Está en la página 1de 2

Revisando los capítulos 5 a 8 de las diapositivas, considerando un tramo carretero con niveles de

deterioro avanzados ¿Qué actividades de mantenimiento aplicaría antes de la época de lluvias y


cuales aplicaría después de la época de lluvias? Explique brevemente su respuesta para cada
actividad.

ACTIVIDADES ANTES DE LA EPOCA DE LLUVIAS

Las actividades que se deben realizar antes de la época de lluvias, deber ser un mantenimiento
preventivo para asegurar la calidad y confort de la carretera.

Uno de los factores mas importantes es tener un sistema de drenaje adecuado, por lo que se
deben realizar las siguientes actividades:

• Limpieza de obras de drenaje transversal: Su propósito es remover obstrucciones que


detengan o restrinjan el flujo de agua a través de las alcantarillas, para mantener la
integridad del sistema de drenaje y prevenir daños que puedan afectar la estructura de la
vía.
• Limpieza de obras de drenaje superficial longitudinal: Su propósito es remover
obstrucciones que detengan o restrinjan el flujo de agua superficial a través de zanjas,
cunetas, sumideros y bordillos, de manera de proveer un flujo sin interrupción hacia el
exterior de la vía para prevenir daños en su estructura.
• Encauce y desbroce: Se debe tener limpios el ingreso y salida de las alcantarillas y definir la
dirección de flujo del agua para un correcto funcionamiento del drenaje.
• Limpieza de zanjas de coronamiento

Durante el uso de la vía, la señalización se va deteriorando, por lo que deben ser mantenidas para
evitar problemas de trafico o accidentes en época de lluvias, ya que es la época más riesgosa. Se
recomienda realizar las siguientes actividades:

• Repintado de la señalización horizontal y vertical


• Limpieza y reparación de señales verticales, postes, flex beam, barandas, etc.

También se debe realizar una evaluación de las fallas existentes, para que se pueda realizar
mantenimiento y evitar que ingrese agua y deteriore aun mas la vía, por lo que se deberían
realizar las siguientes actividades:

• Sellado de fisuras: Se realiza la limpieza de las grietas y son selladas con mezcla asfáltica,
de esta manera se impermeabiliza la superficie y reduce el incremento del deterioro
• Bacheo: Se realiza la reposición de una rea focalizada que este severamente dañada.
Pueden utilizarse micro pavimentos, emulsiones asfálticas, slurry seal o sellos con arena.
• Nivelación localizada: Se coloca material asfaltico para restituir el nivel de la carpeta
asfáltica.
• Fresado o texturización localizada: Se realiza en zonas donde hay abultamientos, para
reducir la incomodidad y riesgo de los conductores, también para generar un texturizado
en áreas con superficie muy lisa, lo cual mejora la adherencia para la época de lluvias.
ACTIVIDADES DESPUES DE LA EPOCA DE LLUVIAS

Después de que pase la época de lluvias, se debe realizar una inspección del estado de la vía y las
fallas que suscitaron, para poder realizar una programación de mantenimiento, rehabilitación o
reconstrucción de las obras que fueron afectadas.

Algunas opciones de actividades que se pueden realizar, dependiendo del daño generado son los
siguientes:

En el área de drenajes se deben realizar las siguientes actividades:

• Limpieza y mantenimiento de encause en caso de acumulación de agua o sedimentación.


• Debido a posible derrumbes y material arrastrado por el agua, se debe realizar una
limpieza de cunetas, zanjas y reposición en el caso de que las obras se hayan deteriorado.

Se debe hacer una evaluación mediante el método del PCI para medir el tipo de deterioro
existente, en el caso que se tengan fallas leves, se puede seguir realizando las tareas de sellado de
fisuras, bacheo, fresado o texturización localizada. En el caso de que las fallas sean mas graves, se
deben considerar obras de rehabilitación o reconstrucción, como, por ejemplo:

• Lechadas asfálticas: Con la función de impermeabilizar la superficie de pavimento,


proteger la carpeta asfáltica, detener procesos erosivos, aumentar la resistencia al
deslizamiento del pavimento y mejorar la apariencia superficial.
• Microaglomerados en frio: Es similar a las lechadas asfálticas, la cual combina las
características de estas con las bondades del asfalto modificado con polímeros, lo que da
lugar a un producto de mayor durabilidad y resistencia ante las cargas de transito y los
agentes ambientales.
• Reciclado en frio en sitio: Sirve para corregir defectos de sección transversal del
pavimento, eliminar la reflexión de grietas, eliminar o corregir las causas que dieron origen
al deterioro.

Es importante remarcar que el mantenimiento de las vías

debe ser constante, para tener un mayor tiempo de vida de la carretera.

También podría gustarte