Está en la página 1de 52

PLAN NACIONAL DE NICARAGUA EN EL MARCO DEL PLAN MESOAMERICANO PARA MEJORAR LA

PREVENCIÓN Y CONTROL DE DENGUE Y CHIKV

Octubre 2015

1
TABLA DE CONTENIDO

ACRÓNIMOS 3
1. INTRODUCCIÓN 5
2. ANTECEDENTES 6
2.1. Políticas, estrategias y planes implementados 6
2.1.1.Dengue 6
2.1.2.Chikungunya 7
3. SITUACIÓN ACTUAL DE DENGUE Y CHIKV EN NICARAGUA 8
3.1. Epidemiología del dengue en Nicaragua 8
3.2. Chikungunya 10
4. METOLODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN
Y CONTROL DE DENGUE Y CHIKV 11
5. PLAN 12
5.1. Finalidad y Propósito 12
5.2. Ejes transversales 12
5.2.1.Comunicación y Promoción de la Salud 12
5.2.2.Investigación Operativa 13
5.3. Componente Gestión 13
5.4. Componente Epidemiología 16
5.5. Componente Manejo integrado de vectores 17
5.6. Componente Laboratorio 21
5.7. Componente Atención al paciente 24
5.8. Componente Gestión del medio ambiente 26
5.9. Componente Vacuna 28
5.10. Factores facilitadores 29
5.10.1. Abogacía 29
5.10.2. Alianzas 30
5.10.3. Movilización de recursos 30
5.10.4. Desarrollo de capacidades 30
6. MONITOREO Y EVALUACIÓN 32
7. PRESUPUESTO 33
8. ANEXOS 41
- Matriz de roles y responsabilidades de los protagonistas del PM Nicaragua 41
- Consolidado de Matriz FODA NICARAGUA 44

2
ACRÓNIMOS

Abreviación Significado
Ae. Aedes
AMEXCID Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo
APS Atención Primaria en Salud
C Corto (plazo de ejecución) / usado en tablas de Actividades – Tareas
–Plazo de ejecución y responsables
CAPC Conocimiento, Actitudes, Prácticas y Conductas
CCOMS Centros Colaboradores de la OMS
CDC Centro para el control y prevención de enfermedades
CHA/VT Unidad de Enfermedades Desatendidas, Tropicales y Transmitidas
por Vectores
CHIKUNGUNYA CHIKV
CHIKUNGUNYA Virus de CHIKV
CM-SMSP Consejo de Ministros del Sistema Mesoamericano de Salud Pública
Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia
CNDR
CNE Centros Nacionales de Enlaces
DGSS Dirección General de Servicios de Salud
DGVS Dirección General de Vigilancia de Salud
EGI Nacional Dengue/ Estrategia Nacional de Gestión Integrada para la Prevención y
CHIKUNGUNYA 2015 Control del Dengue y CHIKV 2015 (Estrategia basada en el PMM
Dengue/ chikungunya)
EGI-Dengue Estrategia de Gestión Integrada para la Prevención y Control del
Dengue en las Américas
EGI-Dengue (2015) Nueva Estrategia de Gestión Integrada para la Prevención y Control
del Dengue en las Américas, 2015
EQAP Evaluación Externa de Desempeño (por sus siglas en inglés)
ETV Enfermedades Transmitidas por Vectores o Enfermedades de
Transmisión Vectorial
FODA Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas
GPC Gabinetes del Poder Ciudadano
GT-Dengue Internacional Grupo Técnico Internacional expertos en Dengue
GT-Dengue/ Chikungunya Grupo Técnico Nacional expertos en Dengue y CHIKV
Nacional
L Largo (plazo de ejecución) / usado en tablas de Actividades – Tareas
–Plazo de ejecución y responsables
LNR Laboratorios Nacionales de Referencia
MOSAFC Modelo de Salud Familiar y Comunitario
M Mediano (plazo de ejecución) / usado en tablas de Actividades –
Tareas –Plazo de ejecución y responsables
MIV Manejo Integrado de Vectores
OAIPD Oficina para el acceso a la información pública y divulgación
OMS Organización Mundial de la Salud
ONG Organización no gubernamental
OPS Organización Panamericana de la Salud
PMM Plan Maestro Mesoamericano
PMM Dengue/ Chikungunya Plan Maestro Mesoamericano de Gestión Integrada para la

3
Prevención y Control del Dengue y CHIKV
RELDA Red de Laboratorios de Dengue de las Américas
RSI Reglamento Sanitario Internacional
SE Semana epidemiológica
SIG Sistemas de Información Geográfica
SMSP Sistema Mesoamericano de Salud Pública

4
1. INTRODUCCIÓN

El Plan Maestro Mesoamericano de Gestión Integrada para la Prevención y Control del Dengue y
CHIKV (PMM Dengue/chikungunya) está destinado a los países que forman parte del Proyecto
Mesoamérica: Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua,
Panamá y República Dominicana. Su finalidad es contribuir a la reducción de la carga social y
económica ocasionada por dengue y CHIKV en Mesoamérica. Las bases para la elaboración de este
material son los diferentes documentos técnicos, estrategias, planes de acción y resoluciones
asumidas por los países mesoamericanos a nivel mundial, regional y subregional.

Este plan maestro se desarrolla en el marco del Sistema Mesoamericano de Salud Pública (SMSP),
mecanismo especializado cuyo objetivo es generar bienes públicos regionales para resolver retos
comunes en materia de salud. El mecanismo de gobernanza del SMSP comprende del Consejo de
Ministros del Sistema Mesoamericano de Salud Pública (CM-SMSP), el Secretariado, el Instituto
Mesoamericano de Salud Pública, el Comité de Estrategia Financiera y los Coordinadores Nacionales
del SMSP. 1

En el marco del acuerdo de cooperación entre la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional y


Desarrollo de México (AMEXCID) y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial
de la Salud (OPS/OMS) se elabora el Plan Nacional de gestión integrada para la prevención y control
del dengue y CHIKV de Nicaragua.

Dicho plan nacional fue coordinado por la Dirección General de Vigilancia de la Salud a través de la
Dirección de Prevención de Enfermedades y bajo la conducción técnica del componente nacional de
dengue y CHIKV contando con la participación interdisciplinaria de la Dirección General de Servicios
de Salud, Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia (CNDR) y la Oficina de Acceso a la Información
Pública y Divulgación. Así mismo se contó con el acompañamiento técnico y financiero de
OPS/OMS.

El proceso de elaboración de este plan nacional incluyó: análisis de situación; reuniones técnicas
interdisciplinarias con las diferentes direcciones generales y reuniones presenciales con los SILAIS
para ratificar, revisar, ajustar el establecimiento de prioridades, indicadores y elaboración del plan
nacional basado en los lineamientos del plan maestro mesoamericano y de la Estrategia Nacional de
Gestión integrada para la prevención y control, del dengue y CHIKV del país.

Se espera que implementación del plan cumpla los indicadores de impacto en reducir en un 30% la
letalidad por dengue para el 2020 y mantener en 1% la de CHIKUNGUANYAUNGUANYA.

1
Plan Maestro Mesoamericano de Gestión Integrada para la prevención y control del dengue y chikungunya.

5
2. ANTECEDENTES

En Nicaragua la primera epidemia documentada de dengue se presentó en el año 1985, persistiendo


hasta la época actual con un comportamiento endémico y aparecimiento de brotes en diferentes
departamentos del país. La respuesta a los comportamientos endo-epidémicos han sido las acciones
de control de brotes y movilización de recursos humanos y financieros, con alto costo económicos
para el país, sin lograr el control de la enfermedad y la sostenibilidad.

En Marzo del año 2,004 Nicaragua elaboró la estrategia nacional de gestión integrada para la
prevención y control del dengue (EGI Dengue), acompañado del Grupo Técnico (GT) Dengue
Centroamericano cumpliendo de esta manera con el compromiso político establecido en la Reunión
de la Red Centroamericana de Prevención y Control de Enfermedades Emergentes y Re emergentes
(RECACER) realizada en Panamá en el año 2,003.

A partir del año 2008 se fortalece la EGI Dengue por cuanto asume el Gobierno de Reconciliación y
Unidad Nacional (GRUN) y centra como elemento fundamental la participación comunitaria y la
participación de los gobiernos locales para abordar los determinantes de la salud que tanto impacto
tienen en estas enfermedades.

En Nicaragua con el nuevo Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) en noviembre del
año 2011 se realizó la evaluación de la EGI Dengue que incluía el período 2009-2011. Los hallazgos y
recomendaciones contenidos en dicha evaluación fueron revisados para la elaboración de este plan
nacional. La meta de la EGI-Dengue es lograr la participación y compromiso de todos los sectores
con una visión transdisciplinaria, interinstitucional e intersectorial para la prevención y control del
dengue, orientada a reducir los factores de transmisión de estas enfermedades.

La Dirección General de Vigilancia de la Salud y la Dirección de Prevención de Enfermedades


mediante el Componente nacional de dengue y CHIKV coordinó y llevó a cabo reuniones técnicas
para elaborar el análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), insumo que
permitió actualizar las capacidades y brechas programáticas para la elaboración del plan maestro
mesoamericano. Así mismo en marzo del presente año mediante convocatoria realizada por la
OPS/OMS se participó en un taller de expertos realizado en Panamá del 27 al 30 de enero del 2015,
se inició la elaboración del documento del PMM Dengue/chikungunya. Posteriormente, a través de
reuniones virtuales con el Programa Regional de dengue/chikungunya y países seleccionados de
Mesoamérica, el GT-Dengue internacional, se realizó un trabajo de edición, actualización, ajuste y
validación del Plan Maestro Mesoamericano de Gestión Integrada para Prevención y Control del
Dengue y CHIKV.

2.1. Políticas, estrategias y planes implementados

2.1.1. Dengue

Durante el 44° Consejo Directivo de la OPS/OMS se aprobó la Resolución CD44.R14 que propone a los
países miembros del cual Nicaragua forma parte, la adopción de la Estrategia de Gestión Integrada
para la prevención y control del dengue (EGI-Dengue). La EGI-Dengue es una herramienta de trabajo
diseñada por expertos de los ministerios de salud de los países y el Grupo Técnico Internacional de
expertos del Dengue de la OPS/OMS (GT-Dengue Internacional), con la finalidad de fortalecer los
programas nacionales para intervenir de forma multidisciplinaria e intersectorial, accionando sobre las
determinantes sociales y ambientales asociados a la transmisión. Comprende los componentes de
Epidemiología, Manejo Integrado de Vectores (MIV), Laboratorio, Atención al paciente, Vacunas,
Gestión de Medio Ambiente.

6
Según reporte del Informe de Avances de la EGI Dengue 2011 realizado por el GT Dengue Internacional
mencionan que la estrategia de gestión integrada continua siendo un sólido documento técnico y se
evidenciaron avances en integración en los componentes de laboratorio y control de vectores; sin
embargo es importante continuar fortaleciendo el proceso de integración. Dentro de la
implementación de la EGI-Dengue fui insuficiente el proceso de monitoreo y evaluación integrado lo
que no permitió evaluar el funcionamiento y el impacto de la estrategia tanto a nivel nacional como a
nivel de los SILAIS.

2.1.2. CHIKUNGUNYA

Posterior a la alerta epidemiológica emitida por la OPS/OMS en Diciembre del 2013, Nicaragua se ha
sumado a los países que cuentan con un plan nacional de preparación y respuesta para la
prevención y control del virus de chikungunya. Este plan contempla los mismos componentes de la
EGI Dengue.

