmar que el lenguaje y el pensamiento tienen raíces

separadas y que se desarrollan de forma independiente durante

un tiempo, Vygotsky mantenía que el desarrollo intelectual del

niño es contingente a su dominio de los medios sociales de

pensamiento, es decir, del lenguaje. La interacción social,

derivada de la cultura en un momento dado o de la perspectiva

histórica, en algún sentido crea el lenguaje.

 Teoría de Bruner

Jerome Bruner desestimó tanto la imitación como lo innato y

22
centró sus estudios del origen del lenguaje en la interacción social.

Para ello introdujo el concepto de LASS (Language Acquisition

Support System o sistema de apoyo para la adquisición del

lenguaje) y mantuvo que el niño aprendería a hablar a través de

la interacción con la madre. Propuso una predisposición para que

el LASS pudiera actuar (semejante al LAD de Chomsky) que

precisa un marco interactivo para funcionar. Bruner, como

Vygotsky, consideró que deben darse marcos de interacción social

adecuados para que tenga lugar el aprendizaje y llamó a esto

andamiaje (Bruner, 1977).

 Perspectiva neuropsicológica: Si bien todas estas teorías

procuran explicar el modo en el que se produce la adquisición del

lenguaje en su interacción con el medio, el modelo

neuropsicológico aporta la relación que se produce entre la

adquisición del proceso y el desarrollo de las estructuras

neurofisiológicas que dan soporte a la aparición del lenguaje. De

esta manera, en nuestros primeros años de vida se producirá una

especialización de los hemisferios cerebrales, de manera que el

proceso del lenguaje será sustentado principalmente por el

23
hemisferio dominante (habitualmente el izquierdo). Sin embargo,

tanto la lectoescritura como el lenguaje -tal y como lo conocemos-

, requerirán que ambos hemisferios trabajen en conjunto para ser

capaces de desarrollar un manejo adecuado de este

proceso. Dentro del hemisferio izquierdo, podemos establecer la

existencia de un polo receptivo y un polo expresivo, a los que

darán soporte diversas áreas cerebrales. Cada uno de estos polos

se encuentran unidos por numerosas fibras asociativas,

permitiendo la comunicación entre ambas funciones (Gil, 2006).

Veamos cuáles son las funciones y el sustrato neuroanatómico de

cada uno de estos polos:

 Polo receptivo o posterior (comprensión del habla y

lectura)

Será el encargado de recibir información y entenderla, lo que

implica la audición con la comprensión del lenguaje hablado, y la

visión con la comprensión del lenguaje escrito. Tradicionalmente

se ha considerado que esta parte del lenguaje se desarrollaba en

el área de Wernicke - situada en el lóbulo temporal izquierdo-,

24
aunque actualmente se sabe que para una buena comprensión del

lenguaje hablado y escrito es necesario que se encuentren

implicadas la corteza primaria auditiva, la corteza primaria visual,

el giro angular, así como estructuras subcorticales. Todas estas

áreas en conjunto permitirán la decodificación, comprensión del

contenido y comprensión contextual o pragmática tanto del

lenguaje hablado como escrito.

 Polo expresivo o anterior (expresión del habla y escritura)

Será el encargado de expresar el lenguaje, ya sea a través de la

fonación o articulación verbal o de la escritura. Durante mucho

tiempo, se consideró que el área implicada en la capacidad

expresiva del lenguaje era el área de Broca (tercera circunvolución

del lóbulo frontal izquierdo-dominante), aunque nuevamente las

técnicas de neuroimagen han permitido discernir que la estructura

en la que se sustenta la producción de lenguaje es mucho más

compleja. Para que se dé lugar una buena producción hablada o

escrita, es necesario contar con estructuras subcorticales, así

como de áreas motoras y prefrontales.

25
Capítulo 3: Etapas del desarrollo del lenguaje

A pesar del idioma que hablemos o nuestra cultura, se piensa que las

personas pasamos por las mismas etapas de desarrollo del lenguaje a

aproximadamente la misma edad. En este artículo podrás encontrar las

etapas por las que pasan los niños en el proceso de adquisición del

lenguaje, además de la edad aproximada a la que pasan a cada etapa.

También podrás ver una descripción de lo que sucede en cada estadio.

Para adquirir el lenguaje es necesaria la maduración del sistema

nervioso, cierto desarrollo cognitivo y desarrollo socio-emocional, ya que

el niño solo aprenderá a hablar si está expuesto al lenguaje (Gross,

2005).

