Está en la página 1de 5

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN EDUCACIÓN

PROGRAMA DE DOCTORADO

EL CAMBIO EN LA ESCUELA

Alumna: Beatriz Amelia Acevedo Hernández

Asignatura: Cambio, calidad y educación

Ciudad de México a 20 de septiembre de 2019

EL CAMBIO EN LA ESCUELA
Gutiérrez B., 2017 menciona que las presiones de cambio no son sólo para la educación
superior, sino para la educación en todos sus niveles tanto en países desarrollados como en
vías de desarrollo. Para que este cambio suceda debe darse en todo el contexto donde fue
desarrollado, de acuerdo con esto se cita a la innovación para introducir un cambio.
Durante el cambio entran en juego diferentes vertientes ya que pueden alterarse creencias,
valores, estrategias y se estructura en varias formas, Hafsi & Tian 2005; también implica
alteración de la realidad y de la práctica, lo esencial del cambio es la forma en que los
individuos lo enfrentan, Fullan & Stiegelbauier 2007, en Gutiérrez B., 2017.
Gutiérrez B., 2017 menciona que muchas veces estos cambios pueden confundirse con
reforma, renovación, revolución y para que la innovación educativa ocurra, deben ser llevadas
a su aplicación y buscar la mejora. Ríos M., 2004 menciona como objetos de la innovación:
contenidos, metodologías, evaluación, pero también la organización, la gestión, las relaciones
entre los actores, los recursos, los valores, las actitudes, en fin todos los ámbitos del fenómeno
educativo.
Como vemos el término innovación implica varias detonaciones, es un proceso de aprendizaje,
la innovación es el producto de la actividad o el resultado del proceso, De la Torre, 1997,
proceso deliberado, planificado, evaluado, Ríos Muñoz, 2004; Pizzolitto & Macchiarola, 2008,
es el resultado de un proceso de generación, difusión y aplicación del conocimiento, Tödtling,
Lehner & Kaufamann, 2009, es la introducción de nuevos productos, procesos o servicios o el
mejoramiento de los existentes, pero en todos los casos la innovación es un proceso de
aprendizaje, Martínez M., 2009 , se requiere cierto desaprendizaje y reaprendizaje, Pizzolitto &
Macchiarola, 2008, es acción, no intención ni pensamiento, ni ideas, aunque sean el punto de
partida del proceso, como proceso de cambio debe considerar tiempos, recursos, actividades,
estrategias, responsabilidades y mecanismos de evaluación, por último se requiere de espacios
para reunirse, discutir, reflexionar y hasta entrar en estados de contemplación y filosofía. Los
resultados del proceso no se observan en el corto plazo, Gutiérrez B., 2017. Para Rivas
Navarro, 2000, la innovación también puede ser un cambio que ocurre en el ámbito de la clase
de un profesor y lo afecta a él y a sus alumnos.

MODELOS Y TIPOS DE INNOVACIÓN


Un modelo es una representación de la realidad que recurre a esquemas teóricos con el fin de
facilitar la comprensión de la realidad representada. Se ha propuesto dos modelos: Técnico
academicista y el Reflexivo crítico, Carbonell, 2002.
Técnico academicista: se describe con base en la formación del docente inicial y permanente,
la cual se orienta a acrecentar su bagaje académico para dominar su asignatura. Para la
innovación educativa, el enfoque academicista se queda en el nivel de cumplimiento del deber
ser docente, pero no trasciende y no anticipa escenarios.
Reflexivo crítico: se describe por sí mismo, estimula el pensamiento crítico y requiere de la
reflexión. Este enfoque se ubica en propuestas pedagógicas multicitadas y multiestudiadas.