Durante la fase preparatoria el país durante el mes de mayo del 2014 fue sede del Primer Curso Sub
regional Intensivo Clínico sobre chikungunya, donde participaron especialistas de Centroamérica y
República Dominicana, el producto de este curso generó capacidades para la detección temprana y
el manejo clínico adecuado de la fiebre por esta enfermedad. El Ministerio de Salud (MINSA) lideró
la ejecución de talleres nacionales dirigidos a equipos de epidemiología y atención clínica, con la
participación de 15 SILAIS del país para fortalecer la vigilancia epidemiológica en la notificación,
investigación y reporte de casos sospechosos así como preparar los servicios de salud
anticipadamente a la introducción de esta enfermedad emergente.

Es así que el país desde el año 2014 con apoyo de la OPS/OMS además de la elaboración y
preparación de plan nacional, se fortalecieron las capacidades para la disponibilidad y distribución
de insumos y reactivos necesarios para la detección oportuna y vigilancia del virus por laboratorio.
Con base a las recomendaciones de OPS/OMS la integración de la vigilancia del chikungunya se ha
operativizado sobre la plataforma disponible para la EGI-Dengue.

Durante el mes de mayo del 2015 el país fue sede de la segunda Consulta de expertos en el Taller de
Herramientas para la caracterización de los casos atípicos y crónicos de enfermedad del
chikungunya. Como resultado de esta reunión se fortalecieron aspectos para la definición de casos
operacionales de casos graves y casos atípicos, aspectos claves de la guía clínica de manejo de casos.

7
3. SITUACIÓN ACTUAL DE DENGUE Y CHIKV EN NICARAGUA

3.1. Epidemiología del dengue en Nicaragua

Durante el año 2014 hasta la semana epidemiológica número 53 la Dirección de Vigilancia de la


Salud del Ministerio de Salud registró un total un total de 35,430 casos sospechosos de dengue,
disminuyendo en un 51% la notificación con relación al año 2013 (n=68,856). Seis SILAIS superaron la
tasa nacional de 133.91 x 10,000 hab. Nueva Segovia (246.88), Chontales (216, .24), Estelí (204.17),
Madriz (186.02), Chinandega (186.56) y León (184.02). Este comportamiento obedece a que el año
2013 fue un año epidémico que se caracterizó por la presencia de múltiples serotipos circulando,
haciendo notar que la combinación de serotipos 1 y 2 desencadenaron la presentación de casos de
dengue grave.

En el año 2014 Siete SILAIS superaron la tasa nacional de 68.90 x 10,000 hab. Boaco (164.57.88),
Chontales (143.67), Nueva Segovia (138.83), Madriz (133.17), RACCS (106.80), León (74.54) y Estelí
(71.00). Ver Cuadro 1.

La presencia de macrofactores son determinantes para la transmisión de la enfermedad tales como:


urbanización no planificada (proliferación de asentamientos urbano-marginales), hacinamiento,
inadecuado abastecimiento de agua potable, insuficiente servicio de recolección y disposición final
de desechos sólidos entre otros.

Cuadro 1. Dengue Clásico Sospechoso.


Casos y Tasas Acumulados por 10,000 hab. República de Nicaragua
Años 2013-2014

2013 2014
SILAIS Casos Tasas Casos Tasas
Boaco 2018 133.97 2479 164.57
Chontales 6657 216.24 4423 143.67
Nueva Segovia 5148 246.88 2895 138.83
Madriz 2464 186.02 1764 133.17
RACCS 636 52.64 1218 100.80
León 6558 184.33 2652 74.54
Estelí 4115 204.17 1431 71.00
Managua 17084 135.27 8324 65.91
Rivas 2112 135.14 885 56.63
Chinandega 7070 186.56 2040 53.83
Masaya 2544 87.73 1514 52.21
Matagalpa 5121 98.76 2592 49.99
Jinotega 1588 47.93 1405 42.40
Granada 1885 112.08 547 32.52
Carazo 2235 134.58 491 29.57
Bilwi 1050 35.41 661 22.29
Rio San Juan 571 59.73 109 11.40
Total PAIS REPÚBLICA
DE NICARAGUA 68856 133.91 35430 68.90

El comportamiento de los casos confirmados durante el año 2014 hasta la semana epidemiológica
número 53 se notificaron un total de 1,932 casos confirmados dengue tanto clásicos como graves.

8
En el mismo período del año 2013 se notificaron a vigilancia epidemiológica un total de 8,945 casos.
Podemos observar que las notificaciones disminuyeron en un 78% para este periodo; obteniendo
para este año una diferencia significativa de 7,013 casos menos. Con una tasa de incidencia de 3.76
por 10,000 habitantes a diferencia del 2013 con 17.40. En año 2014 en cuanto a su distribución los
SILAIS con mayor riesgo por su tasa de incidencia que sobrepasaron la tasa nacional son los
siguientes: Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (31.20), Nueva Segovia (7.96), Boaco (7.70) y
Managua (4.17).

Cuadro 2. Dengue Clásico Confirmado


Casos y Tasas Acumulados por 10,000 hab. República de Nicaragua
Años 2013-2014

2013 2014
SILAIS Casos Tasas Casos Tasas
Región Autónoma de la Costa Caribe Sur 174 14.40 377 31.20
Nueva Segovia 337 16.16 166 7.96
Boaco 282 18.72 116 7.70
Managua 3433 27.18 527 4.17
León 860 24.17 122 3.43
Chontales 433 14.07 93 3.02
Chinandega 933 24.62 107 2.82
Madriz 298 22.50 37 2.79
Estelí 388 19.25 53 2.63
Masaya 409 14.10 66 2.28
Rivas 126 8.06 34 2.18
Jinotega 116 3.50 71 2.14
Carazo 396 23.84 27 1.63
Matagalpa 239 4.61 76 1.47
Bilwi 226 7.62 37 1.25
Granada 139 8.26 19 1.13
Rio San Juan 156 16.32 4 0.42
REPÚBLICA DE NICARAGUA 8945 17.40 1932 3.76

Según la vigilancia epidemiológica los grupos más afectados fueron el grupo de 20 a 34 años con
450 casos confirmados, siguiéndole el grupo de 5 a 9 años con 358 casos y en tercer lugar lo
ocupa el grupo de 10 a 14 años con 282 casos. Ver gráfico 1.

Gráfico 1. Casos de Dengue confirmados por grupo etario año 2013-2014

2000
1800
1600
1400
1200
Casos

1000
800
600 358 450 2013
400
282 256 201
164 70
200 35 44 30 42 0 2014
0

Grupos etáreos

9
Para el año 2014, se confirmaron la circulación de 3 serotipos a nivel nacional: Den-1, Den-2 y Den-3,
teniendo un amplio predominio el Den-1. No hubo fallecidos por dengue durante el año 2014 con
una letalidad de 0% a diferencia del 2013 donde hubieron 20 fallecidos con predominio del DEN-2,
la letalidad para este último año fue del 0.22 %.

Hay reportes de índices de infestación de A. aegypti de alto y mediano riesgo, en la mayoría de las
cabeceras municipales que sumado a la presencia de macrofactores como la proliferación de
asentamientos urbano-marginales, alta densidad poblacional en las cabeceras departamentales,
hacinamiento, inadecuado abastecimiento de agua potable, insuficiente servicio de recolección y
disposición final de desechos sólidos entre otros mantiene el desafío de mejorar el control y la
prevención desde la participación intersectorial y comunitaria haciendo mayor énfasis a la
responsabilidad individual y colectiva desde la familia y la comunidad aprovechando las fortalezas
que brinda el Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC).

3.2. Chikungunya

Desde la confirmación de la transmisión autóctona de la fiebre por virus CHIKV en el país en


septiembre del año 2014, se ha documentado transmisión autóctona en los 19 SILAIS. El número de
casos notificados durante el año 2014 ascendió a 2,695 casos confirmados y para el año 2015 hasta
la semana epidemiológica 31 (SE) de 2015 asciende a 5,548 casos confirmados, 39,879 sospechosos
y 1 caso fallecido hasta la semana epidemiológica del año 2015. Comportamiento caracterizado por
un aumento estacional de la fiebre por dengue y CHIKV.

10
4. METOLODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL
DE DENGUE Y CHIKV

La metodología para la elaboración del plan tomó en consideración:

 Revisión de documentos claves: Evaluación de la EGI Dengue 2008, Evaluación EGI Dengue
2011, elaboración FODA en febrero 2015, informes anuales gestión de dengue.
 Revisión interdisciplinaria con las direcciones generales de servicios de salud, laboratorio,
comunicación, entomología para la elaboración de las líneas estratégicas del plan nacional
de dengue/Chikungunya para los próximos tres años con base al Plan Maestro
Mesoamericano.
 Consulta técnica con 9 SILAIS seleccionados en base a los criterios de mayores tasas de
incidencia, mayores índices entomológicos, densidad poblacional, SILAIS con exitosas
lecciones aprendidas de control, participación comunitaria, comunicación social entre otros
criterios.
 Actualización de funciones y roles de los diferentes actores responsables de la gestión
intersectorial para la respuesta nacional en la prevención y control de dengue y
chikungunya.

11
5. PLAN

5.1. Finalidad y propósito

El Plan Nacional Mesoamericano de Dengue/CHIKV tiene como finalidad el contribuir a la reducción


de la carga social y económica ocasionada por dengue y chikungunya en Nicaragua, y el propósito de
reducir en un 30% la letalidad por dengue para el 2020 y mantener un 1% la de chikungunya
mediante la implementación de sus diferentes componentes.

La Estrategia de Gestión Integrada para la prevención y control de Dengue y chikungunya en el


marco de este plan nacional plantea la integralidad de los componentes: vigilancia, laboratorio,
atención de pacientes, manejo integrado de vectores, medio ambiente y vacuna, así como impulsar
de manera transversal entre todos los componentes la investigación científica y los elementos claves
de comunicación social.

El MINSA a través del Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC) y las Políticas Nacionales
de Salud orienta a la restitución de derechos a la salud de la población nicaragüense, con acciones
dirigidas a las personas, familias, comunidades y al medio ambiente, favoreciendo la
implementación de la EGI DENGUE/ chikungunya, facilita el manejo integrado de vectores, la
vigilancia epidemiológica y entomológica, la participación comunitaria a través de la promoción y
prevención, el diagnóstico oportuno y el tratamiento completo al paciente.

Tabla 3. Resumen de resultados esperados por componentes del plan mesoamericano

Componente Resultados esperados


Gestión Implementada la estrategia de gestión integrada para la prevención y control
del dengue y CHIKV.
Epidemiología Implementado de un sistema de vigilancia integrado para la prevención y
control del dengue y.
Laboratorio Establecida la vigilancia de laboratorio en la red nacional de laboratorios
descentralizados de dengue y de chikungunya de los 10 laboratorios regionales
y departamentales.
Atención al paciente Mejorada las capacidades para el diagnóstico clínico y manejo de los casos de
dengue y chikungunya en Nicaragua.
Manejo integrado de Reducido el riesgo entomológico para la transmisión del dengue y chikungunya
vectores en Nicaragua mediante Índice de Vivienda menor al 2.5%.
Gestión del medio Ejecutados 19 planes departamentales de gestión multisectorial del medio
ambiente ambiente para disminuir el riesgo entomológico en dengue y chikungunya.
Vacuna Estudio para evaluar la efectividad de la vacuna contra el dengue.

5.2. Ejes transversales

Cada componente de las EGI-Dengue y chikungunya debe incluir los ejes transversales de
comunicación y promoción de la salud e Investigación operativa.

5.2.1. Comunicación y promoción de la salud

La comunicación y promoción de la salud brindan un conjunto de elementos que promueve la


responsabilidad individual y colectiva para la prevención y control del dengue y chikungunya. Se
constituyen en un eje transversal en todos los componentes del PMM Dengue/chikungunya, porque
es una acción indispensable para la generación de mensajes de manera verbal, visual, gráfica y

12
escrita que influyen en el comportamiento de la población y cambios de actitudes. También la
promoción de la salud es esencial en la salud pública como factor determinante de la calidad de vida.

