Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS


LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA II
INFORME
ANÁLISIS QUÍMICO ANALÍTICO CICLO II
CUANTITATIVO 2021-2022

Estudiante: Semestre: CUARTO Grupo: G3


Aspiazu Chiriboga Danica Jeannín Fecha de Entrega: 11/01/2022
Peralta Perea Nashly Noehly
Firma del estudiante: Docente:
Dra. Tatiana Zamora Zamora, PhD

Tema:
ESTANDARIZACIÓN DE HIDRÓXIDO DE SODIO 0.1N

Objetivo:
Determinar la concentración exacta de disoluciones básicas, mediante la reacción frente a una cantidad conocida de
una sustancia patrón tipo primario, usando un indicador ácido-base para determinar el punto final de la reacción.
Reactivos: Materiales y Equipos:
• Hidróxido de Sodio NaOH • Soporte universal / Pinza para bureta
• Fenolftaleína • Bureta 25ml
• Agua destilada libre de CO2 • Pipeta volumétrica de 10ml
• Matraz E.M. 125ml
• Agitadores
• Matraz aforado de 250ml
• Estufa eléctrica
• Desecador
• Vasos de precipitación de 50ml
• Estufa con regulador de temperatura
• Balanza analítica, sensible al 0.1mg
Fundamento de la práctica:

Este método comprende la medición (con una bureta) del volumen de agente valorante (una base) necesario para
reaccionar estequiométricamente con el analito (un ácido) presente en la alícuota utilizada para el análisis. El
volumen gastado de agente valorante contendrá el mismo número de equivalentes o miliequivalentes de analito
que se encuentran en la alícuota analizada (la alícuota debe ser medida con exactitud, si se trata de un volumen
será con pipeta aforada o volumétrica).

Los métodos de análisis en los que la cantidad de substancia se determina por medición del volumen de una
disolución que reacciona con ella, reciben el nombre de análisis volumétricos.
La disolución debe ser una disolución patrón valorada, que contenga una concentración conocida de substancia
reaccionante. Aunque los métodos volumétricos de análisis se basan en reacciones químicas muy diversas, estas
tienen que cumplir varias condiciones comunes: la reacción debe tener lugar rápidamente, con una cinética simple
y bien definida, la reacción tiene que ser completa cuando se mezclan cantidades estequiometria (esto es,
cantidades equivalentes molecularmente) de reactivos: y tiene que existir algún método para determinar el momento
en que se ha alcanzado el punto de equivalencia.

La estandarización es un proceso a través del cual podemos conocer la concentración de una disolución, y consiste
en hacer reaccionar una cantidad exactamente pesada de patrón primario con la disolución de concentración

1
desconocida. Para que una sustancia sea considerada patrón primario debe cumplir con las siguientes:

• Tener una pureza alta y conocida del componente activo.


• Cuando la sustancia no es totalmente pura todas sus impurezas deben ser inertes respecto a la disolución
que se desea estandarizar.
• Ser estable a la temperatura a la cual se deseca en la estufa.
• Permanecer inalterable al aire durante la pesada, esto es: no ser higroscópica, ni reaccionar con el oxígeno
ni el dióxido de carbono a temperatura ambiente.
• La reacción debe ser cuantitativa, sencilla, rápida, completa y estequiométrica.
• Es deseable que tenga un peso equivalente elevado, con objeto de que los errores en la pesada sean siempre
inferiores a los errores de lectura y de drenaje de las buretas.
• Ser fácil de adquirir y preferiblemente económico.

Con los patrones primarios se pueden preparar disoluciones patrón cuya concentración es conocida de forma
exacta y precisa. Estas disoluciones se pueden preparar por dos métodos:

• Método directo: Se disuelve en un volumen conocido una cantidad exactamente pesada de patrón primario, cuya
composición es definida y conocida.
• Método indirecto: No todos los compuestos pueden considerarse como patrones primarios, por lo que sus
disoluciones no pueden prepararse por el método directo.

Para conocer la concentración exacta de la disolución se lleva a cabo una estandarización. Para determinar la
concentración de una disolución desconocida (por ejemplo, NaOH) es necesario realizar una estandarización con
biftalato de potasio.

