Está en la página 1de 19

UNIDAD 3

COMUNICACIÓN
Se llama Comunicación a la transmisión de información entre dos o más
personas que pertenezcan a una misma comunidad lingüística. En la
comunicación se puede utilizar los códigos: lingüísticos (oral y escrito) y los no
lingüísticos (visual, auditivo y gestual), siempre que los interactuantes
conozcan sus significados.

PROCESO DE LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA


La comunicación oral es el medio por el cual el ser humano trasmite
necesidades múltiples, utilizando una misma lengua que, sistematizada,
produce el habla para interactuar con los entes sociales, este proceso
comunicativo beneficia y facilita la estancia del hombre en el planeta.
En la comunicación oral es indispensable saber expresarse correctamente, ya
que se pueden cometer errores conllevando a los malos entendidos y no lograr
una comunicación asertiva.
La comunicación oral es temporal; por ser así en el circuito de la comunicación
se pueden detectar a tiempo los errores y corregirlos si es necesario, es
personalizada ya que es capaz de elegir qué intención comunicativa deseo
manifestar.
Características de la comunicación oral.
Para su comprensión necesita del órgano auditivo (oír/escuchar).
Se puede revocar lo dicho, pero el efecto provocado en el destinatario no se
puede corregir.
Se da la retroalimentación inmediata y se logra obtener conclusiones
afirmativas o negativas de la conversación entre interlocutores.
Se enriquece la comunicación oral cuando se emplean elementos paraverbales
(movimientos corporales o gestuales, observación de imágenes o la intromisión
de la tecnología contemporánea) en una conferencia, discurso, oratoria,
conversación; para dar mayor comprensión a lo expuesto, pese a que las
palabras se desvanecen con fluidez en un tiempo inmediato.
La información se reproduce en mayor cantidad y en menor tiempo.
Comunicación escrita
La comunicación escrita plasma todo relato en el tiempo, puede ser modificada,
transcrita, estudiada y compartida en diversos entornos sociales, la elaboración
del escrito tiende a demorar porque es más trabajado y pensado, su interés
recae en la necesidad de redactar bien el texto para que el lector lo entienda y
el mensaje sea claro. El escritor se manifiesta con creatividad y su escrito es
personalizado.
Características de la comunicación escrita
La visión es el sentido o instrumento que facilita la
comprensión de lo escrito.
La escritura fue creada para contar y recordar la
historia del universo cronológicamente, por eso es
permanente.
En la escritura la retroalimentación no es inmediata.
Una buena comunicación escrita se debe manifestar
en textos organizados jerárquicamente y bien
redactados (coherentes y concordantes.
El mensaje es verificable, claro, lógico, siempre que
se origine de fuentes confiables.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
Emisor
Es el responsable de codificar el sistema, organizarlo, adecuarlo y vincularlo
con la intensión comunicativa y, lo que quiere transmitir; es decir, emitir el
mensaje. La codificación del sistema de signos, se hace necesaria para que el
mensaje sea lo más claro posible, y llegue al receptor de manera asertiva.

Receptor
Persona que realiza un rol inverso y proporcional al del emisor, por cuanto es el
encargado de la decodificación, organización y comprensión del mensaje
enviado por el emisor.
Existen dos clases de receptor: el activo y el pasivo.
El pasivo es quien se queda solo en
recibir el mensaje y, el activo o perceptor es
quien tiene una intensión comunicativa mutua
con el emisor, realiza el proceso de
decodificación y de nueva codificación para dar
su respuesta, transformándose en emisor al
producirse una retroalimentación.

Código
Los sistemas o idiomas manejan un conjunto de reglas propias para su uso, el
emisor necesita combinar los fragmentos de los que se componen los
sistemas, de una manera adecuada, para que se comprenda con el receptor;
caso contrario la comunicación sería inútil. Podemos ver que el manejo del
código es imprescindible para que funcione el proceso.

