21 - Evaluación de Alternativas II

También podría gustarte

Está en la página 1de 37

Evaluación de Alternativas II

(Herramientas del SLP)


Evaluación Cuantitativa de las
Propuestas de Distribución
Flujo de evaluación
 Análisis de
Factores
 Herramientas
del SLP

Desarrollo de propuestas
Alt. 1 Alt. 2 Alt. 3

Evaluación y Selección
Evaluación Evaluación
Cualitativa Cuantitativa
Ranking de Método
Factores Matricial

DECISIÓN
Evaluación Cuantitativa
 La evaluación cuantitativa debe tener en cuenta todos los
elementos medibles de las propuestas:
▪ Minimizar recorridos y esfuerzos reduciendo las
distancias
▪ Reducir costos generados por el Flujo de materiales
optimizando los elementos de acarreo y reduciendo la
cantidad de traslados de un proceso a otro.
▪ Costo-Beneficio generado a partir de los gastos que
involucran las modificaciones planteadas en la propuesta
y el incremento de productividad que se obtienen en
corto, mediano y largo plazo.
2. Método Matricial
 Con toda la información necesaria, se procede a realizar los
cálculos.
 Enumerar cada uno de los procesos, con su correspondiente
secuencia de paso por los diferentes departamentos.
 A base de la Función objetivo, por ejemplo, costos, se sacan
los costos totales de cada una de las propuestas de layout.
2. Método Matricial
La Planta elabora dos productos, cuyos procesos se muestran en el
gráfico, así como también la distribución actual.

Producto 1: A – B – D
Producto 2: C – B – D

BD2

AB1 CB1 Sale el


A B C D producto
BD2
2. Método Matricial
Actual:
BD2

AB1 CB1 Sale el


A B C D producto
BD2

Alternativa 1 Alternativa 2:
AB1
A B A C
BD2 BD2 AB1
BD2
C D B BD2 D
Sale el Sale el
producto producto
2. Método Matricial
Matriz Distancia: Distancia para el transporte (m)

Actual Alternativa 1 Alternativa 2


A B C D A B C D A B C D
A ABa A AB1 A AB2
B CBa BDa B CB1 BD1 B CB2 BD2
C C C
D D D

Matriz Costo: Costo de transporte por metro lineal ($)


A B C D CAB= Costo AB
A CAB CCB= Costo CB
B CCB CBD CBD= Costo BD
C
D
2. Método Matricial
Proceso 1 Proceso 2
Actual: ABa x CAB + BDa x CBD + CBa x CCB + BDa x CBD = CTa

Alt. 1: AB1 x CAB + BD1 x CBD + CB1 x CCB + BD1 x CBD = CT1

Alt. 2: AB2 x CAB + BD2 x CBD + CB2 x CCB + BD2 x CBD = CT2

CTa ̶ CT1 CTa ̶ CT2


Costo1 = x 100 Costo2 = x 100
CT1 CT2

La alternativa con menor incremento de costo es la mejor opción desde el


punto de vista del costo en el flujo de materiales.
2. Método Matricial
Como obtener los costos de traslados.
 Para hallar el Costo de MO, hay que tener en cuenta las
unidades de tiempo (día, turno, semana, mes). Todos los
elementos (salario, tiempo empleado en traslados y total
distancia recorrida) deben estar en la misma unidad de tiempo.
salario x tiempo empleado en traslados
Costo MO =
total distancia recorrida

 Para hallar el Costo del EM (pato, carrito, etc.), hay que tener en
cuenta las unidades de tiempo (día, turno, semana, mes). El
costo del EM se considera anual y hay que dividirlo a la misma
unidad de tiempo del costo de MO.
 El costo con un EM es la suma del Costo de MO y el Valor del
EM.
Tiempo estimado en Valor EM
trasladar: Costo EM =
10% del total. total distancia recorrida
Caso: Terranova Textil SAC 1
La empresa de confecciones Terranova Textil S.A.C. ha recibido un contrato de
exportación que copará su producción del próximo año, con la posibilidad de
extenderse dos años más, con nuevos productos, diseños y tallas.
Para ello, el Gerente de Planta se ha reunido con los supervisores de cada
área para evaluar la necesidad de un reordenamiento de sus instalaciones.
Los supervisores han manifestado lo siguiente:
 Como resultado de un sistema computarizado
para la contabilidad y el control de inventarios
(ERP), se ha reubicado 30% del personal staff
de planta en el segundo piso; sin embargo,
los escritorios y ambientes que ocuparon se
mantienen sin uso.
Caso: Terranova Textil SAC 2
 El área de Corte requiere un Mesa de corte
espacio destinado a la
ubicación de los moldes y
patrones; últimamente se
encuentran desordenados.