Reacciones:

KHC8H4O4 + NaOH → KNaC8H4O4 + H2O

Na2CO3 + HClNaHCO3 + NaCl

NaHCO3 + HCl → NaCl + H2CO3

Na2CO3 + 2HCl → CO2 + 2NaCl + CO2

ESTANDARIZACIÓN HIDRÓXIDO DE SODIO


Consumo teórico React. Valorante: 10ml
Peso real SPTP:0.2001 ; 0.2027 ; 0.2019 g
Consumo real React. Valorante: 9.70 ; 10.05 ; 9.95 ml

VALORACIÓN ÁCIDO-BASE
Conc. Ácido: 0.0951N
Volumen consumido: 24.10 ; 24.05 ; 24.10 ml
Volumen base: 10ml

2
Método desarrollado (Esquema):

ESTANDARIZACIÓN DE HIDRÓXIDO DE SODIO 0.1N

Secar el patrón primario Disolver el patrón


KHC8H4O6 a 110°C por Pesar el patrón primario primario con 25-50ml
2 horas y llevar a °T y colocar en Erlenmeyer de agua destilada libre
amb. en desecador de CO2

Añadir progresivamente
Añadir 3 gotas de Llenar la bureta con
vol. controlado de sol.
fenolftaleína en el solución de NaOH (0.1N
de NaOH hasta cambio
matraz aprox.)
de color

Anotar volumen y
Repetir el proceso por
calcular la normalidad
triplicado
de NaOH

ESTANDARIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE NaOH CON HCl ESTANDARIZADO

Medir una alícuota de 10ml de NaOH

Colocar en un matraz Erlenmeyer

Añadir 40ml de agua destilada libre de CO2

Añadir 3 gotas de fenolftaleína

Titular adicionando sol. de HCl 0.1N hasta cambio de color (rosa/incoloro)

Anotar volumen y calcular la normalidad

3
Planteamiento de cálculos

Determinar la cantidad de ftalato ácido de potasio (KHC8H4O4) necesaria para obtener un consumo
aproximado de 25 mL de NaOH 0.1N.

NORMALIDAD

𝐾𝐻𝐶8𝐻4𝑂6 0.2001
𝑵 (𝑵𝒂𝑶𝑯) = = = 0.1010
𝑀. 𝐸𝑞 𝐾𝐻𝐶8𝐻4𝑂6 𝑥 𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.2042 × 9.70𝑚𝑙

𝐾𝐻𝐶8𝐻4𝑂6 0.2027
𝑵 (𝑵𝒂𝑶𝑯) = = = 0.0988
𝑀. 𝐸𝑞 𝐾𝐻𝐶8𝐻4𝑂6 𝑥 𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.2042 × 10.05𝑚𝑙

𝐾𝐻𝐶8𝐻4𝑂6 0.2019
𝑵 (𝑵𝒂𝑶𝑯) = = = 0.0994
𝑀. 𝐸𝑞 𝐾𝐻𝐶8𝐻4𝑂6 𝑥 𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.2042 × 9.95𝑚𝑙

MEDIA

0.1010 + 0.0987 + 0.1041


𝐸𝑥 = = 0.0997
3

DESVIACIÓN ESTÁNDAR

(0.1010 − 0.0997)2 + (0.0988 − 0.0997)2 + (0.0994 − 0.0997)2


𝜎= = 1.295𝑥10−6
3−1

COEFICIENTE DE VARIACIÓN
𝜎
𝐶𝑉 = 𝑥100
𝜇

1.295𝑥10−6
𝐶𝑉 = 𝑥100 = 1.298𝑥10−3
0.0997

PORCENTAJE DE RECUPERACIÓN

𝐶𝑜𝑛𝑐. 𝑟𝑒𝑎𝑙 0.2042


%𝑅 = 𝑥100 = × 100 = 102%
𝐶𝑜𝑛𝑐. 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎 0.2001

𝐶𝑜𝑛𝑐. 𝑟𝑒𝑎𝑙 0.2042


%𝑅 = 𝑥100 = × 100 = 100%
𝐶𝑜𝑛𝑐. 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎 0.2027

𝐶𝑜𝑛𝑐. 𝑟𝑒𝑎𝑙 0.2042


%𝑅 = 𝑥100 = × 100 = 101%
𝐶𝑜𝑛𝑐. 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎 0.2019