Mensaje
Es el contenido de la información enviada; es un conjunto de ideas,
experiencias, sentimientos, entre otras cosas que expresa el emisor y que
deben estar codificadas de una manera correcta para que el receptor lo pueda
entender por medio de la decodificación.
Canal
Es el espacio o medio por donde se transmite el mensaje o información,
formando una conexión entre el emisor y el receptor: Una conversación en una
cena, en un estacionamiento, en un auditorio. Pueden sumarse otros ejemplos
como las conversaciones por medio de la web, teléfonos y otros artículos
electrónicos como el chat, videoconferencias y llamadas por celular.
Contexto
El contexto es toda la carga referencial, histórica-cultural, temática, que
describe toda la realidad que se percibe gracias al mensaje. Es un colectivo
que envuelve a los interlocutores. No es el lugar sino la situación comunicativa.

Retroalimentación
Se produce cuando el receptor es activo y reacciona ante lo que busca la
comunicación, una respuesta. Al producirse una respuesta por parte del
receptor, éste se convierte en emisor provocando un cambio de rol y
demostrando que la comunicación puede ser infinita
Ruidos
Los ruidos son todas las cosas que pongan en peligro a la comunicación,
desde un celular sonando, hasta la falta de intensión comunicativa por parte de
uno de los interlocutores. Siempre que exista algún problema en la
comunicación, podemos atribuirlo a los ruidos. Recordemos que no todo ruido
es sonoro.
3.2. PALABRAS AGUDAS, GRAVES, ESDRÚJULAS Y SOBRESDRÚJULAS
Palabras agudas
Las palabras agudas son aquellas
cuya sílaba tónica (la que se
pronuncia con más énfasis) es la
última, llevan tilde cuando
terminan en N, S o vocal.
Por ejemplo: cartón (termina en
N), jamás (termina en S), bebé
(termina en vocal).

Palabras graves
Las palabras graves son aquellas
cuya sílaba tónica (la que se
pronuncia con más énfasis) es la
penúltima, llevan tilde cuando
terminan en cualquier letra que
no sea N, S o vocal.
Las palabras graves no llevan tilde
cuando terminan N, S o vocal.

Palabras esdrújulas
Las palabras esdrújulas son
aquellas cuya sílaba tónica (la que
se pronuncia con más énfasis) es
la antepenúltima y todas llevan
tilde.
LA ORACIÓN GRAMATICAL
Se considera oración a la unidad mínima del
lenguaje, que se puede representar en
emisiones fónicas que por sí solas dan un
mensaje...La oración gramatical es una unidad de
información. Donde cada oración está delimitada
por signos fónicos que indican que ha concluido.
La oración tiene un sentido completo y
autonomía sintáctica. Sus constituyentes son el
sujeto y el predicado. El núcleo del sujeto y el
verbo deben concordar, es decir, deben coincidir
en número y persona

Por ejemplo:
¡Hola!
¡Achachay!
¡Corre!
¡Hasta pronto!
Estos ejemplos tienen un elemento
funcional y no se sujetan a la estructura
sujeto-predicado.
En general, las oraciones se caracterizan por:

Se trata de una estructura lineal, jerarquizada, compuesta


por un número finito de palabras.

Según la gramática tradicional, se compone normalmente


de un sujeto (quien realiza o sobre quien recae la acción)
y un predicado (la acción realizada y su contexto). Sin
embargo, es posible que en algunos casos el sujeto no
esté explicitado.

En la mayoría de los sistemas de escritura, se la reconoce


usualmente por comenzar con una letra mayúscula y
culminar con un punto, rasgos que denotan que es una
unidad de sentido cerrada en sí misma.

Partes de la oración
Es posible identificar en las oraciones, en
general, nueve distintas partes o tipos de
componentes, que se diferencian en sus
respectivas categorías gramaticales (o tipos
de palabras):

Sustantivos. Son las palabras empleadas para


nombrar el mundo, ya que poseen sustancia
(de allí su nombre). Pueden ser propios (o
sea, nombres, como “Juan” o “Francia”) o
comunes (términos más generales, como
“muchacho” o “piedra”).
Adjetivos. Palabras que acompañan a los
sustantivos y nos indican algunos de sus
rasgos de sentido, ampliando o acotando su
significado.

