Está en la página 1de 15

Distribución de Planta

Ejercicios de Repaso
1. La empresa SALSITAS S.A. desde 2017 procesa los productos kétchup y mayonesa en frascos con
grandes ventas, motivo por el cual se ha diversificado con otros productos del mismo rubro, los cuales se
detallan a continuación:
Capacidad de Demanda
Producto Proceso
envase (gr) (unidades)
Chisguete 410 7000 F-G-H-D-I
ketchup Frasco 390 18000 F-G-H-D-I
Sachet 500 1000 F-G-H-E-I
Chisguete 410 8000 A-B-C-D-I
mayonesa Sachet 100 10000 A-B-C-E-I
Frasco 390 13000 A-B-C-D-I
Americana 200 1200 W-X-Y-E-I
salsas Tártara 200 1200 W-X-Y-E-I
(sachet) Con ajo 200 1200 W-X-Y-E-I
Con ají 200 1200 W-X-Y-E-I
La estación D es envasado de frasco y
chisguetes y E de sachets; la estación I es
embalado de todos los productos.
La planta está ubicada en un terreno de 24
m x 13 m siendo la distribución actual la
siguiente:
Donde O son las oficinas.
Aplicando la técnica del Diagrama
Multiproducto:
a) Determine el Diagrama Multiproducto
actual.
b) En base al diagrama, presente una propuesta de distribución.
c) Presente el Diagrama Multiproducto de la distribución propuesta.

2. La empresa LOPEZA dedicada a la industrialización y comercialización de condimentos naturales, con la


finalidad de aumentar su capacidad de producción, planifica la instalación de un nuevo local, para ello
está contando con un ambiente como se muestra en la siguiente figura:

Área
AEM Almacén de especias molidas
P Área de pesado
E Área de envasado
PT Almacén de Producto Terminado
AMP Almacén de materias primas
ME Área de mezclado
S Área de secado
MOL Área de molienda
AMPS Almacén de materia prima secada

En el local trabajarían 20 personas que se encargarán de la producción de Panca sin Picante, Tuco
Lopesa y Comino con Pimienta. La demanda semanal proyectada será de 600, 450 y 250 Kg
respectivamente.
El proceso de elaboración es de la siguiente manera:

1
Panca sin Picante AMP - P - S - AMPS - MOL - AEM - P - ME - E - PT
Tuco Lopesa AMP - P - ME - MOL - S - P - E - PT
Comino con Pimienta AMP - P - S - ME - P - MOL - E - PT
Los trabajos se hacen en lotes de 50 kg retirándose todo el material requerido para el lote en coches y
llevados a la siguiente estación de trabajo, luego son trasladados entre las estaciones por las personas
que laboran en las mismas, siempre en lotes de 50Kg.
A Usted como Ingeniero de Planta se le solicita un Informe utilizando algunas herramientas de análisis
que permita:
a) Determinar ¿Cuál es el producto más importante de los 3 que se elaboran y cuáles son las áreas de
mayor utilización? y ¿Por qué?
b) Proponer la mejor ubicación de las 9 áreas teniendo en cuenta la cantidad de veces que se realiza un
traslado de un área a otra.

3. En una empresa metalmecánica un especialista en diseño de planta ha presentado la propuesta final de


su estudio, con las siguientes características:
• Se considera un almacén de materia prima X, y un almacén de productos terminados Y
• Ambos almacenes se encuentran ubicados en lugares opuestos y en los extremos del terreno
disponible de 640m (40 m x 16 m)
• Al costado del almacén X hay un pasadizo auxiliar (perpendicular al pasadizo principal) de 4 m de
ancho, que sirve para el ingreso/salida a las secciones de producción A y B.
• Luego se encuentran las secciones de producción C, D y E, finalizando consecuentemente con el
almacén Y.
• El pasadizo principal de 4 m de ancho corre a lo largo del terreno pero está ubicado lateralmente (no
central).
• La propuesta fue aprobada y posee un costo de implantación de $50 000.
• Se muestra el plano del diseño aprobado, así como los productos que se elaboran, la demanda y las
áreas de cada sección de la planta.

