Está en la página 1de 5

INVENTARIOS

1°INVENTARIO DE PRODUCTOS TERMINADOS


PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES:

Las principales políticas contables aplicadas en la preparación de los estados


financieros de la Empresa Topy Top S.A., se detallan a continuación. Estos
principios y prácticas han sido aplicados uniformemente en todos los años
presentados.
LA NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD N° 2

Inventarios, el objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los


inventarios. Un tema fundamental en la contabilidad de los inventarios es la
cantidad de costo que debe reconocerse como un activo, para que sea diferido hasta
que los ingresos correspondientes sean reconocidos. Esta Norma suministra una
guía práctica para la determinación de ese costo, así como para el subsiguiente
reconocimiento como un gasto del periodo, incluyendo también cualquier deterioro
que rebaje el importe en libros al valor neto realizable. También suministra
directrices sobre las fórmulas del costo que se usan para atribuir costos a los
inventarios.
OBJETIVO

Esta norma explica el tratamiento que se les debe dar a las existencias, la
cantidad de costos que serán reconocidos como activo y el tratamiento hasta que los
correspondientes ingresos ordinarios sean reconocidos, así mismo da las pautas
para determinar ese costo, así como para el posterior reconocimiento como un gasto
del ejercicio.
CONTABILIDAD DE COSTOS

Esta Norma se aplica a todos los inventarios, excepto a:

o, resultantes de contratos de construcción, incluyendo los


contratos de servicios directamente relacionados
en el punto de cosecha o recolección.

DEFINICIÓN

Las existencias son consideradas activos:

proceso de producción con vistas a esa venta; o

forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de


producción, o en la prestación de servicios. Valor neto realizable es el precio
estimado de venta de un activo en el curso normal de la operación menos los costos
estimados para terminar su producción y los necesarios para llevar a cabo la venta.
Valor razonable es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo o
cancelado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, que
realizan una transacción en condiciones de independencia mutua.
LOS MATERIALES

Los materiales o suministros son los elementos básicos que se transforman en


productos terminados a través del uso de la mano de obra y de los costos indirectos
de fabricación en el proceso de producción.

que es necesario consumirlo.

el proceso de elaboración de un producto, de sus accesorios y de sus


envases.

cantidad de unidades producidas.


LOS MATERIALES DIRECTOS

Son aquellos que pueden identificarse con la producción de un artículo terminado,


que pueden asociarse fácilmente al producto y que representan un costo importante
del producto terminado.
LOS MATERIALES INDIRECTOS

Son los demás materiales o suministros involucrados en la producción de un


artículo que no se clasifican como materiales directos. Ejemplo: el pegamento que
se emplea en la fabricación de muebles. Los materiales indirectos son considerados
como costos indirectos de fabricación
COSTOS DE TRANSFORMACIÓN

Los costos de transformación de los inventarios o costos de producción. Son aquellos


en los cuales la entidad incurre desde la adquisición del mismo hasta que el
inventario se encuentra en las condiciones para ser vendido por parte de la entidad.
Los costos de transformación incluyen aquellos costos directamente relacionados
con las unidades producidas y comprende:
rectos de fabricación Fijos y Variables
MANO DE OBRA

Es el esfuerzo físico o mental que se emplea en la elaboración de un producto. El


costo de la mano de obra es el precio que se paga por emplear los recursos
humanos. La compensación que se paga a los empleados que trabajan con la
producción representa el costo de la mano de obra de fabricación. Esta puede
clasificarse en:
LA MANO DE OBRA DIRECTA

Es la que se involucra de manera directa en la producción de un artículo


terminado, que fácilmente puede asociarse al producto y que representa un costo de
mano de obra importante en la producción de dicho artículo.
LA MANO DE OBRA INDIRECTA

Se considera un costo primo y a la vez un costo de conversión. La mano de obra


indirecta es el trabajo de fabricación que no se asigna directamente a un producto;
además no se considera relevante determinar el costo de la mano de obra indirecta
con relación a la producción. La mano de obra indirecta es considerada éntrelos
costos indirectos de fabricación.
MATERIALES DIRECTOS

Son todos aquellos que pueden identificarse en la fabricación de un producto


terminado, fácilmente se asocian con éste y representan el principal costo de
materiales en la elaboración de un producto.
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