Hay un consenso general en relación a las tres grandes etapas del

desarrollo del lenguaje, por las cuales el niño avanza de manera gradual

(Gross, 2005):

I. Etapa prelingüística (0 a 12 meses): los bebés nacen sin saber

hablar, aunque hacen sonidos variados con sus órganos vocales, incluido

el llanto, que suele ser el sonido dominante, e incluso los padres

aprenden a discriminar los diferentes tipos de llanto. Para el primer mes

26
los niños aprender a distinguir entre fonemas y otros sonidos, aunque a

veces suenen muy parecidos. Se piensa que esta habilidad perceptual

puede ser innata (Gross, 2005).

Dentro de esta etapa tenemos el prebalbuceo (0-2 meses) donde

predominan las vocalizaciones reflejas y gorjeos (como el ya

mencionado llanto); y el balbuceo donde, de los 3 a 6 meses predomina

el juego vocal y luego (de los 6 a los 10 meses) la imitación (Navarro

Pablo, s.f.)

Aunque los niños comienzan produciendo unos pocos fonemas,

rápidamente producen casi todos los fonemas existentes, pertenezcan o

no a su lengua nativa (expansión fonética). Aproximadamente a los 9-

10 meses comienza la contracción fonética: ahora los fonemas utilizados

serán solo los correspondientes al lenguaje del entorno. Los niños

sordos dejan de balbucear a esta edad, probablemente debido a falta de

retroalimentación de su propia voz (Gross, 2005).

Ya a los 4 meses pueden leer labios y discriminar sonidos. Mas o menos

a esa edad comienza la etapa del balbuceo. No se trata de una imitación

de los sonidos que escucha de los adultos, por que utiliza sonidos de

27
diversos lenguajes. Los niños sordos también balbucean, sugiriendo que

la natura permite una gama de fonemas antes que el contexto moldee el

lenguaje. Muchos de los sonidos del balbuceo son pares de vocales-

consonantes (da-da, ma-ma, ta-ta). Luego de un tiempo, el balbuceo se

convierte en sonidos y entonaciones del entorno y, a los 10 meses, un

oído entrenado puede identificar el lenguaje de la casa (Myers, 2006).

II. Etapa de una palabra (12 a 18 meses): El niño produce su primera

palabra al año aproximadamente, sin embargo, el balbuceo continúa por

alrededor de 6 meses más. El niño entenderá más palabras de las que

produce (Gross, 2005).

Al cumplir el año, la mayoría de los niños pasan a la etapa de una

palabra: han aprendido que los sonidos tienen significado y tratan de

utilizarlos para comunicarse. Al principio, las palabras suelen contener

una sola sílaba y probablemente solo las personas más cercanas al

bebé, lo entiendan (Myers, 2006).

III. Etapa de oraciones de dos palabras. Esta última se divide en Estadio

1 de gramática, que va desde los 18 hasta los 30 meses y se caracteriza

28
por ser un lenguaje telegráfico, es decir que la producción e imitación de

oraciones es simple (Gross, 2005).

Aproximadamente a los 18 meses pasan de aprender una palabra por

semana a 1 palabra por día. Antes de los 2 años suelen entrar a la etapa

de las dos palabras, es decir que empiezan a formar oraciones simples

de dos palabras, por esta razón también se caracteriza al lenguaje como

“discurso telegráfico” en esta etapa (Myers, 2006).

Aunque los niños de 18 meses pueden decir entre 3 y 50 palabras, su

vocabulario receptivo es mayor que el productivo, es decir que

entienden más palabras de las que pueden producir (Weiten, 2001).

En el estadio 2 de gramática, que va de los 30 meses en adelante, el

lenguaje crece rápidamente y también las oraciones se hacen más

complejas y largas (Gross, 2005).

Una vez superada la etapa de las dos palabras, el niño comienza a

construir oraciones más largas y, al llegar a edad escolar, ya comprende

frases complejas y hasta el doble sentido. El interés en la ambigüedad

29
del lenguaje indica el desarrollo de la conciencia metalingüística (Myers,

2006, WeIten, 2001).

Se considera que el desarrollo del lenguaje se detendrá si un sujeto

permanece aislado durante el período crítico de adquisición, es decir los

primeros 5 a 7 años de vida. Este suele ser el caso de los niños sordos

que no experimentaron el lenguaje de señas en los primeros años y

también está el conocido caso del niño salvaje de Aveyron (Myers,

2006).

Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes

referentes bibliográficos:

● Discovery Home and Health (sf). Bebé humano – habla [video en

línea]. De http://www.youtube.com/watch?v=MPbfKxVNh5A

● Jiménez, J. (2010) Adquisición y desarrollo del lenguaje recuperado

de: https://iltemprana.files.wordpress.com/2014/01/teorc3adas-y-

enfoquesexplicativos-sobre-adquisicic3b3n-y-desarrollo-del-lenguaje.pdf

30
● Morada, F (2006). Teorías del desarrollo del lenguaje. Recuperado

de: https://docplayer.es/21677048-1-franja-morada-fonoaudiologia-

teoriasdel-desarrollo-del-lenguaje-aprender-a-hablar-el-lenguaje-como-

instrumentoy-como-actividad.html

● López-Gil, K. (2017). Desarrollo del Lenguaje. Guía didáctica. Cali,

Colombia: UNAD. Recuperado de

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/11053 (p. 16-24)

● Pérez, P. (2006). Desarrollo de la comunicación y del lenguaje:

indicadores de preocupación. Recuperado de:

https://www.redalyc.org/pdf/3666/366638693012.pdf (p. 2-16)

● Cervera. J, (1989). Adquisición y desarrollo del lenguaje en Preescolar

y Ciclo inicial. Educadores: revista de la federación española de

religiosos de enseñanza. http://www.cervantesvirtual.com/obra-

visor/adquisicin-ydesarrollo-del-lenguaje-en-preescolar-y-ciclo-inicial-

0/html/ffbcaf2e-82b1-11df-acc7-002185ce6064_1.html (2-19)

31
OVI Unidad 1: Desarrollo del lenguaje: postulados teóricos y etapas.

Olave, N. (2021). 514503- Desarrollo del lenguaje y etapas. (OVI).

Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/38978

Gross, R. (2005), Psychology, the science of mind and behaviour 5th

edition. Hodder Arnold Publication

Myers, D. (2006) Psicología 7ma edición. Editorial Médica

Panamericana: Madrid

Navarro Pablo, M. (s.f.), Adquisición del lenguaje. El principio de l

comunicación.

Written, W. (2001), Psychology. Themes and variations Fifth

edition. Wadsworth Thomson Learning: EE.UU.

32
Unidad 2 Formas de lenguaje en la comunicación

Capítulo 1: Tipos de lenguaje de comunicación

El hombre desde sus inicios ha tenido la necesidad de manifestar sus

ideas, pensamientos y necesidades mediante el proceso de

comunicación a través del lenguaje mediante signos que decodifican

los mensajes enviados dentro del proceso. Por ello existen diferentes

tipos de lenguaje que permiten transmitir información entre los seres

humanos con diferentes habilidades siendo: el lenguaje oral mediante

el habla, el lenguaje escrito que produce textos, así mismo el leguaje

mímico que gesticula pensamientos y emociones, finalmente el

lenguaje pictórico desarrolla expresiones gráficas.

Existen diversas formas de lenguaje:

- Lenguaje oral, es de carácter inmediato, el hombre aprende a

hablar antes de escribir

- Lenguaje escrito, es diferido y el mensaje es perdurable

- Lenguaje mímico, gesticulaciones, son actitudes voluntarias

- Lenguaje pictórico, es colorido, genera comunicación directa.

Cada uno de estos ha estructurado un código de signos que nos

permiten la elaboración y trasmisión de mensajes. Los signos utilizados

33
en el lenguaje humano son signos lingüísticos. Los sonidos son de valor

linguistico significativo, son importantes no solo por ser signos sino por

signos codificados.

Capítulo 2: Diferenciación entre los conceptos de habla y

lenguaje

Lenguaje, lengua y habla son términos que a menudo se confunden y

utilizan indistintamente. Pero, observamos que, cada uno de ellos hace

referencia a un concepto diferente. Aunque lengua y lenguaje se suelen

utilizar como sinónimos, la realidad es que la lengua es el sistema que

usamos para comunicarnos. Es decir, la lengua se concreta en el habla,

mientras que el lenguaje es la facultad humana, lo que hace apto a un

individuo para expresarse.

El lenguaje es la capacidad de poder intercambiar información más

compleja y abstracta mediante un código de signos. Por ello, este código

el cual conocen ambos interlocutores para que la comunicación ha de

ser eficaz. En general, es la facultad que nos permite compartir nuestras

necesidades, deseos, pensamientos, sentimientos y visión del mundo

con otras personas y entender los suyos.

La lengua es un sistema de signos que aprendemos y retenemos los

seres humanos en nuestra mente. Es decir, es un código que conoce

34
cada hablante y que usa cada vez que lo necesita. Normalmente, se

compone de un conjunto de signos normalizados que conforman un

sistema lingüístico cuya finalidad es la comunicación. Actualmente, hay

infinidad de lenguas: español, francés, inglés, gallego, euskera,

quechua, aimara, etc.

El habla es la expresión verbal del lenguaje que conocemos los seres

humanos. Es decir, es un sistema complejo por el que se convierte una

idea en un conjunto de sonidos que tienen significado para la persona

que los escucha. Normalmente, es la expresión individual de la lengua y

suele ser concreta. Además, está sujeta cambios geográficos, culturales,

físicos y otros. También, se manifiesta mediante la palabra hablada o

escrita.