5.2.2. Investigación Operativa

La investigación operativa es fundamental para el descubrimiento, el desarrollo y la realización de


intervenciones (OPS/OMS 2013) dirigidas y/o focalizadas según los espacios y las condiciones de
cada una de las situaciones encontradas para los programas de prevención y control del dengue y
chikungunya. Es un eje transversal dada la importancia de realizar investigaciones operativas que
permite crear evidencias, tales como:

 sistematizar experiencias
 identificar nuevas herramientas y técnicas de trabajo
 validar conductas y materiales educativos
 medir impacto de las intervenciones
 determinar costo/beneficio de las intervenciones.

5.3. Componente Gestión

La Gestión integrada para la prevención y control del dengue y chikungunya es el mecanismo de


planificación, organización, conducción, ejecución, evaluación y seguimiento de una estrategia de
trabajo orientada a reducir los factores de transmisión de dengue y chikungunya con una visión que
en primer plano debe ser integrada y además multidisciplinaria (interinstitucional e intersectorial), y
que contribuya a la toma de decisiones en los niveles político, estratégico y operativo.

Tabla 4. Componente gestión: Resultados esperados – Indicadores – Fuentes de verificación y


supuestos

Resultados Indicadores Fuentes de Verificación Supuestos


Esperados
Ajuste e 1. 100% de los SILAIS del país Documento EGI Compromiso
implementación de con sus EGI Dengue/ Nacional Dengue/ político y
la EGI Nacional chikungunya -2015 chikungunya -2015, en disponibilidad
Dengue/ implementadas al finalizar el base al PMM Dengue/ de recursos
chikungunya -2015 año 2016. chikungunya. técnicos y
en base al PMM 2. 60% municipios con mayor Informes de países e financieros de
Dengue/ riesgo de transmisión de Informes de monitoreo los países y de
chikungunya dengue y chikungunya con la y evaluación del GT- otras fuentes
EGI Nacional Dengue/ Dengue Internacional.
chikungunya -2015
implementada al finalizar el
año 2017.

Tabla 5. Componente gestión: Actividades – Tareas –Plazo de ejecución y responsables

Actividad Tarea Plazo Ejecución Responsable


2016 2017 2018
Desarrollar e implementar X GT-Dengue/CHIKV
talleres nacionales para Nacional y SILAIS
ajustar las EGI Nacionales
Dengue/ chikungunya 2015

13
en base al PMM Dengue/
chikungunya.
Actualizar Norma Nacional X GT-Dengue/CHIKV
de Dengue/CHIKV que Nacional y SILAIS
establezca los objetivos y
acciones de prevención y
control de acuerdo a la
estratificación de riesgo.
Reproducción y X GT-Dengue/CHIKV
capacitación de la norma Nacional y SILAIS
nacional de prevención y
1- Actualizar la control de dengue y
EGI Nacional chikungunya.
Dengue/chikun
Unificar los criterios y X GT-Dengue/
gunya 2015 a
competencias en la chikungunya Nacional y
partir del PMM
integración funcional de los SILAIS
Dengue/chikun
componentes de la EGI
gunya
Nacional Dengue/
chikungunya -2015.
Definir los mecanismos de X Responsables de las EGI-
implementación de las EGI Dengue/ chikungunya
Nacionales Dengue/ 2015
chikungunya -2015, en
todos los niveles.
Mantener actualizado el X X X GT-Dengue/
análisis integrado de chikungunya Nacional y
situación del dengue y vigilancia de la salud
chikungunya para
estratificación
Elaborar y ejecutar el plan X X X GT-Dengue/
de monitoreo y evaluación chikungunya Nacional
de la implementación de la
EGI Dengue.
2- Oficializar la Definir los actores y X GT-Dengue/
conformación y funciones utilizando el chikungunya Nacional
funcionamiento marco legal y el enfoque de propone y decide la
del Grupo determinantes de la salud autoridad superior,
Técnico para dengue y chikungunya. Comisión extra sectorial
Nacional o Consejo de Salud del
multidisciplinar país.
io Definir un cronograma de X X Grupo Técnico Nacional
(interinstitucio trabajo del Grupo Técnico de las ETV
nal e Nacional que incluya un
intersectorial) plan de seguimiento,
de dengue y monitoreo y evaluación.
chikungunya.
Elaboración de actas y X X X
recomendaciones técnicas y
un Plan de Mejores.
3- Mantener Elaborar un reporte con X X X Responsables de las EGI
informado al recomendaciones técnicas Nacionales Dengue/

14
nivel político de impacto político chikungunya 2015
sobre la pertinentes para los
situación gerentes o responsables a
epidemiológica, nivel municipal o local.
el avance y los Utilizar el reporte para X X Nivel Político Superior
requerimientos evaluar resultados
de la EGI alcanzados a nivel político.
Nacional Realizar reuniones X X GT-Dengue/CHIKV
Dengue/ gerenciales de seguimiento Nacional.
chikungunya - a nivel nacional y de SILAIS
2015 de las EGI Nacional
Dengue/CHIKV 2015.
4- Implementar Apoyar la gestión de X X CT Dengue/CHIKV
dentro de la conocimientos que permita Nacional, Docencia
EGI Nacional el cambio de conductas y comunicación social y
Dengue/ prácticas saludables a universidades.
chikungunya - través de la estrategia de
2015 la vivir limpio, sano, bonito y
estrategia de bien.
comunicación Definir la estrategia y plan X X X Comunicación social,
dirigida a de comunicación social de Docencia y GT dengue
incidir al acuerdo a las características Nacional.
cambio de propias de cada SILAIS.
comportamient Implementar y recopilar las X X GT-Dengue/CHIKV
o y buenas buenas prácticas de las Nacional y Niveles
prácticas de la estrategias Operativos.
población comunicacionales definidas
por el GT-Dengue/
chikungunya Nacional.
Garantizar el componente X X X Comunicación social, GT
comunicacional en jornadas Nacional Dengue/CHIKV.
de movilización social en las
jornadas de limpieza de
Patio Limpio y actividades
de control vector
(abatizacion, destrucción
de criaderos, eliminación y
fumigación).
Definir y difundir mensajes X X X Comunicación social, GT
claves y claros a través de Nacional dengue/
los diferentes medios de chikungunya
comunicación (radial,
escrito, televisivo etc.) a fin
que la población asuma las
prácticas adecuadas en el
control del vector y la
búsqueda de atención
médica.
Capacitación a periodistas X X X Comunicación social,
de medios de comunicación epidemiólogos, docencia
para sensibilizarlos en la

15
labor de promoción,
educación y prevención que
incida en los cambios de
actitudes a la población

5.4. Componente Epidemiología

La vigilancia epidemiológica es un componente fundamental de la gestión integrada de las


estrategias nacionales de prevención y control del dengue y chikungunya en Nicaragua, la misma
que permitirá brindar información oportuna, confiable y de calidad, que facilite el diseño de
intervenciones focalizadas en situaciones epidémicas e interepidémicas.

Este proceso debe formar parte del Sistema Nacional de Información Sanitaria y comprenderá el
monitoreo y evaluación de todos los componentes de la EGI-Dengue/ chikungunya mediante un
conjunto de indicadores estandarizados. Actualmente se trabaja con un modelo de vigilancia
integrada del dengue con un reporte en tiempo real de indicadores claves de los diferentes
componentes del EGI-Dengue/ chikungunya.

Tabla 6. Componente epidemiología: Resultados esperados – Indicadores – Fuentes de verificación


y supuestos

Resultados Esperados Indicadores Fuentes de Verificación Supuestos


Implementación de un 1- 100% de los SILAIS  Boletines Ajuste de la
sistema de vigilancia implementan un sistema epidemiológicos estructura y
integrada para la de vigilancia integrado nacionales normativa
prevención y control de prevención y control  Notificación a OPS/OMS nacional.
del dengue y de dengue y  Informes de evaluación
chikungunya. chikungunya al finalizar del GT-Dengue nacional e
el año 2018. internacional
2- Boletines  Informe de progreso de
epidemiológicos EGI-Dengue nacional.
contienen análisis
integrado de la situación
de dengue y
chikungunya al 2017.

Tabla 7. Componente epidemiología: Actividades – Tareas –Plazo de ejecución y responsables

Actividad Tarea Plazo Ejecución Responsable


2016 2017 2018
1- Actualizar las Integrar todos los X X X GT-Dengue/
normas componentes (gestión, chikungunya Nacional
nacionales de epidemiología, atención
vigilancia del al paciente, laboratorio,
dengue y entomología, promoción
chikungunya y comunicación) en el
análisis periódico del
dengue y chikungunya
para la toma de
decisiones.

16
Revisar y ajustar los X GT-Dengue/
criterios de chikungunya Nacional
estratificación de riesgo
con enfoque integrado.
Actualización de guía de X X GT-Dengue/
control de vectores chikungunya Nacional
Revisar y ajustar la X X GT-Dengue/
organización y chikungunya Nacional
funcionamiento de las
salas de situación sobre
todo en situaciones de
emergencia.
2- Adecuar los Taller nacional para X X GT-Dengue/
sistemas y estandarizar las chikungunya Nacional
plataformas de metodologías de análisis
vigilancia e indicadores de
nacional con un vigilancia epidemiológica
enfoque del dengue y
integrado chikungunya conforme al
protocolo de vigilancia
integrada.
Definir los X GT-Dengue/
requerimientos chikungunya Nacional
tecnológicos del sistema Área de informática
integrado.
Planificar la respuesta de X X GT-Dengue/
prevención y control en chikungunya Nacional
base a los resultados del Área de informática
análisis de la información
generada por el sistema
de vigilancia integrada.
Equipar salas de X X X GT-Dengue/
situación de acuerdo al chikungunya Nacional
MOSAFC.
3- Realizar Reuniones evaluativas X X Ministerio de Salud
reuniones para analizar la OPS/OMS
semestrales de implementación del AMEXCID
coordinación y sistema de vigilancia
seguimiento de la integrada de dengue y
implementación chikungunya.
del Sistema de
vigilancia
integrada de
dengue y
chikungunya.

17
5.5. Componente Manejo Integrado de Vectores

El Manejo Integrado de Vectores (MIV) tiene como objetivo mejorar la eficacia y lograr una
sostenibilidad en las acciones de prevención y control del vector, a través de la toma racional de
decisiones optimizando el uso de los recursos, lo cual debe incluir los siguientes procesos:

 Selección de métodos basados en el conocimiento de la biología del vector, la transmisión


de la enfermedad y la morbilidad.
 Utilización de múltiples intervenciones, de manera sinérgica y sincronizada.
 Colaboración del sector salud con otros sectores públicos y privados vinculados con gestión
del medio ambiente, cuya labor puede impactar en la reducción del vector.
 Integración de las familias y otros socios claves (Gobiernos locales, educación Ejercito
Nacional, Policía Nacional, MARENA, ENACAL , etc.) en las actividades de prevención y
control sobre todo en el nivel local.
 Establecimiento de un marco legal que permita el abordaje integrado e intersectorial.

En cuanto al importante rol que desarrolla la población en la ejecución y sostenibilidad de las


acciones de control vectorial, se observa que muchas veces, la población no se apropia de su
corresponsabilidad, como parte fundamental y activa en el proceso de control de los criaderos de los
vectores. Eso debido a la historia estructural de los programas de control y al rol paternalista de los
mismos. Además, en los casos en que existe un adecuado marco legal que apoyan las acciones de
control, muchas veces no se cumple. El vector se encuentra principalmente en los domicilios, por lo
que es necesario fortalecer la implementación de la estrategia de la responsabilidad compartida en
el control de los criaderos de mosquitos a los individuos y las familias, quedando para los programas
establecer los lineamientos de las actividades específicas como: la vigilancia entomológica, el control
químico y la evaluación de la resistencia a los insecticidas.