 En el área de Habilitado se moldes


ordenan las piezas que vienen de Corte, preparando canastillas con todas las
piezas que corresponden a un mismo modelo y talla, y se trasladan a
Confección. Se requiere personal adecuado para evitar la confusión de piezas.

Corte Habilitado Canastillas para Confección


Caso: Terranova Textil SAC 3
 Debido a que el contrato establece grandes volúmenes de producción,
pero con diseños, telas y tallas diferentes, se deben reubicar las
máquinas en el área de Confección para mejorar la circulación interna,
Para este reordenamiento el espacio actual es insuficiente.
 En el área de Bordado se requiere acondicionar máquinas adicionales,
debido a que la proporción de prendas con algún diseño de bordado se
ha incrementado del 60% al 85%; para lo cual se requiere más espacio
manteniendo el número de operarios.

Confección Bordado
Caso: Terranova Textil SAC 4
 El contrato con el proveedor de los equipos de Lavado y Secado
establece que ante las innovaciones tecnológicas se compromete a
cambiar los equipos y a entrenar al personal en su uso. Los nuevos
equipos tienen menor dimensión pero no afecta al espacio actual en
forma significativa.
 También se tratará de resolver el
problema de ventilación en esta área,
pues se han recibido quejas de los
trabajadores por el excesivo calor y la
humedad. Sólo el 20% de las prendas
requiere la operación de lavado y
secado.
Lavado y Secado
Caso: Terranova Textil SAC 5
 Se observan recorridos largos en el acarreo de
materiales, por lo que se debe lograr un mejor
flujo, tomando en cuenta la secuencia
mostrada en el DOP.
 Es necesario establecer turnos para las horas
de refrigerio en vista que el área del comedor
no tiene la capacidad para todo el personal y
no es posible su ampliación, pero si
reacomodar las mesas y sillas para incrementar
su capacidad.
El Gerente de Operaciones ha planteado dos
propuestas de distribución para el primer piso, el
segundo piso se mantiene como está.
Caso: Terranova Textil SAC 6
En la Propuesta 1 los muebles sobrantes se enviarán a las oficinas del
segundo piso y se comprarán repisas para ordenar los moldes en el área
de Corte; mientras que en la Propuesta 2 se rematarán los escritorios sin
uso entre el personal de la empresa y con lo recaudado se comprarán los
repisas para los moldes en el área de Corte.
Para ambas propuestas se ha considerado capacitación al personal de
Habilitado para evitar la confusión de piezas y un programa de
entrenamiento al personal de Lavado y Secado en el uso de las máquinas.
La primera propuesta considera ventanas en el techo con extractores en el
área de Lavado y Secado con un costo de S/ 2500; mientras que la
segunda propuesta considera instalar dos ventiladores en el techo que
tienen un costo de S/ 150 cada uno. En ambos casos se mantiene el
espacio actual ya que la reducción de espacio es mínima.
Caso: Terranova Textil SAC 7
Ambas propuestas consideran la compra de 2 carritos para el l acarreo de
materiales, lo que permitirá un mayor peso en el transporte y reducirá la
cantidad de veces que los operarios se movilizan de una actividad a otra.
a) En base al Análisis de Factores realizado previamente, seleccionar la
mejor propuesta con el método de Ranking de Factores.
b) Determinar la mejor propuesta con el método Matriz Costo
considerando el costo actual de traslados es de 0.0041 soles/metro
lineal y los costos de traslados con carrito es 0.0192 soles/metro lineal
para la propuesta 1 y 0.0182 soles/metro lineal para la propuesta 2
(incluye salario y carrito). Se cuenta con la siguiente información:
▪ El peso promedio de cada prenda es de 300 gr y el requerimiento de
producción es 40 u/hr.
Caso: Terranova Textil SAC 8
▪ En la operación de corte se produce 10% de merma (en peso). Un
operario puede cargar 7.5 kg (25 unidades) como máximo y se estima
que el 10% de su jornada de trabajo la emplea en esta actividad.
▪ La implementación de carritos permitirá trasladar 30 kg (100 unidades)
como máximo por carrito , con un costo de 750 soles cada uno. Se
espera una reducción a la cuarta parte del tiempo empleado en
transportar.
▪ La planta trabaja 2 turnos de 8 hr de lunes a sábado con 30 minutos de
refrigerio. La jornada semanal es de 250 soles.
c) Con la información dada, comprobar los costos por metro lineal.
d) Con los resultados de la evaluación cualitativa y cuantitativa, si son
diferentes, cuál finalmente decide que es la mejor opción y porqué.
Caso: Terranova Textil SAC 9