5m
Producto Secuencia procesamiento
A C Demanda E
D (unidades) Kg./unidadY Sección Área (m2)
X
P1 X,B,E,C,D,Y 200 2.0 X 120
P2 6m X,A,D,C,Y 100 0.5 A 24
16 m. P3 B
X,A,B,C,D,Y 250 1.0 B 48
5m
P4 X,A,B,E,C,Y 300 3.0 C 48
8m P5 6m X,B,C,D,E,Y 8m 8m 50 8m 2.0 8m D 48
E 48
Y 96
7m 10m 4m 4m 6m

40 m.

Flujo y distancia recorrida entre las secciones

Secuencia Demanda
Producto Kg/unidad
procesamiento (unidades)
P1 X-B-E-C-D-Y 200 2.0
P2 X-A-D-C-Y 100 0.5
P3 X-A-B-C-D-Y 250 1.0
P4 X-A-B-E-C-Y 300 3.0
P5 X-B-C-D-E-Y 50 2.0
Sin embargo el gerente general considera que este diseño puede ser mejorado a través de unos ajustes
al diseño aprobado, evidentemente esto incrementara los costos de la implantación, dichos ajustes son:
• Cambiar de lugar la puerta del almacén X, de tal modo que la atención sea por el pasillo auxiliar. La
ubicación de esta puerta estará en la parte central del lado del almacén que da la cara a las secciones
A y B.
• Modificar los lugares de las secciones C, D y E entre ellos.

2
• Las otras secciones permanecen en el mismo lugar.
Se le pide a usted evaluar lo siguiente:
a) En el diseño aprobado, determine el esfuerzo total (kg-m) a través de la construcción de la matriz de
esfuerzo, para lo cual se debe elaborar previamente la matriz-cantidad y la matriz distancia.
b) En base a los ajustes propuestos por el Gerente General, mejore el diseño aprobado (genere un nuevo
diseño) de tal forma que se consiga disminuir el esfuerzo total obtenido en el diseño aprobado,
elaborando una nueva matriz esfuerzo.

4. Una planta ensambladora de un producto de gran demanda diaria, presenta 8 estaciones con un operario
en cada una. El tiempo estándar (T.STD) es en minutos/unid. La planta trabaja 8 horas/día, 6 días/semana.

Se le pide:
a) Determinar la Producción (unid/día), Tiempo de ciclo actual, Tiempo muerto (min/unid), %Eficiencia
de línea, para la situación actual.
b) Calcular el número de operarios necesarios en cada estación de trabajo, para balancear la línea si el
mercado demanda 120 unid/día.
c) Graficar la línea balanceada.

5. Green Grass, Inc., fabricante de equipos para prados y jardines, está diseñando una línea de ensamblaje
para producir un nuevo aspersor de fertilizante, el Big Broadcaster. A partir de la siguiente información
sobre el proceso de producción:
Elemento de Tiempo
Descripción Predecesor(es)
trabajo (seg)
Atornillar al bastidor con patas a la
A 40 ninguno
tolva
B Insertar eje del impulsor 30 A
C Colocar eje 50 A
D Colocar agitador 40 B
E Colocar rueda motriz 6 B
F Colocar rueda libre 25 C
G Montar poste inferior 15 C
H Colocar controles 20 D, E
I Montar placa de especificaciones 18 F, G
TOTAL 244
a) Construya un diagrama de precedencia para el Big Broadcaster.
La gerente de la planta de Green Grass acaba de recibir los últimos pronósticos de marketing
relativos a las ventas del Big Broadcaster para el año próximo. Ella desea que su línea de
producción se diseñe para fabricar 2400 aspersores por semana, durante los próximos 3 meses
cuando menos. La planta trabajará 40 horas por semana.
b) ¿Cuál deberá ser el tiempo de ciclo de la línea?
c) ¿Cuál es el menor número de estaciones de trabajo que la gerente podría desear en el diseño de la
línea de acuerdo con este tiempo de ciclo, dibuje la unión de estaciones?

3
d) Supongamos que la gerente ha encontrado una solución que requiere solamente cinco estaciones,
¿Cuál sería entonces la eficiencia de la línea?

