Está en la página 1de 52

GUÍA DE LINEAMIENTOS OPERATIVOS EN EL

PROCESO DE ELIMINACIÓN DEL PALUDISMO


EN MÉXICO
SECRETARÍA DE SALUD
Centro Nacional de Programas Preventivos y
Control de Enfermedades
Benjamín Franklin No. 132, Col. Escandón,
Demarcación Territorial Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

La Secretaría de Salud pone a disposición de los


Usuarios información en su página www.gob.mx/salud/cenaprece

GUIA DE ACTIVIDADES OPERATIVAS EN EL PROCESO


DE ELIMINACIÓN DEL PALUDISMO EN MÉXICO

Primera Edición: abril 2023

Se autoriza la reproducción parcial o total de la información


Contenida, siempre y cuando se cite la fuente.

Impreso y hecho en México

1
Directorio

Dr. Jorge Carlos Alcocer Varela


Secretario de Salud

Dr. Hugo López-Gatell Ramírez


Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud

Dr. Ruy López Ridaura


Director General del Centro Nacional de Programas Preventivos
Y Control de Enfermedades (CENAPRECE)

Dr. Fabián Correa Morales


Subdirector del Programa de Enfermedades Transmitidas
Por Vectores

2
Grupo de Trabajo
Secretaría de Salud/CENAPRECE

Dr. Fabián Correa Morales


Subdirector de la dirección de Enfermedades Transmitidas por Vector

Biol. Gerardo Reyes Cabrera


Coordinador Nacional del Componente de Eliminación del Paludismo.
CENAPRECE

MSP. María Del Rosario Sánchez Arcos


Coordinador de Enlace de Actividades Entomológicas en Paludismo.
CENAPRECE

Dra. Noemí Hernández Jurado


Coordinador de Enlace Clínico en la Atención de Paludismo
CENAPRECE

M.V.Z. Luis Manuel Reyes Cabrera


Coordinador de Enlace Técnico Operativo de Paludismo
CENAPRECE

Tec. María Esther Cruz Robles


Coordinador de Enlace Técnico Operativo de Paludismo
CENAPRECE

Lic. Greta Viridiana Rodríguez Suaste


Tecnologías de la Información

Lic. Orlando N. Valdivieso Meza


Diseño y Edición

3
Índice

1. Introducción ………………………………………………………………………………………………………………………: 7

2. Marco para la Eliminación del Paludismo ……………………………………………………………… 8

3. Criterios para la Estratificación …………………………………………………………………………………... 11

4. Focos Palúdicos ………………………………………………………………………………………………………………… 12

5. Estratificación en los Estados sin Trasmisión……………………………………….…….….……… 14

6. Estrategia Operativa de DTI-R .…………………………………………………………………………………… 16

7. Líneas Operativas del Programa de Paludismo …………………………………………………. 17

8. Descripción de las Actividades ..…………………………………………………………………………………. 20

8.1. Vigilancia del Paludismo …………………………………………………………………………………….… 20

8.1.1. Búsqueda Activa ………………………………………………………………………………………... 21

8.1.2. Búsqueda Pasiva ………………………………………………………………………………………. 22

8.1.2.1. Acciones a Implementar en la Búsqueda Pasiva ……………….. 23

8.1.3. Búsqueda Reactiva …………………………………………………………………………………… 25

8.1.4. Red Negativa de Casos …………………………………………………………………………... 26

8.1.5. Uso de Pruebas para Diagnóstico Rápido (PDR´s) …………………….. 27

8.1.6. Tratamiento a Casos Confirmados ……………………………………………………… 28

8.1.7. Investigación Epidemiológica de casos …………………………………………… 30

8.2. Actividades de Control Vectorial …………………………………………………………………………… 31

8.2.1. Intervenciones primarias ……………………………………………………………………….. 31

8.2.1.1. Rociado Residual Intra y Peri Domiciliar ………………………………… 32

8.2.1.2. Distribución de Pabellones …………………………………………………………. 33

8.2.1.3. Control de Mosquitos en Refugios Naturales ………………………. 34

4
8.2.2. Intervenciones Complementarias …………………………………………………… 36

8.2.2.1. Estrategia de EMHCA´s ……………………………………………………………… 36

8.2.2.2. Aplicación de Larvicidas .……………………………………………………………. 38

8.3. Actividades Reactivas ……………………………………………………………………………………………. 39

9. Vigilancia Entomológica en Paludismo …………………………………………………………………. 40

9.1. Vigilancia Entomológica en Focos Activos ……………………………………………………. 41

9.2. Vigilancia Entomológica en Localidades Centinelas ………………………………… 42

9.3. Vigilancia Entomológica Basal para Estados sin Trasmisión …………………. 42

9.4. Vigilancia Entomológica Reactiva ……………………………………………………………………... 43

10. Consideraciones finales ………………………………..…………………………………………………………………. 44

Anexo I. Cuadro de Actividades por Estarto y Foco Paludico ………………………….….. 45

Anexo II. Líneas de Operación de Paludismo ………………………………………………………………. 46

Bibliografía ………………………………………………………………………………………………………………………………… 47

5
La presente guía, tiene como objetivo orientar en las actividades que deben ser
implementadas en las localidades Palúdicas, de acuerdo con su estrato y tipo de
foco palúdico de pertenencia, mismos que establecen las actividades a
implementar y su periodicidad, así como las actividades de respuesta frente a la
confirmación de un caso nuevo de paludismo.

Así mismo, los criterios para la selección de localidades para el mantenimiento


de acciones preventivas para evitar el re establecimiento de la trasmisión, en los
Estados con más de cinco años sin casos autóctonos.

6
1. Introducción

El Paludismo ha sido por muchos años una de las principales enfermedades


parasitarias en el país, padecimiento transmitido en la picadura de mosquitos
hembras del género Anopheles infectadas con parásitos del género
Plasmodium.

Hablar de la lucha contra el paludismo en México, es remontarse a los primeros


trabajos realizados para el combate de la fiebre amarilla en los años 20´s, a la
creación de la Comisión de Saneamiento Antimalárico en 1936, y a la creación de
la Comisión Nacional para la Erradicación del Paludismo en 1955, que establece
las bases del programa en que operamos actualmente.

A lo largo de la historia, el programa ha implementado diferentes estrategias de


acuerdo a la situación epidemiológica prevaleciente en el país, pasando del
Programa de Control en la década de los 80´s, al Plan de Acciones Intensivas y
Simultáneas establecido en los 90´s, al Control Focalizado implementado a
inicios de el año 2000, al Control Sin Empleo de Insecticidas que operó del 2004
al 2014, hasta la estrategia de Certificación de áreas libres de paludismo en la que
se trabajó hasta mediados de 2018, y que en su conjunto han sumado
importantes avances para el control de esta enfermedad, y en la actualidad
colocan al país en la ruta de la eliminación, de este padecimiento.

En el continente americano, México es uno de los seis países candidatos para


lograr a corto plazo la eliminación del paludismo autóctono, estableciendo como
meta para ello, el 2025.

Para lo cual, se suma la estrategia propuesta por la OPS/OMS y adopta el Marco


para la Eliminación de la Malaria como la directriz para la operación en esta fase
de eliminación, reforzando y adecuando las líneas de acción que el país ya
operaba en la certificación de áreas libres, como son:

 El reforzamiento de la vigilancia pasiva en unidades de primer nivel de


atención y de la red de notificantes voluntarios.
 La lectura de muestras de gota gruesa inmediata, garantizando un
máximo 72 horas entre la toma y la notificación de casos confirmados.
 La administración de esquemas de tratamiento de Cura Radical a 7 días
en áreas hiper-endémicas y a 14 días en zonas hipo-endémicas.
 Identificación taxonómica de los vectores presentes y el mapeo de la
distribución de especies.

Los impactos conseguidos con cada una de las estrategias implementadas, han
establecido una tendencia clara a la reducción de casos a lo largo de los años, con
lo que, en cada actualización de la estratificación epidemiológica, el número de
localidades positivas disminuye, lo que ha permitido la focalización de las
intervenciones y la reducción de los universos de trabajo.

7
Lo anterior, también ha con llevado a la reducción de los recursos financieros y
materiales dispuestos para la atención de este programa, por lo que,
actualmente el uso de la capacidad operativa de todas las áreas involucradas
para reforzar y mantener las actividades de detección, diagnóstico y tratamiento
de casos, es fundamental para garantizar los tiempos de oportunidad.

2. Marco para la Eliminación del Paludismo


Actualmente el componente nacional de paludismo, trabaja dentro de la
Estrategia Técnica Mundial de Eliminación del Paludismo, establecida a partir del
2019 en todo el territorio Nacional, la cual, refuerza algunas de las acciones
implementadas en el periodo de 2015 al 2018 en la Estrategia para la Certificación
de Áreas Libres de Paludismo, sumando ahora los elementos del Marco para la
Eliminación de la Malaria 1 propuestos por la OPS/OMS (Figura 1.).

Figura 1. Marco para la eliminación de la malaria 2017. OPS/OMS.

Cabe recordar que la Estrategia técnica mundial contra la malaria 2016-2030


propuesta por la OPS/OMS, fija como principales objetivos:

 Reducir al 2030 en al menos un 90% la tasa de mortalidad por malaria y la


tasa de incidencia de casos con respecto de las registradas en el 2015.
 Eliminar la malaria en al menos 35 países en los que en el 2015 seguía
habiendo transmisión.

Para lograr estos objetivos la Estrategia Técnica Mundial contra la malaria 2016-
2030 presenta un enfoque que se basa en tres pilares fundamentales y dos
elementos de apoyo, que orientan la concepción de los programas nacionales
(figura 2).

8
Figura 2. Bases de la Estrategia Técnica Mundial contra la Malaria 2016-2030.
Tomado del Marco para la eliminación de la malaria 2017. OPS/OMS

Pilar 1. Lograr el acceso universal a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento


de la malaria (Paludismo). Se refiere a la Implementación de medidas de control
vectorial en condiciones específicas de población de riesgo y a la posibilidad de
cualquier persona, de ser debidamente atendido, diagnosticado y de recibir
tratamiento contra el Paludismo en cualquier sitio del país.

Pilar 2. Acelerar los esfuerzos para lograr la eliminación y alcanzar el estado de


libre de malaria (Paludismo). Establece la necesidad de la implementación de
estrategias adicionales de carácter local o focal, para acelerar la reducción de la
carga parasitaria, por ejemplo, la implementación del uso de pruebas de
diagnóstico rápido (PDR), para acortar los tiempos de inicio de tratamientos.

Pilar 3. Transformar la vigilancia de la malaria (Paludismo) en una intervención


básica. Es sin duda uno de los componentes más importantes ya que este se
sustenta en la importancia de los tiempos de ejecución de las intervenciones
dirigidas a la detección, diagnóstico y tratamiento de casos, y que dará como
resultado la interrupción de la trasmisión.