FASES O ETAPAS DEL PROCESO


Hablar de las fases o etapas del proceso es un punto obligado para la caracterización de la
innovación. De la Torre, 1997, señala que cada una de las fases es un subproceso específico
con la posibilidad de elaboración de modelos propios.
FASE I: CONCEPCIÓN
Punto de arranque de la innovación educativa en la constatación de algún aspecto
insatisfactorio. Esta etapa corresponde con la que Pizzolitto & Macchiarola, 2008, definen
como iniciación, Aguerrondo & Xifra, 2002, como condiciones previas o prerrequisitos
decadentes, pues las innovaciones no surgen de la nada sino de condiciones que harán posible
que surja. Es necesaria la adaptación de la idea. Esta fase es el resultado de encontrarse una
insatisfacción con una idea en pos de satisfacerla. Bunduchi, Weisshaar & Smart, 2011,
marcan el inicio de la innovación con la fabricación de la idea.
FASE II: GESTACIÓN
Proceso sumamente creativo, las ideas iniciales son insuficientes y se siguen generando de
manera exponencial, así estas crecen en número. Eventualmente podrá estar adaptada a una
amplia diversidad de ambientes.
Esta etapa hace visible la postura, intención, moral, deseo y biografía de cada uno de los
participantes, aunque es posible que no de todos. El elemento humano y la circunstancia del
elemento humano son dos de las dimensiones de la innovación que deben tenerse muy en
cuenta. Saturnino de la Torre, 1999, implica compromiso y sentido de pertenencia.
En esta etapa tiene cabida también la validación y legitimación de la insatisfacción, se debe
estar dispuesto a la hibridación conceptual, la negociación de posturas, la cesión de cetros
racionales, micrófonos y reflectores así como estrados protagónicos.
La gestación como fase de la innovación es muy importante y determinante en la vida del
proyecto y el centro escolar. Aflorarán inquietudes, intereses ocultos, resistencias, dudas,
angustia, enojo e hipersensibilidad entre otras sensaciones. El conflicto y el debate cognitivo
reinan en esta fase. Genera un foco de agitación intelectual permanente, Carcelén Reluz, 2003.
La reflexión y el aprendizaje social pueden ser de los subproductos más importantes del
proceso de innovación. Se trata de una fase que requiere de cuidados y monitoreo constante.
FASE III: DESARROLLO
Corresponde con la planeación y desarrollo (realización del proyecto) de la innovación. Es la
fase a la que menos esfuerzo y seriedad se le imprime. Ramírez Solís et al. (2007) quienes
establecen como características: propiciar que la información llegue a todos, se trabaje en
equipo, todos participen, se busquen diferentes estrategias para la solución de problemas y
busca apoyarse en agentes externos si es necesario.
En esta fase se debe discutir y asegurar hasta donde sea posible la viabilidad político-cultural
que representa “permiso para actuar”, Aguerrondo, 2006. El pensamiento estratégico es
determinante. En esta etapa el riesgo mayor es que el espacio de planeación se convierta en
mutuas agresiones y descalificaciones administradores-docentes.

FASE IV: SOCIALIZACIÓN


Corresponde a la difusión, dentro de la cual hay dos perspectivas: la determinista y la
instrumental, Nugroho, 2011. Rogers, 2003, conceptúa la difusión como multidisciplinaria y la
define como el proceso en el cual la innovación es comunicada a los miembros del sistema.
Hameed et al, 2012, menciona cinco características para que sea aceptada la innovación:
ventaja relativa, compatibilidad, complejidad, practicidad y observabilidad. Es un proceso y se
distinguen tres tipos: experimento consciente, cumplimiento de requisitos y ensayo firme.
En esta fase de socialización es importante tener presente que el conocimiento de las
consecuencias (beneficios, mejora) no es condición suficiente y necesaria para que la persona
se adhiera a la propuesta como demuestran las evidencias que presentan Jacobs et al., 2012,
señalando que la influencia social y las intervenciones contextuales influyen en el cambio de
discurso y cambio en la acción.

