Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD #2

INFORME SOBRE DIAGNÓSTICO Y PLANEACIÓN DEL TALENTO HUMANO DE UNA

EMPRESA

YULI NATALIA VARGAS PORRAS

ANYI ESTHER LOPEZ MORALES

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO

LA MESA (CUNDINAMARCA)

ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

2022
ACTIVIDAD #2

INFORME SOBRE DIAGNÓSTICO Y PLANEACIÓN DEL TALENTO HUMANO DE UNA

EMPRESA

YULI NATALIA VARGAS PORRAS

ANYI ESTHER LOPEZ MORALES

PROFESORA

TANIA ESPERANZA GARZON AYA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO

LA MESA (CUNDINAMARCA)

ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

2022
INFORME SOBRE DIAGNÓSTICO Y PLANEACIÓN DEL TALENTO HUMANO

1. Describir la importancia de realizar el análisis y la descripción de cargos en una organización

como parte fundamental de la labor que debe ejecutar el área de Talento Humano.

 El análisis y la descripción se encuentran relacionados con la productividad al igual que la

competitividad, debido a la relación tan directa con recursos humanos de este modo se

dicen que son la base para el debido desarrollo de las organizaciones, teniendo en cuenta

que la descripción y el análisis tiene gran diferencia, ya que la descripción de los cargos es

información utilizada para la planeación de recursos humanos.

La descripción son las responsabilidades, compromisos y funciones para el cargo, el cual

consiste en enumerar las tareas que existen y que lo hacen diferente, mientras que el

análisis tiene que ver con aspectos extrínseco, esto quiere decir que son los requisitos del

cargo, donde se estudia y se determina las condiciones del cargo, este análisis es vital de

modo que, analiza y se desarrollan datos ocupacionales relativos a los cargos, cualidades

necesarias para ocupar los cargos y características del ocupante, que sirven de base para la

orientación profesional, la evaluación de salarios, la utilización de trabajadores y otras

prácticas de personal. El análisis de puestos, es una herramienta eficaz, con la cual deben

contar todas las empresas de cualquier rango, si es que quieren tener una buena

organización y coordinadas todas sus funciones, porque la empresa que se encuentre bien

organizada, con su objetivo bien definido, alcanzara las metas deseadas, ya que el personal

sabe qué hacer y cómo hacerlo, por lo tanto este conjunto de elementos les asegura un

buen lugar en el mercado.

Un buen análisis y descripción de cargos dentro de los procesos administrativos del área de

gestión humana, facilita la ejecución de las tareas propias de un cargo, disminuye la

sobrecarga laboral porque las personas se enfocan en desempeñar de una manera eficiente
lo que le corresponde, las actividades apropiadas a su cargo y de igual forma, ayuda a

mantener la descripción específica de cada puesto de trabajo.

2. Diagnosticar y describir tres cargos de la empresa e identificar las necesidades y los problemas

más relevantes de estos.

 JEFE DE VENTAS: se encarga de planear, dirigir y evaluar las tácticas comerciales que

son importantes para dar por cumplidos los objetivos de ventas los cuales tienen

una alianza con las políticas comerciales.

 Necesidades: el aspirante a este cargo debe tener su formación en economía, administración,

comercio, contaduría, mercadeo, y/o finanzas, habilidades como servicio al cliente, y además

debe tener experiencia como 5 años.

 Problemas: los problemas de este cargo es que los aspirantes no cuentan con la experiencia

para el puesto, estudios académicos o no están satisfechos con el salario ofrecido.

 SUPERVISOR ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN: es el encargado de Supervisar,

llevar a cabo, verificar la llegada y salida de los productos, clasificar el producto,

punto de canje y la debida organización de las bodegas garantizando el

cumplimiento de los indicadores de exactitud de inventarios y conformidad de los

productos terminados como los lineamientos logísticos.

 Necesidades: El aspirante a este cargo debe estar formado académicamente en ciencias

administrativas, logísticas, procesos en administración manejo de inventarios, conservación de

productos y su adecuado almacenamiento.

 Problemas: los aspirantes desafortunadamente no tienen la formación académica como así

mismo algunos conocimientos complementarios para el cargo.


 GUARDA DE SEGURIDAD: Es el encargado que velar por la seguridad que tiene trato

con personas, empresas, edificios, bienes que requieren protección, verifican el

ingreso de productos, elementos, personal, del registro de quienes ingresan e

informar cualquier irregularidad.

 Necesidades: el aspirante debe tener la habilidad de estar alerta en todo momento y en

movimiento y experiencia para este cargo, ya que manejan un horario laboral de 12 horas.

 Problemas Los aspirantes no cuentan con la experiencia requerida o tienen alguna insatisfacción

por el salario.

3. Elaborar una propuesta de plan de acción que dé solución a las dificultades más relevantes de

los tres cargos analizados en el punto anterior.

 Tener en cuenta los salarios de acuerdo con cada cargo, estudios responsabilidad que tenga con

el cargo, de este modo se tiene en cuenta el perfil del aspirante y poder ajustar a la posición y

llegar a un acuerdo si es negociable el nivel de los aspirantes que tengan la responsabilidad y las

habilidades, técnicas para ejecutarlo.

 Los horarios laborales no deberían ser tan extensos como en el caso de los guardas de seguridad

que tiene una jornada de 12 horas, deberían ser mas flexibles, 8 horas diarias, haciendo

promoción de los hábitos saludables, mejorando y en pro del bienestar de los colaboradores,

además de que cuenten con el lugar de trabajo adecuado a su oficio evitando posibles

malestares en ellos.

 Tener en cuenta que, aunque los aspirantes no cuenten con la experiencia requerida si cuentan

con compromiso y responsabilidad de asumir el cargo y se les puede dar la oportunidad de

laborar y demostrar que pueden cumplir con el perfil que se necesita para el cargo, además de

que los que no cuentan con la formación que se requiere, se pueden impulsar a que se

complemente con la organización volviéndose una parte importante de la organización.


Referencia bibliográfica

http://www.ulasalle.edu.bo/es/images/ulasalle/postgrado/geastioncapitalhumano2016/modulo3/

Analisis-y-descripcion-de-cargos.pdf

También podría gustarte