Está en la página 1de 3

Maestría en Educación

 
Análisis Político Socioeconómico de la Educación
 
 Cuatrimestre Enero-Abril 2022
 
 
Mapa de Aspectos Comunes
 
“Política Pública y Educación indígena escolarizada en México”
 
 
 
Integrantes
Carolina Brindiz Altamirano
Alma Hernández Carmona
Cristhian Medrano Ramírez
Emanuel Jonas Aguilar Flores

 
Docente en línea: Lucia Beltrán Cruz
Política pública

Experiencia personal Indígena escolarizada

Flexibilidad curricular Modelo de capital humano

Inclusión y diversidad Superación de marginalidad

Incorporación de las TIC Desamparo Educación bilingüe intercultural


educativo
Educar bajo competencias Modelo de Desarrollo Educativo en Regiones
Interculturalidad Indígenas
Equidad
Integración Inversión de esfuerzos y recursos propios
Calidad a Reformas
educativas Programas compensatorios en las áreas de
Innovación mayor rezago educativo
Falta de
Gestion Educativa Estrategica. recursos y Postulado de bidireccionalidad de la
equipamiento acción educativa
Permanencia escolar
Infraestructura
Promoción de la investigación
Libros para escuelas indígenas
REFERENCIA

• Muñoz, C. H. (1999). Política pública y educación indígena escolarizada


en México. Cadernos Cedes, 19 (49), 39-61. Obtenido
de  https://www.scielo.br/j/ccedes/a/5h98Y7KKZyJgfy3MTYNttDP/?form
at=pdf&lang=es

También podría gustarte