Está en la página 1de 11

EL META - MODELO

Método para recuperar la “información perdida”


Todos tenemos una representación del mundo que se expresa en una
PERSONAL ESTRUCTURA LINGÜÍSTICA PROFUNDA (un “modelo”)

Normalmente no somos conscientes de ella.

Se manifiesta en las palabras que usamos y en las que no usamos


para expresar nuestras experiencias

Las personas terminan sufriendo no tanto porque el mundo no sea rico en oportunidades,
respuestas a sus inquietudes, sino porque su representación interna (su mapa mental, su
modelo) está empobrecido.

El Meta-Modelo es un mecanismo, una herramienta, para acceder a la estructura


lingüística profunda, para ir más allá del modelo, enriquecerla y eventualmente
cambiarla.
EL META - MODELO
Método para recuperar la “información perdida”
El Meta-Modelo es un set de “patrones lingüísticos” que usamos para especificar
la representación que nos hacemos de la realidad.

Usamos el Meta- Modelo para explicitar, especificar y ajustar las descripciones que
alguien tiene de sí y de su mundo y con ello Mejorar nuestra calidad de vida

El empobrecimiento de los referentes de nuestro mapa se debe básicamente a


tres procesos sicolingüísticos muy comunes, muy obvios y por ello imperceptibles
para nosotros:

Eliminación - Distorsión - Generalización


EL META - MODELO
Patrones lingüísticos
de Eliminación
1. ELIMINACIÓN SIMPLE
Es la ausencia de una parte de una representación completa, es una frase a la que le falta
información que normalmente se nota por la falta de un sustantivo.
RESPUESTA SUGERIDA:
Para obtener el sustantivo y su contenido específico se formulan preguntas que buscan el
contenido : QUÉ, QUIÉN, CUÁL, DÓNDE, CUÁNDO, CUÁNTO.

“es difícil cambiar, llevo así mucho tiempo”


“esto es muy difícil, tú sabes cómo es”
“hay que hacerse el tiempo”
EL META - MODELO
Patrones lingüísticos
de Eliminación
2. ELIMINACIÓN COMPARATIVA
Es la ausencia de la norma, patrón o estándar de comparación o evaluación eliminado.
Aparece cuando descubrimos una comparación cuyo referente está ausente.
RESPUESTA SUGERIDA:
Las preguntas más efectivas para esto son: COMPARADO CON QUÉ O QUIÉN? EN RELACIÓN A?

“esto será muy difícil”


“es un colega muy complicado”
“soy demasiado autoexigente”
EL META - MODELO
Patrones lingüísticos
de Eliminación
3. FALTA DE ÍNDICE REFERENCIAL O JUICIO
Es la ausencia del autor de un juicio que se admite como verdadero sin haberlo evaluado en
su justa medida. Las personas emiten juicios sobre sí mismas que muchas veces no son más
que validaciones al juicio de otros sobre ellas.
RESPUESTA SUGERIDA:
se descubre al juez que “juzga” dentro nuestro se produce un gran alivio. Se busca un
pronombre, un Sustantivo particular, un nombre: ¿SEGÚN QUIÉN? ¿QUIÉN LO DIJO?

“la manera correcta de vivir”


“no se puede tener todo en la vida”
“debo ser el mejor”
EL META - MODELO
Patrones lingüísticos
de Eliminación
4. VERBO INESPECÍFICO
Es una descripción incompleta de una acción que damos por hecho o cerrada con la
enunciación de un verbo que oculta mucha información.
RESPUESTA SUGERIDA:
Hay que buscar los complementos de ese verbo: ¿CÓMO? ¿CUÁNDO? ¿DÓNDE? ¿A QUIENES?
¿POR DÓNDE? ¿DE QUÉ MODO?

“Es que todo me deprime”


“me cuesta aceptar, entender y perdonar”
“mi compañera me ofende”
EL META - MODELO
Patrones lingüísticos
de Distorsión
5. NOMINALIZACIÓN
Es transformar una acción, algo que en la realidad es un proceso dinámico en un sustantivo
abstracto.
Mencionamos un proceso, un procedimiento activo, que puede ser modificable como una
cosa “inamovible”, como una realidad abstracta.
Culturalmente esta es una de las distorsiones de la realidad más frecuente.
RESPUESTA SUGERIDA:
SE SUPERA TRANSFORMANDO EL SUSTANTIVO EN VERBO
“me falta creatividad”
“tenemos problemas de comunicación”
“ya quisiera concentración ”
“me aterra el fracaso”
EL META - MODELO
Patrones lingüísticos
de Distorsión
6. CAUSA - EFECTO
Es otorgarle a algo la causa de un efecto inmediato e inevitable en nosotros. Es
como si algo fuera una campanilla que nos hace salivar de inmediato, como si
fuéramos el perro de Pavlov. Es darle el poder a algo ajeno a nosotros sobre nuestra
conducta
RESPUESTA SUGERIDA:
QUE DESVINCULAR LA RELACIÓN CAUSA EFECTO
“todo esto me estresa” “¿Cómo es que todo te puede causar estrés?”
“días así me deprimen” “¿días cómo? ¿los días o como tú los ves?”

“¿Cómo te obligan? ¿te amenazan?


“me obligan a ser así” ¿ponen en riesgo tu vida?”

“mi inseguridad me hace así” “¿seguro que tu inseguridad? ¿y has hablado con ella
para que te haga de otra forma?”
EL META - MODELO
Patrones lingüísticos
de Distorsión
7. LECTURA DE MENTE
Es asumir como un hecho inapelable lo que otro piensa, siente, experimenta, comprende o
imagina, tal como si fueras tú.
Aparece con frecuencia cuando hacemos afirmaciones sobre cuestiones internas del otro. Es
reductor de la imagen que me hago del otro, lo reduzco a una proyección mía.
RESPUESTA SUGERIDA:
¡NO ERES TELÉPATA! ¿CÓMO LO SABES?
“lo hace para disgustarme”
“no tiene ni una intención de ayudarme”
“no le importa lo que me pasa”
“no me dejarían ni intentarlo”
EL META - MODELO
Patrones lingüísticos
de Generalización
8. CUANTIFICADORES UNIVERSALES
Son generalizaciones que no admiten excepciones, aunque no tengan base. Normalmente son
una exageración.
RESPUESTA SUGERIDA:
SE SUPERA CONTEXTUALIZANDO: 1. repitiendo la exageración de forma interrogativa, 2.
exagerándola, 3. dando un contra ejemplo

“Todos los hombres son unos perversos”


“siempre es la misma historia”
“jamás, ni en sueños podría hacerlo”
“Nadie me comprende”
EL META - MODELO
Patrones lingüísticos
de Generalización
9. OPERADORES MODALES
Palabras que requieren una acción particular o implican que no hay alternativa. Aparecen
como ”obligaciones” a cumplir.
RESPUESTA SUGERIDA: REALIZAR CONTRAPREGUNTAS APUNTANDO A LA SUPUESTA
OBLIGATORIEDAD
“tengo que decírselo”
“debemos hacerlo cueste lo que cueste”
“necesito comprarme eso”
“no puedo decírselo”
“es que no puedo verme así”

También podría gustarte