Está en la página 1de 5

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5-ACTIVIDAD 2

FECHA 16 de Agosto del 2021 GRADO 4° AÑO ÁREA MATEMÁTICA SEMANA 20


EXPER. DE APRENDIZAJE 5 DOCENTE NANCY TINOCO CHUCO MEDIO UTILIZADO WhatsApp
ACTIVIDAD 4 Interpretamos gráficos y medidas estadísticas para formular conclusiones sobre la discriminación

COMPETENCIA PROPOSITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN


 Representé la variación de los datos a través de gráficos y
medidas estadísticas.
organizaremos en tablas de  Leí e interpreté gráficos y medidas estadísticas para
Resuelve problemas
frecuencia y graficamos que
de gestión de datos e
nos permitan producir nueva información.
incertidumbre.  Planteé conclusiones sobre la discriminación en la
producir nueva información
comunidad, con base en el análisis e interpretación de la
información obtenida

ORGANIZAMOS DATOS Y GRAFICAMOS SOBRE LA DISCRIMINACIÓN EN LA COMUNIDAD


SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
El Perú es un país respetuoso del Estado de derecho, es decir, promueve que se reconozca y valore la diversidad de
cada una de las personas que viven en el territorio, de quienes piensan diferente y poseen características culturales
y saberes ancestrales distintos, pero que tienen una historia común. Asimismo, se encarga de promover la práctica
de la interculturalidad y la convivencia armoniosa con igualdad de oportunidades, sin discriminación y de la mano
con la naturaleza. Sin embargo, ocurre, que, muchas veces, las personas no actúan como lo hemos descrito
anteriormente, sino que solo piensan en sus intereses particulares y no en el bien común. Ante ello, nos
preguntamos: ¿Qué argumentos nos permitirían proponer acciones frente al problema de la discriminación en
nuestra comunidad?

Histograma
Un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de
barras. Se utilizan para variables continuas o para variables discretas, con
un gran número de datos, y que se han agrupado en clases. En el eje
abscisas se construyen unos rectángulos que tienen por base la amplitud
del intervalo, y por altura, la frecuencia absoluta de cada intervalo. La
superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores
representados.

Polígono de frecuencia
Polígono de frecuencias. Es la línea quebrada que resulta de unir los
puntos medios o marcas de clase de las caras opuestas a la base de cada
barra rectangular del histograma. El origen y final de la línea es en el eje, con valor de frecuencia cero, para cerrar la
curva.

Características del polígono de frecuencias


• Es una curva de distribución de frecuencias o datos continuos.

• Es una línea que une los puntos medios de distribución de los puntajes del histograma.

• Se puede construir de forma conjunta o independiente del histograma.

• Representa curvas de crecimiento y desarrollo, signos vitales, puntajes.

• El polígono de frecuencias relativa acumulada, también denominado ojiva o curva, se traza como línea continua sin
tener en cuenta la frecuencia cero.

LA MEDIA ARITMETICA:
La media aritmética o media es la medida más común en la que todos los valores desempeñan el mismo papel. Sirve
como un punto de equilibrio del conjunto de datos y se calcula sumando todos los valores del conjunto de datos y
dividiendo el resultado por el número de la muestra.

Para calcular la media se utilizan las siguientes fórmulas o expresiones matemáticas:

EJEMPLO:

Entonces la media de este conjunto de datos es 33. Esto quiere decir que la muestra está conformada por
personas cuyas edades están entorno a los 33 años o que el promedio de las edades de las 64 personas
encuestadas es 33 años.
ACTIVIDAD: Interpretamos gráficos y medidas estadísticas para formular conclusiones sobre la discriminación
Alumno(a): Quispe Cajavilca Abraham Sección: 4º B Fecha: 16/08/21
Representamos con gráficos estadísticos las características EL PROMEDIO DE LA EDAD DE LOS ENCUESTADOS ES:
de la población de nuestro estudio. Una vez concluida la 4. HISTOGRAMA DE LA TABLA N° 1
elaboración de las tablas de frecuencia, las representaremos 12
con gráficos estadísticos. Para ello, debemos responder las
10
siguientes interrogantes:
1. ¿Cuál o cuáles serán los gráficos estadísticos más 08
pertinentes para representar la variable edad? 06