¿Pero, como se transforma la vigilancia en una intervención?

Para poder entender este proceso es necesario recordar el ciclo de vida del
parásito, y su fase intrínseca en el huésped humano, así como, las diferentes
formas parasitarias que se irán desarrollando a lo largo del periodo de incubación
y posteriormente al inicio de la manifestación de síntomas (Figura 3).

9
Durante el primer ciclo eritrocítico, las formas parasitarias liberadas y que
provocan el primer paroxismo febril, no presenta formas gametocíticas o su
número es muy reducido, aumentan su presencia a partir del segundo
paroxismo febril. Los micro y macro gametos son las formas parasitárias
responsables de la infección en los mosquitos, tras el desarrollo sexual del
parásito en su estómago y la posterior liberación de Esporozoitos, que migran a
travez de la hemolinfa hasta las glandulas salivales.

Figura 3. Ciclo Extrínseco e Intrínseco del parasito de Paludismo

Con base en lo anterior, si un paciente es detectado y diagnosticado dentro de


las 48 horas posteriores al inicio de síntomas e inicia su esquema de tratamiento
antes de 72 horas posteriores al inicio de síntomas, se interrumpirá el desarrollo
de gametocitos, eliminando con ello la reproducción sexual del parásito, lo que
impide la infección de nuevos mosquitos y así la trasmisión de la enfermedad.

En cuanto a los elementos de apoyo, el primero de ellos se refiere al


aprovechamiento y empleo de nuevas herramientas tecnológicas, productos y
equipos de aplicación para un control más eficiente de las poblaciones
vectoriales, así como medicamentos más eficaces, es decir, mantener y fortalecer
la investigación operativa.

El segundo elemento de apoyo, enfatiza la importancia de evitar la


descapitalización del programa y fomentar el aumento de la colaboración
multisectorial, a través del compromiso político, así como, la adecuada
implementación de la participación comunitaria para actividades de
saneamiento básico.

10
3. Criterios de Estratificación
La estrategia del Marco para la Eliminación de la Malaria, se basa en la
estratificación secuencial de las zonas geográficas, de acuerdo con los criterios
de receptividad y vulnerabilidad, así como, la intensidad de la transmisión, estos
criterios de jerarquización se describen a continuación:

La receptibilidad se refiere a la presencia de poblaciones de mosquitos


Anopheles de especies consideradas como transmisores primarios del
Paludismo, al contar con las condiciones ecológicas propicias en una zona o
región que permiten su desarrollo (Figura 4.)
La vulnerabilidad por su parte corresponde al riesgo de introducción de
parásitos, resultado del movimiento de personas o grupos poblacionales
considerados como de riesgo, así como portadores de parásitos, a esté criterio
también de le denomina “riesgo de importación” (Figura. 5).

Figura 4. La Receptibilidad, es determinada Figura 5. La Vulnerabilidad está determinada


por la presencia vectorial. por el movimiento poblacional.

Con base en estos criterios, las áreas geográficas pueden clasificarse en uno de
cuatro posibles niveles de riego o Estratos (Figura 6):

Estrato I. No Receptivo: Corresponde a zonas en las que no existe la presencia


de especies primarias de anofelinos.

Estrato II. Receptivo No Vulnerable: Serán áreas en donde existe la presencia de


vectores identificados como especies primarias para la trasmisión de Paludismo,
pero que no cuenta con antecedentes del registro de casos confirmados ni
autóctonos ni de casos importados.

Estrato III. Receptivo con riesgo de Importación: En este se incluirán todas esas
zonas geográficas en donde además de contar con la presencia de poblaciones
de mosquitos anofeles de especies primarias, se han registrado únicamente la
presencia de casos importados sin registro de casos autóctonos.

11
Estrato IV. Receptivo con casos Autóctonos: En este se ubican todas las
localidades en las que se tiene la presencia de especies primarias de anofeles y
existe evidencia de trasmisión autóctona.

Figura 6. Clasificación de Estratos de Riesgo


Tomado del Marco para la eliminación de la malaria 2017. OPS/OMS

Eventualmente y de acuerdo con la ausencia de trasmisión a lo largo del tiempo,


las zonas de Estrato IV, migrarán al Estrato III, en este proceso secuencial de
estratificación.

Para facilitar los procesos de atención en las zonas con trasmisión y con el
objetivo de alcanzar la meta o el estatus de “paludismo cero”; las localidades
pertenecientes al Estrato IV pueden sub clasificarse de acuerdo con su
intensidad de transmisión en Focos Palúdicos.

4. Focos Palúdicos
Un foco palúdico se define como una zona geográfica delimitada y circunscrita
en donde actual o anteriormente se registran casos de paludismo autóctono y
que presenta las condiciones epidemiológicas, ecológicas y sociales, necesarias
para la transmisión del paludismo.

Deberán considerarse aspectos como el número de casos autóctonos


registrados, la relación que guarda con otras localidades con o sin registro de
casos actuales, la presencia de sistemas acuáticos en las localidades o que se
comparten con otras localidades, la accesibilidad, las actividades económicas de
la población y las relaciones por dependencia comercial con otras localidades, o
por la ubicación de servicios básicos de salud, etc.

Por lo anterior, un foco palúdico podrá estar constituido por una localidad o un
grupo de localidades que recibirán en su conjunto el mismo tratamiento o
intervenciones tales como vigilancia epidemiológica, control del vector y
vigilancia entomológica, en intensidad y periodicidad, sin embargo, estas

12
dependerán de la intensidad de la trasmisión que esté presente en cada foco,
clasificados como:

Foco Activo: Localidad o grupo de localidades en las que se presentan casos


autóctonos de paludismo confirmados en el último año, en cualquiera de las
localidades que lo integran.

Foco Residual: Localidad o grupo de localidades en las que, el último caso


autóctono registrado se presentó hace uno a tres años en cualquiera de las
localidades que lo integran.

Focos Eliminados: Localidad o grupo de localidades en las que el último caso


autóctono registrado se presentó hace más de tres años en cualquiera de las
localidades que lo integran.

De acuerdo a estos criterios de temporalidad en el registro de casos autóctonos,


los focos activos pasaran a focos residuales, hasta llegar finalmente a focos
eliminados, sin embargo, es importante señalar que al registrarse un caso
autóctono en cualquiera de las localidades que integran un foco residual o
eliminado, todo el foco con las localidades que lo integran, volverá a ser
clasificado como un foco activo, en el que serán implementadas nuevamente
todas las actividades correspondientes e indicadas para la atención de los focos
activos, iniciando nuevamente el proceso de interrupción de la transmisión que
implica cuatro años para pasar nuevamente a foco eliminado (Figura. 7).

Figura 7. Tipos de Focos Palúdicos.

Si el caso detectado corresponde a un caso importado o se tienen casos que se


encuentran epidemiológicamente relacionados con un caso cuyo origen de
infección, no corresponde al ámbito local, los casos derivados de este, hasta un
segundo periodo de incubación, serán clasificados como casos introducidos, con
lo que se mantendrá el estatus actual del foco en el que se hayan identificado
dichos casos, todos los casos confirmados relacionados posteriores al segundo
periodo de incubación serán considerados casos autóctonos y con ello se
reclasificará el foco como Foco Activo.

13
Por lo anterior, es de suma importancia el realizar tras la confirmación de un caso
la investigación exhaustiva del mismo, realizada bajo la directriz del
epidemiólogo jurisdiccional y el acompañamiento del responsable del programa
de paludismo jurisdiccional, para la integración y llenado del Estudio
Epidemiológico de Caso de Enfermedades Transmitidas por Vector.

Recordando que el objetivo de la investigación de campo es determinar si la


infección se adquirió localmente y, por tanto, si existe una transmisión local de
paludismo. Si se identifica transmisión en una nueva área, debe realizarse
además del estudio epidemiológico del caso, el estudio de brote
correspondiente2.

La investigación del caso deberá dirigir las actividades reactivas que habrán de
ejecutarse, así como los sitios que serán trabajados: localidad de residencia,
localidad de trabajo, localidad visitada y todos los sitios referidos durante el
periodo de incubación y posteriores al inicio de síntomas. Cabe señal que dichas
acciones deben realizarse dentro de los siete días posteriores a partir de la fecha
de inicio de síntomas del caso como se establece en la estrategia operativa de
DTI-R descritas más adelante.

5. Estratificación en Estados sin Transmisión


Para los Estados con más de cinco años sin trasmisión activa, la detección de
casos deberá estar basada en la vigilancia pasiva, y está deberá ser establecida
en todo el Estado y no solo en las localidades que históricamente presentaron
casos autóctonos.

La selección de localidades para el reforzamiento o mantenimiento de algunas


de las intervenciones específicas, deberá ser basada de la misma manera
considerando los criterios de Receptividad y Vulnerabilidad.

Por tanto, el identificar las áreas de alto riesgo de re-introducción tanto por la
presencia del vector como por el movimiento de grupos de población de riesgo
implica el conocimiento actualizado de:

 Las Rutas de tránsito de Migrantes dentro del Estado.


 El censo de sitios de llegada en donde reciben apoyo como son: casas de
migrantes, albergues, iglesias, o sitios de pernocta, etc.
 La identificación de los sitios de llegada de trabajadores o jornaleros
agrícolas o de la construcción originarios de otras entidades.
 La ubicación de los campamentos, su temporalidad y número de
trabajadores.
 La actualización de los inventarios y la elaboración de los mapas de
distribución de las poblaciones de mosquitos Anopheles de especies
primarias en el Estado.

14
La relación de esta información permitirá la identificación puntual de las
localidades que de acuerdo a los criterios de receptibilidad y vulnerabilidad
presentan un mayor riesgo de re-introducción de la transmisión (Figura 8).

Figura 8. Ubicación y Relación de factores de Riesgo para la re-introducción


de la trasmisión de Paludismo en Nuevo León.

El reconocimiento o identificación de estas áreas o localidades, permitirá la


Programación de las diferentes actividades operativas de manera específica en
cada localidad, tales como:

• Localidades para reforzamiento o mantenimiento de la red de notificantes


voluntarios de categoría E.
• Localidades para el establecimiento o reactivación de puestos de
notificación principalmente de categoría “B” en casas de migrantes,
campamentos agrícolas, Internados infantiles, albergues, etc.
• Localidades centinelas para seguimiento entomológico.
• Localidades para mantenimiento de la estrategia de EMHCA´s y otras
intervenciones de control vectorial de manera preventivas.

Como puede identificarse, las actividades a ejecutar están enfocadas


principalmente en reforzar la detección pasiva de casos, por lo que se deberá
contar con un sistema de comunicación permanente entre el programa y la red
de notificantes, así como con la logística necesaria para la recolección y el
traslado de muestras para su diagnóstico.

