Está en la página 1de 8

Planeación Didáctica Educación Primaria 2021-2022

GRADO y
ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 2° TIEMPO Semana 1

APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Lee, escribe y ordena números naturales hasta el
Número, 1000.
Número, adición y
álgebra y Calcula mentalmente sumas y restas de números
sustracción
variación de dos cifras, dobles de números de dos cifras y
mitades de números pares menores que 100.
TRAYECTO 2. Hasta 1000.
PROPÓSITO DEL TRAYECTO
En este trayecto se amplía el rango numérico hasta el 1000. El trabajo inicia con cantidades
mayores que 100, las cuales se obtienen al juntar colecciones más pequeñas. El trayecto
contribuye a la comprensión de la estructura del sistema decimal, en este caso incluyendo ya
las centenas y haciendo especial énfasis en la equivalencia entre representaciones dadas con
distintos agrupamientos.
ACTIVIDADES
Las actividades están diseñadas para que puedan realizarse tanto de manera presencial como
a distancia. Los días en que los niños no asistan a la escuela deberán realizar las actividades
en casa.
 Recortar los números del ejercicio “El número más grande. Parte 1” del
Cuadernillo de Ejercicios, para jugar con un compañero al número más
grande. Repetir la dinámica durante diez rondas.
Día  Utilizar las tarjetas del material recortable “El número más grande. Parte 2”
#1 del Cuadernillo de Ejercicios . Colocarlas al centro de la mesa con el número
hacia abajo; por turnos, cada uno levantará tres tarjetas y sumará las
cantidades, las cuales deberá escribir en su cuaderno. En cada ronda ganará el
que obtenga el número más grande. L.T. pág. 92.
 Jugar con el memorama “Los nombres de los números” del Cuadernillo
de Ejercicios. Deberán relacionar la cantidad con su nombre.
 Jugar a “Fichas y dados” utilizando 12 fichas azules, rojas y verdes, cada una
Día
con su respectivo valor. Por turnos lanzar un dado y tomar el número de fichas
#2
azules que indique, en un segundo tiro tomar las rojas y en un tercero las
verdes. Sumar los puntos de las fichas y escribir la cantidad formada en el
cuaderno. Ganará el que forme el número mayor. L.T. pág. 93.
 Contestar la actividad “A sumar con centenas” del Cuadernillo de
Ejercicios, consistente en resolver una serie de sumas para unirlas con su
resultado.
Día  Realizar con sus propios procedimientos, las sumas que aparecen en la
#3 actividad 1 de la lección 7, después colorear los cuadritos correspondientes.
L.T. pág. 94.
 Realizar un ejercicio de cálculo mental sumando las cantidades propuestas en la
lección y otras que el docente considere pertinentes. L.T. pág. 94.
Día  Facilitar a los niños fichas verdes, rojas y azules, cuyo valor será 100, 10 y 1
#4 respectivamente.
 Formar cantidades dictadas por el maestro y escribirlas en el cuaderno.

Lainitas Primaria 2021-2022 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2021-2022

 Con apoyo de las fichas, realizar las siguientes sumas. Explicar que, al juntar 10
decenas o 10 unidades, es posible intercambiar las fichas por una de mayor
valor.
365 + 521 = 527 + 107 = 238 + 496 = 393 + 602 =
837 + 159 = 108 + 830 = 611 + 245 = 109 + 800 =
 Socializar los resultados y las estrategias de resolución.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto, Cuadernillo de ejercicios, cuaderno de la asignatura, fichas de colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los niños: Comparan cantidades de tres cifras; suman a las centenas
números menores u otras centenas
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2021-2022 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2021-2022