Pueden ser adjetivos que aportan un sentido


específico (calificativos), como “feo” o “azul”;
o un sentido de pertenencia (posesivos),
como “suyo” o “nuestra”; o que expresen
una relación (relacionales), como
“internacional” o “político”; o que
simplemente aclaren a quién nos referimos
(demostrativo), como “ese” o “aquella”, entre
otros.

Artículos. Otro tipo de acompañantes del sustantivo, que


también nos aclaran información respecto a él, pero en
términos mucho más simples y de importancia gramatical:
género, número y determinación. Así, los artículos en español
son nueve:
Los artículos determinados. Se usan cuando el sustantivo es
conocido o específico, y son: el (masculino, singular), la
(femenino, singular), lo (neutro, singular), los (masculino,
plural) y las (femenino, plural).
Los artículos indeterminados. Se usan cuando el sustantivo es
desconocido o inespecífico, y son: un (masculino, singular),
una (femenino, singular), unos (masculino, plural) y unas
(femenino, plural).
Pronombres. Son comodines gramaticales
que sustituyen a los sustantivos y nos
permiten no tener que repetirlos
constantemente, haciendo el lenguaje
más eficaz. Pueden ser de distinto tipo:
personales (“yo”, “tú”, “nosotros”, etc.),
demostrativos (“ése”, “aquellos”, “ésta”,
etc.), posesivos (“mío”, “tuyo”, “suyo”,
etc.), entre otras categorías posibles.

Verbos. Palabras que expresan y


describen las acciones, y que siempre van
conjugados en las oraciones, o sea, van en
concordancia de persona y número con el
sujeto. Además, expresan un tiempo y un
modo en que ocurre la acción, de manera
tal que sepamos por su estructura de qué
exactamente estamos hablando. Son
ejemplos de verbo “hablar”, “caminaría”,
“nadaremos”, “asumirá” o “fuese”.

Adverbios. Son palabras modificadoras de


los verbos (o de otros adverbios u
adjetivos), cuyo rol es modular o
caracterizar el modo en que ocurren las
acciones de la oración. Son ejemplos de
adverbios: “muy”, “bien”, “jamás” o
“lentamente”.
Conjunciones. Palabras que tienen un
sentido gramatical únicamente, y que
sirven para juntar otras palabras o incluso
oraciones, tendiendo un puente lógico
entre ellas. Por ejemplo: “y”, “o”, “pero”,
“sino”.

Preposiciones. Palabras dotadas de un


sentido relacional, es decir, que no poseen
en sí mismas un significado, sino que
expresan una relación entre otras
palabras, que puede ser más o menos
específica. Son ejemplo de preposiciones:
“de”, “para”, “sobre”, “contra”, “por”, etc.

Sujeto y predicado.
El enfoque tradicional de la oración la
comprende como la suma de un sujeto, o
sea, alguien que lleva a cabo o sobre
quien recae la acción expresada por la
oración, y un predicado, que es
propiamente la acción y sus contextos y
circunstancias. Así, toda oración se
compone, por compleja que sea, por estas
dos estructuras, que la dividen en dos.
CLASES DE SUJETO Y PREDICADO.
Sujeto Expreso
Es aquel que aparece de forma explícita
en las oraciones.
Ejemplos:
Luis canta.
Tú lees.
Ellos escriben.
Ayer hizo mi primo sus tareas.