15
6. Estrategia Operativa de DTI-R
Dentro del Marco Técnico de la Estrategia Mundial contra el Paludismo, se
establece como base de actuación operativa, la estrategia de Diagnóstico,
Tratamiento, Investigación y Respuesta (DTI-R).

La cual, se conforma por un conjunto de actividades factibles, que deben ser


implementadas en el menor tiempo posible por el equipo local, y que se
convierten en los indicadores de oportunidad, el cumplimiento de los cuales
permiten garantizar la contención la trasmisión activa y/o limitar el
restablecimiento de la trasmisión en un foco eliminado, por lo que se requiere
implementar esfuerzos adicionales para detectar oportunamente la presencia de
nuevos casos en las comunidades.

Cada elemento que conforma el DTI-R presenta tiempos específicos de


actuación mismos que se describen a continuación:

1. Diagnóstico: Todo caso probable de Paludismo debe ser diagnosticado


usando microscopía o Prueba de Diagnóstico Rápido (PDR) en las
primeras 48 horas desde el inicio de los síntomas.

2. Tratamiento: Todo caso confirmado debe recibir tratamiento apropiado


según los protocolos nacionales, empezando el mismo día del
diagnóstico.

3. Investigación: Cada caso debe ser investigado y clasificado para dirigir las
acciones de respuesta en los primeros tres días posteriores al
diagnóstico.

4. Respuesta: Cada caso o conglomerado de casos debe desencadenar una


acción básica de detección oportuna y tratamiento de otros casos
(detección reactiva) en los primeros siete días desde el inicio de los
síntomas del caso diagnosticado, así como la ejecución de actividades de
vigilancia entomológica y de actividades de control vectorial tales como: la
distribución de Pabellones Tratados con Insecticidas de Larga Duración
(PTILD) y rociado residual domiciliar según sea apropiado.

Todos los elementos del DTI-R se conjuntan y consideran con el resto de


actividades operativas del Programa de Paludismo, divididas en cuatro bloques
Figura 9.

Actualmente estas actividades se realizan con diferente periodicidad e


intensidad, de acuerdo al estrato en que se encuentran las localidades o de
acuerdo con el nivel o grado de trasmisión que se presenta en los diferentes focos
palúdicos ya sean Activos, Residuales o Eliminados.

Estas actividades y su periodicidad por estrato y foco serán ejecutadas por igual
en la totalidad de localidades que integren un foco palúdico en particular, y/o en

16
las localidades de estrato II y III que así lo ameriten, las actividades y periodicidad
recomendada se presentan en el cuadro del Anexo I.

Figura 9. Componentes Operativos del Programa del Programa de Paludismo.

Todas las actividades programadas de acuerdo al tipo de foco deberán ser


realizadas considerando su periodicidad, ya que el cumplimiento de estas son
objeto de evaluación.

Sin embargo, de acuerdo con la capacidad operativa local, se podrán mantener


actividades o realizar actividades adicionales de carácter preventivo en las
localidades de Focos Residuales, Focos Eliminados o localidades de alto riego de
importación de parásitos.

7. Líneas Operativas del Programa Paludismo

El modelo de operación del Programa, actualmente involucra la coordinación y


participación activa de los componentes de Atención Médica, Epidemiologia,
Laboratorio de Diagnóstico, Promoción de la Salud y Programa de Vectores, en
el desarrollo de estrategias y la ejecución de las actividades.

Las líneas operativas (Anexo II), contemplan tres elementos principales: la


ejecución de las actividades enmarcadas en la estrategia de DTI-R, misma que
engloba en primera instancia la detección oportuna de casos probables, que es
la actividad que detona todos los procesos subsecuentes, el diagnóstico, el
tratamiento de los casos, la correspondiente investigación y clasificación final de
los mismos, así como todas las actividades de respuesta tanto de vigilancia
epidemiológica, entomológica y de control vectorial.

Lo anterior establece que la detección de casos, a través de las búsquedas activa,


pasiva y reactiva, es la columna vertebral para la eliminación del paludismo y para
evitar su restablecimiento, (Figura 10, a y b).

17
Figura 10. a) Detección de febriles b) Toma de muestra de gota gruesa.

Entendiendo que, debido al comportamiento de la incidencia de este


padecimiento, la detección activa que realiza el programa va perdiendo eficacia,
por lo que el rol que tienen las unidades de primer y segundo nivel de atención,
en la detección pasiva de casos es fundamental, actividad que debe ser
coordinada y supervisada por las áreas de atención médica y epidemiología, para
garantizar la detección y la notificación de casos. A esta vigilancia pasiva debe
sumarse y mantenerse la realizada por los diferentes puestos de notificación y
notificantes voluntarios, promovidos y coordinados por los programas de
Vectores y Promoción de la Salud.

Es importante señalar que, el reforzamiento en la población sobre la demanda


oportuna de atención, será una actividad indispensable para lograr el objetivo de
la detección dentro de las primeras 48 horas al inicio de síntomas, y con ello
convertir, como se menciona en los pilares de la estrategia mundial, la vigilancia
en una intervención, por lo que la participación de Promoción de la Salud en el
desarrollo de materiales con pertenencia cultural y lingüística es indispensable,
así como el reposicionamiento de la red de notificantes por parte del programa
(Figuras 11 a y b).

Figura 11. a) Difusión de la notificación b) Promoción con pertinencia cultural y lingüística.

La siguiente línea operativa corresponde a las actividades de vigilancia


entomológica, operada por el componente de vectores y que al igual que el resto
de actividades se realizan con diferentes objetivos y frecuencias en las

18
localidades, según Foco o Estrato de pertenencia, ejecutando en términos
generales estudios de diagnóstico y de impacto, para determinar la
receptibilidad de una zona o región sin trasmisión activa, o para establecer los
riesgos de trasmisión tras la notificación de un caso confirmado, es decir, las
actividades van desde estudios de presencia ausencia, hasta estudios puntuales
para determinar el comportamiento de las especies de Anopheles implicados en
la trasmisión local de paludismo (Figuras 12. a y b).

Figura 12 a) Estudios de densidades larvarias b). Estudios de comportamiento fases adultas

La tercer línea operativa corresponde a las actividades de control vectorial en el


que se puntualizan la aplicación del Rociado Residual Intra y Peri domiciliar y la
distribución de Pabellones Tratados con Insecticidas de Larga Duración (PTILD),
como intervenciones primarias en las localidades con trasmisión activa y
acciones de control de fases inmaduras como medidas complementarias en las
mismas localidades positivas y como actividades preventivas en localidades sin
transmisión, con periodicidades acordes al Estrato o tipo de foco palúdico de
pertenencia, señalando que las intervenciones deben ser realizadas de la misma
manera en todas las localidades que conforman los focos activos y residuales
según correspondan (Figura. 13 a y b).

Figura 13. a) Rociado Intra y peri domiciliar b). Distribución de Pabellones impregnados

A continuación, se presenta la descripción de todas las actividades, así como su


periodicidad de acuerdo al Estrato y Focos de pertenencia.

19
8. Descripción de las actividades

8.1 Vigilancia del Paludismo


Como se ha mencionado con anterioridad, las actividades de vigilancia para la
Detección de casos probables, con la correspondiente toma de muestra de
sangre de gota gruesa, para el diagnóstico de paludismo a personas en las que
aplica la definición operacional de caso o en personas sin signos o síntomas
aparentes, pero que son contacto directo de un caso confirmado, se realiza
mediante tres modalidades de búsqueda: Activa, Pasiva y Reactiva, y cada una
de ellas se aplica en un momento especifico determinado por la intensidad de la
trasmisión o notificación de un caso confirmado y son ejecutadas por un
componente específico dentro del sistema de salud y no solo por el personal de
vectores.

Así mismo, es importante señalar que actualmente no existe una meta


establecida para el número de muestras de gota gruesa a tomar durante el año,
ya que el control de la trasmisión del paludismo, conlleva una reducción también
en el número de personas febriles presentes en las localidades.

Sin embargo, sí será importante estimar un número de muestras esperadas en


el año, que permita realizar la gestión correspondiente de los recursos materiales
necesarios, tanto para la toma de muestra como para su diagnóstico, por lo que
se sugiere calcularlas de la siguiente manera:

1. Analizando el comportamiento del muestreo entre los años anteriores,


aplicando el porcentaje de reducción o aumento correspondiente de
acuerdo con la tendencia.

2. Considerando un porcentaje de entre el 2% y 5% de la población que habita


en las zonas o localidades consideradas de alto riesgo de trasmisión o
reintroducción.

3. A partir de la información generada por las unidades de primer nivel con


respecto al porcentaje de pacientes febriles que se registran a partir de las
consultas diarias otorgadas, de los cuales podría considerarse el 10% de los
pacientes.

8.1.1 Búsqueda Activa


Consiste en la detección de febriles mediante la visita domiciliaria realizada
generalmente por el personal del Programa de paludismo, en el total de casas
existentes en las localidades palúdicas de Estrato IV, para la toma de gota gruesa
o aplicación de Pruebas de Diagnóstico Rápido en localidades de difícil acceso
(Figura 14).

20
Se realiza con periodicidad quincenal en todas las localidades que conforman o
integran Focos Activos, mientras que en los focos Residuales se realiza de manera
mensual en las localidades dentro del foco consideradas como prioritarias.

Figura 14. Visita domiciliaria en Búsqueda activa y toma de muestra de Gota Gruesa

El registro de esta actividad se realiza en el Formato B1-PN1 Búsqueda de febriles


y Promoción de la notificación, la descripción del llenado de este y otros formatos
puede consultarse en el canal de YouTube del Sistema Integral de Monitoreo de
Vectores (SIMV), en la liga: https://www.youtube.com/@simv8964/videos

Para los estados sin trasmisión de paludismo, esta actividad no está


recomendada, ya que difícilmente el personal del programa podrá mediante
esta actividad detectar de manera oportuna la introducción de parásitos en una
localidad, sin embargo, si la capacidad operativa lo permite podrían realizarse
eventualmente búsquedas activas en las localidades identificadas con un alto
riesgo de reintroducción por su Vulnerabilidad y Receptibilidad.

Así mismo, es importante considerar que aún realizando la visita domiciliaria dos
veces al mes, como se ha señalado para las localidades de focos activos, no se
tiene presencia permanente del personal del programa en el área, es decir,
durante 28 días al mes no se realiza la actividad en las localidades, por lo que, la
participación de las Unidades de Atención Médica y la activación de la red de
notificantes voluntarios, o puestos de notificación, junto con la implementación
de una estrategia de logística efectiva para el traslado de las muestras tomadas
a los puntos de diagnóstico, es esencial, es decir, la Búsqueda Pasiva de casos
es necesaria en todas las localidades, sin importar el estrato o foco de
pertenencia.