GRADO y
ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 2° TIEMPO Semana 2

APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Estima, mide, compara y ordena longitudes y distancias,
Forma, espacio Magnitudes y
pesos y capacidades con unidades no convencionales y el
y medida medidas
metro no graduado, el kilogramo y el litro, respectivamente.
TRAYECTO 3. El litro.
PROPÓSITO DEL TRAYECTO
En este trayecto se reflexionará acerca de la necesidad de usar la misma unidad para
comparar capacidad y así los estudiantes se iniciarán en el uso de una unidad convencional: el
litro. También se favorecerá el desarrollo de su percepción respecto a esta magnitud para
estimar e identificar recipientes cuya capacidad sea menor o mayor que un litro.
ACTIVIDADES
Las actividades están diseñadas para que puedan realizarse tanto de manera presencial como
a distancia. Los días en que los niños no asistan a la escuela deberán realizar las actividades
en casa.
 Mostrar a los niños dos recipientes diferentes y cuestionarlos sobre a cuál de
ellos le caben más. Buscar formas de comprobarlo y utilizar el trasvase para
corroborar la respuesta.
Día  Formar equipos de trabajo. Facilitarles bolsas de arena del mismo tamaño y
#1 recipientes de diferente capacidad.
 Llenar un recipiente con la arena 5 veces y vaciarlo en cada bolsa.
Posteriormente, comparar sus bolsas y contestar las preguntas de la actividad 2
en la página 95 del libro de texto.
 Platicar con los niños sobre los envases o recipientes donde vienen productos
cotidianos como la leche o el jugo. Plantear las siguientes preguntas: ¿cuánto
les cabrá?, ¿les cabrá lo mismo a los recipientes?, ¿cómo medirán la leche o el
juego?
Día
 Facilitar a los niños recipientes de 1 litro de capacidad y comentar cómo se
#2
puede comprobar que todos tengan la misma capacidad.
 De las estrategias comentadas, elegir una y hacer la comprobación. Se sugiere
el trasvase de agua de todos los litros, en otro recipiente con la misma
capacidad. L.T. pág. 96.
 Hacer comentarios sobre la manera de comprobar la capacidad de recipientes
diversos.
 Entre un grupo de recipientes de diferentes tamaños, elegir dos más grandes
Día
que un litro y dos más pequeños. Utilizando la técnica que decidan, comprobar
#3
si eligieron correctamente. L.T. pág. 97.
 Mencionar otros recipientes que conozcan que tengan capacidad menor y
mayor que un litro.
Día  En una cubeta, mezclar 4 litros de agua, 1 litro de vinagre blanco y el jugo de 4
#4 limones. L.T. pág. 98.
 Responder las siguientes preguntas: ¿cuánto limpiador hay en la cubeta?,
¿cuánto más le cabrá?, ¿será suficiente para todo el salón?

Lainitas Primaria 2021-2022 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2021-2022

 Envasar el limpiador en recipientes de a litro, después contestar cuántos litros


elaboraron en total.
 Resolver el ejercicio “Razonamiento con capacidad” del Cuadernillo de
Ejercicios. Analizar las preguntas y reflexionar.
Día
 Facilitar a los niños recipientes de diferentes tamaños para ordenarlos de
#5
menos a mayor capacidad. Buscar una estrategia adecuada para comprobarlo y
socializarla con sus compañeros.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto, Cuadernillo de ejercicios, cuaderno de la asignatura, recipientes, vinagre,
limones, agua.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los alumnos: Comparan recipientes de diferentes tamaños y comprueban su
capacidad.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2021-2022 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2021-2022

GRADO y
ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 2° TIEMPO Semana 3

APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Número, Adición y Resuelve problemas de suma y resta con números
álgebra y sustracción naturales hasta el 1000.
variación Usa el algoritmo convencional para sumar.
Calcula mentalmente sumas y restas de números de
dos cifras, dobles de números de dos cifras y mitades
de números pares menores que 100.
TRAYECTO 4. Más sumas y restas.
PROPÓSITO DEL TRAYECTO
En este trayecto se continúa el trabajo con la suma y la resta iniciado en el bloque anterior.
En su conjunto, el trayecto involucra una fuerte preparación para el trabajo con el algoritmo
de la suma, a la vez que enfatiza el uso de una variedad de estrategias para sumar y restar,
poniendo de manifiesto que el uso de diferentes vías contribuye a una construcción más
profunda del sentido numérico.
ACTIVIDADES
Las actividades están diseñadas para que puedan realizarse tanto de manera presencial como
a distancia. Los días en que los niños no asistan a la escuela deberán realizar las actividades
en casa.
 Plantear a los niños el siguiente problema: Don Vicente recibió un pedido de
120 chocolates. ¿Cuántas cajas de 100 y cuántos paquetes de 10 chocolates
necesitará para empacarlos?
Día  Analizar los pedidos de chocolates que aparecen en las imágenes de la lección
#1 1 del trayecto 4. Después, contestar las actividades correspondientes haciendo
agrupamientos en decenas y unidades. L.T. pág. 99.
 Resolver el ejercicio “Problemas con centenas” del Cuadernillo de
Ejercicios. Hacer cálculos convirtiendo decenas a centenas.
 Resolver mentalmente las siguientes sumas: 30 + 23 = / 26 + 27 =
 Una vez encontrado en ambas el resultado similar, hacer comentarios sobre
cuál les resultó más fácil de resolver y por qué.
 Recordar la estrategia de “números amigables” utilizada en el bloque anterior,
Día
puntualizando que con ese nombre se denomina a los números terminados en
#2
0.
 Resolver las sumas de la lección 2, formando números amigable. L.T. pág. 100.
 Utilizando la suma con números amigables, contestar la actividad “Sumas
amigables” del Cuadernillo de Ejercicios.
 Observar el método que implementó Tomás dando saltos en la recta numérica,
sumando al primer número las decenas y luego las unidades. Usar este método
para resolver las sumas propuestas. L.T. pág. 101.
Día
 En su cuaderno, trazar rectas numéricas para resolver las siguientes sumas:
#3
26 + 31 = 75 + 68 =
97 + 64 = 13 + 49 =
 Socializar los resultados obtenidos.