6. La empresa FUNESPA S.A.C. produce tres tipos de piezas metálicas. Determinar la cantidad de máquinas
necesarias para producir la demanda teniendo la siguiente información:
Demanda anual
Producto Secuencia
(unidades)
P1 Y–X–Z 6000
P2 X–Y–Z 24000
P3 X–Z–Y 12000
La Producción estándar (unidades/hora):
Máquina Operación P1 P2 P3
X Torneado 60 24 30
Y Fresado 12 12 12
Z Pulido 24 60 20
Las horas perdidas por reparación y mantenimiento son para la Máquina X de 12 horas quincenales;
para la Máquina Y, 10.5 horas quincenales; y para la Máquina Z, 6.5 horas quincenales.
Se sabe además que las máquinas de Torneado (X) y Fresado (Y) generan por cada 2000 unidades
procesadas las siguientes cantidades de productos defectuosos:
Máquina P1 P2 P3
X 120 0 60
Y 70 90 95
El proceso de Pulido (Z) genera en promedio 4.5% de productos defectuosos para cualquier producto.
Las horas disponibles de trabajo son de 48 h/semana. Considerar un factor de corrección en los
periodos de trabajo de 0.90 por descansos, refrigerios y otros.
Determinar la cantidad de máquinas necesarias para cubrir la producción.

7. Una Empresa productora de calzado escolar de cuero se está preparando para la campaña del próximo
año. Requiere evaluar si su distribución de planta actual es la más adecuada para responder a la demanda
que debe atender. Los productos que elabora la empresa son los siguientes:
Producción
Producto Código Proceso
(pares/día)
Calzado unisex con
CUP M-C-Ap-Ar-U-Ac-E 60
pasadores
Calzado niñas con correa CNC M-C-R-Ap-U-Ac-E 20
Calzado mocasín unisex (*) CMU Ap-Ar-U-Ac-E 20
(*) Un proveedor externo entrega diariamente las partes y piezas del Mocasín
requeridas para la producción del día; son entregadas en la zona de Despacho e
inmediatamente se llevan a la zona de Apareado (Ap).
Los procesos son los siguientes:

Proceso Descripción del proceso Traslados


Se elaboran los patrones de los calzados, según los modelos y Se trasladan
M Modelaje
las tallas. cada 5 pares
Se traza en el cuero los moldes del calzado y se cortan las
Se trasladan
C Corte piezas, las cuales se agrupan por tipo de producto y par de
cada 5 pares
calzado.
Ribetes y Se trasladan
R Se colocan las aplicaciones y adornos de acuerdo al diseño.
aplicaciones cada 5 pares
Se trasladan
Ap Apareado Se cosen las piezas y partes del calzado.
cada 2 pares

4
Se arma la parte superior del calzado en hormas de madera de
Se trasladan
Ar Armado acuerdo con las tallas. Se colocan las piezas necesarias para el
cada 2 pares
armado.
Unión de Se pone adhesivo en la parte inferior de la horma donde se ha Se trasladan
U
calzado armado el calzado y también en la suela, se pegan ambas partes. cada 2 pares
Se reciben los calzados ya ensamblados, se retiran las hormas,
Se trasladan
Ac Acabado se refilan las suelas a mano, se coloca la plantilla y se le da una
cada 2 pares
capa de silicona. Si es el caso se colocan los pasadores.
Se ordenan los calzados por pares (D/I) y tallas, se ponen las Se trasladan
E Empaque
etiquetas, se envuelven con papel y se colocan en cajas. cada 10 cajas
Todos los materiales de modelaje salen del almacén general para toda la producción del día. Todos los
materiales de cuero salen del almacén general
para 10 pares por vez. Asimismo, las suelas
para todos los tipos de calzado salen del
almacén general y se llevan directo al proceso
de unión en 10 pares por vez. Luego del
proceso de empaque, las cajas se llevan a la
zona de Despacho para preparar su
documentación y transportarse a los puntos de
venta.
La distribución actual de la planta es la
siguiente.
Elaborar la propuesta de Distribución
considerando la cantidad de traslados que se
realizan entre las distintas áreas. Todas las
áreas se pueden reubicar a otra que tenga el
mismo espacio, excepto el Área Administrativa, Servicios Higiénicos, Despacho y Seguridad que
permanecen donde están.
Para la propuesta de distribución deberá elaborar:
a) Cantidad de traslados por día entre todas las áreas
b) Diagrama actual. Comentarios de los resultados.
c) Diagrama propuesto.
d) Plano de distribución.