Sujeto Desinencial o Tácito


Es aquel que no aparece escrito en la oración
pero que lo podemos reconocer a través de la
persona gramatical que indica el verbo.
Ejemplos:
Escribió bellas obras.
Repartió los regalos a los niños.
Estudian para aprobar el curso de nivelación.
Vacunaron a toda la ciudadanía.
Predicado
El verbo es la palabra más importante del
predicado, denota la acción que realiza el
sujeto. Podemos mencionar dos clases.
Predicado Nominal
Está formado por dos elementos
Verbo Copulativo: Ser, estar, parecer.
Atributo: Es un complemento que nombra una
cualidad o un estado del sujeto, puede ser un
adjetivo y puede sustituirse por “lo”.

Predicado Verbal
Está compuesto por un verbo y desempeña la
función de núcleo del predicado.
Los verbos ser, estar y parecer no pueden ser
núcleo del predicado verbal.
Tenemos: Predicado Verbal Simple y Predicado
Verbal Compuesto.

Más ejemplos:
- Daniela compró galletitas para todos.
- El gato trepó al árbol más alto que había.
- La ventana quedó abierta de par en par toda la noche.
- Este año, iré de vacaciones a la montaña. (Sujeto tácito: yo)
- El avión despegó a media mañana y aterrizó al caer la noche.
- Deje el dinero en esa esquina y retírese de inmediato.
- Podrás trabajar aquí, pero tendrás que cumplir con muchas
responsabilidades.
- Terminé mis estudios, espero no tener problemas para
conseguir trabajo.
CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SEGÚN SU ESTRUCTURA
Oraciones Unimembres
Son aquellas que constan de un solo predicado
(se entiende por predicado al elemento o grupo
funcional con o sin expansiones que por sí solo
da una comunicación o mensaje) sin presencia
de un sujeto. Las oraciones unimembres pueden
ser verbales o no verbales, todo está en el
predicado si es verbo o una categoría no verbal.
Veamos los siguientes ejemplos:

Oraciones Bimembres
Se las identifica cuando el predicado tiene un
sujeto (explícito o implícito).
Los hablantes utilizan estas clases de oraciones
con frecuencia en la comunicación.
Ejemplos:
El vicepresidente de la República del Ecuador
entregó víveres a los discapacitados.
Los perros de mi barrio ladran enfurecidos a los
desconocidos.
Oraciones Activas y Pasivas
Cuando el sujeto es el actor de la acción verbal
está en voz activa, por lo tanto nos encontramos
con una oración activa.

Cuando el sujeto es el receptor de la acción


verbal, está en voz pasiva, por lo tanto nos
encontramos con una oración pasiva.

Oraciones simples
Son aquellas oraciones que presentan un solo
predicado y un solo sujeto.
Ejemplo:
 Mario y Josefina bailaron toda la noche.
 Las niñas y niños asistieron a una función de
teatro.
 El presidente de la República viajó a Chile para
participar en un congreso.
 Los cantantes de rock partieron esta noche a
México.

Oraciones compuestas
Consisten en presentar dos o más predicados con
sus respectivos sujetos, también se pueden
manifestar con uno o más predicados (explicita al
sujeto o complementa el mensaje del predicado).
Ejemplos:
Luis se va de viaje mientras María se queda en la
casa.
CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN POR EL SIGNIFICADO
Oraciones dubitativas:
Se manifiestan en la cadena hablante como duda, temor
o probabilidad, se parecen a las desiderativas ya que es
algo que puede darse o no, con la diferencia de que no
forma parte de mis deseos, solo se presenta o no. Por
ejemplo:
 Serían acusados siendo inocentes.
 Probablemente no renueven el contrato.
 ¿Asistirán Patricia y Maritza a la reunión?
 Parece que tu enfermedad será curada.