Los costos indirectos de producción Fijos y variables, se incluirán mediante una


distribución sistemática en la medida que se haya incurrido para transformar las
materias primas en productos terminados.
SON COSTOS INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN FIJOS

los que permanecen relativamente constantes, con independencia del volumen de


producción, tales como la depreciación y mantenimiento de los edificios y equipos
de la fábrica, así como el costo
SON COSTOS INDIRECTOS VARIABLES

los que varían directamente, o casi directamente, con el volumen de producción,


tales como los materiales y la mano de obra indirecta NIC 2 acepta como costo
todos aquellos costos de procesamiento de los inventarios, es decir del total de los
costos incurridos se obtendrá los costos de producción y el inventario de productos
terminados; sin embrago el proceso de distribución de los CIF fijos al inventario de
productos terminados o en proceso, se basará en la capacidad normal de trabajo de
los medios de producción.
2°SISTEMAS DE CONTABILIZACIÓN DE MATERIALES ENVIADOS A
PRODUCCIÓN E INVENTARIO FINAL DE MATERIALES.
En un sistema de inventario periódico, la compra de materiales se registra en una
cuenta titulada "compra de materias primas". Si existe un inventario inicial de
materiales, éste se registra en una cuenta separada llamada "inventario inicial de
materiales". Las compras más el inventario final de materiales, debe realizarse un
conteo físico de los materiales todavía disponibles al final del periodo. Algunos
métodos comúnmente utilizados para determinar el valor del inventario final y el
costo de los materiales utilizados en el sistema de inventario periódico son: el
método más simple pero también el que demanda más tiempo para determinar el
costo de los materiales utilizados y el costo del inventario final. Este método
requiere mantener un registro del precio de compra de cada unidad específica y de
la cantidad de unidades específicas usadas. El costo de los materiales utilizados se
calcula multiplicando la cantidad usada por el precio específico de cada material.

El costo de los materiales utilizados se calcula tomando primero la última compra y


luego retrocediendo. El inventario final de los materiales se calcula a partir del
inventario inicial de los materiales o de la primera compra y se trabaja hacia
delante. El principal defecto del método de inventario periódico es que el costo de
los materiales usados no puede determinarse sin un conteo físico del inventario
final de materiales, el cual puede ser costoso y demandar mucho tiempo.
BASES DE PREPARACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

•Declaración de Cumplimiento. Los estados financieros han sido preparados de


acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)y las
Normas Internacionales de Contabilidad (NIC).

•Responsabilidad de la Información. La información contenida en estos estados


financieros es responsabilidad del Directorio de la Compañía, que manifiesta
expresamente que se han aplicado en su totalidad los principios y criterios
incluidos en las Normas Internacional de Información Financiera (“NIIF”) emitidos
por el International Accounting Standards Board (IASB).

•Moneda Funcional y Moneda de Presentación. Los estados financieros se


presentan en Nuevos Soles (S/.), que es la moneda funcional y de presentación de la
Compañía.

CAPITAL SOCIAL está representado por S/. 92’452,444.00 SOLES en acciones


comunes, suscritas y pagadas.

LA RESERVA LEGAL está compuesta por S/. 9’045,012.00 SOLES.

LOS RESULTADOS ACUMULADOS está compuesta por S/. 105’119,506.00 SOLES.

DANDO UN PATRIMONIO NETO TOTAL DE: S/. 206’616,962.00 SOLES.VI.


COSTO DE VENTA DE TOPY TOP S.A.

(Información obtenida de los estados financieros publicados en la SMV)

(Expresado en miles de soles)

AÑO VENTA COSTO DE VENTA


2020 273´832,448.00 (242´271,267.00)
2021 241´670,962.00 (208´787,541.00)

3°CADENA DE INVENTARIOS
La cadena de tiendas de ropa Topy Top espera aumentar su rentabilidad y
eficiencia con una gama de soluciones desarrolladas por la empresa estadounidense
JDA Software.

Las soluciones de gestión de asignación, planificación y merchandising ayudarán a


Tiendas Topitop a manejar su inventario, planificar todas sus actividades
estacionales (compras, comercialización y elaboración de presupuestos) y optimizar
la asignación de sus productos en tienda.

En tanto, la solución de gestión de almacén ayudará a la empresa de la familia


Flores a controlar, gestionar, y reducir los costos de sus centros de distribución.

Trading Fashion Line, o Tiendas Topitop, dijo que estas soluciones de JDA
Software mejorarán la rotación de inventario, aumentarán los márgenes y
reducirán las actividades de planificación de manera significativa.

Topitop, una compañía que no cotiza en bolsa y que es una empresa familiar con
sede en Lima, Perú, es fabricante y distribuidor líder de ropa asequible dirigida a
los consumidores de clase media. Los ingresos de Topitop se derivan en parte de las
ventas en las tiendas minoristas con la marca Topitop de propiedad de la
compañía, siendo el resto de los ingresos de Topitop procedentes de las
exportaciones al por mayor de su ropa a los minoristas fuera del Perú, incluidos los
EE. UU., para su venta como productos de marca propia bajo las marcas propias de
los minoristas.

“En Topitop, entendemos las necesidades exigentes de los compradores. Debemos


brindarles una oferta de valor local en el punto de venta, tanto desde el punto de
vista de la variedad de productos como de las preferencias del consumidor que
pueden traducirse en surtidos locales, a los precios y en el momento adecuados”. “El
equipo de JDA entendió nuestro mercado y los requerimientos del negocio y
proporcionó una propuesta a la medida que atendió todas nuestras necesidades.
Las soluciones de JDA nos darán la ventaja competitiva que necesitamos para
impulsar una rentabilidad mejorada y una creciente satisfacción del cliente”.

También podría gustarte