Distribución actual
A Almacén de MP
B Corte
C Moldes
D Habilitado
E Bordado
F Confección
G Lavado y Secado
H Limpieza y Embolsado
I Almacén de PT
J Oficinas de Planta
K Seguridad
L SSHH planta
M Patio de carga y desc.
N SSHH oficinas
O Ventas y Contabilidad
P Comedor
Caso: Terranova Textil SAC 10

Propuesta 2

Propuesta 1
Caso: Terranova Textil SAC (a)
Propuesta 1 Propuesta 2
Factor de evaluación Pond.
Calif. Puntaje Calif. Puntaje
1. Mobiliario sin uso en Of. Planta 3 2 6 5 15
2. Desorden de moldes en Corte (sin lugar
establecido) 13 4 52 5 65
3. Confusión de piezas en Habilitado
(capacitación) 13 5 65 5 65
4. Se requiere más espacio en Confección
(reordenamiento de máquinas) 19 5 95 4 76
5. Se requiere más espacio en Bordado
(máquinas adicionales) 19 4 76 5 95
6. Entrenamiento al personal de Lavado y
Secado 3 5 15 5 15
7. Problemas de ventilación en Lavado y Secado
(costo) 6 2 12 5 30
8. Flujo de materiales no es óptimo 24 5 120 4 96
TOTAL 100 441 457
Caso: Terranova Textil SAC (b)
Diagrama de Bloques

Datos
A B D E F G H I
AMP Corte Hab. Bord. Conf. LyS Emb. APT
3060 720 u/sem
Requerimientos 4000 4000 3600 3060 720 3600
540 2880
para cada
proceso 918 216
1200 1200 1080 918 216 1080 kg/sem
162 864

u x 7.5 hr x 2 turno x 6 día = 3600 u


40 hr turno día sem sem
Caso: Terranova Textil SAC (b)

Matriz Cantidad (kg/sem)


A B D E F G H I
A 1200
B 1080
D 918 162
E 918
F 216 864
G 216
H 1080
I
Caso: Terranova Textil SAC (b)
Caso: Terranova Textil SAC (b)
Matriz Distancia actual (m)
A B D E F G H I
A 15
B 8
D 23.5 18.5
E 7
F 14 18
G 10
H 11.5
I

Matriz Distancia Propuesta 1 (m) Matriz Distancia Propuesta 2 (m)


A B D E F G H I A B D E F G H I
A 12.5 A 10
B 6.5 B 8
D 6.5 13 D 6.5 14.5
E 6.5 E 8
F 14 11 F 16 12
G 9 G 10
H 12 H 13.5
I I
Caso: Terranova Textil SAC (b)
Matriz Esfuerzo actual (kg-m/sem)
A B D E F G H I
A 18000 Sumatoria de Esfuerzos (kg-m/sem)
B 8640
D 21573 2997 Actual Prop. 1 Prop. 2
E 6426
F 3024 15552 90792 63492 66864
G 2160
H 12420
I

Matriz Esfuerzo Prop. 1 (kg-m/sem) Matriz Esfuerzo Prop. 2 (kg-m/sem)


A B D E F G H I A B D E F G H I
A 15000 A 12000
B 7020 B 8640
D 5967 2106 D 5967 2349
E 5967 E 7344
F 3024 9504 F 3456 10368
G 1944 G 2160
H 12960 H 14580
I I
Caso: Terranova Textil SAC (b)
# de traslados actual
A B D E F G H I
A 160 De A → B (actual)
B 144
D 123 22 kg
1200
sem trasl
E 123 # traslados = = 160
kg sem
F 29 116 7.5
trasl
G 29
H 144
I

# de traslados Propuesta 1 y 2
A B D E F G H I De A → B (Propuesta 1 y 2)
A 40
B 36
D 31 6 kg
1200
E 31 sem trasl
# traslados = = 40
F 8 29 kg sem
30
G 8 trasl
H 36
I
Caso: Terranova Textil SAC (b)
Matriz Costo actual (soles/m) De A → B (actual)
A B D E F G H I CAB = 0.0041 soles
m x 15 m x 160 trasl = 9.84 soles
trasl sem sem
A 9.84
B 4.72 De A → B (Prop. 1)
D 11.85 1.67 CAB1 =0.0192 soles
m x 12.5 m x 40 trasl = 9.60 soles
trasl sem sem
E 3.53
F 1.66 8.56
Sumatoria de Costos (soles/m)
G 1.19
H 6.79 Actual Prop. 1 Prop. 2
I 49.81 41.27 41.25