Se hace urgente la necesidad de la implementación eficaz del Manejo Integrado de Vectores como
una forma de disminuir el riesgo entomológico para la transmisión del dengue y chikungunya en
nuestro país.

Tabla 8. Componente manejo integrado de vectores: Resultados esperados – Indicadores –


Fuentes de verificación y supuestos

Resultados Esperados Indicadores Fuentes de Verificación Supuestos


Reducción del riesgo 1- 100 % de los SILAIS  Informe del país Se dispone de
entomológico para la ejecutan un sistema (Indicadores de compromiso político
transmisión del estandarizado de encuesta y verificación y técnico sostenido
dengue y chikungunya vigilancia entomológica entomológica) para la vigilancia
en Nicaragua en 2017. entomológica y
control del vector.

2- 100% de SILAIS  Plan de capacitación e Se dispone de los


ejecutan el plan de informes de ejecución recursos humanos
capacitación en técnicas y evaluación. (suficientes y
de comunicación y  Unidades capacitados),
organización entomológicas materiales y
comunitaria para funcionando y financieros
personal profesional y personal capacitado y necesarios para la
técnicos en entomología realizando actividades vigilancia

18
en el 2016. entomológicas en los entomológica y
3. 100% de unidades SILAIS. control del vector.
entomológicas
conformadas y Se obtiene la
equipadas para participación
desarrollar las individual y
actividades comunitaria en la
entomológicas. eliminación física de
criaderos
3- 100 % de SILAIS  Informes anuales de
implementan el plan de resistencia a
monitoreo de la insecticidas.
resistencia de vectores a
insecticidas en el 2017.

Tabla 9. Componente manejo integrado de vectores: Actividades – Tareas –Plazo de ejecución y


responsables

Actividad Tarea Plazo Ejecución Responsable


2016 2017 2018
1- Estandarizar los criterios en X X Grupo técnico
Implementar vigilancia entomológica nacional componente
un sistema (índices entomológicos, MIV
estandarizado periodicidad y sistema de GT-Dengue
de vigilancia información) a nivel
entomológica nacional.
en Nicaragua Continuar la X X X Dirección Nacional de
implementación del plan Entomología
de capacitación continua en OPS/OMS
entomología a nivel Componente
nacional en base a Nacional de Dengue
diagnóstico de necesidades, GT Dengue
contenidos de capacitación, Internacional
programa de capacitación,
etc.
Actualizar a los SILAIS en X X GT-Dengue/
las guías nacionales de chikungunya
Manejo Integrado de Nacional
Vectores (MIV) de acuerdo Dirección Nacional de
a las recomendaciones de Entomología
la OPS/OMS. Componente
Nacional de Dengue/
chikungunya
OPS/OMS
Directores y
Epidemiólogos SILAIS
Realizar análisis integrado y X X X GT-Dengue/
emitir informes de chikungunya
vigilancia entomológica Nacional
estandarizada. Dirección Nacional de
Entomología

19
Componente
Nacional de Dengue/
chikungunya
OPS/OMS
Epidemiólogos SILAIS
Implementar un sistema de X X X Componente
monitoreo de la calidad y Nacional de Dengue
efectividad de las Dirección de
aplicaciones de insecticidas Entomología CNDR
(personal, equipos, GT-Dengue/
insecticidas, resistencia chikungunya
normas). Nacional
OPS/OMS
Realizar taller sobre X X X Dirección de
capacitación de recursos Entomología CNDR
humanos para manejo y Componente
aplicación de insecticidas y Nacional de Dengue
herramienta en el análisis GT Dengue Nacional
de información
entomológico (calibración
de equipos, tasa de
descarga, tamaño de gota,
preparación de
formulaciones de campo y
técnica de aplicación de
insecticida).
Bajo la coordinación de X X X Dirección de
Entomología del CNDR Entomología CNDR
elaborar y ejecutar en los Componente
SILAIS investigaciones Nacional de Dengue
operativas de campos que GT Dengue Nacional
les permitan identificar los
criaderos más productivos,
para promover medidas de
intervenciones de mayor
impacto y menor costo.
Supervisión y evaluación de X X X Dirección de
las operaciones de control y Entomología CNDR
su impacto
2- Capacitar al Elaborar y ejecutar un plan X X Docencia, Oficina de
personal de de capacitación continua en Acceso a la
control de técnicas de comunicación, Información Pública y
vectores en expresión oral y Divulgación (OAIPD)
técnicas de organización comunitaria al OPS/OMS, ETV
comunicación, personal de control de
expresión oral y vectores.
organización Monitorear y evaluar el X Docencia, Oficina de
participativa impacto logrado por el Acceso a la
con el fin de personal de vectores Información Pública y
promover el capacitado en técnicas de Divulgación (OAIPD),
control físico de comunicación, expresión ETV

20
los criaderos oral y organización
del vector. comunitaria en los
municipios con altos índices
de infestación.

5.6. Componente Laboratorio

Es necesario identificar los virus que circulan en los diferentes países por lo que el laboratorio
cumple un rol fundamental en la vigilancia de dengue y chikungunya. El país ha priorizado el
fortalecimiento de los laboratorios nacionales y de los sistemas de gestión de calidad a fin de
garantizar la vigilancia virológica, generando armonización en los algoritmos diagnósticos y
clasificación de casos.

El país cuenta con una red nacional de laboratorios descentralizados correspondientes a 11


laboratorios regionales que atienden los 19 SILAIS del país. Anualmente se realizar una reunión de
evaluación y actualización en los métodos diagnósticos de laboratorio (IgM/ IgG) asegurando el
control de calidad.

Tabla 10. Componente laboratorio: Resultados esperados – Indicadores – Fuentes de verificación y


supuestos

Resultados Esperados Indicadores Fuentes de Verificación Supuestos


Fortalecimiento de la 1- 100% de la red  Sistema de Vigilancia. Presupuesto
vigilancia por laboratorios de la  Informes y análisis de asegurado para
laboratorio en Red Nacional con resultados. laboratorio.
dengue y capacidad instalada  Informe de capacidades Cumplimiento de
chikungunya en la red para diagnóstico de laboratorios algoritmos de
nacional de los serológico. nacionales OPS/OMS.
laboratorios 2- Centro Nacional de  Informes de revisión de RRHH capacitados
Diagnóstico y procesos de calidad.
Referencia (CNDR)  Resultados de las
con capacidad pruebas de
instalada para proficiencia.
diagnóstico,  Informes
virológico y Presupuestario
molecular.  Inventario de
- 100% de reactivos/insumos
laboratorios
nacionales o de
referencia
participan en un
programa para
Evaluación Externa
del Desempeño
(EQAP).
- Número de
laboratorios de la
red nacional
participando en
Evaluación de
desempeño de la

21
calidad
- Implementación de
Sistema de
Información del
Laboratorio en línea
al menos en el 80%
de los laboratorios
de la red nacional.

Tabla 11. Componente laboratorio: Actividades – Tareas –Plazo de ejecución y responsables

Actividad Tarea Plazo Ejecución Responsable


2016 201 2018
7
1- Establecer los Generar y actualizar el X Vigilancia
criterios algoritmo para toma de Epidemiológica y
epidemiológicos y muestras y diagnóstico por CNDR
de laboratorio para laboratorio, con base en los
la toma de muestra protocolos de vigilancia.
biológica según Elaborar Guía para la toma
protocolos de y envío de muestra
vigilancia Difundir e implementar el X X CNDR
algoritmo diagnóstico en la
red nacional de
laboratorios.
2- Fortalecer la Implementar las técnicas X X X Componente
capacidad de de referencia para nacional de dengue
vigilancia y diagnóstico serológico en la y CNDR
respuesta de la red red de laboratorios
de laboratorios nacionales (Ampliar la red a
nacional 15 laboratorios)
Participar en la ejecución de X X X CNDR
talleres para gestionar la OPS/OMS
transferencia de nuevas
tecnologías en la
caracterización genómica
de las cepas dengue y sus
patrones de circulación
Gestionar la distribución de X X X CNDR
insumos y reactivos críticos OPS/OMS (RELDA)
para el sostenimiento y
continuidad de la vigilancia
por laboratorio (Crear un
fondo estratégico anual
para los laboratorios
nacionales)
Lograr la interacción X X X Vigilancia
sistemática del laboratorio Epidemiológica
con los componentes de CNDR, Servicios de
vigilancia epidemiológica, Salud
manejo clínico y vectores

22
para asegurar flujo
adecuado de la
información.
3- Garantizar la Implementar políticas de X X DGVS
calidad en los control de la calidad en los CNDR
procesos asociados laboratorios nacionales y de
al diagnóstico por las redes internas (Pruebas
laboratorio de proficiencia)
Mantener un proceso de X X X CNDR
capacitación y educación ICS
continuada al personal de la OPS/OMS
red de la red laboratorios
nacionales, incluir los
últimos avances científicos
en el tema, mediante
reuniones virtuales y una
reunión anual de los
laboratorios de la red
nacional de los laboratorios
Revisar de manera regular X X X CNDR
los procesos de calidad y CCOMSs
funcionamiento de la red OPS/OMS
nacional de laboratorios
descentralizados. Informe
mensual de la calidad de los
resultados
Gestionar la participación X X X CCOMSs, CNDR y
de los laboratorios OPS/OMS
nacionales en programas de
evaluación externa del
desempeño (EQAP).
4-Desarrollar Definir las líneas o X X X Vigilancia
investigaciones prioridades de Epidemiológica
como respuesta a la investigación. CNDR
vigilancia ICS, Servicios de
epidemiológica. Salud
Presentar y difundir los X X X Vigilancia
resultados de Epidemiológica
Investigaciones. Congreso CNDR
Anual del CNDR ICS
Liderar, establecer alianzas X X X MINSA
e identificar fuentes de ICS
financiamiento para el OPS/OMS
desarrollo de
investigaciones operativas
(Gestión).
5-Presupuesto Elaborar presupuesto anual X X X CNDR
formulado
Mantener inventario de X X X CNDR
insumos y reactivos
actualizado.

23
5.7. Componente atención al paciente

El diagnóstico oportuno, la identificación de signos de alarma y el tratamiento sintomático, previo


diagnóstico diferencial y la identificación del nexo epidemiológico son claves en la atención del
paciente. Actualmente no existe tratamiento específico para prevenir las infecciones por dengue y
chikungunya.2

Durante el año 2014 e inicios del año 2015 el país fue sede de dos reuniones subregionales para
abordar aspectos relacionados a definición de casos, manejo clínico y vigilancia del CHIKV lo que
permitió que la elaboración del primer plan nacional de contingencia que incluía las guías clínicas de
CHIKV. Así mismo el país el año 2014 realizó una caracterización de la presentación clínica de la
epidemia de dengue del año 2013 que con base a las nuevas definiciones de casos de dengue sin
signos de alarma, dengue con signos de alarma y dengue grave permitieron actualizar la guía clínica
de dengue.

Coincidimos con lo planteado en el Plan Maestro Mesoamericano de Dengue que para contribuir a la
reducción de la letalidad de ambas enfermedades, es necesario:

 Desarrollar capacidades del personal asistencial y garantizar calidad en los servicios de salud
tanto en el sector público como en el privado
 Contar con planes de contingencias que incluyan la reorganización de los servicios de salud
durante brotes/epidemias
 Optimizar la capacidad resolutiva de los servicios de nivel primario y secundario
 Mantener un adecuado monitoreo del paciente enfermo en todo momento y dar adecuadas
orientaciones al paciente y/o al familiar cuando el paciente va a estar en el hogar.

