Correccion Mmpi 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

MMPI-2

ASPECTOS GENERALES
Es un test de amplio espectro que evalúa patrones de personalidad y trastornos emocionales

MATERIALES

 Cuadernillo
 Hoja de respuesta
 Hoja de perfil
 Plantillas
 Lápiz
 Manual

APLICACIÓN

 Se aplica a sujetos entre 19 y 65 años


 Se debe garantizar la intimidad del sujeto
 Disponer de un espacio adecuado en una mesa para colocar el cuadernillo de preguntas y la hoja de respuestas
 El espacio debe estar con buena iluminación
 Silla confortable y ambiente silencioso libre de instrucciones y distracciones
 Puede ser aplicado de forma individual y colectiva
 Tiene una duración entre 60 y 90 minutos

APLICACIÓN A GRUPOS

Para grupos pequeños (-20 personas) puede haber un solo encargado

Un encargado adicional por cada 20/25 personas

El encargado atiende errores y copia de respuestas; si hay insistencia se puede explicar diciendo “explica la forma en que tu lo vez” ,
debe predominar la madurez y la seriedad.

Los encargados de aplicar y corregir el test deben tener conocimiento sobre el mismo, sobre las propiedades estadísticas de test en
general y sobre psicopatología (estructura dinámica y desviación de la personalidad)

Conversaciones entre los encargados puede generar interpretaciones en las personas que están respondiendo el test; al igual que
quedarse en un solo lugar de las sala

IMPORTANTE

Las personas a consideradas parar responder el MMPI-2 deben contar con un nivel de lectura compromiso, cooperación. Si esta o no
puede reflejarse en algunas de las escalas

Se debe considerar el contexto cultural de las persona, si los significados de parte del lenguaje difieren significativamente.

Existen escalar básicas, de contenido y suplementaria


PAUTAS CORRECCIÓN MMPI 2

Pasos para la corrección manual da las Hojas da Respuestas

1. Chequear et registro completo de datos de identificación y tiempo de trabajo.


2. Marcar los Items omitidos o respondidos doblemente en la Hoja de Respuesta y registrar el total en la casilla de puntuación
interrogante, primera puntuación directa de la Hoja de Perfil
3. Acomodar la primer plantilla: Escala U sobre la hoja de respuesta, deben coincidir el número de ítem 1 de la Hoja de
Respuesta con el número 1 en la plantilla (extremo superior izquierdo), lo mismo con el número 566 de la Hoja de
Respuesta y de la plantilla (extremo inferior derecho).
4. Contar las casillas indicadas en la plántula que hayan sido marcadas por el sujeto, ignorar las rodeadas como interrogantes.
5. Registrar el resultado anterior en la casilla Puntuación Directa (PO) localizada en el inferior de la Hoja de Perfil, y debajo de
la Escala correspondiente.
6. Repetir el paso 4, 5 y 6 con la plantilla correspondiente a cada escala. Asegúrese de que en la Escala MF use la plantilla
señalada varón ó hembra según el caso.

Elaboración del Perfil básico


7. Completar las puntuaciones de la Escalas Hs, Pd, Pt, Sc y Ma con el puntaje correspondiente de la Fracción K dada, según lo
indique la casilla debajo de las Escalas corregidas: 0,5K a Hs; 0,4K a Pd; 1K a Pt; 1Ka Sc y O,2K a Ma. Es decir, tomamos el
valor que nos da la escala K que se encuentra dentro de las Escalas de Validez, ese puntaje es nuestro valor K.
8. Determinar el puntaje de Fracción K el cual se obtienen en la tabla de Fracción K utilizando ia Puntuación Directa de la
Escala K.
9. Sumar los puntajes parciales de estas Escalas para obtener la Puntuación Directa Corregida.
10. Trasladar las Puntuaciones Directas y Corregidas al gráfico de la Hoja de Perfil marcando el valor obtenido, al nivel donde lo
indica la distribución normalizada, en cada escala.
11. Conectar los puntos marcados con una línea recta para dibujar d perfil de las Escalas de Validez y otra línea para dibujar el
Perfil de las Escalas Básicas.
12. Convertir las puntuaciones graneadas en Puntuaciones T utilizando como guía las columnas al lado izquierdo y derecho del
Perfil, de forma transversal.

Interpretación del Perfil


En general la interpretación del perfil y la formulación de hipótesis se sustenta sobre:

 Aceptabilidad y validez de las puntuaciones del perfil


 Configuraciones relativas de estas puntuaciones dentro del perfil individual.
Pasos:
1. Revisión de Ítems críticos
2. Interpretación individual de las escalas, del perfil conformado por las elevaciones de las escalas y la historia del sujeto
3. Examinar las puntuaciones y su agolpamiento.
4. Determinar la fundón de sub-escalas en la escala más altas
5. Examen de puntuaciones en Escala de Contenido
6. Consultar bibliografía
TABLA DE FRANCCION K

Para realizar el Perfil completo debemos sumar un valor a las Puntuaciones de las Escalas Hs(1), Pd(4), Pt (7), Dc (8) y Ma (9), que se
encuentra en esta tabla tomando en cuenta el valor que nos dio en la escala K (tercera de las escalas de Validez), luego se agregado
ese valor, podemos proceder a graficar y unir los puntos

K 0,5 0,4 0,2


30 15 12 6
29 15 12 6
28 14 11 6
27 14 11 5
26 13 10 5
25 13 10 5
24 12 10 5
23 12 9 5
22 11 9 4
21 11 8 4
20 10 8 4
19 10 8 4
18 9 7 4
17 9 7 3
16 8 6 3
15 8 6 3
14 7 6 3
13 7 5 3
12 6 5 2
11 6 4 2
10 5 4 2
9 5 4 2
8 4 3 2
7 4 3 1
6 3 2 1
5 3 2 1
4 2 2 1
3 2 2 1
2 1 1 0
1 1 1 0
0 0 0 0

También podría gustarte