4
ESTANDARIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE HCl o NaOH ESTÁNDAR O VICEVERSA

NA x VA = NB x VB

𝑁 𝐻𝐶𝑙 × 𝑉 𝐻𝐶𝑙 0.0951𝑁 × 24.10𝑚𝑙


𝑵 (𝑵𝒂𝑶𝑯) = = = 0.2292
𝑉. 𝑁𝑎𝑂𝐻 10𝑚𝑙

𝑁 𝐻𝐶𝑙 × 𝑉 𝐻𝐶𝑙 0.0951𝑁 × 25.05𝑚𝑙


𝑵 (𝑵𝒂𝑶𝑯) = = = 0.2382
𝑉. 𝑁𝑎𝑂𝐻 10𝑚𝑙

𝑁 𝐻𝐶𝑙 × 𝑉 𝐻𝐶𝑙 0.0951𝑁 × 24.10𝑚𝑙


𝑵 (𝑵𝒂𝑶𝑯) = = = 0.2292
𝑉. 𝑁𝑎𝑂𝐻 10𝑚𝑙

MEDIA

0.2292 + 0.2382 + 0.2292


𝐸𝑥 = = 0.2322
3

DESVIACIÓN ESTÁNDAR

(0.2292 − 0.2322)2 + (0.2382 − 0.2322)2 + (0.2292 − 0.2322)2


𝜎= = 2.7𝑥10−5
3−1

COEFICIENTE DE VARIACIÓN
𝜎
𝐶𝑉 = 𝑥100
𝜇

2.7𝑥10−5
𝐶𝑉 = 𝑥100 = 1.16𝑥10−2
0.2322

PORCENTAJE DE RECUPERACIÓN

𝐶𝑜𝑛𝑐. 𝑟𝑒𝑎𝑙 24.10


%𝑅 = 𝑥100 = × 100 = 241%
𝐶𝑜𝑛𝑐. 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎 10

𝐶𝑜𝑛𝑐. 𝑟𝑒𝑎𝑙 25.05


%𝑅 = 𝑥100 = × 100 = 250.5%
𝐶𝑜𝑛𝑐. 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎 10

𝐶𝑜𝑛𝑐. 𝑟𝑒𝑎𝑙 24.10


%𝑅 = 𝑥100 = × 100 = 241%
𝐶𝑜𝑛𝑐. 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎 10

5
Resultados obtenidos (incluir tabla de resultados):
NaOH 0.01 N (KHC8H4O4)

DATOS PARA ESTANZARIZACIÓN VALORACIÓN #1 VALORACIÓN #2 VALORACIÓN #3


Reactivo valorado KHC8H4O4 KHC8H4O4 KHC8H4O4
Sustancia patrón KHC8H4O4 KHC8H4O4 KHC8H4O4
Peso teórico SPTP 0.2041g 0.2041g 0.2041g
Peso real SPTP 0.2001g 0.2027g 0.2019g
Alícuota sustancia patrón 10ml 10ml 10ml
Reactivo valorante NaOH NaOH NaOH
Conc. React. valorante 0.1 N 0.1 N 0.1 N
Consumo Teórico React. valorante 10ml 10ml 10ml
Consumo de React. valorante 9.70ml 10.10ml 9.95ml
Normalidad obtenida 0.1010 N 0.0988 N 0.0994 N
CV% 1.298𝑥10−3 1.298𝑥10−3 1.298𝑥10 −3
% Recuperación 102% 100% 101%

DATOS PARA ESTANZARIZACIÓN VALORACIÓN #1 RÉPLICA #2 RÉPLICA #3


Reactivo valorado HCl HCl HCl
Reactivo valorante NaOH NaOH NaOH
Conc. ácido 0.0951 N 0.0951 N 0.0951 N
Volumen ácido 24.10ml 25.05ml 24.10ml
Volumen base 10ml 10ml 10ml
Normalidad obtenida 0.2292 N 0.2382 N 0.2292 N
CV% 1.16𝑥10−2 1.16𝑥10−2 1.16𝑥10−2
% Recuperación 241% 250% 241%

Discusión de los resultados:


Gracias a los cálculos realizados y los resultados obtenidos, podemos observar en la tabla de estandarización los
valores de la solución de NaOH 0.1 N frente al KHC8H4O4 realizados en 3 muestras, arrojando cada uno resultados
diferentes frente a los valores reales ya establecidos. Del mismo modo se realizaron los procedimientos matemáticos
para la estandarización del HCl 0.01 N con el Carbonato de Sodio.