Histograma y gráfico de barras. 04


02
2. ¿Qué es un histograma y cómo se elabora?
14 15 16 17 18 19
Es un gráfico que muestra por medio de barras la 5. POLIGONO DE FRECUENCIAS DEL GRAFICO N° 1
distribución de frecuencias de una o más variables.
Se elabora con barras. 11
12
3. ¿Qué es un polígono de frecuencia y cuáles son sus
características? 10 7
6
Es un gráfico que se crea a partir de un histograma
de frecuencia. El punto con mayor altura 08 4
representa la mayor frecuencia. 2

ELABORAMOS UN HISTOGRAMA Y UN POLÍGONO DE 06


FRECUENCIAS LEEMOS14 15
E INTERPRETAMOS16 NUESTROS
17 18
GRÁFICOS19
A partir de la información revisada, elaboramos el ESTADÍSTICOS
histograma y el polígono de frecuencias para una de las 04
variables cuantitativas de la encuesta. Una vez que tienes listo tu histograma, responde las
siguientes preguntas:
1. ¿Qué título le pondrás a tus gráficos? a)02 ¿Qué información brinda el histograma?
Indican la frecuencia de un hecho mediante una
El mismo título que le di a las tablas pasadas. distribución de los datos.
b) ¿Qué representa la línea del polígono de
2. ¿Cuáles serán las características de tus gráficos? frecuencias?
Son diagramas de línea que se obtienen al unir los
Serán fácil de leer. puntos medios del lado superior de cada rectángulo
del histograma correspondiente.
3. Hallar la media aritmética de la tabla 1 6. ELABORACION DE LA GRAFICA TABLA 2: GENERO
DE LOS ENCUESTADOS.

Sexo
14,5 (2) + 15,5 (11) + 16,5 (6) 17,5 (7) + 18,5 (4)
30 43%
29 + 170,5 + 99 + 122,5 + 74 57%
30
495 FEMENINO MASCULINO
30
16,5
A) LEEMOS Y ANALIZAMOS LAS TABLAS DE
7. ELABORACION DE LA GRAFICA TABLA 3: ALGUNA VEZ FRECUENCIAS OBTENIDAS EN LA ENCUESTA
FUISTE DISCRIMINADO (Redacte de acuerdo a los resultados de su tabla)
En la tabla N° 1 edad de los encuestados observamos
¿SUFRISTE DISCRIMINACIÓN? que el mayor porcentaje corresponde a las edades de
17% 15 y 16 y el menor porcentaje corresponde a las
edades de 14 y 15 asi mismo que 18 y 19
En la tabla N° 2 el mayor porcentaje corresponde al
Si sexo Femenino es motivo para reflexionar y
No recomendar que debemos respetar sus derechos.
En la Tabla N° 3 se establece que las personas que
83% han sufrido una discriminación corresponden a un
porcentaje de 83% La cual es demasiado.
En la Tabla N° 4 se determina que motivo de la mayor
discriminación es por rasgos físicos lo cual
corresponde a un 33% lo cual es preocupante.
8. ELABORACION DE LA GRAFICA TABLA 4: MOTIVO DE LA En la tabla N° 5 se puede interpretar que el lugar
DISCRIMINACION donde se producen mayor discriminación es en
colegios o escuelas, seguido de la discriminación
Ventas
en lugares públicos.
20%
A) Escriba 2 recomendaciones y 2 compromisos
27%
para evitar la discriminación en su
20% comunidad.
33% 1) Aceptar que hay culturas diferentes a la
nuestra y debemos respetarlas.
Color de piel Rasgos fìsicos
2) Nunca juzgues a una persona sin
Lugar de procedencia Forma de hablar conocerla.
COMPROMISOS:
9. ELABORACION DE LA GRAFICA TABLA 5: LUGAR DE LA 1) Incluir a las personas de mí alrededor sin
DISCRIMINACION importar sexo, raza o edad.
2) Guardar respeto a los demás.
Lugares

Lugares públicos
Colegios o escuelas Instituciones publicas

También podría gustarte