Capítulo 3: Trastornos del Habla y el Lenguaje

Un “trastorno del habla o lenguaje” se refiere a los problemas de la

comunicación u otras áreas relacionadas, tales como las funciones

motoras orales. Estos atrasos y trastornos varían desde simples

sustituciones de sonido hasta la incapacidad de comprender o utilizar el

lenguaje o mecanismo motor-oral para el habla y alimentación. Algunas

causas de los impedimentos del habla lenguaje o incluyen la pérdida

auditiva, trastornos neurológicos, lesión cerebral, discapacidad

35
intelectual, abuso de drogas, impedimentos tales como labio leporino, y

o mal uso vocal. Sin embargo, con mucha frecuencia se desconoce la

causa.

Más de un millón de los alumnos que participaron en los programas de

educación especial de las escuelas públicas durante el año escolar de

2005-2006 fueron categorizados con trastornos del habla o

lenguaje. Esta cantidad no incluye aquellos niños que tienen problemas

del habla o lenguaje secundario a las otras condiciones como, por

ejemplo, la sordera. Los impedimentos del lenguaje pueden estar

relacionados con otras discapacidades como la discapacidad intelectual,

el autismo o la parálisis cerebral. Se estima que los trastornos de la

comunicación (incluyendo desórdenes del habla, lenguaje, y audición)

suprimieron a una de cada 10 personas en los Estados Unidos.

Características

La comunicación del niño se considera atrasada cuando el niño está

ciertamente atrasado en comparación a sus compañeros en la

adquisición de destrezas del habla o lenguaje. A veces el niño puede

tener una mayor habilidad receptiva (comprensión) que expresiva (el

habla), pero no siempre es así.

36
Los trastornos del habla se refieren a las dificultades en la producción de

los sonidos requeridos para hablar o problemas con la calidad de la

voz. Estos se pueden caracterizar por una interrupción en el flujo o

ritmo del habla como, por ejemplo, el tartamudeo o falta de

fluencia. Los trastornos del habla pueden constituir problemas con la

formación de sonidos, los cuales se llaman trastornos de la articulación

o fonológicos, o pueden incluir dificultades con el tono, volumen o

calidad de la voz. Puede haber una combinación de varios

problemas. Las personas con trastornos del habla pueden tener

problemas para utilizar algunos sonidos requeridos para hablar, lo que

podría ser síntoma de un retraso. Estos individuos pueden decir una

palabra por otra o tener dificultad con pronunciar la “l” o la “r.” Puede

resultar difícil comprender lo que dice una persona con un impedimento

del habla. Las personas con trastornos de la voz pueden tener dificultad

con el sonido de su voz.

Un impedimento del lenguaje es un impedimento en la habilidad para

comprender o utilizar las palabras en unión, verbal y no-

verbalmente. Algunas características de los impedimentos del lenguaje

incluyen:

 el uso impropio de palabras y sus significados,

37
 la incapacidad de expresar ideas,

 modelos gramaticales impropios,

 un vocabulario reducido y

 la inhabilidad de seguir instrucciones.

Una de estas características o una combinación de estas puede ocurrir

en los niños que sean afectados por discapacidades en el aprendizaje del

lenguaje o atrasos en el desarrollo del lenguaje. Algunos niños pueden

escuchar o ver una palabra, pero no pueden comprender su

significado; y al mismo tiempo, pueden tener dificultades al tratar de

comunicarse con los demás.

Ya que todos los trastornos de la comunicación tienen el potencial de

aislar a los individuos de sus alrededores sociales y educativos, es

esencial encontrar una intervención justa y apropiada. Aunque muchos

padrones del habla y lenguaje se pueden caracterizar de lenguaje

infantil y forman parte del desarrollo normal del niño, estos pueden

causar problemas si no se pasan a tiempo. De esta manera un atraso en

el padrón de lenguaje inicial puede convertirse en un trastorno que

causa dificultades en el aprendizaje. A causa de la manera en la cual el

cerebro se desarrolla, es más fácil aprender las destrezas del lenguaje y

38
comunicación antes de los 5 años de edad. Cuando los niños tienen

trastornos musculares, problemas en la audición, o atrasos del

desarrollo, su adquisición del habla, lenguaje, y destrezas relacionadas

pueden ser afectados.

Cuando se determina que un niño es elegible para la educación especial

bajo la categoría de “trastornos del habla o lenguaje,” sus padres y el

personal de la escuela trabajan juntos para desarrollar un Programa

Educativo Individualizado (conocido como el IEP, por sus siglas en

inglés) para el niño. El IEP debe incluir metas anuales, los servicios que

el niño recibirá como parte de su educación especial (incluyendo

servicios relacionados), y mucho más.