Conclusión(es) de la práctica:
Con la realización de esta práctica podemos concluir que, la titulación es un método que nos permite determinar la
concentración de una sustancia desconocida, haciéndola reaccionar con otra de concentración conocida, esta
segunda solución recibe el nombre de solución estándar.
En ácidos y bases la titulación se realiza mediante un proceso denominado neutralización, ya que es en este
momento, en que la cantidad de ácidos y bases es la misma, por lo tanto, las concentraciones se igualan, podemos
decir que el número de moles de ambas soluciones es igual, y se puede calcular la concentración molar existente en
la solución.
Por último, debemos destacar la importancia del indicador ácido-base (fenolftaleína), porque él nos permite
determinar por medio del cambio de color.

6
Actividades por desarrollar:
• ¿Cuáles son los requisitos que debe llevar una reacción para que sea usada en un método volumétrico
cuantitativo?
- El precipitado que se forma prácticamente no debe disolverse.
- La formación del precipitado debe ser rápida, esto sirve para que se evidencie el fenómeno de avance.
- El punto de equivalencia de la reacción se debe detectar con facilidad.
- No debe resistirse a suceso de formación de depósitos de sustancias solubles que se junten al precipitado,
debido al fenómeno de adsorción.

• ¿Qué requisitos debe de llevar una sustancia estándar primario?


- Tener una composición que sea conocida.
- Debe tener una pureza elevada.
- Debe ser estable a temperatura ambiente.
- Debe ser posible su secado en estufa.
- Debe reaccionar rápida y estequiométricamente con el titulante.

• ¿Para qué se hierve el agua destilada que se va a usar en la preparación de NaOH?


Para que así se elimine el CO2, ya que si no se hierve el agua se puede producir otra reacción entre el NaOH y el
CO2.
• Escriba que reacciones se llevan a cabo cuando se usa agua sin hervir.
Se forman carbohidratos.
• ¿Por qué debe tomarse el punto final de la titulación cuando aparece un color rosa pálido del indicador?
En ese punto justo da la neutralización, es decir que el equivalente en gramos es igual al que de la base. También
tenemos el NaOH que es una base fuerte por lo tanto se utiliza el indicador el cual su pH vario entre 8,2 seria
incoloro, 10 seria color rosado. Su respuesta sería un pH básico.

• Diga las ventajas y desventajas del método de estandarización.


Solución patrón secundario
Ventaja
- Reacciona rápido con los analitos.
- Su pureza se establece mediante análisis químicos.
- Sirve como referencia en los métodos analítico de valoración.
- Son estables en su periodo de análisis.

Desventaja
- Es difícil obtenerlo en estado puro.
- Puede afectar a su capacidad de auto disociación.
Solución patrón primario.

Solución patrón primario


Ventaja
- Se puede secar con estufa.
- Son estables en temperatura ambiente.
- Su solubilidad es estable en la titulación.
- Es un compuesto elevado a la pureza.

Desventaja
- Puede afectar a su carácter acido-base.
- Debe existir como indicador que lo señale.
- Es el punto final de la valoración.
- Los aparatos deben ser de medición exacta.

• Definir los siguientes conceptos: Desviación estándar, promedio, coeficiente de variación, incertidumbre.
7
- Desviación estándar: Es la medida de dispersión más común, que indica qué tan dispersos están los datos con
respecto a la media.
- Promedio: Es un número representativo que puede obtenerse a partir de una lista de cifras.
- Coeficiente de variación: Es la relación entre la desviación típica de una muestra y su media.
- Incertidumbre: Es un valor que se determina en métodos cuantitativos, como una medida de dispersión que
generalmente corresponde a la desviación típica o la raíz cuadrada de la varianza del mensurando como la magnitud
que se intenta medir.