Con estas oraciones se plantea la duda o la posibilidad de que suceda, haya


sucedido o pueda suceder un hecho, una situación...: Tal vez se quedó a
estudiar.
La duda es introducida por palabras que indican duda o posibilidad
como: acaso, posiblemente, quizá, a lo mejor, tal vez, probablemente...
En estas oraciones la entonación es de duda o incertidumbre. Por tanto no
se ha de mostrar seguridad al hablar. Quizá se estropee la ropa.
A veces se puede expresar en modo pregunta o admiración: ¿Podría parar
el ruido? ¡Me pregunto si puedo ir!
También se puede manifestar la duda o incertidumbre en negativo: No sé si
es posible que venga mañana.
Oraciones Exclamativas:

Son estados de ánimos expuestos en una entonación mayor a


lo usual, ya sea, por la intensificación del acento o por la
prolongación de las sílabas acentuadas o de una palabra
entera. Estas oraciones se escriben entre signos de
interrogación o admiración. Los pronombres interrogativos
llevan tilde. Ejemplos:

 ¡Qué feliz me siento, Lucía!


 ¡Quién dices que me ama!
 ¡Cómo me dolió perderte!
 ¡Has ganado el concurso!
 ¡Podré ayudarte!

las oraciones exclamativas son aquellas cuyo


propósito fundamental es el de expresar un
estado del emisor, sea anímico, emocional o
de otra índole. Este tipo de oraciones suelen
ir escritos entre signos de admiración
(obligatoriamente dos: uno que abre “¡” y
otro que cierra “!”), y en la
lengua hablada se les suele pronunciar con
una entonación particular, enfática, intensa.
Oraciones interrogativas:
Se manifiestan cuando se desconoce o se
desea explicación de alguna información,
puede también presentarse como mandato o
sugerencia. Las oraciones se escriben entre
signos de interrogación. Los pronombres
interrogativos (cómo, cuál/es, cuándo, por
qué, qué, quién/es, dónde, en dónde...) son
utilizadas para elaborar este tipo de
oraciones. Ejemplos:

 ¿Cómo elaborar un ensayo?


 ¿Quién fue el presidente del Ecuador en
 1945?
 ¿Cuándo nos vamos de vacaciones?
 Sabes qué dijo el profesor en la clase de ayer.
 Hoy estaba pensando por qué el profesor se
 enojó cuando copiamos.

Oraciones enunciativas o declarativas


Informan algo al receptor, se construyen en el
modo indicativo para expresar la realización de
una acción en los diferentes tiempos: pasado,
presente y futuro. Se pueden presentar en
oraciones afirmativas y negativas. Por ejemplo:

 Ha salido el sol a temprana hora.


 No llegó el presidente para la reunión de los
 novenos años de básica.
 La bandera del Ecuador tiene tres colores:
 amarillo, azul y rojo.
Las oraciones declarativas (o enunciativas) se
utilizan para dar una información certera y
determinada. En este tipo de oraciones existe
cierta distancia entre el autor y el lector ya que
el objetivo central es aportar información y
afirmar un hecho concreto. Por
ejemplo: Mañana nos vamos de vacaciones.
Las oraciones declarativas se pueden emplear
tanto en el lenguaje escrito como en el oral.
Además, estas oraciones son muy utilizadas en
los relatos periodísticos o informativos.
Tiempos verbales en las oraciones declarativas
Las oraciones declarativas pueden utilizar
diferentes tiempos verbales, tanto pasado,
presente como futuro del modo indicativo. Por
ejemplo: Joaquín rompió el celular. / La luz está
apagada. / Mañana lloverá.
Oraciones desiderativas u optativas
Se manifiestan en un estado de deseo que
puede darse o no, estas oraciones se construyen
en modo subjuntivo. Por ejemplo:

 Quizás viaje a Francia la próxima semana.


 Tal vez reciba una bonificación del Estado.
 Ojalá mi papá pueda conseguir un trabajo
 estable.
 Quisiera una beca de estudio en la mejor
 universidad del mundo.
Las oraciones desiderativas u optativas son
oraciones simples que expresan un deseo, una
súplica o anhelo.

Oraciones imperativas o exhortativas


Son aquellas que recurren a
manifestaciones de ruego, consejo,
prohibición, orden o mandato. Se las
puede construir con el verbo en
imperativo, también se expresan en
futuro de indicativo o en subjuntivo
cuando se quiere ordenar con cortesía
y por último, en infinitivo:

También podría gustarte