Lainitas Primaria 2021-2022 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2021-2022

 Analizar el método usado por Alma, donde se suman primero las decenas y
luego las unidades; después realizar las sumas correspondientes utilizando esta
Día estrategia. L.T. pág. 102.
#4  Comentar cuál de los tres métodos analizados les gustó más, el de Paula, el de
Tomás o el de Alma.
 Utilizar los 3 métodos para sumar 87 + 45.
 Recordar los métodos para sumar analizados en sesiones anteriores.
 Dividir al grupo en equipos y a cada uno asignarle un método para resolver las
Día siguientes sumas:
#5 38 + 22 = 74 + 19 = 21 + 35 =
82 + 54 = 37 + 61 = 18 + 59 =
 Socializar los resultados para determinar si los implementaron correctamente.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto, Cuadernillo de ejercicios, cuaderno de la asignatura.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los niños: Suman cantidades con estrategias propias; conocen y ponen en
práctica estrategias de sumas para completar decenas; utilizan la recta numérica para sumar;
suman agrupando decenas y unidades.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2021-2022 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2021-2022

GRADO y
ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 2° TIEMPO Semana 4

APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Número, Adición y sustracción Resuelve problemas de suma y resta con números
álgebra y naturales hasta el 1000.
variación Usa el algoritmo convencional para sumar.
Calcula mentalmente sumas y restas de números de
dos cifras, dobles de números de dos cifras y
mitades de números pares menores que 100.
TRAYECTO 4. Más sumas y restas.
PROPÓSITO DEL TRAYECTO
En este trayecto se continúa el trabajo con la suma y la resta iniciado en el bloque anterior.
En su conjunto, el trayecto involucra una fuerte preparación para el trabajo con el algoritmo
de la suma, a la vez que enfatiza el uso de una variedad de estrategias para sumar y restar,
poniendo de manifiesto que el uso de diferentes vías contribuye a una construcción más
profunda del sentido numérico.
ACTIVIDADES
Las actividades están diseñadas para que puedan realizarse tanto de manera presencial como
a distancia. Los días en que los niños no asistan a la escuela deberán realizar las actividades
en casa.
 Repartir a los niños semillas abundantes para formar un montón de 38 y otro
de 25; después, formar con ellos paquetes de 10, tal como lo hace Arturo con
los chocolates. L.T. pág. 103.
Día  Analizar que, con los chocolates sueltos de cada montón, pueden armar otro
#1 paquete.
 Elegir 3 pedidos de los presentados en la página 104 del libro de texto, utilizar
el método de Arturo, para saber cuántos paquetes pueden formar con cada tipo
de chocolate presentado.
 Recortar las tarjetas de la actividad “Decenas y unidades” del Cuadernillo
de Ejercicios para jugar con un compañero a formar cantidades. Por turnos,
cada uno deberá tomar una tarjeta de cada color y poner las azules sobre las
rojas para formar una cantidad. L.T. pág. 105.
Día  Escribir los números formados en el cuaderno y utilizarlos para crear sumas.
#2  Sumar primero las tarjetas azules de las unidades, para lo cual pueden utilizar
fichas de los colores ya especificados y tableros. Si con las unidades forman
una decena, podrán intercambiar las 10 fichas por una roja con el mismo valor.
L.T. pág. 105.
 Utilizar este método para resolver las sumas especificadas. L.T. pág. 106.
Día  Resolver el “Rompecabezas de suma y resta” del Cuadernillo de
#3 Ejercicios, donde tendrán que buscar el resultado de algunas operaciones
para después colocar las piezas donde corresponda.
 En parejas, leer y contestar los problemas de la lección “Los juguetes”. L.T.
pág. 107.
 Analizar las operaciones de las tarjetas donde se ejemplifica el procedimiento

Lainitas Primaria 2021-2022 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2021-2022

para resolver restas con números amigables. L.T. pág. 108.


 Utilizar las tarjetas de números del material “Números” del Cuadernillo de
Ejercicios. Jugar con un adulto a sacar tarjetas, primero dos para formar una
cantidad y luego una tercera para restársela a la inicialmente formada. En estas
operaciones usar la estrategia de los números amigables. L.T. pág. 108
 Resolver las operaciones de la lección “Sumas y restas en la recta” L.T. pág.
109.
 Contestar la actividad 1 de la lección “Cuarenta y ocho”, consistente en
identificar todas las operaciones que den ese número como resultado. L.T. pág.
110.
Día
 Escribir otras formas de obtener 48. L.T. pág. 110.
#4
 Resolver el siguiente acertijo: a un número le resto 8 y me da como resultado
14. ¿Cuál es el número? Un paso más, pág. 110.
 Resolver las actividades 1 y 2 de la lección “Decenas completas”, consistente en
realizar operaciones sumando y restando unidades para dejar decenas
completas. L.T. pág. 111.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto, Cuadernillo de ejercicios, cuaderno de la asignatura.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los niños: Utilizan diversas estrategias para sumar y restar con decenas y
centenas.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2021-2022 www.primaria.lainitas.com.mx

También podría gustarte