Bibliografía:

Bibliografía
Christian, G. D. (2009). Química Analítica (6ta edición ed.). México D.F.: McGraw-Hill. Obtenido de
https://www.academia.edu/37327304/Qui_mica_Anali_tica_6ta_Edicion_Gary_D_Christian
Harris, D. C. (2001). Análisis Químico Cuantitativo. España: Editorial Reverte. Obtenido de
https://www.academia.edu/40610014/An%C3%A1lisis_qu%C3%ADmico_cuantitativo_3a_ed_nodrm
Holler, F., & Crouch, S. (2001). Fundamentos de Química Analítica (9na edición ed.). México D.F.: McGraw-Hill.
Obtenido de https://www.academia.edu/34474929/Libro_Fundamentos_Analitica_Skoog_9ed

8
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTADDE CIENCIAS QUÍMICAS
LABORATORIO DE QUÍMICA
ANALÍTICA II
CICLO
INFORME II 2021 -
ANÁLISIS QUÍMICO ANALÍTICO 2022
CUANTITATIVO
Estudiante: Semestre: CUARTO Grupo:
Aspiazu Danica G3 Fecha de Entrega: 11/01/2022
Peralta Nashly
Firma del estudiante: Docente:
Aspiazu Danica Tatiana Zamora Zamora
Peralta Nashly
Tema:
DETERMINACIÓN DEL ACIDEZ
Objetivo:

 Determinar el porcentaje de acidez total de una muestra de jugo de frutas cítricas mediante valoración frente a una
solución patrón de hidróxido de sodio estandarizado previamente.
Materiales y Equipos: Reactivos:
1. Soporte Universal y pinza para bureta 1. Fenolftaleína
2. Pipetas volumétricas de 10, 15 y 25 mL 2. Sol. Valorada de NaOH
3. 3 matraz E.M 3. Muestras de jugos de frutas cítricas
4. Bureta de 50 ml
5. 1 matraz aforado de 250 ml
6. Probeta de 50 ml
7. Pizetas
8. Balanza analit́ ica
Fundamento:
La acidez de un producto se considera uno de los parámetros más importantes ya que nos puede dar indicios de la
calidad de las materias primas y del proceso al que ha sido sometido el producto, principalmente en los alimentos,
donde las normas nacionales e internacionales incluyen como parte de su control de calidad la medición de este
parámetro ya que permite conocer grado de deterioro, establecer un índice de madurez, detectar fraudes, etc. Esto se
debe a la incidencia directa de este parámetro en las características organolépticas de los alimentos (sabor, color,
olor) y en sus propiedades tecnológicas y de conservación (tiempo de vida útil - estabilidad).

Dentro de los ácidos predominantes en frutas tenemos: cítrico, málico, tartárico y ascórbico. Su porcentaje va a
variar según las especificaciones del producto y del grado de madurez de la fruta. Por otro lado, podemos encontrar
ácido láctico en productos pesqueros, aves y productos cárnicos, donde su acidez es muy baja.

Este tipo de reacciones se fundamente principalmente en una volumetría de neutralización, donde se hace reaccionar
una cantidad conocida de la muestra problema con una solución valorada de NaOH 0.1 N mediante la siguiente
reacción:

𝑯++𝑶𝑯− →𝑯𝟐𝑶
Hay que tener en consideración la naturaleza de la muestra que estamos trabajando, en el caso de los jugos de frutas
tenemos las siguientes moléculas comúnmente donde las reacciones se expresarán de la siguiente manera:

En el procedimiento usual para determinar la concentración total de ácidos, una alícuota de la solución muestra se
titula con una solución estándar de álcali hasta el punto en el cual ha sido añadida una cantidad equivalente de la
base. Este punto final puede detectarse mediante indicadores ácido-base (cambio de color) o electrométricamente
(potenciómetro), que resulta más conveniente para el caso de muestras coloreadas
REACCIONES:
𝑯+ + 𝑶𝑯− → 𝑯𝟐
CH2-----C----CH2 +3NaOH CH2 –C---CH2 +3H2O

PROCEDIMIENTO
Adicionar Titular agregando NaOH 0,1
aproximadamente 25 mL N desde la bureta hasta
Determinaciòn de de agua destilada libre de alcanzar el cambio de color
acidez CO2 y agregar 3 - 4 gotas en la reaccion visualizando
de indicador de una coloraciòn rosado pálido
fenolftaleìna que persista 30 - 40 seg