FASE V: MADURACIÓN
El proceso de innovación en las organizaciones se considera exitoso si la innovación es
aceptada e integrada en la organización y los individuos la usan en un periodo Gopalakrishnan
& Damanpour, 1997, citados por Hameed et al., 2012. Es decir cuando ocurre la rutinización e
internalización, esto significa que la comunidad en su totalidad ha asimilado su nuevo papel,
nuevos ideales, nuevos discursos, nueva cultura y ha interiorizado el cambio. Este cambio
asumido por la comunidad también se denomina institucionalización. La institucionalización no
es un proceso lineal pues tiene retrocesos y avances lentos, Dambrin, Lambert & Sponem,
2007.
Posiblemente en la fase de institucionalización, sea donde se noten mayormente las
interacciones sociales dentro de las organizaciones, mismas que a decir de Sharma, Lawrence
& Lowe, 2010, producen contradicciones, conflictos y tensiones en el intento de cambiar el
orden establecido, pues si bien en la planeación afloraron las diferencias, también es cierto que
muchas se callan con la esperanza que el proceso no progrese y el cambio no ocurra; sin
embargo, en la institucionalización, el cambio es prácticamente un hecho y por tanto la última
oportunidad de mostrar las inconformidades y expresiones de resistencia o rechazo.

FASE I-V: EVALUACIÓN


El proceso de innovación no puede ser valorado, juzgado y ajustado si no se acompaña de la
evaluación. Debe ser un proceso participativo, Cousins, 2012; Neumann et al., 2013, esto
ayuda a mejorar la comunicación y el desarrollo de la organización. Smith, 2010, citado por
Miller, 2012, sugiere que cualquier evaluación es parte de la ideología, parte de la intervención
y parte de la estrategia de operación. Corre paralelo a la innovación; se deja como un
mecanismo de verificación del cumplimiento de actividades, objetivos y productos esperados en
la innovación. Toma en cuenta el estado inicial (evaluación diagnóstica), el proceso y el estado
final considerando los paradigmas dominantes, los valores compartidos, el contexto y tiene
presente cada situación, cada decisión, cada acción realizada, cada resultado, cada no
resultado obtenido y por ultimo evalúa la evaluación realizada. Tiene como propósito aportar
elementos suficientes para tomar decisiones y hacer los ajustes en todas y cada una de las
fases del proyecto de innovación. Tiene sus fases, se planea, se desarrolla y se comunican
sus resultados.

TIPOLOGÍA DE LA INNOVACIÓN
Hay varias tipologías propuestas. Moschen, 2005, propone criterios para clasificar la
innovación: a) De acuerdo con la relación con el contexto y la cultura de la organización, b)
Según su amplitud y alcance, c) De acuerdo con el grado de participación y responsabilidad
institucional, d) Según el grado de articulación y significatividad dentro del proyecto educativo
institucional, e) De conformidad con el tiempo que demanda su aplicación, f) Según los costos.
Carbonell, 2002, propone los contenidos como uno de los escenarios para la innovación. La
educación de la razón y la autonomía del sujeto, sus comportamientos y sentimientos para
convertirlos en buenas personas, de corazón sensible, para trabajar en equipo en la
interdisciplina y para beneficio del progreso colectivo. Bunes et al., 2009, refieren que el ámbito
menos abordado en la innovación educativa es el ambiente familiar, así como los grupos y las
organizaciones. A este respecto, Carbonell, 2000, propone la colaboración con la familia como
otro escenario para la innovación.