Tabla 12. Componente atención al paciente: Resultados esperados – Indicadores – Fuentes de


verificación y supuestos

Resultados Esperados Indicadores Fuentes de Verificación Supuestos


Mejorado el 1- 100% de los SILAIS  Informes de planes Disponibilidad de
diagnóstico clínico y tienen implementados de capacitación recursos humanos,
manejo de los casos de planes de capacitación en formulados. materiales y
dengue y chikungunya diagnóstico y manejo de  Planes de financieros en todos
en los países de pacientes. contingencias los niveles de
Mesoamérica 2- 100% de los SILAIS divulgados. atención.
incluyen en sus guías las
recomendaciones de
OPS/OMS para el Manejo
Clínico.
3- Al menos el 85% de los
establecimientos de salud
públicos y privados de los
países disponen y aplican
planes de contingencia
para el reordenamiento
de los servicios de salud.

2
Plan Maestro Mesoamericano de Dengue y chikungunya.

24
Tabla 13. Componente atención al paciente: Actividades – Tareas –Plazo de ejecución y
responsables

Plazo
Actividad Tarea Ejecución Responsable
C M L
1- Desarrollar Reproducir, distribuir e X X X DGSS
capacidades del personal implementar las guías de dengue y
asistencial para la chikungunya nacionales
atención de calidad en actualizadas alineadas y a las
los servicios tanto en el recomendaciones de OPS/OMS.
sector público como Entrenamiento en triage, X X DGSS
privado diagnóstico oportuno y criterios
clínicos epidemiológicos
principalmente al personal del
primer y segundo niveles de
atención.
Realización de auditorías de calidad X X X Comisión revisora
de atención con énfasis en de casos de las
pacientes graves y fallecidos por unidades de
dengue/ chikungunya. atención primaria,
secundaria y
terciaria local y
nacional.
Implementar, validar y difundir X X X DGSS
cursos para la capacitación y Docencia
actualización de RRHH en la
atención de pacientes.
Desarrollo de talleres de X Ministerios de
capacitación para funcionarios Salud y GT-
públicos y privados en organización Dengue/
de servicios de salud incluyendo la chikungunya
respuesta a brotes. Nacional
2- Mejoramiento de la Capacitación en gestión y X X X DGSS
capacidad resolutiva de organización de los servicios de
los servicios del primer y salud a los gerentes de los
segundo nivel de atención establecimientos de salud
para reducir la saturación Revisión y ajuste del Plan de X X X DGSS
de los hospitales Contingencia hospitalario
especializados. anualmente
Reforzar las capacidades de manejo X X X DGSS/DGD
de pacientes con dengue (signos de
alarma) en las unidades de atención
primaria.
3- Lograr la clasificación Conformar la comisión de análisis X DGVS, DGSS
final de las muertes de de la mortalidad a nivel local,
casos sospechosos departamental y nacional.

25
dengue/ chikungunya y Derivar a patología los pacientes X X X DGVS, DGSS
de los febriles sin fallecidos sospechosos de
diagnostico especifico, confección de dengue/ chikungunya
tanto en el sector público y los febriles sin diagnóstico
como en el privado. específico.

5.8. Componente Gestión del medio ambiente

La transmisión del dengue y chikungunya se ve afectada por la presencia de varios determinantes


sociales y ambientales para lo cual se requiere de la intervención de todos los sectores. En tal
sentido tanto la EGI-Dengue como la Estrategia Global 2012-2020 de la OMS hacen hincapié en el
abordaje inter-sectorial e inter-institucional para una adecuada implementación.

Se necesita el concurso de otras instituciones como por ejemplo: los ministerios de agricultura,
ambiente, recursos hídricos, autoridades municipales y empresas privadas entre otros, con la
convicción de que las inversiones en la salud valen la pena y que se traducirán en mayores
oportunidades de éxito, sostenibilidad y, que finalmente, significarán una rentabilidad económica de
sus proyectos. Estos actores se suman a una participación comunitaria corresponsable en la
aplicación de medidas cotidianas de hábitos saludables de control de criaderos domésticos y de la
comunidad.

Es muy importante crear el marco legal y su aplicación que permita incidir en la reducción de los
criaderos más frecuentes, originados de la industria privada (plástico y envases), eliminación
inadecuada de llantas, barriles/depósitos domiciliarios con almacenamiento inadecuado del agua y
otros recipientes domiciliarios que sirven de criaderos.

Varias experiencias se han generado en la Región sobre Leyes que favorezcan la eliminación de
criaderos en: Brasil, Costa Rica, El Salvador, Panamá y Paraguay, que son algunos ejemplos, sin
embargo, con las alteraciones climáticas, los déficit en la recolección de residuos sólidos, la falta de
agua permanente que obliga a almacenar agua de forma insegura, la urbanización no controlada ni
planificada, entre otros, son elementos que requieren el apoyo político y económico al más alto nivel
y la participación de todos los sectores, incluyendo la cooperación internacional.

Otro punto importante es el limitado cambio conductual de las personas y sus familias para lograr el
control físico de los criaderos en las viviendas, de los cuales son responsables. Se requiere de un
equipo multidisciplinario que investigue las causas considerando la cultura y particularidades de
cada zona al interior de cada país.

Tabla 14. Componente gestión del medio ambiente: Resultados esperados – Indicadores – Fuentes
de verificación y supuestos

Resultados Indicadores Fuentes de Verificación Supuestos


Esperados
Ejecución de 1-100 % de SILAIS  Participación activa En los grupos de trabajo están
acciones específicas ejecutan planes de de los gobiernos participando activamente las
de gestión control y gestión locales y estructuras instancias relacionadas con el
intersectorial del ambiental con los políticas en el manejo del medio ambiente y
medio ambiente comités de salud cumplimiento de la generación de riesgos de
que permitan municipales al 2016. planes de la gestión transmisión.
disminuir el riesgo ambiental Existe y se da cumplimiento al
entomológico para  Informes de los marco legal de ambiente y

26
dengue y SILAIS (entidades salud y acuerdos de gestión
chikungunya. que participan, de las instituciones
acuerdos de gestión involucradas.
y su cumplimiento)
 Planes elaborados
 Visitas de monitoreo
y supervisión

Tabla 15. Componente gestión del medio ambiente: Actividades – Tareas –Plazo de ejecución y
responsables

Actividad Tarea Plazo Ejecución Responsable


2016 2017 2018
1- Conformar el Actualizar anualmente X X Componente
grupo intersectorial la matriz de roles y Nacional de Dengue
a partir del mapeo funciones de los actores GT-Dengue/
de actores del sector sociales y de acuerdo chikungunya
público y privados con el ámbito de Nacional y
relacionados con la acción. Departamental
gestión del medio (Municipal)
ambiente a nivel Planificar y actividades X X X Componente
nacional, intersectoriales de Nacional de Dengue
departamental y gestión del medio GT-Dengue/
municipal ambiente para reducir chikungunya
riesgo entomológico. Nacional y
Departamental
(Municipal)
Monitorear y evaluar X X X Componente
acciones trimestrales Nacional de Dengue
del Plan gestión GT-Dengue/
ambiental. chikungunya
Nacional y
Departamental
(Municipal)
Realizar reuniones X Responsables del
cuatrimestrales componente de
intersectoriales con los medio ambiente de
responsables de agua, los SILAIS.
desechos y vivienda,
para evaluar plan de
gestión del medio
ambiente.
2- Aplicación de Implementar el control X X X Componente
leyes y reglamentos vectorial legal, Nacional de Dengue
que apoyen la haciendo uso de las GT-Dengue/
gestión del medio ordenanzas municipales chikungunya
ambiente que a través de su Nacional y
impacten en la divulgación. Departamental
reducción del riesgo Implementar programa (Municipal)
entomológico para la de tres componentes Oficina de Acceso a
prevención del básicos: la Información

27
dengue y  Manejo seguro del Pública y Divulgación
chikungunya. agua (Prevenir la (OAIPD)
formación de Gobiernos locales
criaderos)
 Disposición final de
desechos (llantas,
plásticos y basuras)
 Vivienda segura
(con medidas de
protección para
evitar el contacto
del vector con los
moradores)
3- Participar en el Realizar el diagnóstico X X Salud Ambiental,
diagnóstico situacional del área a Componente
situacional de salud intervenir (contexto Nacional de Dengue
para desarrollar social, disponibilidad de
estrategias de agua intradomiciliaria,
comunicación y recolección de basura,
educación. tipología de criaderos).
Elaborar estrategias de X X Oficina de Acceso a
comunicación y la Información
educación adecuado al Pública y Divulgación
diagnóstico situacional (OAIPD
del área a intervenir y
dirigidos a cambios
conductuales y mejoras
ambientales
sostenibles.

5.10. Factores facilitadores

Durante los últimos años de implementación de las EGI-Dengue en los países de la Región y como
resultado de los proceso de monitoreo y evaluación, se fueron detectando reiterativamente que
diferentes factores facilitaban el nivel y grado de avance que se tuviera en cada país o territorio.
Estos factores no estaban directamente enfocados como elementos claves del proceso de la EGI-
Dengue, sin embargo los mismos estaban contemplados permanentemente en distintas partes del
documento. Posteriormente, la Estrategia Global para la prevención y control del dengue de la OMS
2012-2020 identifica en su modelo operativo a estos factores como elementos claves en el proceso
de implementación. Finalmente durante el proceso de ajuste y revisión de la EGI-Dengue de la
región de las Américas, estos elementos son incluidos como factores facilitadores que determinan
con gran fuerza el grado de avance que se pueda alcanzar en cada país o territorio.

Entre los factores facilitadores del actual PMM Dengue/CHIK se mencionan:

5.10.1. Abogacía

La abogacía es una acción que es decisiva desde los primeros momentos de la elaboración de las
Estrategias de Gestión Integrada para la prevención y control del dengue y CHIK y es una acción de
comunicación, difusión, persuasión y convencimiento que se debe dar en todos los niveles para
hacer comprender la importancia y posibilidades de éxitos que se tiene con la actual estrategia. La

28
abogacía debe iniciarse con los recursos técnicos nacionales, a los cuales finalmente hay que
mostrarles la importancia y beneficios que tiene el país al asumir funcionalmente el nuevo enfoque
metodológico de trabajo que se quiere.

El proceso de abogacía debe involucrar a los niveles decisores y gerenciales del sector salud donde el
PM Dengue/CHIK Nicaragua será implementado y continuar abogándose cada vez con más fuerza y
convicción hasta alcanzar a los niveles extrasectoriales. Dentro de este proceso de abogacía, ya en el
contexto extrasectorial, se tiene también que dirigir los esfuerzos hacia los niveles gubernamentales
y no gubernamentales, nacionales y locales e incluso tomar en cuenta al sector privado, así mismo
incluir a la población como un actor clave en el proceso para garantizar la sostenibilidad de las
intervenciones con base comunitaria.

El proceso de abogacía no es atributo de un solo componente del PM Dengue/CHIK Nicaragua. La


abogacía es una acción de comunicación que debe ser inherente a todos los componentes y al más
alto nivel gerencial.

Para que se tenga el suficiente impacto con la abogacía que se realiza para la implementación del
PM Nicaragua, se debe estar suficientemente preparado para lograr la convicción de interlocutores y
que los mismos a su vez sigan abogando por que el Plan sea impulsado e implementado con toda la
capacidad y fuerza que se necesita para impactar en la enfermedad. Este es un elemento que
continuamente debe estar en nuestra agenda para ir consolidando y dándole sostenibilidad al todo
el proceso de implementación de la Estrategia.