8.1.2 Búsqueda Pasiva


Se realiza a partir de la demanda de atención médica por parte de la población
en Unidades de primer nivel y segundo nivel de atención como Casas de Salud,
Centros de Salud, Unidades de Medicina Rural y Hospitales regionales y de zona,
así como en los “Puestos de Notificación” y /o notificantes voluntarios, en las
diferentes localidades (Figura 15 y 16).

21
Figura 15. Centro de Salud Figura 16. Notificante voluntario categoría E

Este mecanismo de detección de casos, debe estar operando de manera


permanente en todas las unidades de salud tanto en los Estados con focos
activos y residuales, como en los Estados sin trasmisión, ya que el paso de
población migrante, nacionales o extranjeros, así como, del movimiento de
trabajadores jornaleros tanto agrícolas como de la construcción o por turismo,
implican un riesgo para la importación de parásitos y con ello el restablecimiento
de la transmisión, considerando que la presencia de mosquitos Anopheles es
permanente en muchas zonas del país.

Por lo anterior, es importante señalar que la integración del área de Atención


Médica en el proceso de eliminación o para evitar el restablecimiento del
Paludismo es indispensable, ya que la vigilancia pasiva se deberá convertir en el
pilar para la detección de casos en todo el territorio Nacional, tal y como ya
ocurre en la detección de la mayoría de los casos importados que se registran en
el país.

Al esfuerzo de las unidades, debe sumarse la vigilancia pasiva que se realiza a


través de los puestos de notificación establecidos en sitios críticos, como casas
de migrantes y campamentos de jornaleros agrícolas y de la construcción, así
como con el mantenimiento de los notificantes voluntarios ubicados en las
localidades prioritarias, coordinados por el programa de vectores, acompañado
por un sistema de comunicación (grupo de WhatsApp, telefonía satelital, radios
de comunicación, etc), que le permita a los notificantes informar sobre la
obtención de una muestra, para su recolección de forma inmediata y su traslado
al laboratorio de microscopia para su diagnóstico, mismo escenario que deberá
de operar para las unidades de primer nivel, que deberán contar con el apoyo del
resto de componentes para el traslado muestras, recordando que existen
indicadores de evaluación para la oportunidad diagnóstica que se basan en los
tiempos de actuación.

22
8.1.2.1 Acciones a implementar en la Búsqueda Pasiva

La capacitación permanente de personal médico y de enfermería de todas las


unidades de primer y segundo nivel de atención, de todas las dependencias del
sector, con la participación integral de las áreas de Enseñanza, Atención Médica,
Epidemiología, Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), Promoción de la
Salud y Programa de Vectores, que garantice la correcta detección de casos
mediante la aplicación de definiciones operacionales, la técnica correcta de toma
de gota gruesa, así como en el manejo y seguimiento clínico de los casos, (Figura
17).

Figura 17. Capacitación de personal médico

De la misma manera el Programa de Vectores en coordinación con Promoción


de la Salud y el LESP, deberá hacer lo propio con toda la red de notificantes
voluntarios de las diferentes categorías, considerando que con la reducción de la
incidencia del paludismo, también existe una reducción en el número de
personas febriles que demandan la toma de gota gruesa en los diferentes
puestos de notificación voluntaria, por lo que, este personal va perdiendo la
habilidad en la técnica de toma de muestra, por lo que será fundamental reforzar
la técnica de toma, durante cada visita que el personal de vectores realice como
parte de la promoción de la notificación que deberá efectuar en estos lugares
con periodicidad quincenal en los puestos de focos activos, mensual en focos
residuales y trimestral en localidades consideradas con el mayor riesgo de
importación de parásitos en Estados sin trasmisión (Figura 18).

Figura 18. Capacitación de notificantes voluntarios

23
Será fundamental considerar el establecimiento de notificantes voluntarios
adicionales en localidades que, con base en el número de habitantes, así lo
requirieran, o la activación de puestos de notificación de categoría B en sitios
críticos, como casas de migrantes, campamentos de jornaleros agrícolas y de la
construcción etc.

Considerando que la búsqueda pasiva depende de la demanda de atención por


parte de la población, se deberá trabajar en coordinación con las áreas de
Promoción de la Salud jurisdiccionales, la elaboración de materiales de apoyo
tanto visuales como auditivos, específicos para fortalecer la demanda de
atención tanto por la población local, como dirigidos a población migrante,
mensajes específicos con pertinencia cultural y lingüística en los que se
puntualice que tanto la toma de muestra, como el diagnóstico y tratamiento se
otorgan de manera gratuita en cualquier centro de salud o puesto de notificación
voluntaria de la localidad donde se encuentre.

En los países que han eliminado la trasmisión autóctona de paludismo, la


búsqueda pasiva de casos es la columna vertebral de la detección.

Demostrar que la ausencia de casos es resultado de la no circulación de parásitos


y no por silencio epidemiológico, dependerá del nivel de operación de la
búsqueda pasiva, evaluada a través del porcentaje de pacientes febriles
muestreados durante la consulta médica, o en los puestos de notificación, así
como por la oportunidad en el diagnóstico de todos los casos probables, realizado
dentro de las primeras 48 horas a partir de su inicio de síntomas, dato obtenido
de la captura de todos los formatos N1 de las muestras tomadas en el subsistema
de paludismo del Sistema Integral de Monitoreo de Vectores SIMV, que conforma
la red negativa de vigilancia.

Por lo anterior, es importante emplear toda la capacidad de sistema de salud


para la detección de casos probables en cualquier punto del territorio nacional,
establecer un sistema de comunicación con toda la red de notificación, para el
reporte de muestras tomadas de gota gruesa, así como, contar con la logística
para el traslado de muestras que garantice el diagnostico inmediato, así como
el inicio oportuno del esquema de tratamiento.

8.1.3 Búsqueda Reactiva

Esta actividad deberá ser implementada siempre, tras la notificación de un caso


confirmado, e implica la búsqueda intencionada de febriles mediante la visita
domiciliaria; a familiares, vecinos y miembros de la comunidad dentro de un área
determinada a partir de la investigación del caso realizada por el personal de
epidemiologia.

La búsqueda deberá realizarse en la localidad de residencia del caso, en la


localidad de trabajo y en todos los lugares referidos visitados por el caso

24
confirmado, incluyendo las localidades de familiares o personas a la que haya
visitado o recibido en su casa considerando los tiempos correspondientes a los
periodos de incubación, establecidos a partir del número de paroxismos
identificados para cada caso confirmado.

Esta actividad deberá ser realizada dentro de los siete días posteriores al inicio de
síntomas del caso confirmado, por brigadas de respuesta del personal del
programa de vectores y/o por brigadas de búsqueda del área de vigilancia
epidemiológica (Figuras 19 y 20).

Figura 19. Búsqueda reactiva por personal de Figura 20. Búsqueda reactiva con brigadas de
vectores. epidemiología.

Durante esta actividad, será común la toma de muestras de gota gruesa a


personas asintomáticas relacionadas de manera directa con el caso confirmado,
como son familiares y convivientes.

Es importante considerar que la búsqueda reactiva a un caso confirmado no


deberá limitarse a una sola búsqueda, deberá tomarse en cuenta como se
mencionó anteriormente, el número de paroxismos de acuerdo con la fecha de
inicio de síntomas, para considerar los periodos de incubación de los casos
nuevos esperados, por lo que la búsqueda reactiva deberá ser realizada al menos
durante las próximas dos o tres semanas.

8.1.4 Red Negativa de Casos

Basados en el hecho de que es necesario demostrar que la ausencia de


trasmisión del paludismo, es el resultado de contar con un sistema de vigilancia
en todo el Estado, que garantiza el cumplimiento de los tiempos de oportunidad
establecidos en la estrategia operativa de DTI-R, y no consecuencia de silencio
epidemiológico.

Será imprescindible realizar la captura de todos y cada uno de los formatos de


Notificación de caso probable N1 correspondientes a las muestras de gota gruesa

25
tomadas, en el apartado correspondiente dentro Sistema Integral de Monitoreo
de Vectores (SIMV) en el Subsistema de Paludismo (Figura. 21).

Figura 21. Formato N1 Notificación de Caso Probable.

La captura del 100% de los formatos correspondientes a las muestras tomadas,


conformará la Red Negativa de casos de paludismo de cada una de las entidades
federativas y a partir de ella, se podrá sustentar: el número total de muestras
tomadas, la proporción de muestras de seguimiento a casos confirmados y el de
muestras correspondientes a la detección de casos probables por tipo de
búsqueda, activa, pasiva y reactiva, así como los porcentajes correspondientes,
al tipo de notificante y categoría del puesto de notificación que las ha tomado.

Así mismo, permitirá el seguimiento de la implementación y uso de las Pruebas


de Diagnóstico Rápido (PDR´s), en los Estados en que aplique su uso para
reforzar la oportunidad diagnóstica.

8.1.5 Uso de Pruebas de Diagnóstico Rápido

En México, el diagnóstico por microscopía en muestra hemática de gota gruesa


y extendido fino, sigue siendo el estándar de oro para la confirmación de casos
de paludismo, sin embargo, entendiendo la importancia actual en los tiempos
para el diagnóstico (dentro de las 48 horas posteriores al inicio de síntomas) y
para el inicio del tratamiento (dentro de las 24 horas posteriores al diagnóstico),
se debe considerar que existen localidades dentro de los focos activos o
localidades de alto riesgo de importación de parásitos, que son de difícil acceso
o muy dispersas, en las que el traslado de las muestras de gota gruesa tomadas,
hacia alguna sede de microscopia aún con una estrategia de logística establecida
para tal fin, rebasa los tiempos de oportunidad establecidos para el diagnóstico
(Figura. 22), o bien sitios como unidades de primer nivel de atención, algunas

26
estaciones migratorias y albergues o casas de apoyo a la población migrante que
se encuentra en tránsito y que demandan atención médica por cuadros febriles
en los que el diagnóstico se requiere de manera inmediata (Figura 23).

Figura 22. Localidades de difícil acceso. Figura 23. Sitos de apoyo a población migrante.

Para estos escenarios puede ser de gran utilidad la implementación del uso de
Pruebas de Diagnóstico Rápido (PDR´s), como una alternativa para acelerar el
diagnóstico.

El uso de las PDR´s, tiene como objetivo el diagnóstico in situ de los febriles
detectados en localidades alejadas o de difícil acceso para el inicio inmediato del
esquema de tratamiento correspondiente, por lo que no se aplican de manera
discriminada a cualquier febril, se considerarán aquellos pacientes que cumplen
con los criterios de la definición operacional de casos.

Las PDR´s, no sustituyen el diagnóstico por gota gruesa, por lo que a todos los
febriles detectados que se les aplique PDR, se les deberá tomar también muestra
de gota gruesa para su posterior observación (Figura. 24).

Figura 24. Aplicación de PDR más toma de muestra de Gota Gruesa.