Medir con exactitud Establecer el volumen


Pesar con exactitud 10 consumido de la solución
una alicuota de 25 mL
g de la muestra nectar valorante de la solución
y transferir a un valorante y realizar los
concentrado
matraz Erlenmeyer cálculos respectivos

o medir un Transferir cuantitativamete a


volumen de un matraz aforado de 250
mL, agitar hasta disolucion y
muestra de 10 mL enrasad con agua destilada
jugo concentrado libre de CO2
PREPARACIÓN DE LA
MUESTRA

Necesita extracción,
Fruta fresca, jugos concentrados centrifugación y filtración para
o néctares tomar la alícuota

Necesito diluirlo, teniendo en


Bebidas coloreadas y productos cuenta el factor de disolución
de alto ácidez para tomar la alícuota

Muestras naturales de
concentración desconocida se
necesita pesar y medir la muestra

CALCULOS
NECTAR DE FRUTAS
9,4 𝑚 𝑥 0,092𝑁 𝑥 0,064 𝑥 100
% acidez #1 𝑥 5 = 2,76%
10,0008 𝑔

9,1 𝑚 𝑥 0,092 𝑛 𝑋 0,064 𝑋 100


% acidez #2 = 2,67%
9,9990 𝐺

8,9𝑚 𝑥 0,092𝑁 𝑥 0,064 𝑥 100


% ACIDEZ #3 = 2,91%
10,0013 𝑔

Media: ∑3𝑖=1 𝑗1 + 𝑗2 + 𝑗3 = 2,76+2,76+2,91


3
= 2,78
DESVIACIÓN ESTANDAR

Resultado Media x - x (x – x )2
2,76 2,78 -0,02 0,0004

2,67 2,78 -0,11 0,0121

2,91 2,78 -0,13 0,0169

∑(𝑥 − 𝑥 ~ )2
0,0294
sumatoria

∑(𝑥−𝑥~)2 ∑(𝑥−𝑥~)2 0,0294 0,0294


𝑺=√ = √ =√ =√ = 0,1212
𝑛−1 𝑛−1 3−1 2

Coeficiente de variación:

0,1212
cv: ∗ 100 = 4,36%
2,78
Resultados obtenidos: (incluye tabla de resultados):

Muestra Consumo Concentracio Analito Peso de Alìcuota FD. %


Acidezde n de valorante de muestra a de
valorante valorar 100 ml muestra a
valorar
Nectar de #1: 9,4ml Acido #1: 10,0008 g 5 #1: 2,76%
naranja #2: 9,1ml 0,092 N citrico #2: 9,9990g 10ml #2: 2,67%
#3: 8,9ml #3: 10,0013g #3: 2,91%

Actividades para desarrollar en el informe

ETERMINACIÓN DE ACIDEZ:
¿Cuáles son los pasos a seguir para realizar una titulación desde la selección del patrón de referencia? Explique
cada
1. Montar el equipo que consiste en la titulación, los materiales deben ser la precipitación, bajando el líquido, la
titulación, una bureta, una botella limpia y estandarizada, la bureta está hasta la marca cero, sujetarla en un
Erlenmeyer, un soporte universal.
2. Realizar una lectura precisa de la titulación de los materiales deben estar limpios y estandarizados.
3. Llenar la bureta con la sustancia valorante usando un matraz de precipitación, descendiendo el líquido hasta la
marca cero, sujetarla cuidadosamente.
4. Colocar un matraz debajo de la bureta con la cantidad precisa del analito vertido.
5. Se adiciona 3 o 4 gotas de fenolftaleína.
6. Se produce a titulado gota a gota hasta obtener un ligero cambio de color incoloro a rosa pálido.
7. Se mide la cantidad de agente titulante gastado o gasto de bureta y se utiliza la normalidad de las sustancias
titulante para calcular la concentración de los compuestos ácidos en la muestra desconocida.
Explique ¿Por qué se selecciona la fenolftaleína como indicador en la determinación de acidez? ¿Cuál es el
valor de H en el que la fenolftaleína presenta cambio de color?
Es el más usado en química analítica, las propiedades que tiene tanto en ácido (incoloro) como en base (rosa),
además de ser un indicador visual a la hora de ser empleado en una titulación determinando su punto de
equivalencia. El pH en su punto de viraje en acidos (incoloro) es de 8,2 y en base (rosa) es de 10.
¿Qué otras sustancias alternativas se pueden utilizar como indicador de este tipo de valoración? Explique.