8. La empresa PABLITO se dedica a la fabricación de clavos. Produce 10 tamaños diferentes de clavos


clasificados en dos tipos: en el proceso del primer tipo (P1, P2, P3, P4 y P5) donde los rollos de alambrón
de 10 kg cada uno primero se lavan las impureza, luego pasan por la máquina de trefiladora que al salir
el alambrón lo corta en las medidas requeridas para cada tipo de producto, en seguida van al área de
golpeado donde primero se da forma a la cabeza del clavo y luego pasan al área de tamboreado donde
se pule la cabeza del clavo, regresando al área de golpeado donde la máquina de perfiladora da forma a
la punta; de ahí es pesado y embolsado. Los otros productos del segundo tipo (P6, P7, P8, P9 y P10)
siguen el mismo proceso con la diferencia de que requieren un segundo trefilado antes de cortar y no
requieren pasar por el proceso de tamboreado, luego son pesado y embolsados.
Los requerimientos para producto son:
Producción
Producto Peso de Producción Producto Peso de semanal
bolsa (kg) semanal (bolsas) bolsa (kg)
(bolsas)
P1 0.50 160 P6 0.25 240
P2 0.25 400 P7 1.00 230
P3 1.00 200 P8 0.50 320
P4 0.50 120 P9 0.50 300
P5 1.00 160 P10 1.00 200

5
La planta trabaja 1 turno de 8 horas de lunes a sábado todo el año, los trabajadores tienen 45 minutos
para tomar su refrigerio.
Productos Requerimiento de
Mermas Capacidad
defectuosos mantenimiento
Lavado ̶ ̶ 30 min/rollo -
Trefiladora 2% ̶ 30 kg/hr 24 hr/año, cada vez de 1 hr
Golpeado ̶ 5% 40 kg/hr 16 hr/año, cada vez de 1 hr
Perfilado 1% ̶ 25 kg/hr 10 hr/año, cada vez de 1 hr
Tamboreado ̶ ̶ 25 kg/hr 20 hr/año, cada vez de 1 hr
Pesado y embolsado ̶ ̶ 3 min/bolsa -
a) Determinar la cantidad de máquinas y operarios, teniendo en cuenta los procesos de lavado y
pesado-embolsado son manuales, y cada trabajador opera una máquina.
b) Determinar la capacidad instalada de la planta. Justifique.

9. Una pequeña empresa metalmecánica ha conseguido un contrato con un gran empresa minera para
proveerle un tipo de producto ensamblado. Por tratarse de un contrato de gran importancia, desea
optimizar sus recursos estableciendo un adecuado balance en el área de ensamble.
Actualmente trabaja un turno de 8 horas y tienen 45 minutos de refrigerio. La empresa minera le ha
solicitado entregas diarias de 180 unidades, y para el ensamble se realizan las siguientes actividades:
Actividad Tiempo (seg) Precedencia
A 130 ---
B 20 A
C 30 D, E, F
D 25 B
E 20 B
F 15 B
G 120 A
H 135 G
I 110 H
J 115 C, I
Con esta información:
a) Presentar la red de precedencias, la cadencia, el número de estaciones, la Eficiencia, el Tiempo
muerto por estación, las actividades por estación y la cantidad de operarios. Comentar los
resultados obtenidos.
b) Si actualmente cuenta con 5 operarios, ¿puede cumplir con los requerimientos de producción? ¿Qué
debería hacer la empresa? Sustente su respuesta.

