Este paradigma desde un punto de vista de su origen cualitativo, naturista y humanista cuyo
estudio tiene que ver con las acciones humanas y la vida social, siendo importante porque
sustituye las nociones de explicación, predicción y control de paradigma positivista por las
nociones de comprensión de significado y acción, es decir se centra en la descripción y
comprensión de lo único y particular del sujeto más que en lo general.
Desde la acción de la psicología, esto se refleja en el acto del terapeuta, el cual al momento
de evaluar, estudiar y analizar a cada paciente, se remite a dejar estos resultados
individualmente respecto al paciente, sin generalizar con otros, aunque estos tengan las
mismas características al momento de ser observados.