Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Acción Psicosocial y Educación.
Código: 403026

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1- Generalidades de la


Psicología educativa.

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo, 20 de
7 de febrero de 2022 febrero de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 1: Describir los aspectos disciplinares relativos al


contexto escolar, la acción psicosocial, los retos y alcances del rol del psicólogo en
el contexto educativo, para la orientación de su quehacer profesional desde una
postura ética, teórica y metodológica.

La actividad consiste en:

Trabajo Individual:

Parte 1: Acercamiento a la psicología educativa

Realizar la lectura de Rodríguez Cárdenas, D. E. (2018). Problemas


contemporáneos en psicología educativa, que se encuentra en la unidad 1 y
realizar las siguientes actividades, como se describe a continuación:
1. Elaborar un mapa conceptual que permita entender el contexto general de la
psicología educativa teniendo en cuenta los siguientes elementos:
Definición, propósito, campo de acción y acontecimientos históricos
relevantes, entre otros.

1
2. Realizar un cuadro comparativo, como el que se describe a continuación,
con el propósito de comprender los diferentes postulados teóricos que han
aportado al desarrollo y fortalecimiento de la psicología educativa.

Autor Biografía Aportes Reflexiones (Semejanzas


(Datos significativos a la y diferencias entre los
relevantes) psicología aportes de los autores a
educativa la psicología educativa).
Jhon
Dewey
Jean
Piaget
Jerome
Bruner
Lev
Vygotsky
Paulo
Freire

3. Socializar en el foro colaborativo las actividades realizadas de manera


individual, con la finalidad de que todos los integrantes del grupo revisen la
información y amplíen la perspectiva frente al tema.
4. Consolidar en un documento las actividades realizadas de manera individual
en el anexo1- Generalidades de la Psicología educativa y subirlo al entorno
de evaluación.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información Inicial debe:

Revisar la agenda, la presentación y los foros del curso, que orientan el proceso
de formación en general. Estar pendiente de las fechas allí estipuladas para los
encuentros sincrónicos y entrega de la actividad.
Revisar el Syllabus del curso Profundización en Psicología Educativa.

En el Entorno de Aprendizaje debe:


Realizar la lectura detallada de la guía de actividad Fase 1- Generalidades de la
Psicología educativa y subirlo al entorno de evaluación

Foro Fase 1:

2
Consolidar en un documento las actividades realizadas de manera individual
sobre: mapa conceptual sobre las generalidades de la psicología educativa y
cuadro comparativo con los postulados teóricos.

1. En el Entorno de Evaluación debe:


2.
Realizar la entrega en el anexo 1, con el consolidado de las actividades
construidas de manera individual en PDF.
Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

• Portada
• Introducción
• Mapa conceptual con las generalidades de la psicología
educativa
• Cuadro comparativo con postulados teóricos
• Conclusiones

Presentación del documento en PDF


Aplicación de Normas APA séptima edición

3
3. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias de
aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones.
1. El estudiante debe entregar el desarrollo de la actividad con los
lineamientos de la misma.
2. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con
todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales


deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de
presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad
debe cumplir con las normas APA.
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos
mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se
considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría
la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer
citad donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico
o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos
sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero
puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: En el producto presentado se evidencia que logró
Primer criterio de sintetizar de manera pertinente las generalidades de la psicología
evaluación: educativa mediante textos discontinuos.

Sintetiza la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


información sobre las entre 10 puntos y 13 puntos
generalidades de la
psicología educativa Nivel Medio: En el producto presentado se evidencia que sintetizó
en textos parcialmente a través de fuentes primarias y secundarias las
generalidades de la psicología educativa mediante textos
discontinuos.
discontinuos.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Este criterio
entre 5 puntos y 9 puntos
representa 13
puntos del total
Nivel bajo: Sintetiza superficialmente las generalidades de la
de 25 puntos de la psicología educativa o no presenta el producto solicitado
actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 4 puntos
Nivel alto: Compara con exactitud los diferentes postulados
Segundo criterio teóricos de la psicología educativa como eje fundamental para la
de evaluación: construcción del conocimiento disciplinar.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 12 puntos
Compara postulados
teóricos de la Nivel Medio: Compara los diferentes postulados teóricos, pero no
psicología educativa. se evidencia de manera exacta como estos aportes han fortalecido a
la psicología educativa.
Este criterio
representa 12 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 6 puntos y 11 puntos
de 25 puntos de la
actividad. Nivel bajo: Realiza la comparación de los postulados teóricos de la
psicología educativa de manera superficial o no entrega el producto.

5
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

También podría gustarte