ACTORES EN LA INNOVACIÓN
Ortega et al. (2007) hablan del sujeto colectivo de la innovación que desempeña varios
papeles. Reconocen a los participantes, los promotores, los asesores, el asesor externo y el
investigador. La innovación ocurre en una trama constituida por las condiciones particulares del
centro escolar, y de las posiciones particulares de los actores que en ella intervienen, Poggi,
2011. La innovación lo determina el significado que los actores le otorgan, sus propias historias,
expectativas, valores, proyectos de vida y anhelos personales. La innovación es un proceso
social pero pasa por el corazón de todos y cada uno de sus actores.
PROFESOR
La función del docente es un elemento clave, aclaratorio del aprendizaje y principal mediador
del plan de estudios y lo que ocurre en el aula, Covarrubias Papahiu & Piña Robledo, 2004.
Aguerrondo, 2006, es el responsable del aprendizaje del alumno y de su propia formación.
Carbonell, 2002, lo describe como mediador, acompañante y como opción ética que toma
partido ante las desigualdades y discriminaciones. Van Veen, et al., 2005, el sentido profesional
y la identidad de los profesores es una variable clave en su motivación y compromiso para el
cambio. Bunes et al., 2009, el profesor que transita por el proceso de innovación logra ser un
profesor autónomo, con cambio de estereotipos, con capacidad crítica, reflexiva y con una
conciencia renovada. El docente es quien construye el vínculo más importante con el alumno.
Existen autores, como Sánchez Ramón, 2005, que mencionan la profesionalización docente
como un ingrediente de la innovación. Es tal el peso que se le otorga a la profesionalización,
que se ha llegado a pensar que la sola profesionalización docente hará el cambio educativo y
nos empeñamos con ofrecer diplomados, talleres de actualización y hasta posgrados bien
intencionados y altamente demandantes para que el docente “innove”, Gutiérrez B., 2017.
DIRECTIVO
El directivo, como agente de cambio, debe poseer un alto grado de experiencia en procesos de
innovación y ayudar a desarrollar el sentimiento de necesidad de cambio Rogers, 2003, y
asumir una postura de cambio orientada al cliente. Moschen, 2005, dice que se deben generar
las condiciones favorables tales como reconocimiento de derechos, apoyos económicos y otros
medios para la innovación, igualmente propone considerar las innovaciones como bienes de la
comunidad educativa lo que resulta interesante y da paso a considerar la innovación como
valor cultural intangible.
La OCDE (2010) reconoce que las personas son el corazón del proceso de innovación. Sancho
Gil (2010), la función de la escuela es promover la cohesión social, en una escuela innovadora,
se debe dar cuenta de dicha cohesión, y es al directivo al que mayormente le corresponde
favorecer el clima y proveer las estrategias para que así sea.
El directivo ha de preocuparse y ocuparse de abrir espacios de crecimiento profesional de la
comunidad, especialmente de los docentes. El rol del directivo en la innovación puede ser el
de iniciador o dinamizador del cambio, pero indudablemente siempre debe ser de conciliador
pues recuérdese que en el proceso de innovación se acrecientan las tensiones, Gutiérrez B.
2017.

CONCLUSIONES
¿qué tipo de cambio se ha dado en el nivel e institución educativa donde usted se desempeña
profesionalmente? Y ¿cuál ha sido el impacto en los logros educativos?
Dentro de la Escuela Nacional Preparatoria, se ha dado como producto de cambio la
actualización de los programas de estudio, los cuales fueron aprobados en el ciclo escolar
2016-2017, y 2017-2018, y puestos en marcha en el ciclo escolar 2017-2018, estos aún no han
sido aceptados en su totalidad, hay resistencia y negación para seguirlos, lo anterior tiene
muchas aristas, ya que durante la fase de gestación y desarrollo surgieron conflictos (las
diferentes personalidades que se tuvo con los participantes y no participantes), en este
momento estamos transitando por la fase de maduración, como se menciona en el artículo
justo en esta etapa es donde se notan mayormente las interacciones sociales dentro de las
organizaciones, mismas que a decir de Sharma, Lawrence & Lowe, 2010, producen
contradicciones, conflictos y tensiones en el intento de cambiar el orden establecido, pues si
bien en la planeación afloraron las diferencias, también es cierto que muchas se callan con la
esperanza que el proceso no progrese y el cambio no ocurra; sin embargo, en la
institucionalización, el cambio es prácticamente un hecho y por tanto la última oportunidad de
mostrar las inconformidades y expresiones de resistencia o rechazo. Para mejorar lo anterior y
solo por poner un ejemplo, muchos colegios están trabajando en el diseño de estrategias para
la implementación de los actuales programas de estudio. Se espera que el impacto ubique al
estudiante en el centro del proceso educativo, fomentando el aprendizaje significativo en
contextos reales, es necesario consolidar este cambio educativo a través de acciones
articuladas en torno a la formación docente, esto requiere de la profesionalización en su
especialidad y en enfoques pedagógicos apropiados, manejar las TIC y las TAC, para contar
con métodos y contenidos pertinentes de enseñanza y aprendizaje.

REFERENCIAS

Gutiérrez, B. (2017). El cambio en la escuela. En innovación y sustentabilidad.


Lecturas para aprender y emprender el cambio en la escuela (13-55). México:
Corporativo Intermedica.

También podría gustarte