10. Una planta pequeña de ensamble de herramientas eléctricas tiene planes para producir un nuevo
producto. El departamento de Marketing ha determinado que la demanda de este producto es de 120000
unidades al año. Por política de la empresa, se otorgan 2 semanas de vacaciones generales al año, por
lo que se trabaja 50 semanas por año, 40 horas a la semana. El departamento de ingeniería de procesos
ha desarrollado los tiempos estándares basados en trabajos anteriores similares, siendo estos los
siguientes:
Actividad Tiempo (min) Precedencia
A 0.20 ---
B 0.40 ---
C 0.70 A
D 0.10 A, B
E 0.30 B
F 0.10 C
G 0.32 C
H 0.60 C, D
I 0.28 F, G, H
J 0.38 E, H

6
K 0.50 I, J
a) Presentar la Red de precedencias, y calcular el tiempo de ciclo, el número de estaciones, el tiempo
muerto y la eficiencia de la planta, así como también las actividades por estación.
b) ¿Cuál(es) es(son) la(s) estación(es) más crítica(s)? Comente brevemente.
c) ¿Cuál es su recomendación? Sustente con nuevos cálculos.

7
Soluciones
1. Capacidad de Demanda Agrupando por
Producto Proceso Peso total (kg) % import.
envase (gr) (unidades) proceso
Chisguete F-G-H-D-I 410 7000 2870
9890 47.78%
ketchup Frasco F-G-H-D-I 390 18000 7020
Sachet F-G-H-E-I 500 1000 500 500 2.42%
Chisguete A-B-C-D-I 410 8000 3280
8350 40.34%
mayonesa Frasco A-B-C-D-I 390 13000 5070
Sachet A-B-C-E-I 100 10000 1000 1000 4.82%
Americana W-X-Y-E-I 200 1200 240
salsas Tártara W-X-Y-E-I 200 1200 240
960 4.64%
(sachet) Con ajo W-X-Y-E-I 200 1200 240
Con ají W-X-Y-E-I 200 1200 240
20700 100.00%

Diagrama Multiproducto actual

Distribución propuesta Diagrama Multiproducto prouesto

2. Cant.
Productos Secuencia # traslados
Semanal
Panca sin Picante 600 AMP - P - S - AMPS - MOL - AEM - P - ME - E - PT 12
Tuco Lopesa 450 AMP - P - ME - MOL - S - P - E - PT 9
Comino con Pimienta 250 AMP - P - S - ME - P - MOL - E - PT 2
TOTAL 1300

8
Diagrama Multiproducto actual

El producto más importante es Panca sin picante.


El área de mayor utilización es Pesado.
La propuesta de distribución debe optimizar el flujo en primer lugar del proceso
de Panca sin picante, y el área de Pesado debe ubicarse minimizando las
distancias con las áreas Almacén de MP, Secado y Mezclado.

Distribución actual Diagrama de Traslados actual

Área AMPS MOL AEM P E PT AMP S ME


# Asignaciones 2 6 2 8 4 1 1 5 5

Distribución propuesta Diagrama de Traslados propuesta

3.
5m
A C D E Y
X
6m

16 m. B
5m

8m 8m 8m 8m 8m
6m

7m 10m 4m 4m 6m

40 m.

9
Matriz cantidad (kg)
X A B C D E Y
X 1200 500
A 1150 50
B 350 1300
C 750 950
D 50 100 650
E 1300 100
Y

Matriz distancia (m) Matriz esfuerzo (kg-m)


X A B C D E Y X A B C D E Y
X 32 26 X 38400 13000
A 16 39 A 18400 1950
B 29 37 B 10150 48100
C 20 30 C 15000 28500
D 20 20 26 D 1000 2000 16900
E 24 22 E 31200 2200
Y Y
Tot 0 38400 31400 42350 16950 50100 47600
226800

A
X E C D Y
B

Matriz distancia 2 (m) Matriz esfuerzo 2 (kg-m)


X A B C D E Y X A B C D E Y
X 16 14 X 19200 7000
A 16 43 A 18400 2150
B 33 29 B 11550 37700
C 20 26 C 15000 24700
D 20 24 22 D 1000 2400 14300
E 20 30 E 26000 3000
Y Y
Tot 0 19200 25400 38550 17150 40100 42000
182400