Los patólogos del habla y lenguaje asisten a los niños que tienen

trastornos de la comunicación de varias maneras. Ellos:

 profundamente terapia individual para el niño;

 consulten con el maestro del niño sobre las maneras más efectivas de

facilitar la comunicación del niño dentro de la sala de clases; y

 trabajan de muy cerca con la familia para desarrollar metas y métodos

para una terapia efectiva en la sala de clases y el hogar.

39
También pueden asistir a los maestros vocacionales y asesores en

establecer metas de la comunicación relacionada a las experiencias de

trabajo de los alumnos y sugerir estrategias que sean efectivas para la

importante transición de la escuela al empleo y la vida adulta.

La tecnología puede ayudar a aquellos niños cuyas condiciones físicas

hacen que la comunicación sea difícil. El uso de sistemas de

comunicación electrónicos permite que la gente que no habla y las

personas con severas discapacidades físicas aumenten su participación

en la discusión del pensamiento.

El desarrollo de conceptos y vocabulario continúa durante los años que

los niños están en la escuela. Se les enseña a leer y escribir, y mientras

maduran los alumnos, la comprensión y uso del lenguaje se hace más

complejo. Las destrezas para la comunicación están al centro de la

experiencia educativa. La terapia del habla o lenguaje puede continuar a

través de los años escolares en la forma de terapia directa oa través de

un especialista.

Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes

referentes bibliográficos:

40
● Centro para el control desarrollo infantil. (2012). Trastornos del

lenguaje y del habla. Recuperado de:

https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/childdevelopment/languagedisord

ers.html

● Centro para el control desarrollo infantil. (2012). Trastorno especifico

del lenguaje. Recuperado de https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/el-

trastornoespecifico-del-lenguaje

● Arias, E. (2013) Lengua, lenguaje y habla. Revista diferenciadora.

Recuperado de: https://www.diferenciador.com/lengua-lenguaje-y-

habla/

● Pinzón, Sandra. (2005) Lenguaje, lengua, habla, idioma y dialecto.

Revista: La Tadeo leguas del mundo. Recuperado de:

https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/545/555

● Islas, R. (2015) Las diversas formas del lenguaje. Universidad

Autónoma del estado de Hidalgo. Recuperado de:

https://docplayer.es/8309673-Lasdiversas-formas-del-lenguaje.html

● Pérez, A. (2014) El lenguaje icónico: expresión y comunicación. Ciclo

de educación inicial. Recuperado de: 7

41
http://alitaif76.blogspot.com/2014/03/tarea-1-el-lenguaje-iconico-

expresiony.html

Unidad 2: Formas del lenguaje en la comunicación Universidad

Autónoma del Estado de Hidalgo. Diversas formas del lenguaje. (2019).

Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=LEyOynDsSCI&ab_channel=iTunes

U-UAEH

42
Unidad 3: Prácticas comunicativas: Estrategias didácticas para el

desarrollo del lenguaje.

Capítulo 1: Tipos de Comunicación

La educación es un proceso vital que compromete toda la vida de la

persona. La escolaridad es una parte de este proceso, pero no la más

importante ni la única. Tiene peso porque durante este tiempo se

sistematizan y estructuran ciertos saberes, sin embargo, poco se hace

en la formación de la persona y en su proyecto vital. Todo proceso

educativo se fundamenta en la relación interpersonal y en la

consolidación del proyecto personal dentro de un grupo social, y esto

nunca sería posible sin el lenguaje; herramienta poderosa para

aprender, enseñar, crear un mundo humano, generar acciones y

provocar cambios a nivel personal como en el entorno. A pesar de su

enorme incidencia, poca importancia se le ha dado al lenguaje dentro

del aula, se lo ha considerado como algo obvio o un mero instrumento al

servicio de la trasmisión de saberes, valores y normas, sin descubrir que

es el factor clave en el proceso de educación y humanización. Lenguaje

y pensamiento son dimensiones esenciales del ser humano,

precisamente por ello se caracterizan por ser móviles, vitales y

responder a las exigencias del momento histórico. En el momento


43
actual, de la “era digital”, el lenguaje que se utiliza en el aula no va con

el lenguaje digital que usan los jóvenes. ¿Qué hacer? No se trata de

sacrificar a uno de ellos, sino sacar el mejor provecho de las diversas

modalidades del lenguaje que poseen los seres humanos. En el campo

educativo hay que utilizar los mejores recursos que ofrece la tecnología,

siendo la escuela y la cultura guías importantes para discriminar lo

esencial de lo pasajero.

A continuación, vamos a describir los 14 tipos de lenguaje que

utilizamos en nuestro día a día. De esta manera, vamos a aprender

cuáles son las formas que existen de comunicación para poder darnos

cuenta de cuáles son aquellas que más usamos, así como de las que nos

son desconocidas.