5.10.2. Alianzas

El problema del dengue es de tal magnitud y complejidad técnica en su abordaje que solo el sector
de la salud no puede dar respuesta al abordaje del mismo y aun con las mejores estrategias técnicas
desarrolladas a la perfección si fueran posibles no se lograría tener un impacto en muchos de los
indicadores de esta enfermedad. La morbilidad sería uno de estos indicadores por la gran
adaptabilidad del vector transmisor el mosquito Ae. aegypti a la vida doméstica y su gran diversidad
de áreas de cría seguras que ha logrado encontrar dentro de una vivienda y sus alrededores. Como
el control de la enfermedad depende fundamentalmente del control del vector actualmente se
necesitan de solidas alianzas estratégicas para aumentar y mejorar las intervenciones sobre los
criaderos del mosquito hoy netamente doméstico. Escuelas, Centros de trabajos, ministerios,
Iglesias, población en generar deben estar finalmente aliados en el combate del vector para lograr
un mayor impacto en el control físico y/o químico de los mismos, esto último ya con medidas más
especializadas que contemplan el uso de plaguicidas una medida muy compleja que necesita ser
manejada de manera y controlada por el sector salud. Es necesaria una respuesta global al problema
y no solo de manera sectorial y todo tipo de alianzas para prevenir y controlar el vector transmisor
es clave.

5.10.3. Movilización de recursos

Uno de los grandes problemas históricos en las estrategias de control de vectores ha sido el déficit
de recursos, solo algunos componentes actualmente disponen de los recursos necesarios para las
actividades de vigilancia y control vectorial, pero en ningún caso son suficientes para abordar la
complejidad de los factores determinantes de la transmisión. En el marco del actual PM
Dengue/CHIK Nicaragua, es necesario contar con un nivel muy superior de completamiento de
recursos para mejorar a corto y mediano plazo las actividades técnicas. Un comentario que con
frecuencia se escucha decir entre los grupos de expertos en control vectorial, es que los brotes de
dengue se controla con lo que sobra y no con lo que falta en recursos, este comentario debemos

29
modificarlo y expresar que se necesita una adecuada planificación de recursos de todo tipo
(humanos, materiales y financieros) para dar la respuesta adecuada en vigilancia y control de la
enfermedad, a sabiendas que la alta complejidad de abordar los factores determinantes de la
transmisión llegan a necesitar, políticas públicas y estrategias de desarrollo sostenible con grandes
inversiones en la esfera social y ambiental, para alejarnos definitivamente de estas enfermedades.

5.10.4. Desarrollo de capacidades

El fortalecimiento permanente y desarrollo de capacidades nacionales es una de las misiones de


nuestra organización, pero también es una misión permanente de los sistemas de salud en nuestros
países. El modelo de trabajo funcional de la EGI-Dengue/CHIK requiere que seamos muy proactivos
en la preparación de los recursos humanos de cada componente en cada país, pero no solo
necesitamos de una preparación técnica en su área de experticia sino necesitamos que sean hábiles
en su manera de relacionarse e integrar el pensamiento científico con los demás componentes para
mejorar la respuesta a la enfermedad y lograr un mayor impacto.

Hay componentes como el de MIV donde son muy pocas las nuevas herramientas existentes para el
trabajo y se necesita investigar permanentemente en la búsqueda de estas nuevas herramientas y/o
tecnologías o metodologías que logren mejorar los niveles actuales de control. La búsqueda de
alianzas con otros sectores de la academia y centros o instituciones científicas del más alto nivel
debe ser constante y con un buen esfuerzo de planificación ir más allá del trabajo diario (necesario
para el control) y lograr planificarnos y llevar a cabo nuevas investigaciones que finalmente pueden
darnos más capacidad en la respuesta de prevención y control.

6. MONITOREO Y EVALUACIÓN

En las actuales intervenciones nacionales de las EGI-Dengue/CHIKv el manejo de indicadores de


impacto en control es algo muy difícil y los mismos serán poco precisos debido a la dinámica de
transmisión conocida para ambas enfermedades y la diversidad de factores determinantes
ambientales y sociales de la transmisión, por esa razón se dará mucha importancia a los indicadores
de proceso y al monitoreo de la calidad del trabajo técnico que es algo que puede y debe ser
mejorado.

Es importante que se tengan buenos indicadores nacionales y procesos de monitoreo y evaluación


interna a los niveles sub-nacionales e independientemente al grado de integración en el trabajo de
los componentes, el nivel de responsabilidad debe estar muy claro para poder tomar las medidas
necesarias que impulsen el proceso de implementación permanentemente.

30
7. PRESUPUESTO

El siguiente presupuesto contempla la brecha financiera dividida por componente para llevar a cabo el proyecto del PMM Dengue/ chikungunya, el
cual será implementado en tres años.

Para el desarrollo de este presupuesto, se han extraído aquellas tareas que necesitan financiamiento, mientras que las restantes serán financiadas
con recursos propios del país, demostrando su compromiso hacia la reducción de la carga social y económica ocasionada por dengue y chikungunya
en Mesoamérica.

De esta manera, se estima una brecha financiera de $859,175 para la ejecución de la totalidad de actividades del Plan Maestro Mesoamericano
durante estos tres años. Los detalles del presupuesto se detallan a continuación en la siguiente tabla.

Tabla 16. Presupuesto para el nivel Nacional por Componentes, Tareas, Plazo de ejecución del PMM Dengue/chikungunya

Componente Plazo Ejecución Costo $ en


Tareas Descripción
Gestión 2016 2017 2018 dólares
Desarrollar e implementar taller nacional para 1 taller nacional con
ajustar las EGI Nacionales Dengue/ chikungunya asesoría de GTI 400.00 0.00 0.00 400.00
2015 en base al PMM Dengue/ chikungunya Dengue
Actualizar la norma y manual nacional de
Dengue/CHIKv que establezca los objetivos y
3 Reuniones 3,000.00 0.00 0.00 3,000.00
acciones de prevención y control de acuerdo a
la estratificación de riesgo.
Reproducción y capacitación de la norma y
manual nacional de prevención y control de Impresión 9,000.00 9,000.00 0.00 18,000.00
Dengue/CHIKv.
Unificar los criterios y competencias en la
integración funcional de los componentes de la Reunión 100.00 0.00 0.00 100.00
EGI Nacional Dengue/ chikungunya -2015.

31
Definir los mecanismos de implementación de
las EGI Nacionales Dengue/ chikungunya -2015, Reunión 100.00 0.00 0.00 100.00
en todos los niveles.
Mantener actualizado el análisis integrado de
situación del dengue y chikungunya para Proceso permanente 0.00 0.00 0.00 0.00
estratificación.

Elaborar y ejecutar el plan de monitoreo y Plan de monitoreo de


evaluación de la implementación del Plan visitas a los SILAIS y 1,500.00 1,500.00 1,500.00 4,500.00
Nacional y SILAIS. Municipios
Componente:
Gestión Definir los actores y funciones utilizando el
marco legal y el enfoque de determinantes de la Reunión 0.00 0.00 0.00 0.00
salud para dengue y chikungunya.
Definir un cronograma de trabajo del GT
Dengue Nacional que incluya un plan de Reunión 0.00 0.00 0.00 0.00
seguimiento, monitoreo y evaluación.
Elaboración de actas y recomendaciones y un
Proceso permanente 0.00 0.00 0.00 0.00
plan de mejoras.
Elaborar un reporte con recomendaciones
técnicas de impacto político pertinentes para
Informes mensuales 0.00 0.00 0.00 0.00
los gerentes o responsables a nivel municipal o
local.
Utilizar el reporte para evaluar resultados
Reuniones mensuales 0.00 0.00 0.00 0.00
alcanzados a nivel político.

Realizar reuniones gerenciales de seguimiento a


2 reuniones anuales 2,000.00 2,000.00 2,000.00 6,000.00
nivel nacional y de SILAIS de las EGI Nacional

32
Apoyar la gestión de conocimientos que permita
Capacitaciones: 2
el cambio de conductas y prácticas saludables a
veces al año a red 9,500.00 9,500.00 9,500.00 28,500.00
través de la estrategia de vivir limpio, sano,
comunitaria
bonito y bien.
Definir la estrategia y plan de comunicación
social de acuerdo a las características propias 2 reunión anual 1,250.00 0.00 0.00 1,250.00
de cada SILAIS.
Implementar y recopilar las buenas prácticas de
las estrategias comunicacionales definidas por Artículos anuales 4,000.00 3,000.00 2,500.00 9,500.00
el GT-Dengue/ chikungunya Nacional.

Garantizar el componente comunicacional en


jornadas de movilización social en las jornadas
de limpieza de Patio Limpio y actividades de Proceso permanente 5,000.00 5,000.00 5,000.00 15,000.00
control vector.(abatización, Destrucción de
criaderos, eliminación y fumigación)

Definir y difundir mensajes claves y claros a


través de los diferentes medios de
comunicación (radial, escrito, televisivo etc.) a
Proceso permanente 60,000.00 50,000.00 50,000.00 160,000.00
fin que la población asuma las prácticas
adecuadas en el control del vector y la
búsqueda de atención médica.

Capacitación a periodistas de medios de


comunicación para sensibilizarlos en la labor de
Taller semestral 4,100.00 4,100.00 4,100.00 12,300.00
promoción, educación y prevención que incida
en los cambios de actitudes a la población
Total Componente de Gestión 99,950.00 84,100.00 74,600.00 258,650.00

33
Plazo Ejecución
Componente Costo $ en
Tareas Descripción
Epidemiologia 2016 2017 2018 dólares

Integrar todos los componentes (gestión,


epidemiología, atención al paciente,
laboratorio, control de vectores) en el análisis Consultoría. 3,000.00 0.00 0.00 3,000.00
periódico del Dengue/CHIKV para la toma de
decisiones.
Revisar y ajustar los criterios de estratificación
de riesgo con enfoque integrado. Ver ANEXO Reunión 0.00 0.00 0.00 0.00
1.

Actualización de guía de control de vectores Reuniones 500.00 500.00 500.00 1,500.00

Revisar y ajustar la organización y


Proceso permanente 500.00 500.00 500.00 1,500.00
funcionamiento de las salas de situación.
Componente de
Epidemiología
Taller para estandarizar las metodologías de
análisis e indicadores de vigilancia
1 taller 300.00 0.00 0.00 300.00
epidemiológica del dengue y chikungunya
conforme al protocolo de vigilancia integrada.

Definir los requerimientos tecnológicos del


Reuniones,
sistema integrado. Establecer las salidas de 3,600.00 0.00 0.00 3,600.00
consultoría
información del sistema.

Planificar la respuesta de prevención y control


en base a los resultados del análisis de la
Proceso continuo 0.00 0.00 0.00 0.00
información generada por el sistema de
vigilancia integrada.

34
Equipar salas de situación de acuerdo al
Proceso continuo 3,000.00 1,000.00 1,000.00 5,000.00
MOSAFC.

Reuniones evaluativas para analizar la


implementación del sistema de vigilancia 3 reuniones anuales 1,000.00 1,000.00 1,000.00 3,000.00
integrada de dengue y chikungunya.