226800 –182400
∆P= 182400
x 100 = 24.34%

4. min
c= 3.84 k= 8 estaciones / 8 operarios
a) u
min 15.37
Tm = 30.72 - 15.37 = 15.35 Ec = x 100 = 50.03%
u 30.72
hr min
8 x 60
día hr u
P= = 125
min día
3.84
u

b) min
480
día min 15.37
c= = 4 k= = 3.84 ≈ 4 estaciones / 4 operarios
u u 4
120
día
min 15.37
Tm = 16 - 15.37 = 0.63 Ec = x 100 = 96.06%
u 16

c) Estación Actividad Ts Total Tm

10
S1 1 3.84 3.84 0.16
S2 2 1.25 1.25
4 1.38 2.63
7 1.27 3.90 0.10
S3 3 2.58 2.58
5 1.29 3.87 0.13
S4 6 2.48 2.48
8 1.28 3.76 0.24

5. hr
40
sem seg
c= = 60
u u
2400
sem
seg
Tm = 300 - 244 = 56
u
244
k= = 4.067 ≈ 5 estaciones
60
244
Ec = x 100 = 81.33%
300

6. Horas disponibles x fc:


hr sem hr
H = 48 x 52 x 0.9 = 2246
sem año año

Horas mantenimientos/año: Eficiencia de máquina:


HmA = 12 x 26 = 312 1934
CA = = 0.86
HmB = 10.5 x 26 = 273 2246
HmC = 6.5 x 26 = 169 1973
CB = = 0.88
2246
Horas efectivas/año: 2077
CC = = 0.92
HeA = 2246 – 312 = 1934 2246
HeB = 2246 – 273 = 1973
HeC = 2246 – 169 = 2077

Número de máquinas:
1 hr u 1 1
x 6685 x 26316 x 13602
60 u año 24 30
NX = + +
hr
2246 x 0.86 2246 x 0.86 2246 x 0.86
año
NX = 0.058 + 0.567 + 0.234 = 0.859  1 máquina

1 hr u 1 1
x 6928 x 26316 x 12599
12 u año 12 12
NY = + +
hr
2246 x 0.88 2246 x 0.88 2246 x 0.88
año
NY = 0.293 + 1.111 + 0.532 = 1.936  2 máquinas

1 hr u 1 1
x 66283 x 25131 x 13193
24 u año 60 20
NZ = + +
hr
2246 x 0.92 2246 x 0.92 2246 x 0.92
año
NZ = 0.126 + 0.202 + 0.318 = 0.645  1 máquina

11
7. Producción
Producto Código Proceso
(pares/día)
Calzado unisex con pasadores CUP M-C-Ap-Ar-U-Ac-E 60
Calzado niñas con correa CNC M-C-R-Ap-U-Ac-E 20
Calzado mocasín unisex CMU Ap-Ar-U-Ac 20

Cantidad de traslados por día

Diagrama de Traslados actual Diagrama de Traslados propuesto

Área AG M C R Ap Ar U Ac E D
#com. 3 2 4 2 5 2 4 2 2 2

Distribución propuesta

12
Prod. Prod.
Peso de Peso total Peso de Peso total
8. Producto
bolsa (kg)
Sem.
(kg)
Producto
bolsa (kg)
Sem.
(kg)
(bolsas) (bolsas)
P1 0.50 160 80 P6 0.25 240 60
P2 0.25 400 100 P7 1.00 230 230
P3 1.00 200 200 P8 0.50 320 160
P4 0.50 120 60 P9 0.50 300 150
P5 1.00 160 160 P10 1.00 200 200
0.58 1040 600 0.62 1290 800