¿Qué recomendación puede dar para la valoración de muestras coloreadas?


 Hacer uso de un patrón de colores y determinar con exactitud qué color se obtiene al final.
 Agitar rigorosamente nuestro matraz para darnos cuenta el cambio.
 Observar el centro de nuestro matraz, ya que allí vamos a notar mejor y desde un principio el cambio de
color que se va a dar en la muestra.
En el caso que se utilice una solución valorante de NaOH de mayor concentración, ¿se consumiría mayor o
menorvolumen del reactivo para titular la muestra? Explique.
Hay que tener en cuenta que para que haya un punto de equivalencia tanto el ácido como la base deben ser fuerte,
sihay mayor concentración de la base se necesitaría menor volumen para que haya un equilibrio.
En este caso, aumenta los consumos de reactivo que la cantidad del valorante en solución para que en si
pueda realizar el método de titulación.
Presente un cuadro que recoja los porcentajes de acidez para jugos de manzana, néctar de piña, vino tinto,
leche entera, e indique la normativa consultada.
BEBIDAS % ÁCIDEZ NORMATIVA
Jugó de manzana 6,0 % NTE INEN 2 337-2008
Néctar de piña 4,0 % NTE INEN 2 337-2008
Vino tinto 1,5 % NTE INEN 372
Leche entera 0,13 – 0,16 % NTE INEN 10 2012

¿Cuál es el ácido orgánico que predomina en los vinos? ¿y en la leche?

El ácido tartárico (C4H6O6) es el que más se encuentra presente en el vino. Aporta muchos aromas frutales, mucha
consistencia y además es el encargado de que el vino aguante más tiempo. Es también el causante de los cristales
que se encuentran a veces en el fondo de una botella de vino
El ácido orgánico que predomina en la leche es el ácido láctico (C 3H6O3), se produce por la fermentación de lactosa
principalmente a través de la actividad microbiana. Su concentración depende del conteo bacteriano total y puede ser
un indicador útil del buen estado de conservación.

De acuerdo con la valoración para determinación de acidez de la muestra de néctar frutal frente al valorante de NaOH 0,1 N,
indique si se trata de una valoración acido-base fuerte, ácido débil-base fuerte, acido fuerte-base débil, ácido
o base poliprótica.

Es una valoración ácido débil – base fuerte.

Calcule el porcentaje de acidez para una muestra 5 mL de vinagre que fue diluida a 50 mL con agua y de
la cual se tomo una alícuota de 10 mL. La valoración se realizó frente a KOH 0,1055 N, del cual se ha
consumido 4,8 mL. Considerar el compuesto responsable de la acidez de la muestra.

Peso molecular del ácido acético (CH3COOH): 60,052 g/mol


Muestra de vinagre: 5 mL

𝑃𝑀 á𝑐𝑖𝑑𝑜
𝑚𝐸𝑞 =
𝐸𝑞 𝑥 100

60,052
𝑚𝐸𝑞 = = 0,60052
1𝑥 100

% acidez= 6,082%

CONCLUSIONES

Se realizó la determinación acidez mediante el método de titulación con los valores obtenidos experimentalmente y
así encontrar el porcentaje de acidez de las muestras de néctar de naranja y vinagre también mediante esta
determinación se obtuvo que acido orgánico predominaba en cada muestra

Bibliografía
normalización, i. e. (09 de 2013). norma técnica ecuatoriana. NTE INEN- ISO 750 Productos vegetales y de frutas.
Quito, Ecuador.
Zamora, J. A., & Zamora, J. A. (2018). Manual de Prácticas de Química Analítica Cuantitativa. (F. Andrade, Ed.).
normalización, i. e. (09 de 2013). norma técnica ecuatoriana. NTE INEN 1091:1984 BEBIDAS GASEOSAS.
DETERMINACIÓ N DE LA ACIDEZ TITULABLE. Quito, Ecuador.

También podría gustarte