1. Lenguaje natural

Definimos este tipo de lenguaje como aquel que usamos en el día a día

para comunicarnos con las demás personas. Es decir, no es un lenguaje

específico asociado a un entorno determinado, sino que es el lenguaje

coloquial.

2. Lenguaje artificial

Este tipo de lenguaje, por el contrario, es aquel que es específico de un

tipo de contexto. Por tanto, tiene una serie de reglas gramaticales y

44
morfológicas añadidas a las del lenguaje natural. Dentro de este tipo de

lenguaje encontramos otros subtipos:

2.1 Lenguaje literario

Hace referencia a aquel lenguaje que es específico de los escritores.

Este tipo de lenguaje se rige por unas reglas que difieren de las del

lenguaje natural.

2.2 Lenguaje científico

Es aquel que es específico del ámbito de las ciencias, al igual que el

literario, este lenguaje tiene unas reglas diferentes a las de los

lenguajes anteriores. En este tipo de lenguaje se incluyen los

signos, otro tipo de lenguaje que explicaremos más adelante.

2.3 Lenguaje formal

Este lenguaje se caracteriza por otra serie de reglas específicas

diferentes a las anteriores. Es aquel que se usa entre personas que no

tienen confianza entre sí o una relación frecuente. En estos casos, hay

una serie de reglas que organizan el lenguaje para que sea de una

forma determinada.

3. Lenguaje verbal

La palabra es el elemento principal de este tipo de lenguaje, mediante la

unión de las palabras organizadas por reglas gramaticales, formamos

45
las frases. De esta manera expresamos lo que queremos

comunicar. Dentro de este tipo de lenguaje podemos distinguir dos:

3.1 Lenguaje oral

Este tipo de lenguaje sea probablemente con el que estás más

familiarizado. Al menos es el más utilizado, salvo que no puedas hablar.

Consiste en comunicar un mensaje a través de la emisión de

sonidos, organizados por una serie de reglas gramaticales. A través de

dichas reglas generales, aprendemos a comunicarnos con los demás y a

poder expresar de forma oral nuestros deseos y necesidades.

Si bien creo que es el más conocido, a veces nos cuesta poner palabras

a cosas que quizás se expresan mejor de otra manera. Por ejemplo, las

emociones y sentimientos es algo que nos es difícil de expresar

mediante el lenguaje oral.

3.2 Lenguaje escrito

Este es otro de los lenguajes más utilizados, nos lo enseñan un poquito

más tarde que el primero que hemos explicado. Consiste en la expresión

de forma gráfica de las palabras que pronunciamos de forma oral. De

esta manera, podemos tener otras opciones de expresión y

comunicación en caso que no podamos hacerlo de manera oral.

46
Gracias a este lenguaje podemos transmitir conocimiento y contar

historias que quedan presentes a lo largo del tiempo. Este tipo de

lenguaje permitió crear historia y contenido para transmitirlo de

generación en generación. Podemos tener varios tipos de lenguaje

dentro del escrito: literario, poético, teatral, educativo, científico,

dependerá de lo que se quiera transmitir.

3.3 Lenguaje simbólico/icónico

Consiste en un lenguaje el cual está formado por una serie de

imágenes. Dichas imágenes representan aquello que caracteriza a lo que

representan, por lo que suelen ser universales. De esta manera, da igual

el idioma que se use ya que a través de la imagen, todas las personas

sabemos lo que significa.

Es por esto que la mayoría de marcas, tienen su propia imagen y le dan

mucha importancia, ya que a través de la misma se identifican y el resto

de las personas las identificamos y diferenciamos de otras.

4. Lenguaje no verbal

A diferencia del anterior, este tipo de lenguaje se caracteriza por no usar

la palabra como medio de comunicación. Es aquel lenguaje que usa el

cuerpo como medio de expresión. Incluido en este tipo de lenguaje hay

algunos específicos:

47
4.1 Lenguaje de signos

Se caracteriza por usar las manos, haciendo determinados gestos.

Dichos gestos también están organizados por una serie de reglas que

dan significado a los gestos realizados por las manos.

4.2 Lenguaje kinésico

Hace referencia al lenguaje que se hace a través de los movimientos del

cuerpo, aquí podemos pensar en el baile por ejemplo como forma de

expresión. Sin irnos a lo artístico, serían todos aquellos movimientos

corporales, a veces muy sutiles, que realizamos constantemente; la

postura que tenemos al andar, como nos colocamos con respecto de

personas conocidas y desconocidas, expresiones faciales que ponemos

según las situaciones en las que nos encontramos…

Este tipo de lenguaje, nos es difícil ser conscientes de el, ya que al tener

la palabra, que es más directa, no nos paramos a observarlo. No

obstante, este lenguaje especialmente en terapia, nos da mucha

información sobre la persona y lo que nos quiere expresar.