650.979 650.979 637.959 606.061 606.061 600 Pesad y 600 kg/sem


Lav Tref Golp Tamb Perf
Emb
2% 5% 1%

885.686 885.686 867.972 850.612 808.081 800 Pesad y 800 kg/sem


Lav 1er Tref 2do Tref Golp Perf
Emb
2% 2% 5% 1%

H = (8 – 0.75) x 6 = 43.5 hr/sem

Horas perdidas Hp (hr/sem) Eficiencia C P


24 hr 43.5 0.4615
Tref. 24 veces al año, cada una de 1 hr 0.4615 0.9894 2404.637
52 sem 43.5
24 hr 43.5 0.3077
Golp. 16 veces al año, cada una de 1 hr 0.3077 0.9929 1488.571
52 sem 43.5
24 hr 43.5 0.1923
Perf. 10 veces al año, cada una de 1 hr 0.1923 0.9956 606.061
52 sem 43.5
24 hr 43.5 0.3846
Tamb. 20 veces al año, cada una de 1 hr 0.3846 0.9912 1414.142
52 sem 43.5

Cantidad de máquinas: Cantidad de hombres:


1 hr kg
2404.637
30 kg sem
1.862  2 Tref. 2 Op.
hr
43.5 0.9894
sem
1 hr kg
1488.571
40 kg sem
0.862  1 Golp. 1 Op.
hr
43.5 0.9929
sem
1 hr kg
606.061
25 kg sem
0.560  1 Perf. 1 Op.
hr
43.5 0.9956
sem
1 hr kg
1414.142
25 kg sem
1.312  2 Tamb. 2 Op.
hr
43.5 0.9912
sem
min 1 rol kg
30 1536.665
rol 10 kg sem
1.766  2 Op.
hr min
43.5 60
sem hr
min bol
3 2330
bol sem
2.678  3 Op.
hr min
43.5 60
sem hr
11 Op.

13
Capacidad instalada:
Cant capacidad hr/turno Capacidad por máquina por turno
Trefilado 2 30 kg/hr 7.17 430.39 kg
Golpeado 1 40 kg/hr 7.20 287.95 kg
Tamboreado 1 25 kg/hr 7.19 179.65 kg
Perffildo 2 25 kg/hr 7.22 360.90 kg
Lavado 2 30 min/rollo 7.25 290.00 kg
Embolsado 3 3 min/bolsa 7.25 261.37 kg con bolsas de 0.60 kg Prom.

9. a) t= 8 - 0.25 = 7.25 hr/día


hr seg
7.25 x 3600
día hr seg
c= = 145
u u
180
día
720 seg/u 5 estaciones
k= = 4.97 ≈
145 seg/u 5 operarios
Tm = 5 x 145 - 720 = 5seg/u
720
Ec = x 100 = 99.31%
725

Tiemp
Estación Tareas Tm
o
E1 A 130 15
E2 B, D, E, F, C 110 35
E3 G 120 25
E4 H 135 10
E5 I 110 35
sin asignar J 115 No es posible agrupar en 5 estaciones

b) Con 5 operarios en 5 estaciones no factibles cumplir


con los requerimientos de la demanda. Se debe establecer 6
estaciones de trabajo, 6 operarios con los siguientes
resultados:

Opción 1: establecer k = 6 (6 estaciones) y mantener c (cadencia)


c = 145 seg/u Estación Tareas Tiempo Tm
E1 A 130 15
k= 6 estaciones / 6 operarios
E2 B, D, E, F, C 110 35
Tm = 6 x 145 - 720 = 150 seg/u E3 G 120 25
E4 H 135 10 C.B.
720
Ec = x 100 = 82.76% E5 I 110 35
870
E6 J 115 30
P = 180 u/día 150
Se mantiene la misma producción. Todas las estaciones tienen tiempo de holgura.

14
Opción 2: establecer k = 6 (6 estaciones) y cadencia (c) = C.B.
c = 135 seg/u
Estación Tareas Tiempo Tm
720 seg/u 6 estaciones
k= = 5.33 ≈ E1 A 130 5
135 seg/u 6 operarios
E2 B, D, E, F, C 110 25
Tm = 6 x 135 - 720 = 90 seg/u E3 G 120 15
720 E4 H 135 0 C.B.
Ec = x 100 = 88.89% E5 I 110 25
810
E6 J 115 20
hr seg 90
7.25 x 3600
día hr
P= = 193u/día
seg
135
u
Se pueden producir más unidades si la demanda se incrementa. Se tiene una estación crítica (CB) sin tiempo muerto.

15

También podría gustarte