La notificación y resultado del uso de PDR´s, deberá ser señalado en el Formato


N1 correspondiente, que acompaña a la muestra de gota gruesa pareada que
como se mencionó anteriormente debe ser tomada junto con la aplicación de la

27
PDR, los ítems a señalar serán: 1. Se aplicó PDR? 2. Resultado (Figura 25); ambos
ubicados en la parte superior derecha del formato N1 y que son requisito para la
captura del formato dentro del SIMV y para la justificación de la demanda
posterior o reposición de PDR´s.

Figura 25. Ítems a señalar en el formato N1 cuando se aplique una PDR.

Es importante señalar que NO se podrá utilizar bajo ningúna circunstancia, una


PDR para el cumplimiento de las muestras de seguimiento establecidas para los
casos tratados, por tratarse de una prueba de antígenos.

8.1.6 Tratamiento a casos Confirmados


De acuerdo con la estrategia de DTI-R, todo caso confirmado debe recibir
tratamiento apropiado según los protocolos nacionales, empezando el mismo
día del diagnóstico.

Cuando el caso es confirmado mediante diagnóstico de gota gruesa, el inicio


del esquema de tratamiento correspondiente, según la especie de parásito
deberá ser: oportuno dentro de las 24 horas posteriores a su diagnóstico y de
manera inmediata cuando sea confirmado por PDR.

En México, los esquemas de tratamiento de primera línea para los casos


autóctonos por Plasmodium vivax, es la combinación de Cloroquina más
Primaquina en esquemas de 7 o 14 días en dosis calculadas acorde con el peso
de cada paciente, con seguimiento hemático a los 7, 14, 21 y 28 días posteriores al
termino del tratamiento y una vez al mes durante un año para la detección
oportuna de una recaída. Cabe mencionar que la administración de Cloroquina
solo es en los primeros cuatro días de tratamiento en cualquiera de los dos
esquemas.

28
Para infecciones de paludismo agudo no complicado por P. falciparum en
pacientes de más de 5 kg de peso, se administrará COARTEM más una dosis
única de primaquina con seguimiento hemático cada seis u ocho horas.

Las dosis correspondientes, así como los esquemas de tratamiento y


seguimiento hemático, tanto para casos autóctonos como importados, deberán
ser consultados en el Manual de Tratamientos Médicos para la Atención de Casos
Confirmados de Paludismo en México (Figura. 26), disponible para su descarga
en la siguiente liga: https://www.gob.mx/salud/cenaprece/documentos/manual-de-
tratamientos-medicos-para-la-atencion-de-casos-confirmados-de-paludismo-en-
mexico?state=published

Figura 26. Manual de Tratamientos Médicos para la Atención de


Casos Confirmados de Paludismo en México

Todos los tratamientos administrados deberán de ser supervisados por personal


del programa de vectores y registrados en el formato Bitácora de Tratamientos
conocido como Formato T1, el cual, deberá ser llenado diariamente con cada
dosis administrada de medicamento al paciente y posteriormente capturado en
el apartado correspondiente en el SIMV dentro del Sub Sistema de Paludismo,
así mismo se notificará al componente de epidemiologia jurisdiccional las fechas
de inicio y término de los esquemas para su registro dentro del SINAVE.

Se debe recordar que la oportunidad en el inicio de los esquemas de tratamiento,


forma parte de los criterios de evaluación y evidencia del cumplimiento de la
estrategia operativa de DTI-R, considerados para la verificación sub nacional de
la interrupción de la transmisión y la posterior evaluación para la Certificación de
la Eliminación de la Transmisión del Paludismo Autóctono en el país.

29
8.1.7 Investigación epidemiológica de los casos
La característica principal de los países candidatos para lograr la eliminación del
paludismo, es poder brindar una atención personalizada a todos y cada uno de
los casos confirmados que se registran.

Por lo que, de acuerdo con lo establecido dentro la estrategia de DTI-R cada caso
confirmado debe ser investigado y clasificado para dirigir las acciones de
respuesta en los primeros tres días posteriores al diagnóstico.

A partir del 2019, se eliminó el uso del formato C1 para la investigación de casos
empleado por el personal del Programa de Paludismo, y se estableció el uso del
Formato de Estudio Epidemiológico de Enfermedades Transmitidas por Vector,
para la investigación de los casos, la cual, debe ser realizada por el epidemiólogo
jurisdiccional en el formato referido, de acuerdo con lo señalado en el Manual de
Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica de las
Enfermedades Trasmitidas por Vector de la Dirección General de Epidemiologia.
(figura 27).

Figura 27. Manual de Vigilancia Epidemiológica para las ETV´s.

Sin embargo, es importante considerar que la falta de capacidad operativa de las


áreas de epidemiologia en algunas Jurisdicciones Sanitarias, no permite a este
personal realizar la investigación correspondiente de la totalidad de los casos
confirmados, principalmente en los Estados con presencia de varios focos activos,
con el registro de casos en localidades dispersas.

En estos escenarios, el Personal del Programa de Paludismo continuará


apoyando con la investigación de casos, ahora en coordinación con el
componente de epidemiología y su previa capacitación para el llenado del
Formato de Estudio Epidemiológico de Enfermedades Transmitidas por Vector,
mismo que será revisado y validado por epidemiología estableciendo la
clasificación y sub clasificación de los casos estudiados.

La investigación de los casos y el llenado de este formato, se realizará


posteriormente a la confirmación de los casos, cuando estos hayan sido

30
detectados fuera de las unidades de primer nivel de atención, tanto por
búsquedas activas como reactivas o mediante puestos de notificación voluntaria
de las categorías B, C, D y E.

Cuando el caso es detectado dentro de una unidad médica de primer o segundo


nivel, el estudio de caso será llenado por el personal médico de dichas unidades
antes de que se realice el diagnóstico.

Es importante señalar que, sin importar el tipo o sitio de detección, para todas las
muestras de sangre tomadas, deberá ser llenado el formato N1 correspondiente.

8.2 Actividades de Control Vectorial

Como se ha mencionado anteriormente, basados en los criterios de


Receptibilidad, Vulnerabilidad e Intensidad de la transmisión, las actividades de
prevención y/o control del vector se ejecutarán con diferente intensidad y
frecuencia de acuerdo con la Estratificación o Tipo de Foco Palúdico que se
trabaje, identificando también el tipo de intervenciones a realizar clasificadas
como intervenciones primarias o intervenciones complementarias.

8.2.1 Intervenciones Primarias

Las acciones de prevención o control primarias, corresponden a actividades


dirigidas principalmente a la fase adulta del vector, que es la implicada en la
trasmisión efectiva del paludismo, y son implementadas con el objetivo de
mantener las densidades de mosquitos adultos bajas y con ello disminuir la
probabilidad de vida de las hembras de mosquitos portadores de esporozoitos
en glándulas salivales principalmente, por lo que serán implementadas de
manera sistemática en las localidades de Focos Activos, como medida preventiva
en algunas localidades de focos residuales y de manera reactiva tras la
notificación de un caso confirmado.

Es importante señalar que las coberturas de estas intervenciones primarias


forman parte de los criterios de evaluación para el programa de vectores por
parte del grupo externo internacional de certificación, dentro del proceso de
Eliminación del Paludismo en el país.

Las actividades a realizar y su frecuencia se describen a continuación:

8.2.1.1 Rociado Residual Intra y Peri domiciliar

Intervención que se refiere a la impregnación de las superficies de reposo de los


mosquitos tanto dentro como fuera de las viviendas, con insecticidas de acción
residual, con el objetivo de reducir la probabilidad de sobrevivencia de hembras
infectadas (figura 28. a y 28. b).

31
Figura 28 a). Rociado Residual Intra domiciliar. Figura 28 b). Rociado Residual peri domiciliar.

La ejecución del Rociado Residual Intra y Peri domiciliar, deberá de realizarse bajo
los siguientes criterios:

1. De manera obligada, en el 100% de las viviendas existentes, en la totalidad


de localidades que integran los Focos Activos, con una cobertura mínima
del 85% y una periodicidad trimestral, la cual, podría ser modificada,
sustentada en los resultados obtenidos mediante las evaluaciones
entomológicas del efecto residual de las superficies tratadas.

2. En las viviendas identificadas como Casas Palúdicas en localidades que


integran Focos Residuales con periodicidad semestral o durante los
periodos de incremento de las densidades vectoriales, establecidos
mediante la vigilancia entomológica.

3. De manera focalizada como intervención reactiva de control vectorial


tras la notificación de un caso confirmado.

4. Como medida de control complementaria o específica, incluso en


localidades en donde la distribución de Pabellones Tratados con
Insecticidas de Larga Duración (PTILD), sea la estrategia básica, y se
observe resistencia a los piretroides.

5. Como medida preventiva de mantenimiento, en localidades


identificadas con alto riesgo de importación de parásitos, para evitar el
restablecimiento de la trasmisión, en los Estados sin trasmisión, en los
que la periodicidad será establecida de acuerdo con la vulnerabilidad y
receptibilidad de la localidad.

Las técnicas de aplicación, así como los equipos empleados para su realización y
el formato empleado para su reporte se describen en el Manual Técnico para la
Aplicación de Rociado Residual en Paludismo, disponible para su descarga en
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/615135/Manual_Tecnico_de_Rociado_
Residual_para_Paludismo_2020.pdf

32
Todas las actividades de Rociado Residual, deberán ser registradas en el Formato
F-RRI correspondiente, y capturados en el sub sistema de paludismo del SIMV
establecido para tal fin.

8.2.1.2 Distribución de Pabellones

Intervención primaria para proteger a los grupos de población en riesgo de


contraer el paludismo, su empleo tiene un efecto directo sobre la longevidad y la
capacidad vectorial de los mosquitos (Figura 29 a y 29. b).

Figura 29 a). Colocación de pabellones o MTILD. Figura 29 b). An. expuestos a los MTILD.

Esta actividad se realizará en localidades seleccionadas bajo los siguientes


criterios:

 Distribución al 100% en las viviendas de las localidades seleccionadas, que


integren Focos Activos, en donde el objetivo de esta medida será
garantizar que al menos el 85% de la población duerma protegida con el
uso de pabellones, por lo que su distribución no está determinada por el
número de camas existentes en las viviendas, sino por la disposición para
dormir de los moradores de cada vivienda, por lo que la evaluación del uso
de pabellones posterior a su entrega será indispensable como mecanismo
de evaluación mediante el uso del Formato F-EUP (Evaluación del Uso de
Pabellones) que será implementado durante las actividades de pesquisa
domiciliaria por parte del personal del programa con periodicidad
trimestral.

 En las viviendas identificadas como casas Palúdicas en localidades


incluidas en Focos Residuales con distribución focalizada.

 Como actividades reactivas de control vectorial con distribución


focalizada tras la notificación de un caso confirmado, con medida
preventiva.