4.3 Lenguaje Braille

Podríamos decir que es un lenguaje táctil, ya que es el sentido que se

usa para este tipo de lenguaje. Al igual que los demás tiene una seria de

reglas diferentes a las de los demás. En este caso es a través de los

48
dedos y del relieve de lo que se dibuja sobre el papel lo que permite la

comunicación escrita en este tipo de lenguaje.

4.4 Lenguaje sensorial

Hace referencia a todo lo que es expresado y captado por los sentidos,

sin que lo verbal intervenga en la comunicación. Aquí entrarían todo tipo

de expresiones artísticas; música, pintura, baile, deportes…Realmente

los sentidos son los que están en constante contacto con el mundo

exterior y los primeros que captan toda la información que nos rodea.

No obstante, son los que menos

atendemos, ya que nos han llevado al aprendizaje de la palabra, que no

está mal, pero se nos han olvidado los demás.

5. Otros

Aquí hago referencia a otro tipo de lenguajes que se podrían meter en

alguno de los anteriores, pero que creo que necesitan una mención

aislada por su especificidad:

5.1 Lenguaje social

Piaget definió este tipo de lenguaje en la evolución de los niños como

aquel que comienza a realizar el niño cuando se da cuenta que necesita

de los demás para cumplir y satisfacer sus necesidades. Por tanto,

49
comienza a darse cuenta del mundo que le rodea y como interaccionar

con él.

5.2 Lenguaje egocéntrico

Es el tipo de lenguaje que mantenemos con nosotros mismos,

ese diálogo interno que nos vamos diciendo y que no solemos comunicar

a nadie más.

5.3 Lenguaje vernáculo

Este tipo de lenguaje serían los idiomas propios de cada país. Lo

componen todas aquellas reglas específicas de cada idioma y que hacen

que ese lenguaje solo lo entiendan las personas que comparten dicho

idioma.

Quizá te interese: 12 Habilidades Comunicativas básicas según la

psicología

50
Capítulo 2: Didáctica para las actividades no verbales

La comunicación no verbal es un complemento muy importante de la

verbal que debe ser un trabajada con nuestros alumnos/as y al que los

profesores debemos prestar especial atención ya que nos ofrece

información sobre si el proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrolla

de forma adecuada pudiendo realizar adaptaciones o cambios que lo

mejoren.

Los signos y señales que acompañan a la información verbal

matizándola, ampliándola o mandando señales contradictorias

constituyen la comunicación no verbal. Estos signos no verbales pueden

comunicar de una forma activa, como por ejemplo a través de una

postura determinada como la de cruzar los brazos, o de una forma

pasiva, como por ejemplo un perfume. Además, estos signos pueden ser

utilizados de forma consciente o inconsciente.

Son muchos los juegos y actividades que los maestros/as podemos

desarrollar en el aula para trabajar la comunicación no verbal del

alumnado. A continuación, se proponen algunos ejemplos:

51
• ¿CUÁL ES MI POSTURA?.

Desarrollo. Trata de observar al compañero/a, mediante el tacto, para

conseguir descubrir la posición que adopta. Por parejas, un jugador/a

hará de ciego y el otro de estatua. El ciego, palpando, debe colocarse en

la misma posición que la estatua, cuando crea que ya está abre los ojos

y corrige si es preciso. Puede ser una postura exacta o simétrica

conservando uno o varios elementos de la estatua. Después se realiza

la rotación de papeles.

Objetivo. Mejorar la percepción espacial y promover la comunicación

táctil.

• CINE MUDO.

Desarrollo. Dividimos a los alumnos/as en cuatro grupos. Cada grupo

debe inventarse una pequeña historia/situación en la que todos los

componentes tengan un papel. El único requisito es que no pueden

hablar, tienen que transmitir su historia a los demás compañeros/as y

hacer que éstos la entiendan sin utilizar palabras, sólo con lo que

representen y sus gestos. Cada grupo representa su historia y al

terminar la representación, el resto de grupos deben decir qué es lo que

han entendido. Si no aciertan, el grupo que la haya representado deberá

52
contar lo que ellos querían transmitir.

Objetivo. Aprender a expresar cosas sin utilizar palabras.

• COMUNICAMOS EXPRESIONES.

Desarrollo. Dividimos varios folios en cuatro partes. En cada cuartilla

escribimos una de estas emociones (y otras que se nos ocurran o que

consideremos pertinentes): estar triste, estar contento, tener miedo,

estar enojado… Doblamos estas cuartillas y las situamos encima de la

mesa. Pedimos que los alumnos/as salgan, de uno en uno, coja uno de

los papeles y representen lo que hay en ellos escrito a sus

compañeros/as. El resto de la clase trata de adivinar qué intenta

representar.