Total Componente Epidemiología 11,900.00 3,000.00 3,000.00 17,900.00

Componente Plazo Ejecución Costo $ en


Integrado de Tareas Descripción
2016 2017 2018 dólares
vectores
Estandarizar los criterios para la vigilancia
entomológica (índices entomológicos, Reuniones 2 veces al
500.00 500.00 500.00 1,500.00
periodicidad y sistema de información) a año
nivel nacional.
Continuar la implementación del plan de
capacitación continua en entomología a
nivel nacional en base a diagnóstico de Proceso continuo 10,000.00 10,000.00 10,000.00 30,000.00
necesidades, contenidos de capacitación,
programa de capacitación, etc.
Actualizar a los SILAIS en las guías
nacionales de Manejo Integrado de
Talleres en cascadas 3,800.00 3,800.00 3,800.00 11,400.00
Vectores (MIV) de acuerdo a las
Componente: recomendaciones de la OPS/OMS.
Manejo Integrado
de Vectores Realizar análisis integrado y emitir informes
Proceso integrado 0.00 0.00 0.00 0.00
de vigilancia entomológica estandarizada.

35
Implementar un sistema de monitoreo de
la calidad y efectividad de las aplicaciones
Entomología 2,000.00 2,000.00 2,000.00 6,000.00
de insecticidas (personal, equipos,
insecticidas, resistencia normas).

Realizar taller sobre capacitación de


recursos humanos para manejo y aplicación
de insecticidas (calibración de equipos, tasa
de descarga, tamaño de gota, preparación
Entomología 1,000.00 1,000.00 1,000.00 3,000.00
de formulaciones de campo y técnica de
aplicación de insecticida) y uso
herramientas en el análisis de información
entomológica.

Bajo la coordinación de entomología del


CNDR elaborar y ejecutar en los SILAIS
investigaciones operativas de campo que
Entomología 800.00 800.00 800.00 2,400.00
permitan identificar los criaderos
productivos para promover intervenciones
de mayor impacto y menor costo.

Supervisión y evaluación de las operaciones


Proceso continuo 2,500.00 2,500.00 2,500.00 7,500.00
de control y su impacto.

Elaborar y ejecutar un plan de capacitación


continua en técnicas de comunicación,
Plan anual 375.00 375.00 375.00 1,125.00
expresión oral y organización comunitaria al
personal de control de vectores.

36
Monitorear y evaluar el impacto logrado por
el personal de vectores capacitado en
Grupo focal 0.00 0.00 1,800.00 1,800.00
técnicas de comunicación, expresión oral y
organización comunitaria en los SILAIS

Total Gestión Componente Vectores 20,975.00 20,975.00 22,775.00 64,725.00

Componente Costo $ en
Tareas Descripción
Laboratorio 2016 2017 2018 dólares
Elaborar Manual de
Generar y actualizar el algoritmo para toma
procedimiento para
de muestras y diagnóstico por laboratorio, 500.00 500.00 0 1,000.00
el diagnóstico de
con base en los protocolos de vigilancia.
dengue y CHIKV

Distribuir el Manual
Difundir e implementar el algoritmo
de Procedimiento en
diagnóstico en la red de laboratorios 0 1,000.00 0 1,000.00
toda la Red Nacional
descentralizados.
de Laboratorio
Incorporar nuevos
laboratorios a la Red
Promover la implementación de las técnicas Nacional, lo que
de referencia para diagnóstico serológico en incluye 80,000.00 80,000.00 40,000.00 200,000.00
la red de laboratorios nacionales equipamiento e
insumos para el
diagnóstico

37
Participación de los
Participar en la ejecución de talleres para técnicos del
gestionar la transferencia de nuevas Laboratorio Nacional
tecnologías en la caracterización genómica de en Capacitaciones y 5,000.00 5,000.00 10,000.00
las cepas dengue y sus patrones de talleres organizados
circulación por organismos
Internacionales
Componente: Crear un fondo
Laboratorio estratégico anual
para los laboratorios
nacionales que
Gestionar la distribución de insumos y garantice la
reactivos críticos para el sostenimiento y producción de 10,000.00 10,000.00 8,000.00 28,000.00
continuidad de la vigilancia por laboratorio reactivos en
cantidades
suficientes para
satisfacer la
demanda
Implementación de
Lograr la interacción sistemática del un sistema de
laboratorio con los componentes de vigilancia información en línea
epidemiológica, manejo clínico y vectores que incluya 5,000.00 5,000.00 4,000.00 14,000.00
para asegurar flujo adecuado de la equipamiento y
información. capacitación de los
recursos humanos
Enviar pruebas de
Implementar políticas de control de la proficiencia a los
calidad en los laboratorios nacionales y de las Laboratorios de la 2,000.00 2,000.00 2,000.00 6,000.00
redes internas (Pruebas de proficiencia) Red por parte del
CNDR

38
Realizar reuniones
virtuales de forma
Mantener un proceso de capacitación y
periódica y una
educación continuada al personal de la red
Reunión anual 3,000.00 3,000.00 2,000.00 8,000.00
laboratorios nacionales, incluir los últimos
presencial de los
avances científicos en el tema.
laboratorios de la
red
Los laboratorios
deben enviar al
CNDR todas las
muestras positivas y
Revisar de manera regular los procesos de el 10% de las
calidad y funcionamiento de la red nacional negativas. El CNDR 0.00 0.00 0.00 0.00
de laboratorios descentralizados debe retroalimentar
mensualmente a los
laboratorios de la
red con el análisis de
los resultados
El Laboratorio
Nacional de
Referencia debe
participar en las
Gestionar la participación de los laboratorios
pruebas de
nacionales en programas de evaluación 1,000.00 1,000.00 1,000.00 3,000.00
proficiencia
externa del desempeño (EQAP).
organizadas por los
Centros
Colaboradores del
OMS
Realizar
Definir las líneas o prioridades de investigaciones de
5,000.00 5,000.00 5,000.00 15,000.00
investigación. acuerdo a las
necesidades de

39
salud de la población

Presentar y difundir los resultados de Realizar jornadas y


4,000.00 4,000.00 4,000.00 12,000.00
Investigaciones. congresos científicos
Realizar proyectos
Liderar, establecer alianzas e identificar
de investigaciones
fuentes de financiamiento para el desarrollo 0.00 0.00 0.00 0.00
con otras
de investigaciones operativas (Gestión).
instituciones

TOTAL Componente Laboratorio 115,500.00 116,500.00 66,000.00 298,000.00

Plazo Ejecución
Costo $
Componente Tareas Descripción
dolares
Atención al Paciente 2016 2017 2018
Reproducir, distribuir e implementar las guías
de dengue y chikungunya nacionales Reproducción,
alineadas a las recomendaciones de traducción y 10,000.00 15,000.00 5,000.00 30,000.00
OPS/OMS. distribución de guías

Talleres de
Entrenamiento en triage, diagnóstico capacitación anuales
oportuno y criterios clínicos epidemiológicos con participación de
5,000.00 5,000.00 5,000.00 15,000.00
principalmente al personal del primer y personal clínico de
segundo niveles de atención. cara a la atención de
los pacientes.

40
Comisión de
Auditoria local,
regional y nacional
Realización de auditorías de calidad de
sesionando cada 4
atención con énfasis en pacientes graves y 2,000.00 2,000.00 2,000.00 6,000.00
meses para revisión
fallecidos por dengue/ chikungunya.
de casos de
pacientes graves y
fallecidos
Implementar, validar y difundir cursos para la Diseño
capacitación y actualización de RRHH en la metodológico de
atención de pacientes. cursos formales
sobre sobre dengue,
CHIKV y otra
10,000.00 10,000.00 10,000.00 30,000.00
enfermedades
febriles en países
Componente: tropicales (
Atención al paciente diplomados, curso
virtual etc)
Desarrollo de talleres de capacitación para Realización de
funcionarios públicos y privados en talleres de
organización de servicios de salud incluyendo capacitación para la
la respuesta a brotes. gestión de
organización de
servicio y abordaje
de paciente con
10,000.00 10,000.00 10,000.00 30,000.00
síndrome febril a
servidores públicos
de instituciones
públicas y privadas,
haciendo énfasis de
manejo de brotes
epidémicos

41
Revisión y ajuste del Plan de Contingencia Sesión anual de
hospitalario anualmente revisión y ajuste a
estrategias
hospitalarias de cara
2,000.00 2,000.00 2,000.00 6,000.00
a la contención y
manejo de brotes
epidémicos de casos
febriles
Reforzar las capacidades de manejo de Taller de
pacientes con dengue (signos de alarma) en reforzamiento a las
las unidades de atención primaria. capacidades dirigido
a personal de salud
del primer nivel de
atención, con
actualización teórica
y entrenamiento en
3,000.00 3,000.00 3,000.00 9,000.00
el abordaje con caso
clínico de casos
febriles; se crearan
capacidades técnica
en la organización de
servicios para el
abordaje de casos
febriles.
Organización y
Conformar la comisión de análisis de la capacitación de
1,500.00 1,500.00 3,000.00
mortalidad a nivel local, regional y nacional. equipos
multidisciplinarios.

42
Derivar a patología los pacientes fallecidos Fortalecimiento de
sospechosos de coinfección de dengue/ los laboratorios de
chikungunya y los febriles sin diagnóstico patologías con
específico. insumos para la
realización de
necropsias y
habilitación de 15,000.00 15,000.00 0.00 30,000.00
morgue en ciertos
centros regionales
para la conservación
adecuada de
cadáveres durante el
proceso de estudio.
Total Componente Atención al Paciente 57,000.00 63,500.00 38,500.00 159,000.00

Plazo Ejecución Costo en $


Componente Tareas Descripción
2016 2017 2018 dólares
Actualizar anualmente la matriz de roles y
funciones de los actores sociales y de acuerdo Reunión 0.00 0.00 0.00 0.00
con el ámbito de acción
Planificar actividades intersectoriales de
Componente:
gestión del medio ambiente para reducir Reunión 2,000.00 2,000.00 2,000.00 6,000.00
Medio ambiente
riesgo entomológico.
Monitorear y evaluar acciones trimestrales del
Plan gestión ambiental. Reunión 2,000.00 2,000.00 2,000.00 6,000.00

43
Realizar reuniones cuatrimestrales
intersectoriales con los responsables de agua,
2 reuniones SILAIS 3,800.00 3,800.00 3,800.00 11,400.00
desechos y vivienda, para evaluar plan de
gestión del medio ambiente.

Implementar el control vectorial, haciendo uso


Proceso
de las ordenanzas municipales a través de su 9,500.00 9,500.00 9,500.00 28,500.00
permanente
divulgación.

- Implementar programa de tres componentes


básicos:

-Manejo seguro del agua (Prevenir la Proceso


1,000.00 1,000.00 1,000.00 3,000.00
formación de criaderos) permanente

-Disposición final de desechos (llantas, Proceso


1,000.00 1,000.00 1,000.00 3,000.00
plásticos y basuras) permanente

-Vivienda segura (con medidas de protección


Proceso
para evitar el contacto del vector con los 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00
permanente
moradores ordenanzas municipales.
Total de Componente de Medio Ambiente 20,300.00 20,300.00 20,300.00 58,900.00

Plazo de ejecución Nicaragua


Componente Costo
2016 2017 2018
Gestión del
99,950.00 84,100.00 74,600.00 258,650.00
Programa

Vigilancia
11,900.00 3,000.00 3,000.00 17,900.00
Epidemiológica

44
Manejo
Integrado de 20,975.00 20,975.00 22,775.00 64,725.00
Vectores
Atención al
57,000.00 63,500.00 38,500.00 159,000.00
Paciente
Laboratorio 115,500.00 116,500.00 66,000.00 298,000.00
Medio
20,300.00 20,300.00 20,300.00 58,900.00
Ambiente
Gran Total 325,625.00 308,375.00 225,175.00 859,175.00

45
Anexos: Protagonistas y roles

Actividad Rol y responsabilidades Cuándo hacerlo


Secretarios Facilitarán y conducirán un plan de gobierno por municipio y por localidad que permita movilizar Permanente con mayor énfasis en
Políticos las estructuras políticas y de la ciudadanía en el marco de la Estrategia Vivir Bien, Vivir Bonito, Vivir los periodos de incremento de
sano que genere cambios de comportamiento en la población. casos de dengue y chikungunya
El secretario político en coordinación con los gobiernos locales planifica y ejecutan las Jornadas de
limpieza, destrucción y eliminación de criaderos conocidas como “Patio Limpio”.