 Para la atención y protección en Estados sin Transmisión, de poblaciones


de alto riesgo como son migrantes y los trabajadores jornaleros, en cuyos

33
casos podrán distribuirse de manera focalizada en albergues o
campamentos.

 Reposición de PTILD dañados o cuando el efecto del insecticida


impregnado se pierda por completo (cada 4 años).

Para la implementación de esta actividad deberá ser considerada la


susceptibilidad de las poblaciones locales de mosquitos Anopheles a los
insecticidas piretroides, así como, la ejecución de la metodología establecida
para su distribución con el llenado de todos los formatos correspondientes,
mismos que pueden ser consultados en el Manual para la Distribución y Uso de
Pabellones Tratados con Insecticidas de Larga Duración (PTILD), para Reducir el
Contacto Vector-Humano disponible para su descarga en el siguiente link
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/615137/Manual_para_la_distri
bucio_n_y_uso_de_Pabellones_2020.pdf

8.2.1.3 Control de Mosquitos en Refugios Naturales

Las actividades de control en los Refugios Naturales, mediante la aplicación de


adulticidas son consideraras como un método efectivo para la reducción de las
densidades de mosquitos adultos y limitar la supervivencia de las hembras
infectadas, se sustenta en los hábitos de reposo diurno obligado que las hembras
de anofeles presentan dentro de su ciclo gonadotrófico.

La actividad deberá ser realizada bajo los siguientes criterios de ejecución:

 En el 100% en las localidades que conforman los Focos Activos con


periodicidad mensual, previa detección de los sitios mediante vigilancia
entomológica.

 Como reforzamiento frente al incremento de densidades de mosquitos


adultos registrados mediante la vigilancia entomológica, en localidades de
Focos Residuales.

 Como actividad de control vectorial reactiva en localidades con


notificación de casos nuevos confirmados.

 En los Estados sin Trasmisión, se realizará en las localidades identificadas


con un alto riesgo de reintroducción por la presencia vectorial y/o frente al
incremento de las densidades poblacionales de mosquitos Anopheles
adultos, por lo que la periodicidad dependerá del comportamiento
estacional de las poblaciones vectoriales.

La intervención sobre los sitios de refugio, puede ser realizada con equipos
generadores de nieblas frías o calientes, siendo estos últimos los más indicados
cuando los refugios son extensiones de vegetación o follaje abundante (Figura
30).

34
Figura 30. Aplicación de niebla térmica en vegetación.

En el caso del empleo de insecticidas de acción residual, estos se recomiendan


para sitios que no modifican su forma, y que se mantienen de manera
permanente en el entorno natural (Figura, 31), la aplicación de insecticidas
residuales, provoca el desplazamiento de las poblaciones de mosquitos a buscar
sitios más alejados de la habitación humana.

Figura 31. Aplicación de insecticidas de acción residual.

Las técnicas de aplicación de acuerdo con el tipo de equipo empleado, así como
los insecticidas recomendados pueden ser consultados en el Manual Técnico
para el Control de Anophelinos en Refugios Naturales en el Programa de
Paludismo que puede ser consultado en el siguiente link
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/615134/Manual_Te_cnico_para_el_Con
trol_de_Anofelinos_en_Refugios_Naturales_2020.pdf

Todas las intervenciones de control de mosquitos en los Refugios Naturales


deberán ser registrados en el formato correspondiente identificado como
Formato de Control en Refugios Naturales (F-CRN), y capturados en el apartado
correspondiente dentro del subsistema de paludismo del SIMV.

35
8.2.2 Intervenciones Complementarias

Si las intervenciones primarias están dirigidas al control de la población adulta de


mosquitos con la intención de acotar la trasmisión, las intervenciones
complementarias están dirigidas al control de las fases inmaduras como
actividades principalmente preventivas, sin embargo, algunas de estas
intervenciones tendrán un carácter de obligatoriedad principalmente en las
localidades que integran los Focos Activos, como son las acciones de
saneamiento básico con participación comunitaria o la aplicación de larvicidas
en ciertos escenarios por parte del personal específico del programa.

8.2.2.1 Estrategia de Eliminación y Modificación de Hábitats y Criaderos


de Anophelinos (EMHCA´s)

Es importante recordar que la estrategia de EMHCA´s es una actividad en donde


el personal del programa de vectores debe actuar como coordinador de acción y
no como ejecutor de acción, por lo que es imprescindible el trabajo coordinado
de las áreas de Vectores y Promoción de la Salud, para el trabajo con la
comunidad, y la capacitación de los promotores locales que son los responsables
de organizar las intervenciones en los sistemas acuáticos de la comunidad,
asesorados y acompañados por el personal de vectores y/o Promoción de la
Salud.

Dentro de la estrategia de EMHCA´s, se deberá de fomentar la ejecución de


intervenciones de saneamiento básico a nivel individual, familiar y del entorno
mediante acciones que permitan fortalecer la higiene personal y familiar, el
mejoramiento de la vivienda y su peri domicilio, así como de los espacios
comunes y los sistemas acuáticos (Figura. 32).

Figura 32. Intervenciones dentro de la Estrategia de EMHCA´s

Esta actividad deberá ser implementada considerando los siguientes criterios y


periodicidad:

36
 En todas las localidades de Focos Activos y Residuales con periodicidad
mensual o durante los tiempos de permanencia de los sistemas acuáticos
existentes.

 Para los Estados sin trasmisión, únicamente en las localidades en las que
se identifique un alto riesgo de introducción considerando los criterios de
receptibilidad y vulnerabilidad, la periodicidad podrá ser establecida por
medio de la vigilancia entomológica y ejecutarse durante los meses de
mayor incremento de la densidad larvaria únicamente.

La metodología para el abordaje en las localidades y los pasos a seguir para el


establecimiento de esta estrategia se describen en el Manual para la
Implementación de la Estrategia de Eliminación y Modificación de Hábitats y
Criaderos de Anofelinos que puede ser consultado en el siguiente link
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/615136/Manual_para_la_implementac
ion_de_EMHCAS_2020.pdf

Así mismo, otro material de apoyo para la participación comunitaria es la Guía de


Acciones de Promoción de la Salud para la Eliminación del Paludismo en México
(Figura 33), disponible para su consulta y descarga en el siguiente link:
http://www.mixquiahuala.gob.mx/pdf/GU%C3%8DA%20-
%20Acciones%20de%20promoci%C3%B3n%20de%20la%20salud%20para%20la%20e_22
0325_200330.pdf

Figura 33. Guía de Acciones de Promoción de la Salud para la


Eliminación del Paludusmos en México

8.2.2.2 Aplicación de Larvicidas para control de larvas de Anopheles

Actividad complementaria en el reforzamiento para el control de las poblaciones


de mosquitos en su fase inmadura, que tiene como objetivo reducir la
emergencia de mosquitos adultos y con ello, el riesgo de que ocurra la trasmisión;
sin que dicha acción implique daños a la salud o daños al medio ambiente
(Figura, 34).

37
Figura 34. Intervenciones dentro de la Estrategia de EMHCA´s

Su implementación al igual que el resto de las actividades de control se realiza


de acuerdo a la estratificación de las localidades, variando la periodicidad de la
actividad de acuerdo con los siguientes criterios de aplicación:

En los Estados con presencia de Focos Activos y Residuales:

1. Como actividad complementaria, tras la ejecución de la estrategia de


EMHCA´s. con periodicidad mensual.

2. Aplicación quincenal en cuerpos de agua en los que la estrategia de


EMHCA´s no puede ser realizada.

3. En localidades de Focos Residuales la periodicidad de la aplicación


dependerá de los indicadores larvarios establecidos por la vigilancia
entomológica.

Para los Estados sin Trasmisión, la aplicación de larvicidas será considerada


como actividad preventiva en las localidades identificadas con un alto riesgo,
determinado por la Receptibilidad y la Vulnerabilidad, y bajo lo siguientes
criterios:

1. Aplicación mensual en las localidades con sistemas permanentes con una


alta densidad larvaria y alto riesgo de importación de parásitos.

2. De manera estacional en respuesta a los incrementos de las densidades


larvarias resultado de la vigilancia entomológica.

Todas las actividades dirigidas al control de las poblaciones larvarias, deberán ser
registradas en el formato primario F-AL (Formato de Aplicación de Larvicidas), y
capturada en el apartado correspondiente dentro del subsistema de paludismo
dentro del SIMV, la descripción del llenado del formato así como de las técnicas
de aplicación, y los productos empleados para el control de las fases larvarias de
Anopheles podrán consultarse en el Manual Técnico para la Aplicación de
Larvicidas en Paludismo, que puede ser descargado en el siguiente link:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/615133/Manual_Tecnico_para_la_Aplic
acio_n_de_Larvicidas_en_Paludismo_2020.pdf

38
8.3 Actividades Reactivas

De acuerdo con lo establecido dentro la estrategia de DTI-R cada caso o


conglomerado de casos confirmados, debe desencadenar una acción básica de
detección oportuna y tratamiento de otros casos (detección reactiva) en los
primeros 7 días desde el inicio de los síntomas del caso diagnosticado.

Actividades que se deberán implementar tanto en los Estados con presencia de


Focos Activos o Residuales y en todos los Estados sin Trasmisión actual de
Paludismo.

Las actividades de la respuesta tras la confirmación de un caso por microscopia


o por Prueba de Diagnóstico Rápido, presentan una secuencia y a partir de ellas
se deben establecer los criterios de riesgo, tanto epidemiológico como
entomológico que permitan determinar la necesidad de efectuar una
intervención preventiva o de control vectorial, así como su intensidad.

Estas actividades y su secuencia se describen a continuación:

 La detección de otros febriles bajo los criterios señalados en apartado 8.1.3


correspondiente a la Búsqueda Reactiva de esta guía, en todas las
localidades o sitios determinados en la investigación del caso: lo que
permitirá establecer el riesgo epidemiológico.

 Capturas de mosquitos adultos mediante la técnica de cebo humano en


el peri-domicilio de la vivienda del caso, por al menos seis horas de 18:00 a
24:00 horas, para la determinación del riesgo entomológico de trasmisión
estableciendo: la densidad a través del Índice de Picadura Hombre Hora,
los horarios de inicio de actividad hematófaga que permitirán la
implementación de acciones de control con aplicación de adulticidas y la
composición poblacional de las hembras capturadas mediante los
porcentajes de paridad resultado de la disección de ovarios de las hembras
capturadas, que permitirá establecer el nivel de riesgo y la condición de los
criaderos.

Derivado de los resultados de estas dos intervenciones, se podrá determinar si la


trasmisión en la o las localidades se presenta activa, resultado de la identificación
de otros casos relacionados en tiempo y espacio, y si la presencia vectorial
determinada por una alta densidad de mosquitos adultos o la presencia
mayoritaria de hembras longevas, justifica la implementación de acciones de
control, las cuales serán adicionales a las programadas de manera rutinaria y
señaladas en todos los formatos correspondientes como actividades reactivas
refiriendo el nombre del caso por el cual se están ejecutando dichas acciones
extraordinarias.