Objetivos. Aprender a utilizar los gestos para hacerse entender, para

enriquecer la comunicación. Ver cómo nos comunicamos a través de las

expresiones.

• HABLAR SIN HABLAR.

Desarrollo. Dividimos a los alumnos/as en cuatro grupos. Presentamos a

los niños/as la siguiente situación: “llega a su clase un niño polaco que

no habla nada de español. ¿Cómo se comunicarían con él?”. Les

53
pedimos que pongan ejemplos concretos con las siguientes preguntas:

– ¿Te gusta esto?.

– ¿Qué quieres hacer?.

– ¿Dónde quieres ir?.

– ¿Qué quieres comer?.

Indicamos a los alumnos/as que pueden utilizar cualquier medio para

hacerse entender, que utilicen su imaginación y que propongan varias

alternativas.

Objetivo. Aprender a servirse de los gestos para poder comunicarse con

personas que no hablan nuestro idioma.

• MÍMICA EN EQUIPOS.

Desarrollo. Dividimos los folios en cuatro partes. En cada parte

escribimos una frase que represente una acción Doblamos todos los

papeles y los ponemos juntos, sobre nuestra mesa. Dividimos la clase

en dos equipos. Pedimos a un alumno/a de uno de los equipos que salga

y coja un papel del montón y represente lo que hay en él escrito al resto

de los compañeros/as, sin emitir ningún sonido. Su equipo debe adivinar

qué es lo que quiere representar y la respuesta debe ser lo más exacta

posible en menos de un minuto. Si su equipo no lo acierta, pasará el

rebote al otro equipo. Cada frase acertada es un punto y cada rebote,

54
dos.Gana el equipo que más puntos tiene.

Objetivos. Aprender a transmitir cosas sin hablar, mediante los gestos.

Aprender a descifrar mensajes de comunicación no verbal.

• LOS OBJETOS IMAGINARIOS.

Desarrollo. Los niños/as se sientan en el suelo formando un círculo,

entonces uno crea un objeto imaginario (por ejemplo, un teléfono) con

las manos y le agrega un sonido cualquiera (por ejemplo, brrrrrrrrrr!!!).

El resto de compañeros/as tienen que adivinar el objeto que está

dramatizando. El que acierte pasa a crear el nuevo objeto

imaginario.

Objetivos. Desarrollar la capacidad de comunicación no verbal e

incentivar la creatividad e imaginación de nuestro alumnado.

• ¿ADIVINA MI PROFESIÓN?.

Desarrollo. El maestro/a escribe en unas tarjetas el nombre de distintas

profesiones (médico, albañil, bombero…). Cada uno de los niños/as

cogerá una tarjeta y dramatizará solamente con gestos, posturas,

expresiones faciales… la profesión que le ha tocado hasta que los

compañeros/as la adivinen.

Objetivo. Trabajar la comunicación no verbal y la coeducación

55
Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes

referentes bibliográficos:

● Contreras, A. (2016). Estrategias de comunicación no verbal para

mejorar los procesos de ELE. Universidad Rioja. pamplona Colombia.

Recuperado de:

https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4179/CONTRERAS

%20ROA%2C%20ANDRE%20RUNEE.pdf?sequence=1&isAllowed=y

(p.28-38)

● Cruz roja salvadoreña (2020). Actividades para niños con discapacidad

motriz. Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=dCxe_7T1HSU&ab_channel=CruzRo

jaSalvadore%C3%B1a

● Castagnola, E. Juegos serios aplicado a niños con discapacidad.

Recuperado de: http://44jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/sts36-

43.pdf

OVI Unidad 3: Prácticas comunicativas: estrategias didácticas para el

desarrollo del lenguaje. Instituto Nacional para ciegos. (2017).

Discapacidad visual en la infancia. Colombia Recuperado de:

56
https://www.youtube.com/watch?v=B2HGAaN6htM&ab_channel=INCIC

olombia

Conclusiones

El lenguaje es básico en nuestras vidas, es aquello que nos permite

comunicarnos para poder relacionarlos con el mundo y con nosotros

mismos. Lo cierto es que este post, nos ayuda a parar y atender cuáles

son las formas en las que nos comunicamos. También espero que os

ayude a poder atender a nuestro cuerpo y a los gestos que hacemos,

cómo nos movemos, que hacemos cuando nos sentimos de determinada

manera…

Todo esto nos va a ayudar a ser más conscientes de lo que nos ocurre y

también de lo que transmitimos a las personas que nos rodean. Los

diferentes tipos de lenguaje que hemos visto a lo largo del post, son las

herramientas que tenemos para comunicar nuestras necesidades y

deseos, por lo que os invito a pones más conciencia sobre ello.

57

También podría gustarte