Conducirán la evaluación del plan semanalmente.


MINSA MINSA presenta estratificación de riesgo por barrios o comunidades en base a los indicadores
entomológicos y los casos sospechosos, confirmados, cobertura del abastecimiento del agua Permanente y en las actividades
potable para la planificación de las Jornada de Patio Limpio, abatización, destrucción de criaderos y antivectoriales con el apoyo de
fumigación de forma integrada y sistematica. los Consejos de Desarrollo
Humano
MINSA conduce las acciones de prevención y control mediante la abatizacion de depósitos útiles
con apoyo de estudiantes de MINED, personal de salud, gabinetes de salud, familia y vida,
gabinetes del poder ciudadano y personal contratado con experiencia en abatizacion.

Personal de salud ambiental (higienistas) realizan visitas a las vulcanizadoras, talleres de reparación
de vehículos, auto lotes etc. para verificar el riesgo potencial ante el vector Aedes aegypti:
diagnóstico y seguimiento. Este diagnóstico se le presentará a los Alcaldes y Secretarios Políticos de
cada municipio.

Garantiza la clasificación, atención y manejo de pacientes según protocolos de atención.

Gobiernos Apoyaran con movilización de camiones recolectores de basura para garantizar éxito de los planes Permanente
Municipales de destrucción y eliminación de criaderos, limpieza de cauces, manejo de áreas verdes (parques,
terrenos baldíos) para no permitir proliferación de criaderos del vector.

Apegados a marco legal y donde sea posible aplicación de multas en conjunto con MINSA a 46
vulcanizadoras que no manejaran adecuadamente las llantas, predios baldíos, chatarreras etc.

Organizaron la salida de los vehículos y rutas por barrios con cronograma de fechas y recursos
asignados conformes los reportes o diagnósticos de riesgo de índices entomológicos que presente
el MINSA.

Elaboración y/o puesta en marcha las Ordenanzas Municipales para disminuir el riesgo en puntos
críticos que son los que mayor aportan a la proliferación del vector transmisor del dengue/CHIK

Apoyo con medios de transporte y logística para la eliminación del vector en la etapa larvaria y
adulta.

ENACAL Brindará información semanal al MINSA de los cortes de agua que tienen los barrios, modificando Permanente
hasta donde sea posible los horarios de cortes de agua, abasteciendo más frecuentemente el
suministro agua en barrios con mayores índices entomológicos y mayor reporte de casos
sospechosos y positivos de Dengue /Chik.

Reparación y mantenimiento de la red distribuidora de agua. (tuberías y Medidores)

Policía Nacional Ggarantizarán la seguridad de los trabajadores del MINSA y de las instituciones que apoyan el plan Permanente.
de lucha anti epidémica en barrios con mayor índice delictivos.

Garantizarán hasta donde sea posible y conforme el marco legal una brigada de privados de
libertad que puedan apoyar la limpieza de cauces, cementerios, puntos recolectores de basura de
mayor riesgo,.

47
MINED Ajustar en los planes educativos una hora académica en las materias que metodológicamente se Permanente.
adapten a educar la población escolar en el ciclo del mosquito transmisor del dengue/Chik y de las
principales medidas de prevención para romper el ciclo de transmisión, previa capacitación de los
maestros por parte del MINSA.

Realizar una inspección semanal de sus escuelas para identificar y destruir criaderos del mosquito,
en muchas escuelas son los lugares donde se infectan los niños y niñas.

Organizar brigadas ecológicas de estudiantes para realizar jornadas de limpieza en las escuelas y
sus alrededores , si es posible estas mismas brigadas ecológicas apoyaran previa capacitación la
abatización, destrucción y eliminación de los criaderos bajo la conducción del MINSA.

Consejos de Revisión diaria de sus viviendas para la eliminación constante de criaderos, para garantizar la Permanente.
Desarrollo estartegia de Vivir bien, Limpio y sano
Humano
Organizarán de acuerdo a su lugar o barrio donde cada miembro del consejo de desarrollo humano
se le asigne y responsabilice por sector/cuadras/manzanas de mantener esa área libre de criaderos
del mosquito y anotar para llevar el registro de esta importante actividad por barrios.

Apoyar hasta donde sea posible y previa capacitación la abatización, visitas casa a casa, rescate de
casas cerradas y casas renuentes.

Hacer realidad los 14 pasos de la Cartilla de la Estrategia Vivir Bien, Vivir Bonito, Vivir Sano.

Ejército de Apoyaran con brigada de recursos humanos (soldados) abatización, destrucción, eliminación de Permanente.

48
Nicaragua criaderos y fumigación.
Deben de mantener libre de criaderos sus bases militares.
Limpieza de las instalaciones universitarias y sus campos. Permanente.
UNIVERSIDADES Participar en la destrucción y eliminación de los criaderos de su barrio y/o manzana.
Organizar por demanda del MINSA brigadas de estudiantes de las carreras afines de la salud que
refuercen los roles de turnos cuando sea necesario en los establecimientos de salud.
Apoyar enla educación casa por casa para promover las medidas de prevención.
Instituciones Deben de mantener libre de criaderos sus instalaciones. Permanente
Públicas y
Privadas: Apoyo con medios de transportes, personal y logística en la abatización, destrucción, eliminación
de criaderos y fumigación.

Notificación de casos febriles.

49
- Consolidado de Matriz FODA NICARAGUA

Como parte de la preparación de este Plan Nacional Mesoamericano Dengue/ chikungunya, se llevó
a cabo en el presente año un FODA que sirvió de insumo para elaborar el Plan Maestro
Mesoamericano de Dengue/ chikungunya. El producto de dicho análisis se presenta a continuación:

FORTALEZAS: OPORTUNIDADES:

1. El MINSA es el líder y rector de la salud y 1. Existen comisiones intersectoriales que apoyan al


comprende el 70% de la prestación de servicios desarrollo de las actividades antivectoriales a nivel
gratuitos del país. local.(secretarios políticos, GFCV, Alcaldías, Ejercito
2. El Modelo de Salud Familiar y Comunitario de Nicaragua y otras instituciones del estado)
MOSACF que enfoca la atención como un 2. Desde la Presidencia de la Republica se da
proceso continuo, preventivo amplio y con seguimiento al comportamiento epidemiológico del
acciones dirigidas a la personas, la familia, la dengue y CHIKV y al cumplimiento de los planes de
comunidad y el medio ambiente que lo rodea prevención y control.
funcionando en todos los sectores. 3. Se han declarado a través de decretos estado de
3. MASIRAAN y MASIRAAS modalidades de alerta y emergencia ante epidemias del dengue y de
abordaje intercultural y entrega de servicios de la introducción del CHIKV en el país y circulares con
salud en las Regiones autónomas de la costa lineamientos para intervenciones de lucha
caribe. antiepidémica.
4. Desarrollo prospectivos de la red de hospitales 4. Se organizan y coordinan planes de prevención y
regionales y primarios. control como jornadas de abatización, patio limpio,
5. Actualizadas las guía de manejo clínico, plan calache con apoyo de los GFCV e instituciones
organización de los servicios y monitoreo de la del estado.
atención del dengue y elaborado el protocolo 5. Se cuenta con apoyo técnico para el abordaje del
de atención para CHIKV. dengue y CHIKV a través de OPS/OMS.
6. Elaborada sistematización de la epidemia del 6. Normas y protocolos compartidos por OPS/OMS son
2013, lo que permitió reorientar estrategias de revisados y adecuados con los técnicos del MINSA.
abordaje. 7. Desde el nivel presidencial hay orientaciones de un
7. El Sistema de vigilancia epidemiológica notifica abordaje integral interinstitucional de las acciones
de manera estricta y obligatoria los casos de para el control del Dengue y CHIKV.
pacientes febriles, sospechosos y positivos de 8. Gestión de apoyo financiero con donantes.
dengue y CHIKV, y se registra diariamente en el
Sistema de Información de Vigilancia
Epidemiológica. (SIVE)
8. Fortalecimiento de la vigilancia en los puntos de
entradas. (fronteras terrestres, aeropuerto y
puntos marítimos articulado con MAGFOR,
DGA, DGME, Ejército y policía)
9. Fortalecimiento de los SILAIS en el control
entomológico, al ser capacitados recursos de
los 19 SILAIS del país.
10. Se han establecido estrategias técnicas para el
control vectorial. (Planes de exterminio dengue
y CHIKV)
11. Existencia de una red comunitaria en salud de
apoyo a las estrategias para el control del
dengue y CHIKV bajo la conducción de los
Gabinetes de la Familia Comunidad y Vida.
(GFCV)

50
12. Se han reforzado al personal de salud, sobre la
clínica, manejo del dengue y CHIKV y el control
vectorial del aedes aegyptis.
13. Se ha elaborado y desarrollado plan de
comunicación social, sobre medidas preventivas
en todos los niveles. (Plan de medios, trípticos,
visitas casa a casa)

DEBILIDADES: AMENAZAS:

1. Limitados los recursos técnicos en el programa 1. En algunas localidades hay falta de participación de
de ETV y falta de una escuela formadora de la comunidad de manera activa en el desarrollo de
estos recursos. las acciones de prevención.
2. La prioridad de utilización de recursos 2. Falta de cumplimiento de las ordenanzas
financieros y técnicos puede afectar otros municipales por parte de la población relacionadas
programas. con el control de la basura.
3. Procesos de compras de insumos, equipos y la 3. En algunos sectores hay problemas de
gestión de fondos tienen que cumplir con los abastecimiento de agua, originando almacenamiento
procedimientos administrativos normados, lo de agua en sus viviendas, que constituye un factor
que puede afectar la entrega en tiempo de los de riesgo para la reproducción del vector.
requerimientos a los SILAIS. 4. Las condiciones de hacinamiento y condiciones
4. Norma operativa para el control del vector no sanitarias deficientes en algunos sectores facilitan la
actualizada. transmisión del dengue y CHIKV.
5. La participación de personal voluntario para 5. Actualmente la notificación de casos es insuficiente
poder cumplir las estrategias definidas requiere en los centros privados lo que nos puede llevar a
una capacitación de recurso constaste por la subregistro de los casos y a la no realización de los
alta rotación de estos. controles de foco.
6. Las campañas de comunicación no son 6. Falta de desarrollo de una campaña de promoción
sistemáticas y necesitan generar una actitud de permanente y generadora de cambio de actitud de la
cambio en la población en relación a la población.
destrucción y eliminación de criaderos. 7. La supervisión y evaluación de los centros privados
7. Durante los monitoreo y evaluaciones se de asegurados no la realiza el MINSA.
observan incumplimiento en técnicas de 8. Las actividades de control generan altos costos que
control vectorial relacionados al personal tensionan el presupuesto.
voluntario y su rotación.
8. La sostenibilidad de las acciones se pueden ver
afectadas por el financiamiento de las
actividades.
9. Articulación insuficiente entre los componentes
técnicos del programa de ETV, vigilancia,
servicios de salud, laboratorio, entomología
para el abordaje integral de eventos
potencialmente epidémicos.
10. Limitados medios de trasporte por parte de
MINSA, por lo que se tienen que hacer
gestiones de préstamos a otras instituciones del
estado para cumplir las actividades
programadas de control anti vectorial.
11. Monitoreo Insuficiente del equipo de dirección
a los ESACF y ETV para asegurar la
estratificación de los sectores y sus líneas de

51
acción.

52

También podría gustarte