Las actividades de control vectorial de respuesta consideradas son:

39
 Rociado Residual Intra y peri Domiciliar, o la distribución de Pabellones
impregnados, de manera focalizada a partir de la casa del caso o en el total
de casas en la localidad, de acuerdo con los indicadores entomológicos
establecidos y el tipo de población considerando el número de casas y
habitantes.

 Aplicación de nieblas espaciales en las localidades en las que se tenga


establecidos los horarios de actividad hematófaga para Anopheles
recordando que solo podrá realizarse como actividad reactiva para la
atención de un brote.

 Control de mosquitos en Refugios Naturales previo estudio entomológico


para su identificación.

 Acciones de aplicación de larvicidas en los sistemas acuáticos.

Nota: si las densidades vectoriales son muy bajas, serán programadas solo
actividades preventivas de control principalmente en los cuerpos de agua, pero
será indispensable mantener la vigilancia entomológica.

9. Actividades de Vigilancia Entomológica en Paludismo

Así como las acciones de control, han cambiado en su programación y


periodicidad, las actividades de vigilancia entomológica, también presentan
modificaciones importantes de acuerdo con el objetivo que persiga su
implementación.

En el escenario de la eliminación en el que el número de casos autóctonos es


cada vez más bajo, la estratificación de localidades ya no puede realizarse
considerando el número de casos, si no que emplea para ello la presencia de
poblaciones de vectores primarios y la probabilidad de la importación de
parásitos, a través del movimiento de poblaciones de alto riesgo (Receptibilidad
y Vulnerabilidad).

Por lo anterior, la vigilancia entomológica toma un rol fundamental en el proceso


de eliminación y en el establecimiento de las acciones de prevención necesarias
para evitar el restablecimiento de la trasmisión, la información entomológica será
indispensable para la correcta toma de decisiones y garantizar los impactos de
las intervenciones.

Es importante considerar que las poblaciones vectoriales no son estáticas, los


cambios que se presentan en el medio ambiente, naturales o no como el
calentamiento global que modifica las barreras geográficas naturales, al
provocar cambios en la temperatura y la humedad, o la modernización de las

40
localidades que provoca la contaminación de los cuerpos de agua, las afectan
debiendo adaptarse a esos cambios, por ejemplo, colonizando nuevas áreas.
La periodicidad y las actividades a realizar, varían de acuerdo al tipo de objetivo
de la Vigilancia Entomológica planteando los siguientes escenarios.

9.1 Vigilancia Entomológica en Focos Activos

Para los Estados que aún cuentan con focos activos en su territorio, las
actividades de vigilancia entomológica deberán realizarse en todas las
localidades que integran los focos, los estudios deberán realizarse de manera
previa y posterior a la ejecución de las acciones de control por lo que su
periodicidad estará determinada por las actividades de control que se realicen.

El objetivo establecer los parámetros basales para la medición de los impactos


obtenidos. Las actividades incluyen:

 Estudios Hidro-entomológicos previos y posteriores a las actividades de


EMHCA´s y a las aplicaciones de larvicidas (Figura 35).

 Captura de mosquitos en refugios naturales previo y posterior a las


acciones de control.

 Captura de mosquitos adultos con cebo humado de seis horas, solo en


las localidades con registro de casos confirmados en el año con
periodicidad mensual.

Si la capacidad operativa del programa local no permite establecer la vigilancia


en el total de localidades que integran los focos activos, se priorizará la vigilancia
en las localidades positivas.

Figura 35. Estudios Hidro-entomológicos

41
9.2 Vigilancia Entomológica en Localidades Centinelas

Estas indicaciones, aplican de igual manera tanto para localidades de Focos


Residuales, como para localidades identificadas como de alto riesgo para el
restablecimiento de la trasmisión y que en ambos casos son seleccionadas por
sus características, como localidades representativas lo que permite transpolar
los indicadores establecidos en ellas al resto de las localidades.

Implica la realización de estudios de diagnóstico, con el objetivo de monitorear


los aumentos estacionales de las densidades poblacionales en sus fases larvaria
y adulta, así como identificar cambios en el comportamiento del vector.

Las actividades deberán realizarse con periodicidad trimestral incluyen estudios


hidro-entomológicos y la captura de mosquitos adultos en Refugios Naturales
(Figura 36), mientras que, para estas localidades, la captura de mosquitos adultos
con cebo humano se recomienda de 4 a 6 horas únicamente con periodicidad
semestral, recordando que esta actividad solo tiene por objetivo identificar
cambios de comportamiento en la conducta de los mosquitos Anopheles.

Figura 36. Captura de adultos en Refugios Naturales.

9.3 Vigilancia Entomológica basal para Estados sin trasmisión

En esta se incluye los primeros pasos que los Estados sin transmisión deben
realizar para poder identificar las localidades de alto riesgo de reintroducción,
corresponden a estudios entomológicos de diagnóstico con el objetivo de
establecer la receptibilidad en las localidades del estado, realizar la identificación
taxonómica de los ejemplares capturados para la actualización de los mapas de
distribución de especies (Figura. 37).

42
Figura 37. Mapa de distribución de especies en Veracruz.

Las actividades a realizar incluyen, estudios hidro-entomológicos con recolección


de larvas para identificación taxonómica y la captura de mosquitos adultos
mediante el uso de trampas como son trampas CDC, trampas de luz (Figura. 38),
o con cebos animales (Figura. 39), ya que el objetivo solo es, determinar la
presencia o ausencia de mosquitos Anopheles de especies consideradas como
vectores primarios. Estas evaluaciones se realizarán con periodicidad semestral o
anual.

Figura 38. Colecta con Trampa de Luz. Figura 39 Trampa con cebo animal.

9.4 Vigilancia Entomológica Reactiva

Se refiere a la evaluación entomológica que deberá ser realizada tras la


notificación de la confirmación por laboratorio de un caso de paludismo, y que
forman parte de las acciones de respuesta que deberá realizarse junto con la
vigilancia reactiva.

El objetivo de esta, es establecer el riesgo de transmisión por la presencia,


densidad y composición poblacional (porcentaje de paridad), de los mosquitos
adultos en la localidad del caso, así como establecer los horarios de llegada y de
máxima actividad hematófaga, como base para la ejecución de actividades de
aplicación ambiental de adulticidas.

43
Las actividades que se deben ejecutar son: en primera instancia, la captura de
mosquitos con cebo humano longitudinal de 6 a 12 horas, en el peri-domicilio del
caso confirmado, la captura de mosquitos adultos en los Refugios Naturales de
la localidad y por último los estudios Hidro-entomológicos, debe quedar claro
que para estimar los riesgos de trasmisión cuando ya existe un caso confirmado,
la prioridad son las fases adultas del vector.

Todos los formatos primarios, así como la descripción de las metodologías


empleadas para la realización de las actividades entomológicas citadas pueden
ser consultadas en el Manual Técnico de Entomológica para paludismo 2020
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/615138/Manual_Tecnico_de_Entomol
ogia_para_el_Programa_Paludismo_2020.pdf

10. Consideraciones finales

La reducción en el número de localidades a intervenir, así como las actividades


a realizar y su frecuencia, con relación a los focos de pertenencia, deberán de
garantizar:

 La ejecución de las actividades con una mayor calidad.

 El uso de la capacidad operativa de todas las áreas involucradas para


reforzar y mantener las actividades de detección, diagnóstico y
tratamiento de casos, garantizando los tiempos de oportunidad.

 La optimización de los insumos materiales, canalizando los recursos a las


áreas de mayor riesgo.

 La reorganización del personal aplicativo de ser necesario, para


garantizar la ejecución de las actividades programadas en los tiempos y
coberturas esperadas.

 La selección adecuada de localidades Centinelas representativas de las


zonas de riesgo, que permitan un monitoreo Entomológico que pueda ser
extrapolado al resto de las localidades.

44
ANEXO 1
Estrato 4
Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3
Actividades (Transmisión local: focos activos y
(No receptivo) (Receptivo, no vulnerable) (Receptivo y vulnerable)
residuales)
Integrar Comités Sesiones semestrales Sesiones semestrales Sesiones trimestrales Sesiones bimestrales
En las unidades del Sector Salud y en
Promoción de la salud
En las unidades de salud del Sector En las unidades de salud del Sector En las unidades de salud del Sector visitas domiciliarias y a grupos
en localidades
organizados mensual
Anual a personal de Anual a personal de Anual a personal de Anual a personal de
Capacitación en Servicios Locales de Salud, Servicios Locales de Salud, Servicios Locales de Salud, Servicios Locales de Salud,
procedimientos de Epidemiólogos, Promotores de Salud, Epidemiólogos, Promotores de Salud, Epidemiólogos, Promotores de Salud, Epidemiólogos, Promotores de Salud,
DTI-R Microscopístas y personal de Microscopístas y personal de Microscopístas y personal de Microscopístas y personal de
Vectores Vectores Vectores Vectores
Actividades
Parasitoscópico en MS de GG
Integrales Parasitoscópico Parasitoscópico Parasitoscópico
Diagnóstico Uso de Pruebas de Diagnóstico Rápida
en muestra de Sangre de Gota Gruesa en muestra de Sangre de Gota Gruesa en muestra de Sangre de Gota Gruesa
en áreas Seleccionas + Parasitoscópico

Control de calidad en el Directa: páneles de eficiencia Indirecta: Directa: páneles de eficiencia Indirecta: Directa: páneles de eficiencia Indirecta: Directa: páneles de eficiencia Indirecta:
diagnóstico relectura de laminillas relectura de laminillas relectura de laminillas relectura de laminillas
Investigación Permanente
Permanente Permanente Permanente
epidemiológica de Realizado por las áreas de Vectores en
Realizado por el área de Epidemiologia Realizado por el área de Epidemiologia Realizado por el área de Epidemiologia
casos Coordinación con Epidemiologia

Auditoria del
Monitoreo y evaluación Evaluación anual Evaluación anual Monitoreo y evaluación trimestral Monitoreo y evaluación trimestral
proceso

Actividades Integrales por Estrato de Riesgo


Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3* Estrato 4
Estrategias Actividades
(no receptivo) (Receptivo, no vulnerable) (Receptivo y vulnerable) (Transmisión local: focos activos y residuales)
Disponible en niveles locales y en
Disponibilidad de medicamentos Disponible en cabeceras. Disponible en cabeceras. Disponible en niveles locales
zonas de tránsito/migración.
Tratamiento en las primeras 24 horas Tratamiento en las primeras 24 horas Tratamiento en las primeras 24 horas
Tratamiento en las primeras 24 horas posteriores a la confirmación por
Tratamiento oportuno posteriores a la confirmación por Gota posteriores a la confirmación por Gota posteriores a la confirmación por Gota
Gota Gruesa
Gruesa Gruesa Gruesa
Tratamiento inmediato Prueba Rapida Positiva Prueba Rapida Positiva Prueba Rapida Positiva Prueba Rapida Positiva