Matriz Costo Propuesta 1 (soles/m) Matriz Costo Propuesta 2 (soles/m)


A B D E F G H I A B D E F G H I
A 9.60 A 7.28
B 4.49 B 5.24
D 3.87 1.50 D 3.67 1.58
E 3.87 E 4.51
F 2.15 6.12 F 2.33 6.33
G 1.38 G 1.46
H 8.29 H 8.85
I I
Caso: Terranova Textil SAC (c)
c) Con la información dada, comprobar los costos por metro.

DATOS Situación actual Situación propuestas


Horas disponibles 90 hr/sem Peso x traslado 7.5 kg Peso / traslado 30 kg
Peso unitario 300 gr Tiempo de Tiempo de
10% 2.5%
Salario semanal S/. 250 traslado traslado
Total distancia
2150 m/sem
Total distancia Recorrida Prop. 1
12150.5 m/sem
Recorrida Total distancia
2266.5 m/sem
Recorrida Prop. 2
Costo carrito (2) S/. 1500
Costo Prop. 1 S/. 0.0192 /m
Costo actual S/. 0.0041 /m
Costo Prop. 2 S/. 0.0182 /m
Caso: Terranova Textil SAC (c)
Total distancia recorrida
kg
xi→j sem
m m
= ( p
kg
x di→j trasl ) = D sem
trasl

Donde:
i: área de origen
j: área de destino
x: producción expresada en peso
p: capacidad máxima en peso por traslado
d: distancia recorrida del áreai al áreaj
D: Total distancia recorrida
Caso: Terranova Textil SAC (c)
soles
250 x 10% x 2 turnos soles
Costo MO sem x turno soles Costo actual = 0.0041
= = 0.0041 m
actual m m
12150.5
sem

soles
250 x 2.5% x 2 turnos
Costo MO sem x turno soles
= = 0.0058
prop. 1 m m
2150 soles
sem Costo prop. 1 = 0.0192
soles sem m
1500..  52
Costo Carrito año año soles
= = 0.0134
prop1 m m
2150
sem

soles
250 x 2.5% x 2 turnos
Costo MO sem x turno soles
= = 0.0055
prop. 2 m m
2166.5 soles
sem Costo prop. 2 = 0.0182
soles sem m
1500..  52
Costo Carrito año año soles
= = 0.0127
prop2 m m
2166.5
sem
Selección de las Propuesta de
Distribución
Flujo de evaluación
 Análisis de
Factores
 Herramientas
del SLP

Desarrollo de propuestas
Alt. 1 Alt. 2 Alt. 3

Evaluación y Selección
Evaluación Evaluación
Cualitativa Cuantitativa
Ranking de Método
Factores Matricial

DECISIÓN
Caso: Terranova Textil SAC (d)
Variación de Productividad

90792 – 63492
P1 = x 100 = 43.00%
63492
90792 – 66864
P2 = x 100 = 35.79%
66864

Variación del Costo en el Flujo de materiales

49.81 – 41.27
C1 = x 100 = 20.69%
41.27
49.81 – 41.25
C2 = x 100 = 20.75%
41.25
Caso: Terranova Textil SAC (d)

d) Con los resultados de la evaluación cualitativa y cuantitativa, sin son


diferentes, cual finalmente decide es la mejor opción y por qué.

Ranking de Factores Propuesta 2


Matriz Esfuerzo Propuesta 1
Matriz Costo Propuesta 2

La Propuesta 2 es la mejor opción


Recordar …

 El método Matriz Costo es un método de selección cuantitativa


de propuestas.
 Permite evaluar el planteamiento de soluciones a los problemas
encontrados en cada propuesta de distribución desde el punto de
vista del costos en los traslados y cuál de las alternativas plantea
una mejor solución principalmente en el flujo de materiales.
Bibliografía

 Bertha Díaz, María Teresa Noriega


Manual para el diseño de instalaciones manufactureras y de servicios
Capítulo 18: Evaluación de alternativas de disposición de planta

 Richard Muther
Distribución en Planta
Capítulos 18: Evaluación de las diversas soluciones

Material producido para el curso


IN160 Distribución de Planta
COPYRIGHT © UPC 2021

También podría gustarte