Para casos por P.vx y P.ov Para casos por P.vx y P.ov Para casos por P.vx y P.ov
combinacion de Cloroquina + combinacion de Cloroquina + combinacion de Cloroquina + Para casos por P.vx y P.ov combinacion de Cloroquina + Primaquina en
Tratamiento Primaquina en esquema de 7 o 14 días Primaquina en esquema de 7 o 14 días Primaquina en esquema de 7 o 14 días esquema de 7 o 14 días
Esquemas de tratamiento
(Programa) Para casos de P.fp y P.ma unidosis de Para casos de P.fp y P.ma unidosis de Para casos de P.fp y P.ma unidosis de Para casos de P.fp y P.ma unidosis de primaquina mas dosis de
primaquina mas dosis de primaquina mas dosis de primaquina mas dosis de Altemeter+Lumefantrina por 4 días
Altemeter+Lumefantrina por 4 días Altemeter+Lumefantrina por 4 días Altemeter+Lumefantrina por 4 días

Para casos de P.vx muestreo a 7, 14 21 Para casos de P.vx muestreo a 7, 14 21 Para casos de P.vx muestreo a 7, 14 21 y
y 28 días apartir del término del Tx y y 28 días apartir del término del Tx y 28 días apartir del término del Tx y Para casos de P.vx muestreo a 7, 14 21 y 28 días apartir del término del
posteriormente mensual por un año. posteriormente mensual por un año. posteriormente mensual por un año. Tx y posteriormente mensual por un año.
Seguimiento hemático
Para casos de P.f toma de muestra Para casos de P.f toma de muestra Para casos de P.f toma de muestra Para casos de P.f toma de muestra previa a la administración de cada
previa a la administración de cada previa a la administración de cada previa a la administración de cada dosis de medicamento.
dosis de medicamento. dosis de medicamento. dosis de medicamento.

Foco Residual* Foco Activo

Mensual solo en localidades


Busqueda activa N/A N/A N/A Dos visitas al mes
consideradas con riesgo latente

Respuesta Busqueda pasiva Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente


(Programa)
fFocalizada ante la notificacion de un Focalizada ante la notificacion de un Focalizada ante la notificacion de
Busqueda reactiva N/A caso confirmado y/o incremento del caso confirmado y/o incremento del un caso confirmado y/o Permanente
vector vector incremento del vector
Promocion de la notificación N/A Trimestral Trimestral Trimestral Dos visitas al mes

Distribución de mosquiteros con Distribución en casas palúdicas y Cobertura al 100% de la población


N/A
insecticidas de larga duración Medidas reactivas de distribución de Medidas reactivas de distribución de como Medidas reactivas de en focos activos
mosquiteros y/o rociado residual de mosquiteros y/o rociado residual de distribución de mosquiteros y/o
Rociado residual acuerdo riesgo epidemiológico acuerdo riesgo epidemiológico rociado residual de acuerdo riesgo
Control del N/A En el 100% de las casas trimestral
intradomiciliario epidemiológico.
Vector
(Programa) Actividades EMHCA's N/A N/A Mensual Mensual
Solo de ser necesario en localidades Semanal con base a resultados
Aplicación de larvicidas N/A N/A consideradas de alto riesgo de
Solo de ser necesario entomologicos
Reintroducción
Control en Refugios naturales N/A N/A Mensual
Trimestral en localidades de
Trimestrales en localidades Previo y posterior a las acciones de
Estudios hidroentomologicos N/A N/A seguimiento por riesgo entomologico
seleccionadas como centinelas control
y de importación de casos
Frente al registro de uncaso Mensual en localidades positivas
Evaluación en fases adultas N/A N/A Semestral
Vigilancia confirmado seleccionadas
Entomológica Evaluación de efectividad Semestral en localidades Mensual en localidades con casos
N/A N/A N/A
biologica del control del vector seleccionadas como centinales confirmados

Monitoreo de resistencia de
N/A N/A N/A N/A Anual en localidades "tipo" por foco
insecticida en Anofelinos

Actividades del Componente “Vectores” por Estrato de Riesgo y Tipo de Foco Palúdico.

Anexo I. Cuadro de actividades por Estrato y Foco palúdico

45
LINEAS OPERATIVAS
EJECUCIÓN DEL VIGILANCIA CONTROL DEL
DTI-R ENTOMOLÓGICA VECTOR

Anexo II. Lineas Operativas del Programa de Paludismo


consiste en Mediante
Diagnóstico en < 48 Tx. Ministrado el Investigación de los casos Respuesta operativa Estudios de Diagnostico Monitoreo de la Distribución de Control sobre
hrs. a partir de F.I.S. mismo día del Dx. en <3 días posterior al Dx dentro de 7 días de la F.I.S. y de Impacto Receptibilidad Pabellones Refugios Naturales
Oportuno. < 24Hrs Inmediato Permite determinar los
Por Por Actividades dirigidas a: considera Rociado Residual Aplicación de
tras Dx. por GG tras Dx. por PDR sitios en que deberán Estudios de
microscopia PDR • Búsqueda Reactiva de Estudios en Domiciliar Larvicidas
ejecutarse las actividades Efectividad Biológica
febriles. Fases Inmaduras
de respuesta del Control del Vector
• Establecer riesgo
Estrategia
entomológico
Estándar Escenarios •Dosis de acuerdo al peso. de EMHCA´s
• Control del vector . Monitoreo de la Resistencia a
de ORO específicos •Supervisión completa Estudios en
•Seguimiento Hemático Fases Adultas Insecticidas en Anofelinos
ANEXO II

DETECCIÓN OPORTUNA Itinerarios de Trabajo para las actividades

46
de Control y vigilancia entomológica.
Búsqueda pasiva por medio de
Búsqueda activa Búsqueda reactiva
Establecidos de
acuerdo a
Realizadas por
Unidades Notificantes Realizadas por
Personal del Localidades de Localidades Localidades con
Médicas voluntarios
Programa Riesgo. Centinelas. casos confirmados
es
necesario
importante
Reforzar la demanda Reforzar de manera efectiva Con base en los
de Atención Médica la RED de Not. Voluntarios criterios de
La capacitación constante del personal involucrado
Concientizar a la población Reposicionar su importancia en la vigilancia así como en la técnica adecuada de
para la demanda oportuna dentro de las comunidades toma de Gota Gruesa o PDR Estratificación y Vulnerabilidad Determinadas en el
Focos Palúdicos. y Receptibilidad Estudio de caso
con apoyo de a través de
indispensable
Promoción Notificantes Talleres de Reuniones
de la salud Voluntarios capacitación Comunitarias
Contar con estrategias de Comunicación y Elaboro: Biol. Gerardo Reyes Cabrera
Responsable del Componente de Eliminación del Paludismo CENAPRECE
logística para el traslado de muestras a los
Personal de Reconocimientos público sitios de microscopia Diseño Original
vectores a sus años de servicio MEB. Miriam Patricia García Flores
Responsable Estatal de Paludismo Nayarit
Bibliografía

 Organización Panamericana de la Salud. Marco para la Eliminación de la


Malaria. Programa Mundial sobre paludismo. Organización Mundial de la
Salud 2017ISBN: 978-92-4-151198-8; 108pp.

https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34172/9789275319659-spa.pdf

 Organización Mundial de la Salud. Estrategia Técnica Mundial contra la Malaria


2016-2030.Ginebra, Suiza, 2015. 35pp.

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/186671/9789243564999_spa.p
df;jsessionid=8657EA653043A2B2065508C02F2DF841?sequence=1

 Organización Panamericana de la Salud. Manual de referencia para la


vigilancia, el seguimiento y la evaluación de la malaria ISBN: 978-92-75-32056-
3 Organización Panamericana de la Salud 2018. 208 pp.

http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4822.pdf

 Organización Panamericana de la Salud. Manual de estratificación según el


riesgo de malaria y eliminación de focos de transmisión. 2019.

https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download
&slug=malaria-technical-advisory-group-session-8-2019-only-in-
spanish&Itemid=270&lang=en

 Dirección General de Epidemiologia. Manual de Procedimientos


Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades
Trasmitidas por Vector (ETV). Secretaria de Salud. México. 2021.

https://epidemiologia.salud.gob.mx/gobmx/salud/documentos/manuales/36_
Manual_ETV.pdf

 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades.


Manual de Tratamientos Médicos para la Atención de Casos Confirmados de
Paludismo en México. México 2022. 77 pp.

https://www.gob.mx/salud/cenaprece/documentos/manual-de-tratamientos-
medicos-para-la-atencion-de-casos-confirmados-de-paludismo-en-mexico

47
 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades.
Manual Técnico de Rociado Residual para Paludismo. México 2020

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/615135/Manual_Tecnico_de
_Rociado_Residual_para_Paludismo_2020.pdf

 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades.


Manual para la Distribución y Uso de Mosquiteros Impregnados con
Insecticidas de larga Duración (MTILD) para Reducir el Contacto Vector-
Humano. México 2020. 31 pp.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/615137/Manual_para_la_dis
tribucio_n_y_uso_de_Pabellones_2020.pdf

 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades.


Manual Técnico para el control de Anopheles adultos en refugios naturales
para paludismo. México 2020. 39 pp.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/615134/Manual_Te_cnico_p
ara_el_Control_de_Anofelinos_en_Refugios_Naturales_2020.pdf

 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades.


Manual para la Implementación de la Estrategia de Eliminación y Modificación
de Hábitats y Criaderos de Anofelinos. México 2020. 33 pp.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/615136/Manual_para_la_im
plementacion_de_EMHCAS_2020.pdf

 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades.


Manual Técnico para la Aplicación de Larvicidas en el Programa de Paludismo.
México 2020. 28 pp.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/615133/Manual_Tecnico_pa
ra_la_Aplicacio_n_de_Larvicidas_en_Paludismo_2020.pdf

 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades.


Manual Técnico de Entomología para el Programa Paludismo. México 2020. 80
pp.

48
http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/vectores/descargas/
pdf/manual_entomologia_paludismo.pdf

 Dirección General de Promoción a la Salud. Guía de Acciones de Promoción


de la Salud para la Eliminación del Paludismo en México. Secretaria de Salud.
México 2022. 50 pp.

http://www.mixquiahuala.gob.mx/pdf/GU%C3%8DA%20-
%20Acciones%20de%20promoci%C3%B3n%20de%20la%20salud%20para%20l
a%20e_220325_200330.pdf

49
50

También podría gustarte